Clase 1 Derecho Internacional Privado, ESTUDIANTES

3

Click here to load reader

Transcript of Clase 1 Derecho Internacional Privado, ESTUDIANTES

Page 1: Clase 1 Derecho Internacional Privado, ESTUDIANTES

Universidad Rural de GuatemalaDerecho Internacional PrivadoLic. Byron René Carrillo Marroquín

CONCEPTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Romero del Prado: “Conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto o fin determinar cual es la jurisdicción competente o la ley que debe aplicarse en caso de concurrencia simultánea de dos o más leyes, en el espacio, que reclaman observancia”.

Bustamante: “Conjunto de principios que determinan los límites en el espacio de la competencia legislativa de los Estados cuando ha de aplicarse a relaciones jurídicas que puedan estar sometidas a más de una legislación.

Nussbaum: “Aquella rama de las ciencias jurídicas que, en los casos en que concurran varias legislaciones, determina cual debe ser aplicada”.

NATURALEZA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

La mayoría de autores se inclinan por la posición de que el Derecho Internacional Privado es una rama del Derecho Internacional en General. Por una parte puede dirigirse a los Estados en sus relaciones recíprocas o dentro de la comunidad internacional, o bien dirigirse a los particulares en su calidad de ciudadanos de Estados diferentes, sometidos por consiguiente a sus propias leyes y eventualmente en conflictos cuando cada uno reclama la aplicación de su propia ley o de su propia jurisdicción, o de una ley o jurisdicción diferente a la que normalmente le sería aplicable.

Otros autores sostienen que el Derecho Internacional Privado es una rama del Derecho Internacional Público.

Otros sostienen que el Derecho Internacional Privado es una rama del Derecho Privado Interior.

DENOMINACIONES.

En el Derecho Romano se le denominaba ius gentium, iusgentium privatum, también, conflicto de leyes, colisión de leyes, derecho extraterritorial, derecho intermunicipal, derecho internacional jurisdiccional, elección de leyes, derecho del extranjero.

El autor Carrillo Salcedo lo explica así: es internacional en relación con el medio en que se desenvuelve; pero desde su perspectiva formal es un Derecho predominantemente estatal; Y es privado porque su intención es regular la vida internacional de las personas.

CAUSAS DE LA EXISTENCIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

Son esencialmente dos: a) la variedad legislativa; y b) la naturaleza cosmopolita del ser humano.

a) Variedad Legislativa:

Page 2: Clase 1 Derecho Internacional Privado, ESTUDIANTES

Universidad Rural de GuatemalaDerecho Internacional PrivadoLic. Byron René Carrillo Marroquín

La variedad legislativa existe entre los países que conforman la situación y existencia geopolítica del mundo. Para las mismas situaciones los Estados han legislados diferentemente.

b) La Naturaleza Cosmopolita del Ser Humano.

El ser humano es un ser sociable, que se relaciona con sus semejantes. Por otra parte, es inteligente y esencialmente inventivo. Su naturaleza lo inclina a tratar de mejorar, y este deseo de mejorar lo ejercita por medio de sus relaciones en todos los planos, en todos los territorios.

FINALIDAD DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

Su fin es armonizar la diversidad de leyes, garantizar su aplicación sobre la base del respeto y el ejercicio pleno de la soberanía de cada uno de los Estados. Su fin principal es a) señalar con claridad que ley debe aplicarse cuando leyes de diferentes Estados reclaman aplicación. b) señalar que jurisdicción debe conocer de un problema referente a una relación jurídica que podría en principio someterse a jurisdicciones diferentes.

Con base en su fin, a las normas de DIPrivado, se les ha llamado: normas de conflicto, normas de solución , normas de competencia, normas indicativas de leyes.

Conclusión, no son normas sustantivas, ni adjetivas propiamente dichas, son normas indicativas, porque su fin es indicar, señalar.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

El DIPrivado, tiene como características el ser:

a) Derecho Interno: porque lo aplica un órgano interno y porque sus normas se encuentran en el derecho interno de cada Estado.

b) Derecho Adjetivo: c) Derecho Particular: d) Derecho Positivo:e) Derecho Nacional: f) Derecho Prejudicial: g) Derecho Público:h) Derecho Universal:i) Derecho Espacial:

CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

Su contenido se extiende a todas las ramas del derecho.

Page 3: Clase 1 Derecho Internacional Privado, ESTUDIANTES

Universidad Rural de GuatemalaDerecho Internacional PrivadoLic. Byron René Carrillo Marroquín