Certificado Médico en Defunción

download Certificado Médico en Defunción

of 5

description

MEDICINA

Transcript of Certificado Médico en Defunción

Certificado mdico en defuncinAntecedentes.-El mdico en su funcin como tal, adems de realizar actuaciones especifcamente mdico-quirrgicas, tiene obligacin de realizar otras de carcter documental, como son las expediciones de partes de baja, confirmacin, alta, declaracin de accidentes, partes de lesiones, certificaciones de nacimiento y defuncin. Conforme a lo establecido en la Ley General de Sanidad en el apartado 8 del artculo 10 " el ciudadano tiene derecho a que se extienda certificado acreditativo de su estado de salud, cuando su exigencia se establezca por una disposicin legal o reglamentaria" y esta disposicin es el Real Decreto 63/1995 del 20 de enero, sobre ordenacin de las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud, donde se establecen las prestaciones sanitarias de carcter documental. La expedicin de estos documentos se impone a las Administraciones e instituciones sanitarias con carcter obligatorio y gratuito.Actualizacin del tema.-El Certificado Mdico de Defuncin (CMD) es el documento mdico-legal que acredita la muerte del fallecido y es imprescindible, junto con el Boletn estadstico de defuncin para la inscripcin de la defuncin en el Registro Civil, de donde pasar al Instituto Nacional de Estadstica (INE), en donde se realizan las estadsticas de mortalidad, codificando las causas de la muerte de acuerdo con la Clasificacin Internacional de Enfermedades (CIE).La inscripcin da fe de la muerte de una persona, da la fecha, hora y lugar en que acontece. En tanto no se realiza la inscripcin, no se expide la licencia para el entierro o cremacin, que no tendr lugar hasta transcurridas veinticuatro horas desde el momento de la muerte ni despus de las cuarenta y ocho, salvo cuando haya intervencin judicial.Casos especiales. En las situaciones de cadver judicial, es el informe de la autopsia mdica forense el que se emplea para el CMD y la inscripcin en el Registro Civil.En el supuesto de que seamos requeridos para certificar la muerte de un fallecido y en el examen del cadver (imprescindible realizar) detectemos seales de violencia, debemos contactar con el juez de guardia y no firmar el certificado, ser el mdico forense el que emita el informe de la autopsia y es ste el que se emplea para la inscripcin.En la sospecha de cadver contaminado con productos radiactivos o portadores de prtesis con radioelementos artificiales, se comunicar a la Consejera de Sanidad y Servicios Sociales que a su vez solicitar la intervencin de la autoridad competente en materia de proteccin radiolgica.El modelo de certificacin de defuncin consta de dos impresos diferentes:1.Certificado Mdico de Defuncin2.Boletn Estadstico de Defuncin1.Certificado Mdico de Defuncin. Editado por el Consejo General de los Colegios Oficiales Mdicos y con el sello oficial del Colegio Mdico Provincial, en l se registran los siguientes datos:Identificacin del cadver. El facultativo se asegurar de la identidad del sujeto, bien porque ya le es conocido de ciencia propia o mediante examen de documentacin oficial (DNI, pasaporte...) Identificacin del facultativo que expide el certificado, haciendo constar el n de colegiado. Data de la muerte, haciendo referencia en la hora y da en que se produjo el fallecimiento, cuando el facultativo presencia la muerte no hay duda sobre la data. En el supuesto de que cuando lleguemos sea ya cadver, nos basaremos en la evolucin de los fenmenos cadavricos (enfriamiento, deshidratacin, livideces, rigidez cadavrica) para fijar la data y confirmar los datos que aportan los familiares. Causa inmediata del fallecimiento, viene determinada por la lesin, enfermedad o complicacin que ha producido la muerte, se har constar una causa nica. Causa fundamental, es la lesin o enfermedad que inici las alteraciones que conducen a la muerte. Se reflejar una nica causa que debe tener relacin etiolgica o fisiopatolgica con la causa inmediata independientemente del tiempo transcurrido entre una y otra.Ejemplos: Insuficiencia Cardiaca como causa inmediata en un Infarto Agudo de Miocardio como causa fundamental, Shock Hipovolmico como causa inmediata de una Hemorragia Digestiva Aguda en una Cirrosis Heptica como causa fundamental. El certificado dispone de un apartado de observacin especial para rellenar en caso de que existan indicios de muerte violenta.2.Boletn Estadstico de Defuncin. Editado por el Instituto Nacional de Estadstica, es la fuente exclusiva de la estadstica de defunciones. Consta de tres partes: Datos de la Inscripcin, a rellenar por el encargado del Registro Civil Datos del fallecido, a rellenar por los familiares o persona obligada por Ley a declarar la defuncin. Causas de la defuncin, a rellenar por el mdico que certifico la defuncin y en su defecto por un funcionario del Registro Civil, consta de tres subapartados. Causa Inmediata Causa Antecedente Intermedia (enfermedad o lesin, si la hay, que haya contribuido a la inmediata) Inicial o Fundamental Otros procesos que contribuyeron a la muerte, pero no relacionados ni desencadenantes de la causa inicial o fundamental (embarazo, parto...), se anotarn por orden de importancia.Conclusiones.-El Boletn estadstico de defuncin es la fuente exclusiva de la estadstica de defunciones del INE.El CMD como registro epidemiolgico, tiene poca fiabilidad debido a la falta de rigor en el registro de la causa de muerte, numerosos estudios manifiestan el alto porcentaje de certificados en los que como causa de la muerte figura la parada cardiorespiratoria, siendo esta una forma de morir no una causa de muerte.La OMS propone un modelo de certificado, no utilizado en Espaa, en el que se reflejan tres causas: inmediata, bsica e intermedia. La causa bsica es la que se codifica y clasifica.Puntos clave.- Los casos de muerte por accidente, envenenamiento o violencia son judiciales, es el mdico forense el que certificar la muerte. No registrar la forma de morir (parada cardiorespiratoria) como causa fundamental. Reflejar una nica causa de muerte en el apartado de causa fundamental y en el de causa inmediata, teniendo en cuenta que debe existir una secuencia lgica desde el punto de vista fisiopatolgico y temporal. En los casos de traslado del cadver a otra comunidad, los familiares tendrn que solicitar la correspondiente autorizacin sanitaria a la Consejera de Sanidad y Servicios Sociales. En los casos de incineracin se har constar la existencia de prtesis metlicas o de material radiactivo, para que el crematorio tome las medidas oportunas. El incumplimiento o la falsificacin de datos en el certificado de defuncin genera responsabilidades recogidas en el nuevo Codigo Penal. "El facultativo que librare certificado falso ser castigado con la pena de multa de tres a doce meses" art. 397 del Nuevo Cdigo Penal. Ley Orgnica 10/1995. La falsedad en los partes de defuncin se da fundamentalmente en: La hora del fallecimiento, casi siempre a solicitud de la familia, para que el enterramiento se efecte antes de las 24h reglamentarias y en las causas que aparecen como determinantes de la muerte. En situaciones de urgencia "Los mdicos titulares de los servicios oficiales de Sanidad sustituirn a los mdicos forenses en las intervenciones que, en caso de urgencia, les sean encomendadas por la autoridad judicial o fiscal". En caso necesario auxiliar a los mdicos forenses.Dra. Mercedes Otero Cacabelos.

BIBLIOGRAFIA:

Organizacin Mundial de la Salud. Certificacin mdica de causa de defuncin. Ginebra. 1980. Villar J. Causa de muerte:errores en la certificacin de defuncin, Med Clin 1989; 93:463-466. Real Decreto 63/1995, de 20 de enero, sobre ordenacin de las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud. Reglamento Registro Civil. Artculos 273 a 282 Reglamento de Sanidad Mortuoria de la Comunidad de Madrid. Decreto 124/1997.