Clase n°5

6
Estándar Pedagógico Estándar 1: Conoce a los estudiantes de Educación Básica y sabe cómo aprenden. Estándar 5: Está preparado para gestionar la clase y crear un ambiente apropiado para el aprendizaje según contextos. 2 Tiene altas expectativas acerca de las capacidades de aprendizaje de los estudiantes y de- muestra estar preparado para promover y proteger el desarrollo integral de cada uno de ellos. E.5: Sabe usar estrategias de comunicación efectivas apoyándose en el uso del tono de voz, en la modulación, como en la postura corporal y manejo del espacio. Fech a Clase N° Curs o 5° Básico Tiempo 90 minutos Objetivo de aprendizaje Trabajar adiciones y sustracciones de igual denominador Objetivo de la clase Los estudiantes leen y escriben adiciones y sustracciones de igual

Transcript of Clase n°5

Page 1: Clase n°5

Estándar PedagógicoEstándar 1: Conoce a los estudiantes de Educación Básica y sabe cómo aprenden.

Estándar 5: Está preparado para gestionar la clase y crear un ambiente apropiado para el aprendizaje según contextos.

2 Tiene altas expectativas acerca de las capacidades de aprendizaje de los estudiantes y de- muestra estar preparado para promover y proteger el desarrollo integral de cada uno de ellos.

E.5: Sabe usar estrategias de comunicación efectivas apoyándose en el uso del tono de voz, en la modulación, como en la postura corporal y manejo del espacio.

Fecha Clase N°

Curso 5° Básico Tiempo 90 minutos

Objetivo de aprendizaje

Trabajar adiciones y sustracciones de igual denominador

Objetivo de la clase Los estudiantes leen y escriben adiciones y sustracciones de igual denominador

Conceptos Habilidades Actitudes

Fracción; Denominador, numerador, Mínimo común múltiplo. Resolver, formular, expresar.

Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.

Escuchar ideas de forma

Page 2: Clase n°5

respetuosa.

Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.

Momentos de la clase Descripción de la actividad Recursos Evaluación

(indicadores)INICIO: clase nº5

Motivación e Indagación de los conocimientos previos.Objetivo de Clase

Situación Didáctica

DESARROLLO

Inicio (30m):

Saludos iniciales a la clase, el profesor entrega el objetivo de la clase y los estudiantes realizan sus propios grupos pero distinto a los que formaron en un principio y se entrega el material concreto para el uso que entregara el docente.

El profesor hace alusión a un cumpleaños y hay una piñata que se hace tira y son recogidos por los niños y tu recogiste 30 dulces y tu hermano chico otros 30 dulces y entre ambos duplicaron la cantidad de dulces, de acuerdo a esto, se plantea la pregunta formulada la clase anterior, que es: ¿Se podría reducir o aumentar el numerador y el denominador mantenerse intacto sin la necesidad de sumar y restar?

Libro estudianteLápiz

Material concreto Bloques Poligonales

TÉCNICA: 250 figuras geométricas de plástico duro con forma de: triángulo equilátero,  rombo, cuadrado, trapecio isósceles, hexágono PEDAGÓGICA: Este set permite apoyar el desarrollo del concepto de figuras geométrica, polígonos, sus distintas clasificaciones, el trabajo

Reconocen que para sumar o restar fracciones con distinto denominador puedes:

1º Amplificar o simplificar todas o algunas de las fracciones dadas, para obtener fracciones con igual denominador.2º Sumar o restar los numeradores, según corresponda, y conservar el denominador.

Page 3: Clase n°5

Formulación

Validación

Desarrollo (50m):

Cada grupo da a responder la pregunta y señala sus respuestas un representante del grupo y las respuestas incorrectas son seleccionadas por el docente y pregunta a estos si está bien lo que se postuló. El profesor indica las respuestas correctas que fueron dichas por los estudiantes.

El profesor presenta en la pizarra diferentes cantidades de fracciones, tales como: 2/4, ½|, 1/3, 2/6 y pregunta al respecto de estos números. ¿Qué relación tiene 2/4 con 1/2y 1/3 con 2/6? Un representante del grupo elegido por el docente da la respuesta a esto y el resto de los grupos comentan si es asertivo o correcto lo que se señaló.Al descubrirse los conceptos matemáticos de simplificación y amplificación. El docente señala las reglas para simplificar y amplificar que requieren que tanto el denominador y el numerador debe ser afectado en la operación. El profesor pide a cada grupo que realicen un ensayo de esta relación desde otros números (tendrán que encontrar siete relaciones, pero desde el número 100 en adelante). (Este método de Brousseau trata el modo de enseñar, que cuando se repite la manera de enseñar se empieza a envejecer y se realizan otro tipo de actividad para llevar resultados más buenos) Desarrollan de forma grupal pág. nº 92 del alumno, donde reconocen que para sumar o restar fracciones

de área, perímetro y tescelaciones, entre muchas más.

Page 4: Clase n°5

Institucionalización

CIERREMomento de meta cognición

con distinto denominador puedes:1º Amplificar o simplificar todas o algunas de las fracciones dadas, para obtener fracciones con igual denominador.2º Sumar o restar los numeradores, según corresponda, y conservar el denominador.Recuerdan que para expresar los resultados obtenidos como fracción irreductible deben simplificarlos.Resuelven en grupo los ejercicios del libro desde el método copisi, con los bloques poligonales.Revisión del libro desde el método copisi con los bloques poligonales los ejercicios.

Cierre (10m):

Las fracciones y su forma de trabajar se miran desde un todo, no puedes trabajar el numerador sin haber trabajado el denominador.