Clasificación penitenciaria

12
CLASIFICACIÓN PENITENCIARIA INTRODUCCION UNO DE LOS OBJETIVOS PRIMORDIALES DE LA POLÍTICA PENITENCIARIA ES TENER SIEMPRE PRESENTE LAS REGLAS QUE ESTABLECEN SU RAZÓN, SU SENTIDO, SU DEBER SER. NO PUEDE OLVIDARSE, POR TANTO, QUE SU PRIMERA Y ÚLTIMA FINALIDAD ES LA DE READAPTAR A LAS PERSONAS QUE HAN PRIVADAS DE LA LIBERTAD POR LA COMISIÓN DE ALGÚN DELITO. ESTA MISIÓN REQUIERE, POR UNA PARTE, QUE EL RECLUSO ADQUIERA LA CAPACIDAD DE COMPRENDER LA LEY, PARA QUE NO VUELVA A TRANSGREDIRLA Y, POR OTRA, QUE SE PROMUEVA LA COMPRENSIÓN Y EL APOYO DE LA SOCIEDAD PARA QUE ESE CAMINO DE REGRESO SEA POSIBLE. UNO DE LOS ELEMENTOS IMPORTANTES QUE FORMAN PARTE DE TAN DIFÍCIL MISIÓN ES LA OBTENCIÓN DE UNA ADECUADA CLASIFICACION PENITENCIARIA DE LOS RECLUIDOS, TODA VEZ DE QUE SOBRE ESTA, SE APOYA EL TRATAMIENTO REHABILITADOR EN EL SISTEMA PENITENCIARIO, POR LO TANTO, NO SE DEBE IGNORAR ENTONCES, QUE EN LOS CENTROS DE READAPTACIÓN SOCIAL ESTÁ LA PERSONA, QUE ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL TRATAMIENTO PENITENCIARIO. TAMPOCO, SE DEBE OLVIDAR QUE EL RÉGIMEN DE TRATAMIENTO QUE SE DA A ESTAS PERSONAS RECLUIDAS,DEBE SER CONOCIDO Y ACEPTADO POR LA SOCIEDAD A FIN DE QUE ÉSTA CONFÍE, COMPRENDA Y APOYE SU DELICADO PROCESO DE REINSERCIÓN, TRAS EL CUMPLIMIENTO DE LA PENA. EN UN ESCENARIO VIVENCIAL E INTANGIBLE, EL SISTEMA PENITENCIARIO DEBE HACERSE CARGO MUCHAS VECES DE LOS FRACASOS DE OTROS SISTEMAS DE LA SOCIEDAD. LAS FALLAS DE LOS SISTEMAS DE SALUD, LABORAL, ECONÓMICO, EDUCATIVO, FAMILIAR ENTRE OTROS, Y LA ECLUSIÓN Y LA MARGINALIDAD QUE PRODUCEN, DEBEN SER REMEDIADAS FINALMENTE EN LAS CÁRCELES. ENTONCES EL HOMBRE TIENE EL GRAN COMPROMISO DE CREAR UNA SOLUCIÓN JUSTA A ESTE PROBLEMA. CONCEPTO LA CLASIFICACION PENITENCIARIA SE REFIERE A LA QUE SE REALIZA EN UN ESTABLECIMIENTO DESTINADO PARA AGRUPAR A LAS PERSONAS QUE HAN COMETIDO DELITOS Y CON EL PROPÓSITO DE UBICARLOS PARA FORMAR CONJUNTOS DE PERSONAS CON CARACTERÍSTICAS SIMILARES EN DIFERENTES PABELLONES, DORMITORIOS, CELDAS, SECCIONES DENTRO DE LA INSTITUCIÓN DE RECLUSIÓN Y ASÍ PROPICIAR LA APLICACIÓN DE UN TRATAMIENTO CIENTÍFICO, HUMANO, DEL HOMBRE QUE HA DELINQUIDO, NO MAS EL MERO CONSERVAR HOMBRES ENTRE REJAS COMO SE CONTIENE A LAS FIERAS, PARA TRANQUILIDAD COLECTIVA. ! POR EL CONTRARIO DEBE SER TRATAMIENTO EN RECLUSIÓN QUE CONLLEVA ENSE"ANZA DE UN OFICIO PARA QUIEN CARECE DE ÉL Y HA SIDO LLEVADO AL CRIMEN POR LA POBREZA, CONSECUENTE DE SU 1 Sergio García Ramírez. 1

description

CRIMINOLOGIA

Transcript of Clasificación penitenciaria

Clasificacin penitenciaria

CLASIFICACIN PENITENCIARIA

INTRODUCCION

UNO DE LOS OBJETIVOS PRIMORDIALES DE LA POLTICA PENITENCIARIA ES TENER SIEMPRE PRESENTE LAS REGLAS QUE ESTABLECEN SU RAZN, SU SENTIDO, SU DEBER SER. NO PUEDE OLVIDARSE, POR TANTO, QUE SU PRIMERA Y LTIMA FINALIDAD ES LA DE READAPTAR A LAS PERSONAS QUE HAN SIDO PRIVADAS DE LA LIBERTAD POR LA COMISIN DE ALGN DELITO. ESTA MISIN REQUIERE, POR UNA PARTE, QUE EL RECLUSO ADQUIERA LA CAPACIDAD DE COMPRENDER LA LEY, PARA QUE NO VUELVA A TRANSGREDIRLA Y, POR OTRA, QUE SE PROMUEVA LA COMPRENSIN Y EL APOYO DE LA SOCIEDAD PARA QUE ESE CAMINO DE REGRESO SEA POSIBLE.

UNO DE LOS ELEMENTOS IMPORTANTES QUE FORMAN PARTE DE TAN DIFCIL MISIN ES LA OBTENCIN DE UNA ADECUADA CLASIFICACION PENITENCIARIA DE LOS RECLUIDOS, TODA VEZ DE QUE SOBRE ESTA, SE APOYA EL TRATAMIENTO REHABILITADOR EN EL SISTEMA PENITENCIARIO, POR LO TANTO, NO SE DEBE IGNORAR ENTONCES, QUE EN LOS CENTROS DE READAPTACIN SOCIAL EST LA PERSONA, QUE ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL TRATAMIENTO PENITENCIARIO. TAMPOCO, SE DEBE OLVIDAR QUE EL RGIMEN DE TRATAMIENTO QUE SE DA A ESTAS PERSONAS RECLUIDAS, DEBE SER CONOCIDO Y ACEPTADO POR LA SOCIEDAD A FIN DE QUE STA CONFE, COMPRENDA Y APOYE SU DELICADO PROCESO DE REINSERCIN, TRAS EL CUMPLIMIENTO DE LA PENA.

EN UN ESCENARIO VIVENCIAL E INTANGIBLE, EL SISTEMA PENITENCIARIO DEBE HACERSE CARGO MUCHAS VECES DE LOS FRACASOS DE OTROS SISTEMAS DE LA SOCIEDAD. LAS FALLAS DE LOS SISTEMAS DE SALUD, LABORAL, ECONMICO, EDUCATIVO, FAMILIAR ENTRE OTROS, Y LA EXCLUSIN Y LA MARGINALIDAD QUE PRODUCEN, DEBEN SER REMEDIADAS FINALMENTE EN LAS CRCELES. ENTONCES EL HOMBRE TIENE EL GRAN COMPROMISO DE CREAR UNA SOLUCIN JUSTA A ESTE PROBLEMA.

CONCEPTO

LA CLASIFICACION PENITENCIARIA SE REFIERE A LA QUE SE REALIZA EN UN ESTABLECIMIENTO DESTINADO PARA AGRUPAR A LAS PERSONAS QUE HAN COMETIDO DELITOS Y CON EL PROPSITO DE UBICARLOS PARA FORMAR CONJUNTOS DE PERSONAS CON CARACTERSTICAS SIMILARES EN DIFERENTES PABELLONES, DORMITORIOS, CELDAS, SECCIONES DENTRO DE LA INSTITUCIN DE RECLUSIN Y AS PROPICIAR LA APLICACIN DE UN TRATAMIENTO CIENTFICO, HUMANO, DEL HOMBRE QUE HA DELINQUIDO, NO MAS EL MERO CONSERVAR HOMBRES ENTRE REJAS COMO SE CONTIENE A LAS FIERAS, PARA TRANQUILIDAD COLECTIVA. POR EL CONTRARIO DEBE SER TRATAMIENTO EN RECLUSIN QUE CONLLEVA ENSEANZA DE UN OFICIO PARA QUIEN CARECE DE L Y HA SIDO LLEVADO AL CRIMEN POR LA POBREZA, CONSECUENTE DE SU INEPTITUD, CURACIN DE MALES FSICOS Y MENTALES, INSTRUCCIN ADECUADA PARA EL IGNORANTE QUE JAMS HA CONTADO CON LA OPORTUNIDAD DE APRENDER LO ELEMENTAL O LA HA DEJADO PASAR POR APATA O DESCONOCIMIENTO DE SU VALOR. UNA PRISIN AS, INSTITUIDA BAJO EL ALIENTO ALERTA DEL MODERNO TRATAMIENTO CRIMINAL, NO RESULTA ATACABLE NI PODR SER ATACADA. LO CIERTO ES QUE LEJOS DE DESAPARECER Y PESE A LOS REGMENES DE CONVERSIN Y CONMUTACIN Y A LOS SISTEMAS DE SEMILIBERTAD Y EXCARCELACIN ANTICIPADA, LAS CRCELES SE MULTIPLICAN Y EN MUCHAS SE ACENTA LA DUREZA DEL TRATO. EN MUCHOS CASOS AL NO LOGRARSE EL OBJETIVO DE LA READAPTACIN SOCIAL HA HECHO QUE MUCHOS PIDAN MAS RIGOR EN LA PENA Y EN SU EJECUCIN.

VENTAJAS DE UNA ADECUADA CLASIFICACIN:

-RESPETAR EL DERECHO QUE TIENEN LOS INTERNOS A UNA ESTANCIA DIGNA DENTRO DE LA PRISIN CONSIDERANDO LA SEGURIDAD DE LOS INTERNOS Y DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIN.

-TENER UN MEJOR CONTROL DE LA POBLACIN PENITENCIARIA.

-DE ACUERDO A LA LEY DE NORMAS MINIMAS SOBRE READAPTACION SOCIAL DE SENTENCIADOS EL TRATAMIENTO TIENE DOS ETAPAS :

TRATAMIENTO EN CLASIFICACION Y

TRATAMIENTO EN PRELIBERACION.

EN EL PRIMERO ES NECESARIA UNA ADECUADA UBICACIN EN EL CENTRO QUE FAVOREZCA QUE LOS INTERNOS RECIBAN EL TRATAMIENTO. PROGRESIVO TECNICO PARA ALCANZAR EL OBJETIVO FINAL DE SU READAPTACION SOCIAL.-QUE EN LOS INTERNOS SUSCEPTIBLES NO SE DE LA CONTAMINACION CRIMINAL AL APRENDER HABILIDADES DELICTUOSAS POR SU TRANSMISION Y DIFUSION. -EVITAR QUE SE PUEDA AUMENTAR LA INTENSIDAD DE LAS CONSECUENCIAS DE LA PENA (NIVEL DE REPRESIVIDAD, ES DECIR QUE EL CASTIGO VAYA MAS ALL DE LA PENA QUE HA SIDO IMPUESTA POR EL JUEZ), QUE SE PERMITAN O CONSAGREN PRIVILEGIOS PARA CIERTO TIPO DE INTERNOS (SELECTIVIDAD) O BIEN QUE SE AGRAVEN LOS PROCESOS DE SEALIZACIN O LOS NIVELES DE ETIQUETAMIENTO.

-TAMBIN SE FAVORECE LA DISCIPLINA, EVITANDOSE CONFLICTOS SOCIOCULTURALES.

-SE DISMINUYEN LAS PROBABILIDADES DE DISTURBIOS EN LA INSTITUCIN, ES DECIR SE REALIZA LA PRESERVACION DE LA SEGURIDAD DEL ESTABLECIMIENTO.

CONSIDERACIONES PARA TOMAR EN CUENTA EN LA CLASIFICACIN INTRAINSTITUCIONAL DE ACUERDO A LA COMISIN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

LA CLASIFICACIN DE LA POBLACIN PENITENCIARIA DEBER REALIZARSE POR EL CONSEJO TCNICO INTERDISCIPLINARIO DE LA INSTITUCIN; EN CASO DE NO EXISTIR STE, DEBER SER REALIZADA POR PERSONAL TCNICO O EN AUSENCIA DE STE LTIMO Y DEL PRIMERO, PODR SER REALIZADA POR LAS AUTORIDADES DEL CENTRO. NI EL PERSONAL ADMINISTRATIVO NI EL PERSONAL DE SEGURIDAD Y CUSTODIA PODRN, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA, LLEVAR A CABO LA CLASIFICACIN DE LA POBLACIN PENITENCIARIA. PARA GARANTIZAR UNA ESTANCIA DIGNA Y SEGURA DENTRO DE LA INSTITUCIN, LA POBLACIN EN RECLUSIN PODR SER SEPARADA EN LA FORMA SIGUIENTE:a) POBLACIN DE INGRESO (C.O.C.)

b) POBLACIN QUE REQUIERE CUIDADOS ESPECIALES

c) POBLACIN EN RIESGO

d) POBLACIN SANCIONADA CON AISLAMIENTO TEMPORAL

e) POBLACIN GENERAL

A) LA POBLACIN DE INGRESO ES LA QUE UNA VEZ QUE HA SIDO SUJETA A PROCESO CON PRISIN PREVENTIVA, REQUIERE DE UN PERODO QUE SE RECOMIENDA NO EXCEDA DE QUINCE DAS DURANTE EL CUAL EST SEPARADA DEL RESTO DE LA POBLACIN EN RECLUSIN.

LA FINALIDAD ES FACILITAR LA ADAPTACIN DEL INTERNO A LA VIDA EN RECLUSIN DNDOLE A CONOCER EL REGLAMENTO INTERNO HACIENDO NFASIS EN SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES. DURANTE ESTE PERODO SE DECIDIR SOBRE SU UBICACIN. ACTUALMENTE ESTA REA SE LE CONOCE COMO CENTRO DE OBSERVACIN Y CLASIFICACIN, O SIMPLEMENTE C.O.C.

B) POR POBLACIN QUE REQUIERE CUIDADOS ESPECIALES SE ENTIENDE A AQUELLOS INTERNOS QUE POR RAZN DE SU EDAD O DE SU SALUD FSICA O MENTAL, REQUIEREN DE UNA ATENCIN DIFERENCIADA DE LA DEL RESTO DE LA POBLACIN. DE COMN ACUERDO CON EL INTERNO Y SIEMPRE QUE LAS CONDICIONES EXISTAN ESTA POBLACIN PODR SER UBICADA EN ESPACIOS PREDETERMINADOS DE ACUERDO CON LOS PUNTOS SIGUIENTES:

1. PERSONAS QUE POR SU AVANZADA EDAD TENGAN DIFICULTADES PARA DESPLAZARSE O REALIZAR ACTIVIDADES SIN RIESGO DE DAARSE A S MISMAS.

2. PERSONAS QUE PRESENTEN SERIAS DEFICIENCIAS FSICAS (DISCAPACITADOS).

3. PERSONAS QUE PRESENTEN PATOLOGA PSIQUITRICA, SIEMPRE QUE LA SEPARACIN SEA COMPATIBLE CON EL TRATAMIENTO QUE RECIBE EL INTERNO Y POR EL TIEMPO NECESARIO PARA LA REMISIN DE LOS CUADROS AGUDOS.

4. PERSONAS QUE PRESENTEN PADECIMIENTOS INFECTOCONTAGIOSOS, SIEMPRE QUE SE ESTABLEZCA, EN ESCRITO FUNDADO Y MOTIVADO, LA POSIBILIDAD OBJETIVA DE CONTAGIO AL RESTO DE LA POBLACIN, Y DE ACUERDO CON LOS INSTRUMENTOS NACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS DE QUIENES SUFREN ESTOS PADECIMIENTOS.

5. PERSONAS QUE PRESENTEN ADICCIN A ALGUNA DROGA Y QUE POR ESTA RAZN ESTN RECIBIENDO VOLUNTARIAMENTE TRATAMIENTO.

C) SE CONSIDERA POBLACIN EN RIESGO A LOS INTERNOS QUE POR SUS CONFLICTOS PERSONALES O SUS VNCULOS CON OTROS INTERNOS, CON EL PERSONAL DE LA INSTITUCIN O CON GRUPOS DE PODER DENTRO O FUERA DE LA MISMA, PRESENTAN LA PROBABILIDAD DE SER AGREDIDOS O DE AGREDIR A OTROS Y QUE POR LO TANTO, REQUIEREN DE UNA UBICACIN ESPECIAL EN UNA ZONA DISTINTA A LA DE LA POBLACIN GENERAL. EL CRITERIO ANTERIOR RECONOCE EL DERECHO A LA SEGURIDAD DE TODOS LOS INTERNOS COMO BASE DEL ORDEN DENTRO DE LA INSTITUCIN. ESTA REGLA ESTABLECE LA POSIBILIDAD DE UBICAR DENTRO DE UNA ZONA DE MAYOR SEGURIDAD A QUIENES POR SUS ACTOS DURANTE EL PERODO ACTUAL DE RECLUSIN, HAN DEMOSTRADO UNA CONDUCTA CONFLICTIVA.

LA ASIGNACIN DE UN INTERNO AL GRUPO DE POBLACIN EN RIESGO DEBE FUNDARSE EN HECHOS OBJETIVOS TALES COMO LA COMISIN REITERADA DE ACTOS ILCITOS DENTRO DE LA INSTITUCIN, LA FORMULACIN O RECEPCIN DE AMENAZAS Y LOS ACTOS DE MOLESTIA HACIA L, O DE L HACIA OTROS RECLUSOS.

CON LA FINALIDAD DE EVITAR VIOLENCIA EN LA INSTITUCIN, PARA ASIGNAR A UN INTERNO AL GRUPO DE LA POBLACIN EN RIESGO PODRN CONSIDERARSE, ADEMS:

QUE HAYA SIDO INTEGRANTE DE ALGUNA CORPORACIN POLICIAL.

QUE SEA O HAYA SIDO INTEGRANTE DE GRUPOS QUE, DE ACUERDO CON EL ART. 194 BIS DEL CDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, PUEDAN SER CONSIDERADOS COMO DELINCUENCIA ORGANIZADA.

D) LA POBLACIN EN AISLAMIENTO TEMPORAL EST CONSTITUIDA POR LOS INTERNOS A QUIENES LES HAYA SIDO IMPUESTA UNA SANCIN QUE IMPLIQUE SU SEPARACIN DEL RESTO DE LA POBLACIN. ESTOS ESPACIOS DEBEN SER CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE IGUALES A LAS DEMS REAS DE HABITACIN DENTRO DEL PENAL. EL HECHO DE QUE SE TRATE DE UNA ZONA DE CASTIGO NO SIGNIFICA QUE SE DEBAN REDUCIR LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA LA VIDA DIGNA.

NADIE PODR SER UBICADO EN LAS ZONAS DESTINADAS A LA POBLACIN SANCIONADA SI NO HA SIDO OBJETO DE UNA MEDIDA QUE IMPLIQUE SU AISLAMIENTO TEMPORAL, NI TAMPOCO PODR SERLO POR PERODOS QUE EXCEDAN LO DISPUESTO EN LOS REGLAMENTOS INTERIORES DE LOS CENTROS. LA MEDIDA PUEDE REDUCIRSE SI, DE ACUERDO A UN PERITAJE MDICO O PSICOLGICO SE DETERMINA QUE STA PERJUDICA INNECESARIAMENTE LA SALUD DEL SEGREGADO.

E) POR POBLACIN GENERAL SE ENTIENDE QUE SON TODOS LOS INTERNOS QUE NO SON CONSIDERADOS DENTRO DE LOS INCISOS ANTERIORES. PARA SU UBICACIN SE CONSIDERARN: LOS HBITOS DE VIDA, LAS PREFERENCIAS E INCLINACIONES CULTURALES, EDUCATIVAS, RECREATIVAS O DE CUALQUIERA OTRA NDOLE RELEVANTE, A FIN DE MINIMIZAR LOS RIESGOS DE CONFLICTO Y FOMENTAR LA CONVIVENCIA ARMNICA DENTRO DE LA INSTITUCIN. LA ASIGNACIN A LAS ZONAS DESTINADAS A ESTE TIPO DE POBLACIN PODR TENER EN CUENTA LA SOLICITUD DEL INTERNO PARA SER UBICADO EN UNA SECCIN DETERMINADA, SIEMPRE QUE NO SE PONGA EN RIESGO LA SEGURIDAD DE LA INSTITUCIN. CUANDO LAS CONDICIONES DEL CENTRO LO PERMITAN, PODRN SEPARARSE ENTRE S DIVERSAS REAS DE POBLACIN GENERAL. ESTE CRITERIO RECONOCE LA POSIBILIDAD DE CONSIDERAR LA AFINIDAD ENTRE LAS PERSONAS Y LOS INTERESES DE STAS COMO ELEMENTOS FAVORECEDORES DE UNA CONVIVENCIA ARMNICA EN LA INSTITUCIN.

EN ENERO DE 1977 LOS TCNICOS DEL CENTRO DE OBSERVACIN Y CLASIFICACIN DEL RECLUSORIO PREVENTIVO ORIENTE DEL DISTRITO FEDERAL, HICIERON UN EXPERIMENTO AL MEZCLAR INDIVIDUOS DE DIFERENTES CONDICIONES SOCIOCULTURALES EN UN DORMITORIO. EL RESULTADO FUE EL SIGUIENTE: SE CREO UNA SERVIDUMBRE PACFICA EN LA QUE LOS INDIVIDUOS DE CONDICIN SOCIAL MAS BAJA REALIZABAN LAS LABORES MAS HUMILDES DEL DORMITORIO COMO: LAVAR ROPA, LIMPIAR BAOS, HACER LA COMIDA; MIENTRAS QUE LOS OTROS JUGABAN A LAS CARTAS O SE DEDICABAN A LABORES ARTSTICAS O CULTURALES.

NO OBSTANTE, EN LO CULTURAL DEBER PROPORCIONARSE EL CONTACTO ENTRE LOS MAS CULTOS CON LOS MENOS CULTOS, SIEMPRE QUE SE COMPRUEBE QUE LA CONVIVENCIA DAR RESULTADOS POSITIVOS.

EN TCNICA PENITENCIARIA JUAN PABLO DE TAVIRA / JORGE LPEZ VERGARA AFIRMAN QUE LA CLASIFICACIN POR DELITOS RESULTA UNA ABERRACIN; STA ES LA MS FCIL PORQUE PRESCINDE DE UN EQUIPO TCNICO INTERDISCIPLINARIO Y PODRA SER APLICADA POR EL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA, QU DIFERENCIA SE VERA ENTRE UN INDIVIDUO PERFECTAMENTE ADAPTADO A SU MEDIO SOCIAL, RESPETUOSO DE LAS NORMAS, CON UN TRABAJO PRODUCTIVO Y QUE TIENE LA MALA SUERTE DE MATAR IMPRUDENCIALMENTE A UN SEMEJANTE CON SU AUTOMVIL Y UN HOMICIDA QUE OPERA CON ALEVOSA Y VENTAJA Y ADEMS RECIBE UNA REMUNERACIN ECONMICA POR SU TRABAJO; QUE PERTENECE A UNA SUBCULTURA, NO TIENE TRABAJO MS QUE EL DE SER UN ASESINO A SUELDO... AMBOS SON HOMICIDAS VAMOS A COLOCARLOS EN EL MISMO DORMITORIO Y CON SUERTE EN LA MISMA CELDA?

LA CLASIFICACIN ES IMPORTANTE PORQUE ES INDISPENSABLE PARA EL TRATAMIENTO DE LOS INTERNOS.

GARCA RAMREZ DICE QUE NO SE DEBE DE PERDER DE VISTA QUE AL CONSIDERAR UN EXCESIVO NMERO DE ELEMENTOS DE CLASIFICACIN, SE CORRE EL RIESGO DE SER ILUSORIA EN LA PRCTICA Y DE QUEDAR PLAGADA, EN CONSECUENCIA A LAS ESPECULACIONES DE GABINETE, ADEMS DE QUE EL PRURITO DE HOMOGENEIDAD CONDUCE, CUANDO REBASA CIERTOS LMITES, A SITUACIONES DE VIDA ARTIFICIAL QUE DIFCILMENTE PREPARAN AL INTERNO PARA EL RETORNO A LA ABIGARRADA SOCIEDAD LIBRE

CON LA FINALIDAD DE EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS DIFERENTES GRUPOS DE LA POBLACIN INTERNA, EL GOBIERNO DE LA INSTITUCIN REGULAR EL ACCESO A LAS ZONAS DE TRABAJO, EDUCATIVAS, DE VISITAS, DE SERVICIOS MDICOS O PSICOLGICOS, COMEDORES, DE RECREO, DE SERVICIOS RELIGIOSOS, DEPORTIVAS Y A CUALESQUIERA OTROS ESPACIOS COMUNES, SIN AFECTAR LOS DERECHOS QUE TIENEN LOS INTERNOS EN CUANTO AL USO DE TALES REAS. CUANDO SEA INCOMPATIBLE EL USO SIMULTNEO DE UN ESPACIO COMN POR DISTINTOS GRUPOS, SE ESTABLECERN HORARIOS DIVERSOS.

EN ATENCIN AL BIENESTAR GENERAL Y A LA DIGNIDAD DE LOS RECLUSOS, PROCEDER EL CAMBIO DE UBICACIN DE UN INTERNO A OTRA REA DE LA MISMA ZONA A LA QUE PERTENEZCA YA SEA A PETICIN DE L MISMO O DE SUS COMPAEROS, SIEMPRE QUE TAL CAMBIO SE FUNDAMENTE EN ACTOS DE MOLESTIA QUE PERTURBEN LA TRANQUILIDAD O LA SEGURIDAD DE UN DORMITORIO U OTRAS ZONAS COMUNES.

LA DIRECCION DE PREVENCION Y READAPTACION SOCIAL DEL D.F. RECOMIENDA QUE UNA CLASIFICACION ADECUADA PUEDE CONTRIBUIR A LA PREVENCION DE RIESGOS A LA SEGURIDAD DE LA INSTITUCIN Y DE LAS PERSONAS, ASI COMO FAVORECER LAS MEDIDAS DE TRATAMIENTO.CRITERIOS GENERALES DE CLASIFICACION QUE APLICA:1.- SEXO: FEMENINO O MASCULINO

2.- SITUACION JURIDICA: PROCESADOS O SENTENCIADOS

3.- EDAD: AGRUPACION POR RANGOS DE EDAD PARA EVITAR CONFLICTOS GENERACIONALES.

4.- CALIDAD DELINCUENCIAL Y CRIMINOLOGICA: PRIMODELINCUENTES, REINCIDENTES O HABITUALES

5.- SENTENCIA: AQU LA IMPORTANCIA RADICA EN EL SENTIDO DE PLANEACION DEL TIEMPO DE RECLUSION DEL SUJETO DENTRO DE LA INSTITUCION Y SU INSERCION EN LOS GRUPOS ESTABLECIDOS.

6.- ESCOLARIDAD: ESTE FACTOR INFLUYE EN LA CAPACIDAD DE ADAPTACION; REFLEJA PARTE DE LAS EXPECTATIVAS DE VIDA DEL SUJETO, SUS HABITOS Y COSTUMBRES.

7.- RIESGO SOCIAL E INSTITUCIONAL: ESTE CONCEPTO DEVIENE DEL ANALISIS DE LAS CONDUCTAS PREVIAS Y PRESENTES QUE DETERMINAN LA INCLINACION DE UNSUETO A PERSEVERAR EN PATRONES DE CONDUCTA INADECUADOS E IRREGULARES, CUYA ACCION PUEDE RESULTAR DAINA PARA LA COMUNIDAD Y PARA SI MISMO.8.- ESTRUCTURA ARQUITECTONICA: DISTRIBUCION, FORMA, PUNTOS VULNERABLES Y DIMENSIONES DE CADA INSTITUCION ASI COMO DEL NUMERO DE DORMITORIOS DISPONIBLES ZONAS, TAMAO DE LAS ESTANCIAS Y EL NUMERO DE CAMAS POR ESTANCIAS.

9.- POBLACION DISCAPACITADA O VULNERABLE: PERSONAS QUE POR SU EDAD, ESTADO DE SALUD FISICA Y MENTAL O POR LIMITACIONES SOCIOCULTURALES (INDIGENAS) REQUIEREN DE UNA ATENCION DIFERENCIADA DE LA DEL RESTO DE LA POBLACION INTERNA.

CRITERIOS DE CLASIFICACION PARA EL RECLUSORIO FEMENIL DE SANTA MARTHA ACATITLA

NO TODA PERSONA CUMPLE COMPLETAMENTE EN UNA SOLA CATEGORIA DE CLASIFICACION, POR EL CARCTER DINAMICO INTRINSECO DE LA PERSONALIDAD, ADEMAS DE LOS DIVERSOS ROLES SOCIALES QUE COMO SUJETO SOCIAL ADQUIERE CADA INDIVIDUO (MADRE, ESPOSA, HERMANA) Y CON LOS QUE INTERACTUAN CON SU MEDIO ENTORNO.POR LO ANTERIOR PARA DAR UN TRATO HOMOGENEO E IGUALITARIO PARA TODAS LAS PERSONAS INTERNAS SIN ESTABLECER PRIVILEGIOS NI SITUACIONES DE EXCEPCION, SE DEBE PARTIR DE RESPETAR LA INDIVIDUALIDAD RECONOCIENDO LA DIFERENCIA SUBJETIVA Y CULTURAL YA QUE ESTO ASEGURARA QUE A CADA PERSONA SE LE TRATE CON LA MISMA CALIDAD DE ATENCION Y SE LE OTORGUEN LAS MISMAS POSIBILIDADES DE DESARROLLO INTRAINSTITUCIONAL, CLARO ESTA EN FUNCION DE SUS CUALIDADES PARTICULARES.

CLASIFICACION POR DORMITORIOS EN UN CENTRO DE RECLUSION

D-1

DELITOS SEXUALES Y HOMICIDIO

PRIMODELINCUENTES

PELIGROSIDAD BAJA Y MEDIA

PRONOSTICO FAVORABLE O RESERVADO

NIVELES SOCIOCULTURAL BAJO Y MEDIO

D-2

ZONA 1-2

NIVEL SOCIAL MEDIO Y ALTO

ESCOLARIDAD MEDIA Y SUPERIOR

PRIMODELINCUENTES

SIN ASIMILACION DE CONDUCTAS PARASOCIALES

MAYORIA EN DELITOS DE FRAUDE, ABUSO DE CONFIANZA

PELIGROSIDAD MEDIA Y ALTA

ZONA 3-4

EXSERVIDORES PUBLICOS, POLICIAS O MILITARES

D-3

ZONA 1-2

SUJETOS CON NIVEL MEDIO BAJO

NIVEL SOCIOCULTURAL MEDIO BAJO

PRIMODELINCUENTES

FARMACODEPENDENCIA EN FASE EXPERIMENTAL

CONTAMINABLES

PELIGROSIDAD MEDIA Y BAJA

PRONOSTICO FAVORABLE

ZONA 3

DELITOS CONTRA LA SALUD

ZONA 4

CONTRA LA LEY GENERAL DE POBLACION

D-4

ESCOLARIDAD PRIMARIA O SECUNDARIA

NIVEL CULTURAL BAJO

REINCIDENTES, MENORES INFRACTORES O EN RECLUSORIOS PREVENTIVOS CON ESTANCIA CORTA

RASGOS DE CARCTER EN NIVELES BAJOS Y ANTISOCIALES

CONTAMINADOS Y CONTAMINANTES

PELIGROSIDAD MEDIA Y ALTA

PRONOSTICOS DESFAVORABLES

ZONA 1 Y 2 POBLACION DE 18 A 25 AOS

ZONA 3 Y 4 POBLACION DE 26 A 35 AOS

D-5

ESCOLARIDAD PRIMARIA O SECUNDARIA

NIVEL CULTURAL BAJO

PRIMODELINCUENTES

RASGOS DE CARCTER EN NIVELES MEDIO BAJO

CONDUCTAS PARASOCIALES SOMO FD. Y OH EN GRADO EXPERIMENTAL U OCACIONAL

PELIGROSIDAD MEDIA

PRONOSTICO RESERVADO O FAVORABLE

D-6

REINCIDENTES HABITUALES

PERSONALIDAD ANTISOCIAL Y TRASTORNOS ANTISOCIALES

RASGOS DE CARCTER EN NIVELES BAJOS

CONTAMINANTES

PELIGROSIDAD ALTA

PRONOSTICO DESFAVORABLE

A-1

PRIMODELINCUENTES CON ASIMILACION DE CONDUCTAS PARASOCIALES COMO FARMACODEPENDENCIA Y OH EXPERIMENTAL U OCACIONAL

SUSCEPTIBLES A CONTAMINACION CARCELARIA

PELIGROSIDAD MEDIA BAJA

PRONOSTICO FAVORABLE

A-2

REINCIDENTES HABITUALES CON SENTENCIAS MAYORES DE 10 AOS

CON ASIMILACION DE CONDUCTAS PARA Y ANTISOCIALES COMO FARMACODEPENDENCIA, OH OCACIONAL, FUNCIONAL O DISFUNCIONAL.

PELIGROSIDAD MEDIA Y ALTA

CONTAMINADOS Y CONTAMINANTES

RASGOS DE CARCTER EN NIVELES BAJOS

A-3

(POBLACION VULNERABLE )

ZONA-1

SENILES Y DISCAPACITADOS

ZONA-2

HOMOSEXUALES E INDIGENAS

ZONA-3 Y 4

COMISIONADOS EN ACTIVIDADES DE LA INSTITUCION

A-4

PRIMODELINCUENTES

CON ADOPCION DE CONDUCTAS PARA Y ANTISOCIALES

CONTAMINABLES

PELIGROSIDAD BAJA MEDIA

PRONOSTICO FAVORABLE

A-5

REINCIDENTES

CON ANTECEDENTES INFRACTORES O EN RECLUSORIOS PREVENTIVOS CON ESTANCIAS CORTAS

RASGOS ANTISOCIALES EN NIVELES BAJOS

CONTAMINABLE S Y CONTAMINANTES

PELIGROSIDAD MEDIA Y ALTA

PRONOSTICO DESFAVORABLE

A-6

PRIMODELINCUENTES

PELIGROSIDAD BAJA Y MEDIA

CONTAMINABLES

SIN CONDUCTAS PARASOCIALES

PRONOSTICO FAVORABLE

D-7

CONDUCTAS ESPECIALES

INTERNOS QUE HAN INFRINGIDO EL REGLAMENTO Y AMERITAN AISLAMIENTO CORPORAL

INTERNOS QUE POR MANEJO INSTITUCIONAL QUEDAN DE MANERA TEMPORAL EN ESTE DORMITORIO POR DETERMINACION DEL C.T.I.

D-7 BIS (PROTECCION)

SUJETOS EN RIESGO PSICOFISICO Y REQUIEREN DE PROTECCION, LA CUAL OTORGA EL C.T.I.

MODULO DE MAXIMA SEGURIDAD

INTERNOS DE ALTA PELIGROSIDAD Y EN OCASIONES EXTREMA

DESARROLLO INSTITUCIONAL DESFAVORABLE

FALTAS GRAVES AL REGLAMENTO

TRASLADOS POR MEDIDAS DE SEGURIDAD ( TENTATIVAS DE FUGAS, MOTINES Y HOMICIDIO DENTRO DE LA INSTITUCION)

ZONA DE AISLAMIENTO TEMPORAL PARA INTERNOS QUE INFRINGEN DE MANERA REITERADA Y GRAVE EL REGLAMENTO

SENTENCIAS ALTAS Y DELITOS CONSIDERADOS COMO GRAVES, ADEMAS ALGUNOS POR DELINCUENCIA ORGANIZADA.

LA UBICACIN SERA POR ACUERDO DEL C.T.I.

D.C.O.C.

DORMITORIO TEMPORAL CON UNA ESTANCIA MAXIMA DE 45 DIAS CON FINES DE EVALUACION, DIAGNOSTICO Y PARA ESTABLECER TRATAMIENTO.

ZONA 1

REINCIDENTES

ZONA 2

SERVIDORES PUBLICOS, ETC.

ZONA 3

PARA MANEJO INSTITUCIONAL

ZONA 4

PARA INTERNOS CON PROBLEMAS PSIQUIATRICOS

ZONA 5

DE 18 A 22 AOS

ZONA 6

PARA PROTECCION

CONCLUSIONES

ES IMPORTANTE ESTABLECER UNA ADECUADA CLASIFICACION YA QUE ESTA CONTRIBUIRA A QUE SE FACILITE LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE LOS INTERNOS ASIMILEN EL TRATAMIENTO Y SE LOGRE LA READAPTACION SOCIAL.

LAS PERSONAS RECLUIDAS TIENEN CARACTERISTICAS DE ACUERDO A SU CLASE SOCIAL Y POR ENDE A SU FORMA DIFERENTE DE VIDA POR LO QUE SI DE POR SI LA RECLUSION VA CONTRA LA NATURALEZA HUMANA, ESTO SE AGRAVA AL ENCONTRARSE CONVIVIENDO ESTRECHAMENTE CON OTRAS PERSONAS QUE LA MAYORIA DE LAS VECES DIFIEREN EN DIVERSOS ASPECTOS.

PARA PREVENIR MAYOR CONFUSION EN LA PERSONA QUE NO FUE CAPAZ DE ADAPTARSE A LAS EXIGENCIAS DE SU MEDIO SOCIAL Y ACATAR LAS NORMAS Y VALORES SOCIALMENTE ESTABLECIDOS ES IMPORTANTE CREAR UN AMBIENTE PROPICIO PARA QUE CONVIVA ARMONICAMENTE CON TODA LA POBLACION INCLUYENDO AUTORIDADES, TECNICOS, ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD Y CUSTODIA.

CONSIDERANDO LA ARQUITECTURA DE LA PRISION Y LA POBLACION INTERNA SE ADOPTARAN LOS CRITERIOS TECNICOS CONVENIENTES PARA DISEAR UNA CLASIFICACION QUE COADYUVE PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA PENITENCIARIO.

DE ACUERDO A LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO PENITENCIARIO ES RECOMENDABLE DESTINAR UNA SECCION O DORMITORIO PARA PERSONAS MENORES DE 23 AOS Y PRIMODELINCUENTES PARA APLICAR TRATAMIENTOS ESPECIALES Y ASI EVITAR LA CONTAMINACION CRIMINAL, LA REINCIDENCIA Y FAVORESER LA READAPTACION SOCIAL

AL PROPICIAR UNA ESTANCIA DIGNA QUE EVITE UNA MAYOR DESADAPTACION DEL INTERNO SE HARA PREVENCION DE QUE AL INTERIOR DEL PENAL, ESTE COMETA FALTAS AL REGLAMENTO O QUE EN EL PEOR DE LOS CASOS VUELVA A REINCIDIR EN CONDUCTAS DELICTIVAS.

LAS PERSONAS QUE FUERON SENTENCIADAS A UN TIEMPO DETERMINADO DE PRIVACION DE SU LIBERTAD Y QUE SE ENCUENTRAN SUJETAS A ESTA NO DEBEN VOLVERSE VICTMAS DE UN SISTEMA PENITENCIARIO INJUSTO QUE SE EXTRALIMITE EN TRATO HUMILLANTE O DEGRADANTE.

EN LOS CASOS DE QUE LA PERSONA SEA PROCESADA SE DEBE EVITAR QUE SEA ETIQUETADO COMO DELINCUENTE CUANDO AUN NO SE LE HA COMPROBADO SU CULPABILIDAD.

COMO SE HA DICHO UNA DE LAS FINALIDADES DE LA CLASIFICACION ES FAVORECER QUE EL TIEMPO QUE LOS INTERNOS PASEN EN RECLUSION SEA SEGURO Y EN CONDICIONES DIGNAS Y POR NINGUN MOTIVO POR LA CLASIFICACION SE VIOLARAN OTROS DERECHOS

EL ESPIRITU DE LAS ACCIONES QUE SE TOMEN EN UN CENTRO DE RECLUSION DEBE SER HUMANITARIO SIN AFECTAR EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE ESTE. Sergio Garca Ramrez.

Comisin Nacional de Derechos Humanos.

PAGE 11