Cirugía Digestiva

10
Cirugía Digestiva: HEMORROIDES: ¿QUÉ ES? Es una afección, también conocida como almorranas, se producen cuando las venas situadas en la zona baja del recto o en el ano se dilatan excesivamente, convirtiéndose así en varicosidades. Son molestosas y algunas ocasiones dolorosas. Hay sangrado, prolapso, secreción y dolor. Hemorroides Son venas varicosas en el ano y el recto, y pueden aparecer por fuera del esfínter anal (hemorroides externas) o por dentro (hemorroides internas). Las hemorroides externas trombosadas son tumefacciones dolorosas por la sangre coagulada en la vena. Antes de decidir una conducta quirúrgica, el médico indicará baños de asiento y pomadas que contengan anestésicos locales, y corregir el estreñimiento. Cuando se decida la conducta quirúrgica, se realiza hemorroidectomía. Asistencia preoperatoria específica Los pacientes con afecciones anorrectales suelen estar nerviosos e irritables, por lo que nuestra meta debe orientarse a los problemas psicológicos especiales que presentan. Este enfermo necesita intimidad más que ningún otro. Se debe rasurar la zona perianal antes de la intervención. Por lo regular, se ordena irrigar la zona baja del colon, lo que debe hacerse 2 h antes de la cirugía. Asistencia posoperatoria Cuidad os básico s de ENFERM ERÍA

description

xddfgh

Transcript of Cirugía Digestiva

Page 1: Cirugía Digestiva

Cirugía Digestiva:

HEMORROIDES:

¿QUÉ ES?

Es una afección, también conocida como almorranas, se producen cuando las venas situadas en la zona baja del recto o en el ano se dilatan excesivamente, convirtiéndose así en varicosidades. Son molestosas y algunas ocasiones dolorosas.Hay sangrado, prolapso, secreción y dolor.

Hemorroides Son venas varicosas en el ano y el recto, y pueden aparecer por fuera del esfínter anal (hemorroides externas) o por dentro (hemorroides internas).Las hemorroides externas trombosadas son tumefacciones dolorosas por la sangre coagulada en la vena.Antes de decidir una conducta quirúrgica, el médico indicará baños de asiento y pomadas que contengan anestésicos locales, y corregir el estreñimiento. Cuando se decida la conducta quirúrgica, se realiza hemorroidectomía.Asistencia preoperatoria específica Los pacientes con afecciones anorrectales suelen estar nerviosos e irritables, por lo que nuestra meta debe orientarse a los problemas psicológicos especiales que presentan. Este enfermo necesita intimidad más que ningún otro.Se debe rasurar la zona perianal antes de la intervención.Por lo regular, se ordena irrigar la zona baja del colon, lo que debe hacerse 2 h antes de la cirugía.Asistencia posoperatoria

En las primeras 24 h, el dolor es intenso; como consecuencia, el primer aspecto importante es aliviar este dolor.La micción puede verse afectada por espasmos reflejos del esfínter del cuello de la vagina y cierto grado de tensión muscular proveniente de la micción espontánea antes de recurrir al sondeo.El baño de asiento es muy beneficioso para aliviar las molestias y el dolor; además, relajar el esfínter espasmódico.El recién operado puede estar en cualquier posición que le sea cómoda, pero obtiene comodidad estando en decúbito prono.La higiene de la zona es importante para el bienestar del paciente; esta zona se limpiará con agua medianamente caliente y secando bien. Se orienta al paciente que evite usar papel sanitario, y prefiera el lavado y secado de la zon

HEMORROIDECTOMÍA:

Cuidados

básicos de

ENFERMERÍA

Page 2: Cirugía Digestiva

Esta cirugía se utiliza para el tratamiento de hemorroides internas y hemorroides externas, grado III y IV, especialmente en pacientes que no responden a otro tratamiento, aquellos con enfermedad extensa o sangrado persistente.

¿EN QUÉ CONSISTE LA CIRUGÍA?

Hay dos tipos de hemorroidectomía:

HEMORROIDECTOMÍA ABIERTA: La hemorroidectomía abierta, también conocida como la hemorroidectomía de Milligan-Morgan, esta técnica consiste en la extirpación de los componentes internos y externos de las hemorroides, el cirujano extrae el plexo vascular de venas hemorroidales varicosas del interior del ano haciendo uso de unas pinzas quirúrgicas.Durante el proceso se lleva a cabo la dilatación del ano para que el cirujano especialista pueda observar el interior del canal anal y determinar donde se encuentra el origen de las hemorroides.Tras ello, el cirujano disección el plexo hemorroidal en el punto más alto, dejando la herida interior sin suturar.

HEMORROIDECTOMÍA CERRADA:

Hemorroidectomía Ferguson, es una técnica similar a la abierta excepto que la piel se cierra con el mismo material y en forma continua a la herida de la mucosa anal. En primer lugar se extrae el plexo vascular con una pinza quirúrgica, se dilata el ano para poder observar la zona más alejada de la hemorroide y a continuación se extirpan las venas en su punto más alto. La principal diferencia de esta técnica es que en este caso si se sutura la herida que queda tras la extirpación a diferencia de la operación con la técnica de Miligan-Morgan.

¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS DE LA TÉCNICA DE ENFERMERÍA EN PRE-OPERACIÓN, INTRA OP, POST- OP?

En Pero-op:

Antes de la operación, A la llegada al hospital, el paciente deberá entregar en administración toda la documentación necesaria.Tras ello, el paciente será acompañado a través de las diferentes pruebas, entre las cuáles encontramos un análisis de sangre completo y un electrocardiograma. De este modo, se determinará el estado de salud del paciente y si es seguro realizar la intervención.Además, se le solicitará información sobre alergias u operaciones previas para evitar complicaciones en la intervención.El equipo de enfermería lo echará en la camilla, para ser anestesiado.

En Intra-op:

Llegada la hora de la cirugía, el paciente será llevado a una habitación donde se le solicitará que se desvista y se ponga la ropa de quirófano para justo después entrar en la

Page 3: Cirugía Digestiva

sala de operaciones donde se encontrará con el cirujano, el anestesista y un miembro del equipo de enfermería. Durante la cirugía la enfermera verá los signos vitales.

En Post-op:

La enfermera pasará por el paciente a su cuarto, le verá los signos vitales, conversará con el paciente, y le dirá algunos consejos para que no vuelva a pasar esto, como por ej: evitar el sedentarismo, hacer deporte al menos 30min diarios, nutrirse de fibra, etc.

¿QUÉ CODICIONES DEBE TENER EL PACIENTE PARA REALIZARSE LA CIRUGÍA?

Este debe estar preparado mental y físicamente.Ayunar.Saber que no podrá trabajar por lo menos 10 días.Hacer una vida prudente durante las cuatro semanas, que se necesita para cicatrizar.

APENDICECTOMÍA:

¿QUÉ ES?Es una técnica quirúrgica por medio de la cual se extrae el apéndice vermiforme.

¿PARA QUÉ SE REALIZA?Se realiza para extirpar el apéndice cuando existe una sospecha significativa de apendicitis.

¿EN QUÉ CONSISTE LA CIRUGÍA?La cirugía se realiza con el paciente dormido y libre de dolor, usando anestesia general.Se realiza una incisión pequeña en el lado derecho inferior del abdomen y por ésta se accede a la cavidad abdominal, y se extrae el apéndice.

Si se ha formado una acúmulo de pus infectado (absceso) o el apéndice se ha desgarrado, debe lavarse muy bien el abdomen durante la cirugía y se dejará un tubo pequeño para el drenaje de exudado o pus.

¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS DE LA TÉCNICA EN ENFERMERÍA EN PRE-OP, INTRA-OP, POST-OP?

PRE-OP:

-Promover una rápida adaptación emocional -Obtener una buena preparación física antes de ir a SOP-Notificar si hay síntomas de estornudos, resfriados, disneas, dolor de pecho, temperatura elevada

INTRA-OP:

Estar atenta al paciente que se está operando.Estar pendiente de lo que necesite el doctor.

Page 4: Cirugía Digestiva

POST-OP: Pasar al cuarto del paciente para ver sus signos vitales, y que tal está con sus familiares

¿QUÉ CONDICIONES DEBE TENER EL PACIENTE A REALIZARSE?

Su estado de ánimo, como de salud, haciendo pruebas de sangre, debe ser óptimo. Para que el paciente se sienta más tranquilo la enfermera debe conversar.

COLOSTOMÍA:

¿QUÉ ES?

Una colostomía es una abertura en la barriga (pared abdominal) que se realiza durante una cirugía.

¿PARA QUÉ SE REALIZA?

Se realiza con la intención de restaurar la continuidad intestinal.

¿EN QUÉ CONSISTE LA CIRUGÍA?

El extremo proximal del colon sano se acerca a la piel de la pared abdominal donde es suturado. Luego se coloca una bolsa de drenaje adhesiva (bolsa para colostomía) alrededor de la abertura. Finalmente, se cierra la incisión.

Una colostomía es una abertura en la barriga (pared abdominal) que se realiza durante una cirugía. Se hace pasar un extremo del colon (intestino grueso) a través de esta abertura para formar un estoma. La ubicación del estoma en el abdomen depende de la parte del colon que se usó para construirla. Algunas colostomías son grandes, otras son pequeñas; algunas se colocan del lado izquierdo del abdomen, otras del derecho y otras pueden estar en el centro. El cirujano o un(a) enfermero(a) especialista en el cuidado de heridas, ostomías y la incontinencia determinará el mejor lugar para el estoma. Los enfermeros especialistas en el cuidado de heridas, ostomías y la incontinencia han recibido un entrenamiento especial para atender e instruir a los pacientes acerca del cuidado de las ostomías. También se les conoce como enfermeros de ostomía.

Cuando uno mira una estoma, lo que realmente está viendo es el revestimiento (la mucosa) del intestino, el cual luce muy parecido al revestimiento en el lado interior de su mejilla. La estoma se verá de color rosa o rojo. Este revestimiento es tibio y húmedo, y segrega pequeñas cantidades de mucosidad.

La apariencia del estoma depende del tipo de colostomía que el cirujano haya hecho y de las características corporales de cada paciente. Puede que luzca bastante grande en un principio, pero se encogerá a su tamaño final en alrededor de 6 a 8 semanas tras la cirugía. La estoma tendrá una forma entre redonda y ovalada. Puede que algunas estomas sobresalgan un poco, mientras que otros pueden quedar emparejados o al ras con la piel.

Page 5: Cirugía Digestiva

A diferencia del ano, la estoma no tiene válvula o músculo de cierre. Esto significa que usted no podrá controlar el paso de la materia fecal a través de la estoma, pero algunas veces las evacuaciones se pueden controlar de otras formas. No hay terminaciones nerviosas en la estoma; por lo que la estoma en sí no duele ni incomoda.

La colostomía no es una enfermedad, sino un cambio en la manera en que su cuerpo funciona. Esta cirugía cambia la función normal del cuerpo para permitir la evacuación de la materia fecal después de que ha ocurrido alguna lesión o enfermedad.

¿QUÉ ES LO QUE HACE UNA COLOSTOMÍA?

Después de hacer una colostomía, los intestinos funcionarán tal y como lo hacían antes, con la excepción de:

La porción del colon y del recto que se encuentran más allá de la colostomía. Esta porción habrá sido desconectada o extirpada. .El ano. Éste dejará de ser el punto de salida de las heces fecales, aunque aún seguirá siendo un punto de salida de mucosidad de vez en cuando, lo cual es normal.Puesto que los nutrientes se absorben en el intestino delgado, una colostomía no afectará cómo el cuerpo procesa el alimento. Las funciones principales del colon son las de absorber agua, transportar la materia fecal hacia el ano y luego almacenarla en el recto hasta que salga del cuerpo. Cuando una colostomía cambia la ruta de la materia fecal, el área de almacenamiento deja de estar disponible.

Entre más arriba se haga la colostomía, más corto quedará el colon, y entre menos tiempo tenga el colon para absorber el agua, más propenso es que la materia fecal contenga más líquido haciendo que tenga una consistencia más suave. Una colostomía más abajo en el colon, cerca del recto, eliminará materia fecal que ha estado en el intestino por una mayor cantidad de tiempo. Dependiendo de las circunstancias de la enfermedad, los medicamentos u otras formas de tratamiento, entre más extenso quede el colon, más sólida y formada será la materia fecal. Algunas personas con colostomía descubren que son capaces de evacuar la materia fecal en ciertos intervalos durante el día con o sin la ayuda de una irrigación o drenado (la irrigación de la colostomía se detalla más adelante).

Después de la operación, algunas personas pueden aún sentir ganas y hasta tener un poco de descarga por el ano. Esta descarga consiste en mucosidad, sangre y a veces algo de materia fecal que quedó como residuo del periodo de la operación. Si permanece el recto tras la cirugía, éste continuará segregando mucosidad que se puede expulsar sin peligro cada vez que sienta ganas de ir al baño.

¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS DE LA TÉCNICA DE ENFERMERÍA EN PRE-OP, INTRA-OP-, POST-OP?

PRE-OP:Orientar al paciente a seguir cada paso de los análisis que pide el doctor.Dar el historial clínico del paciente al médico Disminuir la ansiedad el grado de ansiedad y temor en le paciente por la intervención quirúrgica.

Page 6: Cirugía Digestiva

INTRA-OP: Estar pendiente de lo que requiera la situaciónObservar al médico si está bien, si necesita secarse la frente.

POST-OP:Estar visitando al paciente en su cuarto para ver qué tal va evolucionando, si necesita alguna ayuda, acomodarle el recolector, hacerle el aseo, ej:

- Despegar el adhesivo de arriba hacia abajo con suavidad: EVITAR TIRONES.-Introducir el dispositivo sucio en la bolsa de plástico, a tal efecto (guarde la pinza de plástico).-Retirar los restos de heces con el papel higiénico.- Lavar la estoma con agua y jabón. SIN FROTAR. No alarmarse si el estoma sangra un poco. Lavarlo suavemente, y si persiste el sangrado presionar ligeramente con la esponja humedecida en agua fría.-Aclarar y secar la piel con la toalla. EVITAR FROTAR.- Comprobar la integridad y buena coloración de la piel y la estoma.- Si existe vello alrededor de la estoma debe recortarse. NO RASURAR.- Adherir la lámina adhesiva de abajo hacia arriba. Presionar suavemente con el dedo alrededor.Evitar pliegues y arrugas.

¿QUÉ CONDICIONES DEBE TENER EL PACIENTE PARA REALIZARSE

ILEOSTOMIA:

¿QUÉ ES? Una ileostomía es una abertura en la pared abdominal (panza, barriga) que se hace mediante una cirugía, en el extremo terminal del íleon.

¿PARA QUE SE REALIZA?

¿EN QUÉ CONSISTE LA CIRUGÍA?

Consiste en llevar los desechos fuera del cuerpo cuando el colon o el recto no están funcionando apropiadamente.

¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS DE LA TÉCNICA EN ENFERMERÍA EN PRE-OP, INTRA-OP, POST-OP?

Page 7: Cirugía Digestiva

¿QUÉ CONDICIONES DEBE TENER EL PACIENTE PARA REALIZARSE LA CIRUGÍA?