Chile y El Golpe

9

Click here to load reader

Transcript of Chile y El Golpe

Page 1: Chile y El Golpe

Dictadura y Democracia durante el Siglo XX

Salvador Allende fue electo presidente de la república en 1970 gracias a un programa que pretendió convertir a Chile en un país socialista llegando a ello por medio de métodos democráticos como las ELECCIONES, y no por medio de una REVOLUCIÓN como había ocurrido en el resto del mundo hasta ese momento, a esto se le llamó VÍA CHILENA AL SOCIALISMO. Y tuvo éxito gracias a un programa que pretendió resolver los problemas de la clase trabajadora del país.

He aquí algunos puntos del programa de la Unidad Popular para que lo conozcas como una fuente primaria.

“Chile vive una crisis profunda que se manifiesta en el estancamiento económico y social, en la pobreza generalizada y en las postergaciones de todo orden que sufren los obreros, campesinos y demás capas explotadas, así como en las crecientes dificultades que enfrentan empleados, profesionales, empresarios pequeños y medianos y en las mínimas oportunidades de que disponen la mujer y la juventud.”

Más adelante, el programa de la Unidad Popular agrega: Los monopolios norteamericanos, con la complicidad de los gobiernos

burgueses, han logrado apoderarse de casi todo nuestro cobre, hierro y salitre. Controlan el comercio exterior y dictan la política económica por intermedio del Fondo Monetario Internacional y otros organismos. Interviene también en la educación, la cultura y los medios de comunicación. Valiéndose de convenios militares y políticos, tratan de penetrar las FF.AA.

El Gobierno de Salvador Allende Gossens (1970 -1973)

En el primer año de gobierno, 1971, el gobierno de la Unidad Popular logró éxitos en la reducción de la cesantía, el aumento de salarios y la aprobación de la nacionalización del cobre, medida con la cual se incrementaban considerablemente los ingresos para el país.

Desde el exterior, a Estados Unidos no le gustaba la situación que se daba en América Latina, ya que en 1959 se había instalado un régimen socialista en Cuba, y posteriormente un gobierno socialista llegaba al poder, mediante las elecciones, en Chile. Ello estaba en contra de sus intereses, por lo que la CÍA elaboró un plan para derrocar a Allende, aspecto reconocido ante el Senado de Estados Unidos.

En Chile la polarizaci ó n social y pol í tica llegó a uno de los puntos más altos con la paralización de los camioneros en octubre de 1972. Con este paro se logra la paralización del transporte a nivel nacional, afectando el abastecimiento. Este paro fue financiado por la CÍA, que buscaba derrocar el

1

Salvador Allende Gossens, Presidente de la República elegido para el período 1970-1976, pero que sólo logró gobernar hasta septiembre de 1973, cuando fue derrocado por un golpe militar.

CHRISTIAN GARDEN SCHOOLDepartamento de HistoriaProfesora: Jeannette Morales V.Historia, Geografía y Cs. Sociales

Page 2: Chile y El Golpe

El 11 de Septiembre de 1973, la Fuerza Aérea procedió a bombardear el Palacio de La Moneda, donde se encontraba Allende con algunos de sus ministros y partidarios. Entre las últimas palabras que el Mandatario alcanzó a dirigirle al país, cabe destacar las siguientes: “Superarán otros hombres este momento gris y amargo en que la traición pretende imponerse.”

gobierno. A este paro se sumó una profunda crisis de abastecimiento, el mercado negro comenzaba a ser masivo y las colas en los centros de compra eran algo corriente.

Por su parte, la oposición salía a las calles haciendo marchas de cacerolas para reclamar por la falta de abastecimiento, mientras que la izquierda realizaba manifestaciones en apoyo al gobierno de Allende.

Como una forma de tratar de superar la situación, el Presidente de la República convocó al gobierno a los militares, designando como ministro del Interior al comandante en jefe del Ejército, general Carlos Prats. Esta solución fue sólo de orden momentáneo, ya que los problemas económicos

iban en aumento, la inflación alcanzaba altos niveles y la economía estaba en serios problemas. Posteriormente, ante serias presiones, el general Prats renunció a su cargo de comandante en jefe del Ejército, recomendando al general Augusto Pinochet Ugarte para que lo reemplazara.

Como la crisis iba en aumento, la derecha y sectores de la Democracia Cristiana solicitaban la intervención de las Fueras Armadas, y en ese contexto, las Fuerzas Armadas y de Orden deciden dar un Golpe de Estado.

La primera medida para concretar este Golpe de Estado implicó que las Fuerzas Armadas protagonizaran el llamado "Tanquetazo", 29 de junio de 1973, donde un grupo de oficiales y tropas del ejército avanzaron con sus tanques hacía La Moneda con el fin de manifestar su oposición al régimen, en una evidente demostración de que las Fuerzas Armadas comienzan a optar por darle una salida militar al conflicto.

Este intento militar de Golpe de Estado radicaliza aún más la situación.

Ante el aumento de la crisis, el Presidente Allende se reúne con personeros de la Iglesia y de la Democracia Cristiana, y decide

convocar a un plebiscito nacional con el fin de consultar a la ciudadanía su permanencia en el poder. Pero la salida política llega tarde, pues el 11 de septiembre se produce un Golpe de Estado que modificará la realidad política, económica, social y constitucional del país.

El 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet Ugarte encabezó un Golpe de Estado, también denominado interven ci ó n militar , con la finalidad de terminar con el régimen del Presidente Salvador Allende, que había llegado a la Presidencia a través de elecciones el año 1970. Las tres ramas de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile tomaron el control militar del país y llevaron un proyecto que transformó la realidad política, económica y social del país. Para llevar adelante el gobierno se

formó una Junta de Gobierno encabezada por los comandantes en jefe de las ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden: el general de la Fuerza Aérea Gustavo Leigh, el almirante José Toribio Medina C., el general de Carabineros César Mendoza y el general de Ejército Augusto Pinochet. Inicialmente, esta Junta de Gobierno, de acuerdo con sus primeros documentos, no tenía intenciones de permanecer en el poder por mucho tiempo ni de modificar las estructuras del país, sin embargo, este r é gimen militar tuvo el poder en sus manos hasta marzo del a ñ o 1990 , es decir, 17 años.

2

Page 3: Chile y El Golpe

Actividades

I. Cuestionario1) Explica qué fue la “Vía Chilena al Socialismo”.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) Explica 2 aspectos del programa de la Unidad Popular.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) Explica la importancia del Cobre para Chile durante la década de 1970.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4) Explica qué fue la Nacionalización del Cobre que quiso implementar Salvador Allende. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5) Usando tus propias palabras explica a qué se refiere el concepto de “polarización política y social”____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Imágenes: Busca en Internet o en libros imágenes y pégalas aquí correspondientes a: a) Salvador Allende b) Augusto Pinochet

3

Page 4: Chile y El Golpe

c) Símbolo de la UP d) Bombardeo a la Moneda

e) Imagen de un titular de diario sobre el Golpe de Estado

III. Explica: 1) El papel de la Derecha política en el Golpe de Estado.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) El papel de Estados Unidos en la caída del Gobierno de Salvador Allende.

4

Page 5: Chile y El Golpe

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) El papel de las Fuerzas Armadas en el Golpe de Estado. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4) El papel de la Sociedad chilena en el desarrollo de los sucesos que llevaron al Golpe.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV. Investiga. 1) Las principales acciones del Gobierno Militar entre 1973 y 1989. Estas acciones o creaciones debes agruparlas de acuerdo a si estas se relacionan con el aspecto económico, político, social, religioso, cultural. *********PUEDES Y DEBES RECURRIR COMO PRIMERA FUENTE AL LIBRO DEL CURSO************______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) Investiga y realiza un resumen sobre el Período de Transición Chileno y cómo nuestro país recuperó la Democracia. Debes hablar aquí sobre: cómo termina la Dictadura Militar, quién participa de esta recuperación de la Democracia, qué grupo gobierna el país, los nombres de los presidentes posteriores y principales acciones llevadas a cabo. (¡¡¡¡USA EL LIBRO DEL CURSO!!!!!)_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5

Page 6: Chile y El Golpe

V. Reflexión:- ¿Por qué se dice que el Golpe Militar de 1973 rompió con el Sistema democrático chileno?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- En la Película “Machuca” se presentan dos visiones sobre los acontecimientos del Golpe Militar. Explica quienes (grupo político e ideas) defendían cada una las posturas y por qué no se podían poner de acuerdo.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- Explica por qué “La Batalla de Chile” es una fuente primaria y por qué “Machuca” no lo es.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6