Clasificación y Tipos de Pilas

4
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PILAS Según hemos visto, las pilas se utilizan para predecir reacciones redox y para calcular potenciales de electrodo. Sin embargo, su mayor utilidad es para prod corrientes eléctricas de pequeña intensidad, destinadas fundamentalmente funcionamiento de aparatos portátiles de radio, televisin, calculadoras, relo !uguetes etc. y también como fuente de energ"a en los satélites artificiales pilas se asocian en bater"as $serie% para conseguir una f. e. m. mayor, y la intensidad de corriente producida var"a desde algunos miliamperios hasta los & amperios necesarios para el arranque del motor del avin. (asi todas las reacciones redox se pueden emplear para la construccin de pilas, au solamente algunas de ellas son rentables econmicamente. #as pilas se clasific de dos formas . Primarias.- )n ellas a medida que se va produciendo energ"a se agota combustible, por lo que en un momento determinado la pila se agota y no se puede regenerar. #as pilas primarias pueden ser húmedas o secas, según que el electrolito esté libre, en forma l"quida o absorbido en un medio poroso. Secundarias.- )n ellas, el proceso de conversin de energ"a eléctrica es reversible. *ambién se les llama acumuladores, y la pila se puede r haciendo pasar corriente eléctrica a través de ella. Pilas Primarias.- +ila de olta.- #a más antigua, ideada por el f"sico italiano le!andro olta $/0''%. )l ánodo una lámina 1n y el cátodo es una lámina cobre. #os electrones pasan a través del circuito externo desde el ánodo al cátodo, d descargan los iones 23 del ácido, desprendiendo 24 . )l 2idrgeno no se desprende sino que es absorbido por la superficie de cobre haciendo qu intensidad de la corriente disminuya. . +ila #eclanché.- )s una pila seca, común en las linternas y radios portátiles $pilas cil"ndrica formada por un cilindro de 1n, que además de ser el recipiente actúa de ánodo. el interior lleva una pasta seca $grafito 3 5n64 3 (l72& % embebidos en un material poroso $serr"n%. #a pila se tapa con resina. #a fem de la pila #eclanché es de /,8 voltios, pero debido a sus resistencia i disminuye. +ila alcalina de 5anganeso.-

description

clasificacion y tipos de pilas

Transcript of Clasificación y Tipos de Pilas

CLASIFICACIN Y TIPOS DE PILAS

Segn hemos visto, las pilas se utilizan para predecir reacciones redox y para calcular potenciales de electrodo. Sin embargo, su mayor utilidad es para producir corrientes elctricas de pequea intensidad, destinadas fundamentalmente al funcionamiento de aparatos porttiles de radio, televisin, calculadoras, relojes, juguetes etc. y tambin como fuente de energa en los satlites artificiales. Las pilas se asocian en bateras (serie) para conseguir una f. e. m. mayor, y la intensidad de corriente producida vara desde algunos miliamperios hasta los 400 amperios necesarios para el arranque del motor del avin. Casi todas las reacciones redox se pueden emplear para la construccin de pilas, aunque solamente algunas de ellas son rentables econmicamente. Las pilas se clasifican de dos formas.

Primarias.- En ellas a medida que se va produciendo energa se agota el combustible, por lo que en un momento determinado la pila se agota y no se puede regenerar. Las pilas primarias pueden ser hmedas o secas, segn que el electrolito est libre, en forma lquida o absorbido en un medio poroso.Secundarias.- En ellas, el proceso de conversin de energa elctrica es reversible. Tambin se les llama acumuladores, y la pila se puede recargar haciendo pasar corriente elctrica a travs de ella.

Pilas Primarias.-

Pila de Volta.- La ms antigua, ideada por el fsico italiano Alejandro Volta (1800). El nodo es una lmina Zn y el ctodo es una lmina cobre.Los electrones pasan a travs del circuito externo desde el nodo al ctodo, donde descargan los iones H+ del cido, desprendiendo H2 . El Hidrgeno no se desprende sino que es absorbido por la superficie de cobre haciendo que la intensidad de la corriente disminuya..Pila Leclanch.-Es una pila seca, comn en las linternas y radios porttiles (pilas cilndricas). Est formada por un cilindro de Zn, que adems de ser el recipiente acta de nodo. En el interior lleva una pasta seca (grafito + MnO2 + ClNH4 ) embebidos en un material poroso (serrn). La pila se tapa con resina.La fem de la pila Leclanch es de 1,5 voltios, pero debido a sus resistencia interna disminuye.

Pila alcalina de Manganeso.-Son las llamadas vulgarmente pilas alcalinas. Estn formadas por un ctodo de MnO2 y un nodo de Zn colocados en una pequea caja de acero. Las reacciones ocurren en medio bsico, suministran un voltaje de 1,54 voltios y su periodo de duracin es mayor que el de una pila Leclanch.

Pilas de combustin.- Todas las reacciones de combustin son reacciones redox y por ello las reacciones de combustin se utilizan para construir pilas, llamadas pilas combustibles, en las que se aprovecha el 80% de la energa qumica de los combustibles utilizados y adems no producen contaminacin.Se utilizan para suministrar energa elctrica en muchos satlites artificiales.

Pilas secundarias:

Acumuladores.-a) Acumulador de Plomo.-Es el que utilizan actualmente los automviles, a los que suministra la energa elctrica necesaria para poner en marcha el motor de arranque, alumbrado, encendido de bujas, etc. Cuando el auto est en marcha la corriente producida por la dinamo o alternador atraviesa el acumulador y lo carga de nuevo, regenerando los reactivos.Cuando se agrupan en serie seis acumuladores de plomo se logra una f. e. m. de 12,5 voltios. El acumulador de plomo presenta el gran inconveniente de ser muy pesado.

Acumulador de Hierro Nquel.-Inventado por T. Edison, consta de unas parrillas de acero de nquel que sirven de soporte a los electrodos, el nodo es hierro finamente dividido y el ctodo es sesquixido de nquel, parcialmente hidratado. El electrolito es una disolucin de hidrxido de potasio al 20% conteniendo un 4% de hidrxido de Litio, por lo que es un acumulador que acta en medio bsico.Se aporta una corriente de 1, 48 voltios pero su rendimiento es solo del 50%.

Acumulador de Nquel Cadmio.-Es menos pesado que los dos anteriores pero es ms costoso, se utiliza para poner en marcha los motores de los aviones y en los motores Diesel.El electrolito es una disolucin de KOH siendo el ctodo una barra de Nquel y el nodo el Cadmio. Es un acumulado que acta en medio bsico.

PILA O BATERA

Unapila elctricaobatera elctricaes el formato industrializado y comercial de lacelda galvnicao voltaica.

Pila elctricaes un dispositivo que convierte laenerga qumicaen elctrica. Todas las pilas estn formadas por un electrolito (que puede ser lquido, solido o pastoso), un electrodo positivo y otro negativo. El electrolito es un conductor inico; mientras que un electrodo genera electrones y el otro los acepta. Al conectar los electrodos al circuito que se quiere alimentar, se produce una corriente elctrica. Las pilas se dividen en primarias o voltaicas, en las que la reaccin qumica no se puede invertir (no recargables) y secundarias o acumuladores, en las cuales la reaccin es reversible y se puede llevar a su estado original (recargables), pasando una corriente elctrica a travs del circuito en sentido opuesto al flujo de electrones normal de la pila.

Ladiferencia de potencial, voltaje o tensin que produce un elemento electroqumico ocelda electroqumicaviene determinada por la naturaleza de las sustancias de los electrodos y del electrolito, as como por suconcentracin.

Durante los ltimos aos se han desarrollado las pilas solares que producen electricidad mediante un proceso de conversin fotoelctrica. La fuente de electricidad es una sustancia semiconductora fotosensible, como un cristal de silicio al que se le han aadido impurezas. Cuando la luz incide sobre el cristal, los electrones de la superficie se liberan dirigindose a la superficie opuesta donde se distribuyen. Las pilas solares tienen una vida muy larga y se utilizan sobre todo en los aviones y vehculos espaciales como fuente de electricidad.

BIBLIOGRAFIAhttp://www.definicionabc.com/tecnologia/energia-quimica.phphttps://www.ulpgc.es/descargadirecta.php?codigo_archivo=4576www.ecured.cu/index.php/Pila_elctrica

ENERGIA QUIMICA

La energa qumica es otra de las manifestaciones de la energa y especficamente se trata de la energa interna que posee un determinado cuerpo y si bien siempre se podr encontrar en la materia, solo se nos mostrar cuando se produzca una alteracin importante de sta. Ponindolo en trminos ms sencillos, la energa qumica es aquella que est producida por reacciones qumicas.

Entre los ejemplos ms cotidianos que podemos dar de energa qumica se cuentan: la energa que emana del carbn cuando este se quema, las pilas, las bateras, entre otros.

La energa qumica es una ms de las tantsimas formas que ostenta la energa. Vale destacarse tambin que este tipo de energa se encuentra siempre presente en la materia, en tanto, se manifestar cuando se produce una modificacin concreta de ella.

Entonces, la energa qumica es laque producen lisa y llanamente las reacciones qumicas que desprenden calor o en su defecto, por la violencia que manifiestan, desarrollan algn tipo de movimiento o de trabajo.

Los combustibles una vez que son quemados producen reacciones qumicas violentas que generan trabajo o movimiento. En la actualidad, la energa qumica es aquella que permite la movilizacin de los automviles, los buques, los aviones y de cualquier otra mquina. Por ejemplo, la combustin del carbn, la del petrleo y la de la lea en las mquinas de vapor as como los derivados del petrleo en el reducidsimo espacio de un cilindro de un motor de explosin, revisten reacciones qumicas.