Clasificación y Tipos de Heridas

8
Clasificación y tipos de heridas Primeros auxilios Las heridas son lesiones que generan la pérdida de continuidad en la integridad de los tejidos blandos. Por tejidos blandos entendemos piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones, nervios, entre otros. Pueden producirse por agentes externos (cuchillos, vidrios, latas, etcétera) o agentes internos (hueso fracturado). A su vez encontramos tipos de heridas abiertas y cerradas, simples y complicadas. Las heridas acarrean dos riesgos que es necesario evitar para que no pasen a mayores: la hemorragia (conlleva al estado de choque) y la infección. Las heridas son muy frecuentes en todas las personas, quine no ha sufrido alguna, y es necesario saber como mínimo como reaccionar ante ellas y como realizar las curaciones. Como hemos dicho las hay de todo tipo, desde un raspón sin mayores cuidados hasta graves amputaciones que pueden poner la vida en serio peligro. Cuando estemos ante alguna de las siguientes señales es que existe herida: dolor – hemorragia – destrucción – daño de tejidos blandos. Tipos de heridas A continuación describimos los tipos de heridas que pueden afectar nuestro cuerpo: Abiertas • Separación de los tejidos blandos • Mayor posibilidad de infección Cerradas • No se observa separación de los tejidos blandos • Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades. • Producidas por golpes generalmente • Requieren atención rápida porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea. Simples • Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer órganos • Raspones, arañazos, cortes, etc. Complicadas • Extensas y profundas con abundante hemorragia. • Lesiones en músculos, nervios, tendones, órganos internos, vasos sanguíneos y puede o no existir perforación visceral. Clasificación de los diferentes tipos de heridas A continuación puedes aprender la clasificación de los diferentes tipos de heridas. Existen diversas clasificaciones de acuerdo a sus características, en primer lugar te presentamos la clasificación de acuerdo a la causa que las produjo: • Punzantes Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.).

description

clasificasion de heridas y tipos de heridas en anatomia

Transcript of Clasificación y Tipos de Heridas

Clasificacin y tipos de heridas

Clasificacin y tipos de heridasPrimeros auxiliosLas heridas son lesiones que generan la prdida de continuidad en la integridad de los tejidos blandos. Por tejidos blandos entendemos piel, msculo, tejido subcutneo, rganos blandos, tendones, nervios, entre otros.

Pueden producirse por agentes externos (cuchillos, vidrios, latas, etctera) o agentes internos (hueso fracturado). A su vez encontramos tipos de heridas abiertas y cerradas, simples y complicadas.

Las heridas acarrean dos riesgos que es necesario evitar para que no pasen a mayores: la hemorragia (conlleva al estado de choque) y la infeccin.

Las heridas son muy frecuentes en todas las personas, quine no ha sufrido alguna, y es necesario saber como mnimo como reaccionar ante ellas y como realizar las curaciones. Como hemos dicho las hay de todo tipo, desde un raspn sin mayores cuidados hasta graves amputaciones que pueden poner la vida en serio peligro.

Cuando estemos ante alguna de las siguientes seales es que existe herida: dolor hemorragia destruccin dao de tejidos blandos.

Tipos de heridas

A continuacin describimos los tipos de heridas que pueden afectar nuestro cuerpo:

Abiertas Separacin de los tejidos blandos Mayor posibilidad de infeccin

Cerradas No se observa separacin de los tejidos blandos Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades. Producidas por golpes generalmente Requieren atencin rpida porque pueden comprometer la funcin de un rgano o la circulacin sangunea.

Simples Afectan nicamente la piel, no alcanzan a comprometer rganos Raspones, araazos, cortes, etc.

Complicadas Extensas y profundas con abundante hemorragia. Lesiones en msculos, nervios, tendones, rganos internos, vasos sanguneos y puede o no existir perforacin visceral.

Clasificacin de los diferentes tipos de heridas

A continuacin puedes aprender la clasificacin de los diferentes tipos de heridas. Existen diversas clasificaciones de acuerdo a sus caractersticas, en primer lugar te presentamos la clasificacin de acuerdo a la causa que las produjo:

Punzantes Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.).

Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy notorio, profundidad, puede presentar perforacin de de vsceras y hemorragia interna, peligro inminente de infeccin. Se considera la ms peligrosa de todas.

Cortantes

Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). Presenta una herida con bordes limpios y lineales, de hemorragia escasa, moderada o abundante. Puede afectar msculos, tendones y nervios.

Punzocortantes Por objetos puntiagudos y filosos (puales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.). Combina los dos tipos de heridas anteriores.

Abrasiones Raspones, causadas por friccin o rozamiento de la piel con superficies duras. La capa ms superficial de la piel (epidermis) es la que se ve afectada. Frecuentemente se infectan, pero se curan rpidamente.

Laceraciones Lesiones producidas por objetos de bordes dentados, generan desgarros del tejido y los bordes de las heridas se presentan irregulares.

Avulsivas Lesin con desgarra, separa y destruye el tejido, suele presentar una hemorragia abundante.

Amputacin Prdida de un fragmento o una extremidad.

ContusasSon producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe (de puo, piedras, palos, etc.), producindose la lesin de los tejidos blandos. Hematoma y dolor son las causas ms comunes de estos tipos de heridas.

MagulladurasHeridas cerradas generadas por golpes. Se divisan como una mancha de color morado

AplastamientoPueden generar fracturas, hemorragias externas e internas abundantes, y lesin de rganos.

Es la prdida de continuidad en las partes blandas del cuerpo, como consecuencia de un trauma (golpe, herida, cortadura, raspn, etc).

Existen varios tipos de heridas:

Heridas abiertas: En este tipo de heridas se observa la separacin de los tejidos blandos. Este tipo de herida tiende a infectarse fcilmente.

Heridas cerradas Son aquellas en las que aparentemente no hay lesin, sin embargo, la hemorragia se acumula debajo de la piel, en cavidades o viceras. Aunque, aparentemente no ha sucedido nada, las lesiones internas pueden ser de gravedad.

Este tipo de lesiones deben ser tratadas por un mdico inmediatamente.

Heridas simples Son heridas que afectan la piel, sin ocasionar dao en rganos importantes como: rasguos, heridas pequeas, araazos.

Heridas complicadas Son heridas extensas y profundas con hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en msculos, tendones, nervios, vasos sanguneos, rganos internos y puede o no existir perforacin visceral.

Heridas por el tipo de objeto

Es importante determinar el objeto o la accin que causo la herida, de esta forma ser mucho ms fcil saber el tipo de atencin que requiere el herido.

Heridas cortantes Producidas por objetos con extremos filosos como latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar msculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales, la

cantidad del sangrado depende del lugar y la cantidad de los vasos sanguneos lesionados.

Heridas punzantes

Son producidas por objetos puntiagudos, como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes. La lesin es dolorosa, el sangrado puede ser escaso y el orificio de entrada es poco notorio; es considerada la ms peligrosa porque puede ser profunda, haber perforado vsceras y provocar hemorragias internas. Son heridas de fcil infeccin, ya que la limpieza de la herida se dificulta o no es atendida como debe ser. Una complicacin comn es el ttanos.

Heridas cortopunzantes

Producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puales, cuchillos, o un hueso fracturado.

Heridas laceradas

Producidas por objetos que tienen bordes filosos e irregulares como los de un serrucho o el borde de latas. El tejido se desgarra.

Heridas por armas de fuego

Producidas por pistola; por lo general el orificio de entrada es pequeo, redondeado, limpio y el de salida es de mayor tamao, la hemorragia depende del vaso sanguneo lesionado; puede haber fractura o perforacin visceral, segn la localizacin de la lesin.

Raspaduras, excoriaciones o abrasiones

Es la producida por un roce de la piel sobre superficies duras. Son los clsicos raspones, producidas en cadas. Este tipo de herida es dolorosa, hay sensacin de ardor, el sangrado es escaso. Sin la limpieza y atencin adecuada se puede infectar con facilidad.

Heridas contusas

Producidas por piedras, palos, golpes de puo o con objetos duros. Hay dolor e inflamacin

Amputacin Es la prdida parcial o completa de una extremidad como: un dedo, una mano, un brazo, pie, etc.

Aplastamiento

Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir fracturas seas, lesiones a rganos externos y a veces hemorragias externa e interna abundantes.

Moretn (Contusin)

Es el dao a los tejidos blandos y vasos sanguneos por debajo de la piel. El tejido pierde su color y se inflama. Inicialmente la piel slo se ve roja; pero con el tiempo se vuelve de color morado rojo oscuro. Un moretn grande o muy doloroso es seal de un dao severo a los tejidos.

Para que ests bienPrimeros auxilios

Heridas leves Si la herida es en la mano, procura inmediatamente quitar anillos, pulseras u otros objetos que puedan obstruir la circulacin sangunea.

Lvate las manos con agua y jabn, antes de iniciar los primeros auxilios.

Limpia la herida con agua limpia y jabn, despus con un desinfectante limpia los extremos cercanos a la herida, evita que el desinfectante entre en la herida.

Evita poner pomadas o polvos antibiticos.

Si la herida no sangra la puedes dejar descubierta, siempre y cuando no sea expuesta a factores infecciosos. Tambin puedes cubrir la herida con una gasa estril, puedes fijarla con una venda (no apretada), o con cinta mdica adhesiva.

Cambia la gasa diariamente, observa si la piel presenta inflamacin, enrojecimiento o dolor. Si este es el caso, comuncate con tu mdico para que te recete el medicamento adecuado.

Heridas graves

Por lo general una herida grave requiere de atencin mdica urgente, trata de localizar ayuda mdica de inmediato y prosigue con los primeros auxilios.

Procura guardar la calma ante el herido.

Lo primero que debes hacer es evaluar el tipo de herida

Tomar signos vitales.

Tratar de detener la hemorragia y prevenir el estado de shock.

Cubre la herida, de preferencia con gasa estril o de no contar con ella, utiliza el trapo ms limpio que encuentres.

Cuando la herida fue causada por un cuchillo, picahielos, etc. y el objeto an est clavado en el cuerpo, POR NINGN MOTIVO LO SAQUES, debes tratar que el objeto se mueva lo menos posible, puedes improvisar una especie de dona con tela o gasas y fijarla a la piel.

No des de beber nada a la vctima.

Herida por arma de fuego

La direccin que tom la bala dentro del cuerpo es impredecible a simple vista, pero siempre hay que pensar en rganos daados, fractura de huesos, etc.

Las heridas de bala deben ser atendidas de inmediato por un profesional mdico.

Revisa el lugar de la herida y procura detener el sangrado con un trapo, gasa limpia.

Acuesta a la vctima de espaldas con las piernas recogidas (Flexionadas), colocando cojines debajo de las rodillas.

Toma signos vitales

Evita el estado de shock (ver shock)

Mantn a la vctima acostada y cubierta con una manta, mientras llega la ayuda mdica profesional.

No des de beber nada.

Si la herida es en una extremidad (brazo, pierna), cubre la herida, entablilla y traslada al herido a un centro mdico.

Heridas de cara y crneo

Generalmente estas heridas son causadas por un golpe, una cada, un accidente automovilista; este tipo de heridas, por lo general, sangran mucho debido a la vascularizacin de la zona.A veces hay hundimiento del hueso y se observan sus bordes, hay salida de lquidos, hemorragia por odos y nariz.

La vctima puede manifestar tener visin doble, presentar vomito, cosquilleo, adormecimiento o parlisis de la cara.

Procura recostar a la vctima y tranquilizarla

Limpia la herida con una gasa y agua limpia o suero fisiolgico, no uses

desinfectantes.

Cubre la herida con una gasa, o tela limpia, evita ejercer presin sobre la herida, ya que puede haber fractura con hundimiento del hueso.

Procura mover lo menos posible a la vctima, para evitar mayores lesiones en caso de fractura de crneo o cuello, procura inmovilizar a la vctima con un collarn ortopdico.

Cuando la herida est en un ojo o en ambos, no trates de quitar el objeto clavado, simplemente cubre los ojos con un vaso desechable o algo similar y trata de fijarlo con una venda, y busca ayuda mdica profesional de inmediato.

Herida por anzuelo

En este tipo de heridas, lo indicado es observar la profundidad del anzuelo.

Nunca trates de jalar el anzuelo.

Si la punta sali por otro extremo, lo conveniente es cortar el extremo puntiagudo con unas pinzas o alicatas limpias, y retirar el anzuelo por el lugar por donde entr. Si puedes cortar ambos extremos del anzuelo, lo puedes sacar por cualquiera de los lados.

Lava y desinfecta la herida.

Si la herida fue muy profunda y sangra mucho, busca ayuda mdica profesional.

Levantamiento de piel (laceradas)En este tipo de heridas, se ve claramente, una porcin de la piel levantada.

No laves la herida

Intenta colocar la piel nuevamente en su lugar, cubre la herida con una gasa.

Si el sangrado es importante, puedes aplicar un poco de presin con una venda ancha, para detener la hemorragia.

Aplica fro local y busca ayuda mdica profesional, tal vez sea necesario poner algunos puntos de sutura para cerrar la herida.

Aplastamiento Pide ayuda de inmediato.

Procura, con ayuda de otra persona tratar de retirar el peso lo ms rpido posible.

En este tipo de emergencias, es de suma importancia el tiempo que la vctima estuvo aplastada, toma el tiempo de la hora del accidente (si te es posible), y la hora en la que retiraron el peso.

Controla las hemorragias graves y cbrelas con un trapo limpio.

En caso de haber fracturas procura inmovilizar la zona o completamente a la vctima.

Toma signos vitales y procura que la vctima no caiga en shock.

Tipos de hemorragias.

A. Hemorragias prerretinianas:

- Hemorragia subhialoide (subhialina):

stas se deben a daos en los vasos superficiales de la papila o retinianos, por lo general son grandes, con produccin de un nivel lquido. Es una hemorragia de dimensiones mayores que las hemorragias de la retina, tiene relieve, se localiza en el espacio relativo entre la retina y vtreo, muestra un nivel horizontal y oscurece los vasos retinianos y el rea de la retina, subyacentes.

Tienden a formar un menisco porque la sangre no se coagula y queda confinada en forma libre. La gravedad causa que los glbulos rojos se sedimenten en la parte inferior y el plasma en la parte superior, estando separadas por una lnea horizontal ms o menos bien definida.

Habitualmente las hemorragias se reabsorben sin secuelas

Las causas incluyen un brusco incremento de la presin intracraneal, discrasias sanguneas no controladas.

Una hemorragia prerretiniana adyacente a la papila ptica puede ser signo de hemorragia subaracnoidea

Si la hemorragia llega al vtreo, los glbulos rojos se dispersan en forma difusa en todo el vtreo. Esta distribucin de clulas oscurece los detalles del fondo y aun puede desaparecer el reflejo rojo.

Las hemorragias vtreas son frecuentemente causadas por un trauma y son caractersticas de los agujeros retinianos que preceden al desprendimiento de retina.

B. Hemorragias retinianas:

- Hemorragias lineales:

Por lo regular, estas pequeas hemorragias se encuentran en las capas superficiales de las fibras nerviosas, por tanto tienen un aspecto lineal, con frecuencia denominado forma de flama que se conforma con el alineamiento de las fibras nerviosas, en cualquier rea particular del fondo de ojo.

A veces, las hemorragias se acumulan y simulan una hemorragia ms voluminosa, pero las estras lineales en los bordes muestran su verdadera naturaleza.

Se observan en caso de hipertensin intensa, edema de papila y oclusin de la vena de la retina, entre otros trastornos.

En el glaucoma, aparece a veces una pequea hemorragia en forma de flama en el borde de la papila.

C. Hemorragias intrarretinianas:

- Hemorragias puntiformes (en mancha o moteada):

Las hemorragias ms profundas en la sustancia de la retina son puntiformes, adems derivan de capilares y vnulas ms pequeas. El aspecto circular se relaciona a la disposicin anatmica de las estructuras en la retina. Quedan confinadas, por las clulas de Mller, a la capa externa y a las fibras de las capas plexiformes interna y externa.

Una causa frecuente es la diabetes mellitus.

D. Hemorragias subretinianas:

Estas hemorragias son menos habituales, debido a que por lo general no existen vasos sanguneos entre la retina y la coroides. Ocurren entre retina y epitelio pigmentario o coroides y son extensas y de color oscuro.Estas hemorragias son grandes y rojas, con un margen bien definido y su nivel lquido. Se observan en relacin con la papila y cualquier padecimiento, en el cual hay vasos anormales que pasan de la circulacin coroidea a la retiniana.

E. Hemorragias debajo del epitelio pigmentario:

Suelen ser oscuras y grandes, por lo cual deben diferenciarse de los melanomas y hemangiomas coroideos.

F. Hemorragias blancas centrales (manchas de Roth):

Las hemorragias retinianas superficiales con centros plidos o blancos, formado por fibrina. No son patognommicas de alguna enfermedad, pero pueden originarse en diversas circunstancias:

1) infarto retiniano (manchas algodonosas) con hemorragia circundante, 2) hemorragias retiniana en combinacin con extravasacin de leucocitos (p. Ej., leucemia), y 3) hemorragia retiniana con resolucin central.

Hemorragia

La hemorragia es la salida de sangre fuera de su normal continente que es el sistema cardiovascular. Es una situacin que provoca una prdida de sangre, la cual, puede ser interna (cuando la sangre gotea desde los vasos sanguneos en el interior del cuerpo); por un orificio natural del cuerpo (como la vagina, boca o recto); o externa, a travs de una ruptura de la piel

Clasificacin de las hemorragias

Segn el origen de la hemorragia

Hemorragia interna: Es la ruptura de algn vaso sanguneo en el interior del cuerpo.

Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguneos a travs de la piel.

Hemorragia a travs de orificios naturales del cuerpo, como el recto (rectorragia), la boca vomitando (hematemesis) o tosiendo (hemoptisis), la nariz (epistaxis), la vagina (metrorragia), la uretra (hematuria), el odo (otorragia), y el ojo.

Segn el tipo de vaso sanguneo roto

Hemorragia capilar: Es la ms frecuente y la menos grave pues los capilares sanguneos son los vasos ms abundantes y que menos presin de sangre tienen. La sangre fluye en sbana.

Hemorragia venosa: El sangrado procede de alguna vena lesionada y la sangre sale de forma continua pero sin fuerza.

Consecuencias de una hemorragia

Cuando el sangrado es importante e implica una prdida de volumen de sangre que se aproxima al 50%, suele ocurrir un shock hipovolmico.

La gravedad de una hemorragia depende de:

1. La velocidad con que se pierde la sangre.

2. El volumen de sangre perdido.

3. Edad de la persona.

4. Enfermedades que padezca el individuo