Ciudui 2012

27
María Victoria Martín Jordi Quintana Albalat Marc Fuertes Alpiste José Luis Rodríguez Illera Estudio de los usos de las WebQuests en la universidad. Una propuesta de repositorio.

Transcript of Ciudui 2012

Page 1: Ciudui 2012

María Victoria MartínJordi Quintana Albalat

Marc Fuertes AlpisteJosé Luis Rodríguez Illera

Estudio de los usos de las WebQuests en la universidad. Una propuesta de repositorio.

Page 2: Ciudui 2012

Objetivos de la comunicación

Destacar algunos resultados obtenidos en un estudio sobre el uso de la metodología WebQuest (WQ) en el sistema universitario español.

Presentar una respuesta específica -aunque no excluyente- a algunos de los problemas y dificultades detectados en relación a la creación, búsqueda y almacenamiento de WebQuests en el ámbito universitario: WebQuestUB.

Page 3: Ciudui 2012

Origen de WebQuestUB

Informe Difusión y uso de WebQuest en el ámbito universitario español (Martín, M. V. & Quintana, J., 2011).

Encargado por el Observatorio de la Educación Digital de la UB (OED) en 2010 y publicado en 2011.

Indaga en el uso, difusión y percepción de WQ en la Universidad, en el marco del EEES y de la enseñanza por competencias.

Page 4: Ciudui 2012

Informe Difusión y uso de WebQuest en el ámbito universitario español

Elaboración de dos encuestas para sondear el “estado de la cuestión”:

A los órganos universitarios encargados de la formación del PDI, para conocer su papel en la difusión de WQ.

A un grupo de expertos universitarios, para conocer sus impresiones sobre ventajas, inconvenientes, recepción del alumnado y conveniencia de uso en relación con el EEES.

Page 5: Ciudui 2012

Algunos resultados

La mayor parte de universidades que respondieron a la encuesta ofrecen al PDI formación para la incorporación metodológica de las TIC en la docencia (95%).

Una proporción importante incluye o ha incluido la metodología WebQuest en esa formación (57,9%).

Page 6: Ciudui 2012

Algunos resultados Según los expertos encuestados, las WQs son una

metodología idónea para el aprendizaje por competencias.

Promueven el trabajo autónomo así como el trabajo cooperativo y/o colaborativo.

Crecimiento sostenido, sobre todo a partir de 2005. Su uso no se limita al ámbito de las Ciencias de la Educación.

También en Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Ingenierías y Ciencias Humanas.

Page 7: Ciudui 2012

Algunos resultados

El profesorado que elabora sus propias WQ ha comenzado a introducir recursos de la Web 2.0.

Page 8: Ciudui 2012

Algunos resultados La principal dificultad de introducción de WQ es el

tiempo y el esfuerzo que requiere su creación. Sólo el 19% reutiliza o adapta WQ ya existentes.

Page 9: Ciudui 2012

Algunos resultados

Dificultosa disponibilidad “en abierto” de WQs de nivel universitario. 58,8% de los encuestados ofrecen enlaces a sus WQ de libre

acceso en la web, mientras que el 35,3% refiere ubicaciones de acceso restringido.

Otra dificultad: la escasez -o el desconocimiento- de buenos modelos de WQ para la educación superior o de nivel universitario. Al solicitar ejemplos de modelos de WQ a nivel universitario,

prácticamente el 80% del profesorado no responde.

Page 10: Ciudui 2012

Algunas contradicciones

El uso creciente de las herramientas de la Web 2.0 para la edición y publicación de WQ, pese entrañar aspectos positivos, puede contribuir aun más a la disgregación de la oferta existente.

“Los profesores universitarios españoles no publican sus WebQuests, sólo presentan comunicaciones en congresos, etc., en las que hablan de sus WQ “

Page 11: Ciudui 2012

Conclusiones (para hacer o mejorar…)

Dificultad para disponer en abierto y en línea de WQs de nivel universitario.

Escasez –o poca visibilidad- de buenos modelos de WQ en el ámbito de la educación superior.

Carencia de un espacio que permita crear, compartir, ubicar y difundir recursos de este tipo de modo ágil y libre, como los existentes en otros niveles educativos.

Inexistencia de un espacio facilitador de la inclusión de etiquetas y descriptores.

Page 12: Ciudui 2012

Nuestra propuesta: Espacio en el que se pueden encontrar Webquests de

diversas disciplinas y niveles educativos, siguiendo diferentes criterios de búsqueda, así como crear y guardar las propias WQ.

Iniciativa promovida e ideada por el Grup de Recerca Ensenyament i Aprenentatge Virtual (GREAV ) y el Observatori de l’Educació Digital (OED), ambos de la UB.

Aunque surgida dentro del ámbito universitario, tiene la vocación de ser un espacio abierto a todo el sistema educativo.

Page 13: Ciudui 2012

Estructura del espacio Posee dos módulos diferenciados:

Uno de exploración y búsqueda, con diversas facilidades de etiquetado y exploración, que funciona como repositorio de WebQuests.

Otro de creación y gestión de WebQuests, basado en la plataforma de publicación WordPress.

Page 14: Ciudui 2012
Page 15: Ciudui 2012

Categorías de exploración

Page 16: Ciudui 2012

Espacio de creación y gestión

Page 17: Ciudui 2012

Editor de WebQuestUB

Gestión

Recursos

Edición

Page 18: Ciudui 2012

Editor de WebQuestUB

Gestió

Recursos

Edició

Page 19: Ciudui 2012

Editor de WebquestUB

Gestió

Recursos

Edició

Page 20: Ciudui 2012

Ejemplos de Webquests y Cazas

Page 21: Ciudui 2012

Ejemplos de Webquests y Cazas

Page 22: Ciudui 2012

Ejemplos de Webquests y Cazas

Page 23: Ciudui 2012

Ejemplos de Webquests y Cazas

Page 24: Ciudui 2012

Ejemplos de Webquests y Cazas

Page 25: Ciudui 2012

Ejemplos de Webquests y Cazas

Page 26: Ciudui 2012

Ejemplos de Webquests y Cazas

Page 27: Ciudui 2012

Os invitamos a utilizar...

WebQuestUB: <http://webquest.ub.edu>OED: <http://oed.ub.edu/>

GREAV: <http://greav.ub.edu/>

María Victoria Martín: [email protected] Jordi Quintana Albalat: [email protected]