Clase

65
UNIDAD 4

description

Impacto Ambiental

Transcript of Clase

UNIDAD 4

EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

4.1 MARCO CONCEPTUAL

El concepto de EIA definido en la Ley de Gestión Ambiental dice:

“Es el procedimiento administrativo de carácter técnico que tiene por objeto determinar

obligatoriamente y en forma previa, la viabilidad ambiental de un proyecto, obra o actividad

pública o privada. Tiene dos fases; el estudio de impacto ambiental y la declaratoria de impacto

ambiental. Su aplicación abarca desde la fase de prefactibilidad hasta la de abandono o

desmantelamiento del proyecto, obra o actividad pasando por las fases intermedias”.

QUÉ ES EL EIA?

Es un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las políticas ambientales.

Es la herramienta preventiva mediante la cual se evalúan los impactos negativos y positivos que las políticas, planes, programas y proyectos generan sobre el medio ambiente, y se proponen las medidas para ajustarlos a niveles de aceptabilidad.

LOS RIESGOS AMBIENTALES

¿QUÉ ES UN RIESGO AMBIENTAL?

¿QUÉ ES UN RIESGO AMBIENTAL?

“Un riesgo ambiental es toda circunstancia o factor que conlleva la posibilidad de un daño para el medio ambiente”.

¿QUÉ ES UN RIESGO AMBIENTAL?

La palabra riesgo se asocia siempre a peligro, es decir, a cualquier propiedad, condición o

circunstancia en que una sustancia, un producto, una instalación, un equipo o un

proceso puede ocasionar un daño directo a la cantidad o a la calidad del suelo, del agua, del aire, de los ecosistemas o indirecto a

personas o bienes como consecuencia de los anteriores.

¿QUÉ ES UN RIESGO AMBIENTAL?

Para identificar y evaluar un determinado riesgo es preciso conocer a las fuentes de riesgo presentes. Se conocen a través de

numerosos medios tales como: publicaciones, estudios, diagnósticos emitidos por expertos o consultores

especializados, normas y disposiciones de carácter legal, etc.

FACTORES AMBIENTALES.-

FACTORES AMBIENTALES.-

Los factores ambientales son: Físico-químicos: tierra, agua, aire y clima Biológicos: flora, fauna y suelos Sociales: demografía, usos del suelo, salud

pública, valores artísticos y culturales.

ASPECTOS AMBIENTALES.-

Algunos ejemplos de aspectos ambientales son:

Emisiones a la atmosfera Consumo de recursos naturales

Vertidos Generación de residuos

IMPACTO AMBIENTAL (IA)

Es un daño o alteración derivada de un proyecto o actividad, afectando a la salud y

bienestar del hombre (directa o indirectamente, a través del medio natural) respecto a la situación que se produciría si

no se ejecuta.

IMPACTO AMBIENTAL (IA).-

Un impacto ambiental es considerado como todo efecto positivo o negativo que las

actuaciones producen sobre los factores ambientales. Sirve para valorar las

consecuencias que un determinado efecto tiene sobre el medio.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESIA

Es el estudio técnico, de carácter interdisciplinario, que incorporado en el

procedimiento de la E.I.A, está destinado a predecir, identificar, valorar y corregir, las consecuencias o efectos ambientales que

determinadas acciones pueden causar sobre la calidad de vida del hombre y su entorno".

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Es el documento técnico que debe presentar el titular del proyecto, y sobre la base del que se produce la declaración o estimación de impacto ambiental.

Este estudio deberá identificar, describir y valorar de manera apropiada, y en función de las particularidades de cada caso concreto, los efectos notables previsibles que la realización del proyecto producirá sobre los distintos factores ambientales.

EL ESIA DEBE CONTENER COMO MÍNIMO

1. Titulo. 2. Introducción.3. Antecedentes.4. Objetivos.5. Alcance.6. Marco legal.7. Metodología.8. Línea base (Descripción del entorno)

EL ESIA DEBE CONTENER COMO MÍNIMO:

9. Descripción del proyecto.10. Participación ciudadana.11. Identificación de los impactos ambientales.12. Plan de manejo ambiental.13. Conclusiones.14. Recomendaciones.15. Anexos.

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

PROYECTOS QUE DEBEN SOMETERSE A UN ESTUDIO

Son obras publicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión publica o privadas

que puedan causar impacto ambiental serán calificados previamente a su ejecución.

EJEMPLOS DE PROYECTOS

Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones.

Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW.

Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles, vías férreas, estaciones de servicios, autopistas y los caminos públicos que puedan afectar áreas protegidas.

EJEMPLOS DE PROYECTOS

Puertos, vías de navegación, astilleros y terminales marítimos.

Oleoductos, gaseoductos, ductos mineros u otros análogos.

Instalaciones fabriles, tales como metalúrgicas, químicas, textiles, productoras de materiales para la construcción, de equipos y productos metálicos, de dimensiones industriales.

EJEMPLOS DE PROYECTOS

Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y agua

potable, plantas de tratamientos de aguas o residuos sólidos de origen domiciliario,

rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de

residuos industriales líquidos o sólidos

EJEMPLOS DE PROYECTOS

Agroindustrias, mataderos, planteles y establos de crianza, lecherías y engorda de

animales, de dimensiones industriales;

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA

TITULO.- “Estudio de Impacto Ambiental del

Proyecto “Nuevo Centro deFaenamiento Santo Domingo”

“Estudio de Impacto Ambiental de la Granja Porcina Bucay perteneciente a Molinos Champion S.A. En el Cantón

Cumandá de la Provincia de Chimborazo”

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA

TITULO.- “Estudio de Impacto Ambiental para la

construcción de un edificio”

“Estudio de ImpactoAmbiental del Sistema del

Relleno Sanitario del cantónHuaquillas”

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA

1. RESÚMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO En que consiste el proyecto

Ubicación del proyecto Etapas del proyecto (Construcción,

funcionamiento, Abandono) Área a utilizar

Quien realizará el estudio Consideración de artículos del TULAS

Anexos

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA

2. INDICE DE CONTENIDO DEL ESTUDIO

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA

3. FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO

Nombre del proyecto

Dirección del proyecto

Ubicación

Promotor del proyecto

Representante Legal

Dirección y teléfonos

Tipo de estudio ambiental

Consultor responsable

Dirección y teléfonos

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA

4. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO4.1. Antecedentes

En que consiste incluido ubicación Descripción de todas las áreas que dispondrá

el proyecto Descripción de todo lo que generará el proyecto (ruidos, olores, contaminantes, desechos sólidos, aguas residuales) al

ambiente.

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA4. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

4.2. Objetivo GeneralElaborar el Estudio de Impacto Ambiental para las etapas de construcción, funcionamiento y

mantenimiento del proyecto “NOMBRE” ubicado en DIRECCIÓN, con la finalidad de

identificar y evaluar los principales impactos ambientales derivados de todas las etapas del proyecto, de tal manera que se conforme un

Plan de ManejoAmbiental que permita prevenir y mitigar de

manera oportuna y eficiente los impactosambientales identificados.

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA4. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

4.3. Objetivos Específicos Realizar la descripción de los medios físico,

biótico y socioeconómico del área de influencia del proyecto …

Identificar las principales actividades de las etapas de construcción, funcionamiento y

mantenimiento del proyecto …. Identificar, evaluar y describir los impactos

ambientales que generarán las actividades de las etapas de construcción,

funcionamiento y mantenimiento del proyecto …

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA4. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

4.3. Objetivos Específicos Elaborar el Plan de Manejo Ambiental (PMA)

con su respectivo cronograma y presupuesto, que permita prevenir, mitigar y

controlar los impactos ambientales. Cumplir con las Leyes, Normativas y

Ordenanzas Municipales Ambientales vigentes, en lo referente a descargas, vertidos y emisiones del proyecto …

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA4. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

4.4. Metodología Aplicada Cronograma de trabajo

Inspecciones al sitio de implantación Reuniones de trabajo

Revisión del marco legal ambiental Elaboración del PMA

Organización de toda la información obtenida

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA5. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL AMBIENTAL

5.1. Ámbito Legal Para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para las etapas de construcción,

funcionamiento y mantenimiento del proyecto “……”se considerarán las siguientes Leyes,

Normativas y Ordenanzas MunicipalesAmbientales:

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA5. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL AMBIENTAL

5.2. Ámbito Institucional5.2.1 Institución Reguladora y de Control

Ministerio del Ambiente

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA6. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA - LINEA BASE AMBIENTAL

6.1 Medio Físico6.2.1. Climatología y Meteorología

Clima (Temperatura del lugar) Pluviometría (mm de lluvia al año) Vientos (velocidad y frecuencia del viento)

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA6. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA - LINEA BASE AMBIENTAL

6.2.2 Hidrología Nivel freático Cercanía de ríos (Identificar cuales)

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA6. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA - LINEA BASE AMBIENTAL

6.2.3 Geología Período de formación de ese suelo (Historia)

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA6. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA - LINEA BASE AMBIENTAL

6.2.4 Suelo Tipo de suelo (Limoso, arenoso, fértil, riesgos

de deslizamientos, inundaciones, topografía, etc).

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA6. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA - LINEA BASE AMBIENTAL

6.2.5 Calidad del Aire Ambiente y Ruido Ambiental

Nivel de decibeles en el lugar del proyecto

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA6. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA - LINEA BASE AMBIENTAL

6.2.6 Medio Biótico6.2.6.1 Flora6.2.6.2 Fauna

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA6. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA - LINEA BASE AMBIENTAL

6.2.7 Medio Socio – Económico y Cultural Ubicación del proyecto

Limites del área del proyecto Infraestructura (vías de acceso al lugar)

Educación (existencia de escuelas, colegios) Infraestructura de la zona (hospitales,

clínicas, zonas de esparcimiento) Actividad económica productiva

Patología Socio – Ambientales (Enfermedades de la zona)

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ALTERNATIVAS

Ubicación Área que utilizará (extensión)

Infraestructura detallada (oficinas, comedor, bodegas, procesamiento de residuos, etc)

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ALTERNATIVAS

7.1 Descripción de la etapa de construcción del proyecto

Tiempo que durará la construcción Número de trabajadores y horario de trabajo Descripción de cada una de las actividades

que se desarrollarán (temporales y permanentes)

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ALTERNATIVAS

7.2 Descripción de la etapa de funcionamiento del proyecto

Descripción de cada una de las etapas, fases o procesos del proyecto.

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ALTERNATIVAS

7.3 Equipos y maquinarias a utilizarse en el proceso productivo

Descripción de equipos y maquinarias que se utilizarán en el proceso productivo

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ALTERNATIVAS

7.4 EQUIPOS AUXILIARES7.4.1 Planta Potabilizadora de Agua

Disponibilidad del agua (Red publica, pozo, cisterna, etc)

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ALTERNATIVAS

7.5 Sistema de depuración de aguas residuales industriales y aguas

domésticas Generalidades

Descripción de todo el proceso

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA8. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO

Ubicación del proyecto Determinación del área (urbana o rural)

Número de habitantes Área de influencia directa e indirecta

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA9. IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DE

IMPACTOS AMBIENTALES

9.1 Identificación de las actividades de las etapas de construcción,

funcionamiento y mantenimiento del proyecto

Enumerar las actividadesa) En la etapa de construcción

b) En la etapa de funcionamiento y mantenimiento

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA9. IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DE

IMPACTOS AMBIENTALES

9.2 Criterios para la Valoración y Evaluación de los Impactos

Por la valoración de la calidad ambiental Por la intensidad

Por la persistencia Por la capacidad de recuperación

Por la reversibilidad Por la factibilidad de mitigación

Por el efecto

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA9. IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DE

IMPACTOS AMBIENTALES

9.3 Evaluación de los potenciales impactos ambientales con relación a las actividades del proyecto y su entorno

9.3.1 Etapa de construcción9.3.2 Etapas de funcionamiento y

mantenimiento

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA9. IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DE

IMPACTOS AMBIENTALES

9.4 Matriz de Valoración y Evaluación de los Impactos Ambientales de las etapas

del proyectoPENDIENTE

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA10. MEDIDAS AMBIENTALES PARA LAS ETAPAS DE

CONSTRUCCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTODEL PROYECTO

Para este caso en particular, ya que se trata de un proyecto que se desarrollará en …….., y que

tiene impactos ambientales negativos en las etapas de construcción, funcionamiento y

mantenimiento, se han seleccionado medidas ambientales que servirán para prevenir y

mitigar los potenciales impactos ambientales negativos, para lo cual se han considerado las

siguientes medidas ambientales.

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA10. MEDIDAS AMBIENTALES PARA LAS ETAPAS DE

CONSTRUCCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTODEL PROYECTO

10.1 Medidas de PrevenciónSirven para evitar la aparición del efecto debido a las acciones o actividades que

podrían generar los impactos ambientales negativos. Como su nombre lo indica, el enfoque de la medida es preventivo o de

precaución.

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA10. MEDIDAS AMBIENTALES PARA LAS ETAPAS DE

CONSTRUCCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTODEL PROYECTO

10.2 Medidas MitigaciónSirven para disminuir o atenuar los impactos

ambientales negativos generados por las actividades o acciones del proyecto. Como su

nombre lo indica el enfoque es de convertir los impactos ambientales inaceptables en aceptables o de un nivel de impacto de

intensidad media volverlo de intensidad baja e incluso llegar hasta su neutralización.

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA10. MEDIDAS AMBIENTALES PARA LAS ETAPAS DE

CONSTRUCCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTODEL PROYECTO

10.3 Medidas de Seguimiento y ControlSirven para registrar los indicadores de la

aplicación de las medidas ambientales y de verificación con relación a los impactos

ambientales negativos identificados. Permiten llevar registros de la aplicación de las medidas y que además existen indicadores de objetivos

verificables del efecto de su aplicación oportuna según el cronograma establecido.

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA11. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

11.1 Objetivo GeneralLograr la prevención y mitigación de los potenciales impactos ambientales negativos, inherentes a las actividades del proyecto “…”, ubicado en …..

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA11. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

11.2 Objetivos Específicos Prevenir y mitigar los posibles impactos ambientales negativos generados por las etapas de construcción, funcionamiento y

mantenimiento del proyecto.

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA11. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

11.2 Objetivos Específicos Mantener registros permanentes de la

aplicación de las medidas ambientales, para las etapas de construcción, funcionamiento y

mantenimiento del proyecto.

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA11. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

11.2 Objetivos Específicos Cumplir con las Normativas Ambientales

vigentes. Minimizar los impactos sobre los

componentes físicos, bióticos y socioeconómicos detectados, analizados, calificados y valorados en este estudio y

permitir poner en práctica las medidas de mitigación formuladas.

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA11. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

11.3 Resultados EsperadosAplicar de manera oportuna un conjunto de

actividades o medidas ambientales, que permitan un manejo ambiental adecuado

durante las etapas de construcción, funcionamiento y mantenimiento del proyecto

“….”

PARTES DE UN PROYECTO DE ESIA11. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

11.4 Fichas de las medidas ambientales para la etapa de construcción del

proyecto