Colombia online

13
60 AÑOS ZIPAQUIRA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA http://unal.edu.co/ Naturaleza La Universidad Nacional de Colombia fue creada en 1867 por medio de la expedición de la Ley 66 del Congreso de la República, como un ente universitario con plena autonomía vinculado al Ministerio de Educación Nacional, con régimen especial, de carácter público y perteneciente al Estado. Cumple funciones no administrativas orientadas a promover, en nombre del Estado y bajo su fomento, el desarrollo de la educación superior hasta sus más altos niveles; favorecer el acceso a ella y estimular la docencia, la investigación, las ciencias, la creación artística y la extensión, para alcanzar la excelencia. Por su carácter nacional y para cumplir la misión de contribuir a la identidad de la nación en su diversidad, la Institución está constituida por ocho sedes hasta la fecha. La Universidad Nacional de Colombia tiene como fines: Contribuir a la unidad nacional, en su condición de centro de vida intelectual y cultural abierto a todas las corrientes de pensamiento y a todos los sectores sociales, étnicos, regionales y locales. Estudiar y enriquecer el patrimonio cultural, natural y ambiental de YESSICA YURANI ALARCON NOSSA LUZ AYDA MORANTE PINZON

Transcript of Colombia online

Page 1: Colombia online

60 AÑOS ZIPAQUIRA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

http://unal.edu.co/

Naturaleza

La Universidad Nacional de Colombia fue creada en 1867 por medio de la expedición de la Ley 66 del Congreso de la República, como un ente universitario con plena autonomía vinculado al Ministerio de Educación Nacional, con régimen especial, de carácter público y perteneciente al Estado.

Cumple funciones no administrativas orientadas a promover, en nombre del Estado y bajo su fomento, el desarrollo de la educación superior hasta sus más altos niveles; favorecer el acceso a ella y  estimular la docencia, la investigación, las ciencias, la creación artística y la extensión, para alcanzar la excelencia.

Por su carácter nacional y para cumplir la misión de contribuir a la identidad de la nación en su diversidad, la Institución está constituida por ocho sedes hasta la fecha.

La Universidad Nacional de Colombia tiene como fines:

Contribuir a la unidad nacional, en su condición de centro de vida intelectual y cultural abierto a todas las corrientes de pensamiento y a todos los sectores sociales, étnicos, regionales y locales.

Estudiar y enriquecer el patrimonio cultural, natural y ambiental de la nación y contribuir a su conservación.

Asimilar críticamente y crear conocimiento en los campos

avanzados de las ciencias, la técnica, la tecnología, el arte y la filosofía.

Formar profesionales e investigadores sobre una base científica, ética y humanística, dotándolos de una conciencia crítica que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporáneo, así como liderar creativamente procesos de cambio.

Formar ciudadanos libres y promover valores democráticos, de tolerancia y

YESSICA YURANI ALARCON NOSSALUZ AYDA MORANTE PINZON

Page 2: Colombia online

60 AÑOS ZIPAQUIRA

de compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos.

Promover el desarrollo de la comunidad académica nacional y fomentar su articulación internacional.

Estudiar y analizar los problemas nacionales y proponer, con independencia, formulaciones y soluciones pertinentes.

Prestar apoyo y asesoría al Estado en los órdenes científico y tecnológico, cultural y artístico, con autonomía académica e investigativa.

Hacer partícipes de los beneficios de su actividad académica e investigativa a los sectores sociales que conforman la nación colombiana.

Contribuir a la promoción y al fomento del acceso a educación superior de calidad, a través de la  cooperación con otras universidades e instituciones del Estado.

Estimular la integración y la participación de los estudiantes, para el logro de los fines de la educación superior.

Misión

Como Universidad de la nación fomenta el acceso con equidad al sistema educativo colombiano, provee la mayor oferta de programas académicos, forma profesionales competentes y socialmente responsables. Contribuye a la

YESSICA YURANI ALARCON NOSSALUZ AYDA MORANTE PINZON

Page 3: Colombia online

60 AÑOS ZIPAQUIRA

elaboración y resignificación del proyecto de nación, estudia y enriquece el patrimonio cultural, natural y ambiental del país. Como tal lo asesora en los órdenes científico, tecnológico, cultural y artístico con autonomía académica e investigativa.

Visión 2017

La Universidad Nacional de Colombia, de acuerdo con su misión, definida en el Decreto Extraordinario 1210 de 1993, debe fortalecer su carácter nacional mediante la articulación de proyectos nacionales y regionales, que promuevan el avance en los campos social, científico, tecnológico, artístico y filosófico del país. En este horizonte es la Universidad, en su condición de entidad de educación superior y pública, la que habrá de permitir a todo colombiano que sea admitido en ella, llevar a cabo estudios de pregrado y posgrado de la más alta calidad bajo criterios de equidad, reconociendo las diversas orientaciones de tipo académico e ideológico, y soportada en el Sistema de Bienestar Universitario que es transversal a sus ejes misionales de docencia, investigación y extensión.

Se mantendrá como la mejor Universidad del país, y habrá de constituirse en la primera universidad colombiana de clase mundial y una de las más importantes de América Latina y el Caribe, con pregrados y posgrados de alta calidad, dotados de infraestructura y técnicas didácticas modernas y flexibles que faciliten una rápida respuesta de la comunidad académica a los cambios y nuevos retos de su entorno e inserción en el mundo global. La Universidad Nacional influirá también en el desarrollo de la educación básica, media y tecnológica de calidad y liderará, a través de sus prácticas docentes e investigativas, el Sistema de Educación Superior Pública del país.

La Universidad ofrecerá posgrados basados en la generación de conocimiento y en su uso para la solución de problemas fundamentales de la sociedad colombiana; del mismo modo, llevará a cabo investigación y extensión de frontera y relevante, con estrecha comunicación entre la Universidad y sectores productivos, sociales y gubernamentales del país.

Habrá un énfasis especial en el desarrollo de investigación desde múltiples formas organizativas (grupos, centros disciplinares y temáticos, institutos inter y transdisciplinarios) coordinadas en un sistema con metas claras, con políticas de fomento e instrumentos de comunicación eficaces, así como con programas integrados a grupos y redes en los ámbitos nacional e internacional. Los proyectos de investigación serán en gran medida comunes a pregrados y posgrados, y tendrán canales de flujo expeditos entre ellos. Los pregrados y posgrados estarán enlazados y deberán interactuar con los programas de investigación y extensión a través de los propios profesores investigadores, la participación en los semilleros y grupos de investigación, la realización de seminarios permanentes de socialización y validación social de los resultados de la investigación y extensión, entre otras, difundiendo los productos de la investigación en libros de texto y

YESSICA YURANI ALARCON NOSSALUZ AYDA MORANTE PINZON

Page 4: Colombia online

60 AÑOS ZIPAQUIRA

revistas nacionales e internacionales, y a través incluso de los medios masivos de divulgación.

Así mismo, la Universidad fortalecerá los programas de extensión o integración con la sociedad y sus instituciones que responderán a las necesidades sociales fundamentales a través de proyectos de iniciativa universitaria y estará fuertemente relacionada con la investigación y la docencia. Usará el conocimiento generado para producir a través de sus egresados y de los impactos de la investigación y extensión bienestar, crecimiento y desarrollo económico y social con equidad.

La Universidad tendrá entonces una vida institucional activa, soportada en un Sistema de Bienestar Universitario que propenda por una universidad saludable, con un modelo de comunicación y una estructura de gestión que permitan la toma de decisiones efectivas, con participación real de la comunidad universitaria. Será una universidad que se piense permanentemente y reflexione sobre los problemas estructurales del país. Esto le permitirá ser una institución matriz de conservación y de cambio al utilizar eficientemente la extraordinaria diversidad de conocimiento sistemático que alberga; diversidad que se expresa tanto en el número de sus disciplinas como en la multiplicidad de sus enfoques y posturas filosóficas e ideológicas. Al seguir este camino podrá ser efectivamente líder del pensamiento, de la intelectualidad y de la creación artística colombianos: formará los líderes en el campo de la ciencia y la tecnología que el país necesita para hacer sostenible su progreso, y a los ciudadanos que hacen su tránsito académico por la Universidad les proporcionará las condiciones para el desarrollo intelectual e integral al que tienen derecho como seres humanos y ciudadanos de este país, permitiéndoles proyectarse al mundo globalizado. En fin, la Institución será una academia que participe activa y crítica y constructivamente en la reflexión sobre el desarrollo y la identidad nacional, promotora de lenguajes para comunicarse con el resto de la sociedad.

YESSICA YURANI ALARCON NOSSALUZ AYDA MORANTE PINZON

Page 5: Colombia online

60 AÑOS ZIPAQUIRA

BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA

http://www.bibliotecanacional.gov.co/

YESSICA YURANI ALARCON NOSSALUZ AYDA MORANTE PINZON

Page 6: Colombia online

60 AÑOS ZIPAQUIRA

Cualquiera que sea la materia de su investigación o interés sobre autores y temas colombianos la encontrará en la Biblioteca Nacional, entidad encargada de preservar y catalogar el patrimonio bibliográfico y documental del país, para ponerlo al servicio de investigadores, académicos y del público en general.

Desde 1834, el patrimonio bibliográfico de la biblioteca se incrementa cada año con publicaciones que se reciben a través de mecanismos como el canje, la compra y la donación y particularmente gracias al depósito legal, que convierte a la Biblioteca Nacional en el centro de conservación de todo lo publicado en el país a lo largo de su vida y, por lo tanto, en uno de los principales referentes de la historia y la cultura nacional.

El patrimonio bibliográfico y documental constituye la memoria histórica del país, que se materializa en documentos de carácter cultural, artístico, científico, político, religioso y social, registrados en cualquier soporte: manuscritos, impresos, fotografías, grabados, audiovisuales, material digital. Con el fin de preservarlos, estos documentos solo pueden ser consultados en las cuatro salas de la Biblioteca Nacional o en su Biblioteca Digital, que ya cuenta con más de 35.000 títulos digitalizados. 

YESSICA YURANI ALARCON NOSSALUZ AYDA MORANTE PINZON

Page 7: Colombia online

60 AÑOS ZIPAQUIRA

ASOCIACION COLOMBIANA DE HOSPITALES Y CLINICAS

http://www.achc.org.co/

La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas es una entidad sin ánimo de lucro de carácter gremial, con Personería Jurídica reconocida por el Ministerio de Justicia mediante resolución No. 1258 del 29 de Mayo de 1956. La Junta Directiva Nacional de la Asociación está compuesta por 9 miembros principales y 9 suplentes procedentes de diferentes zonas del país, elegidos por la Asamblea General conformada por todos los afiliados.

Misión

Promover el fortalecimiento técnico y administrativo de las instituciones afiliadas mediante gestiones de concertación, información, comunicación, capacitación y representación, con carácter gremial.Objetivos institucionales

Representación

Ser vocera de los intereses de los afiliados ante las diversas instancias que deciden y articulan las políticas de funcionamiento del sector prestador en el país.

Llevar a cabo pronunciamientos como agremiación nacional, ante la opinión pública en torno a las decisiones políticas, jurídicas y económicas que afectan o contribuyen al mejoramiento del sector.

 

YESSICA YURANI ALARCON NOSSALUZ AYDA MORANTE PINZON

Page 8: Colombia online

60 AÑOS ZIPAQUIRA

ConcertaciónInstaurar con los presidentes y representantes de las diferentes agremiaciones o asociaciones de la salud, de los sectores público o privado, un vínculo permanente que garantice proyectos conjuntos en beneficio de los afiliados. 

 

Convenios interinstitucionalesBuscar alianzas estratégicas con instituciones afines al sector, para desarrollar programas y proyectos que beneficien al Sistema de Seguridad Social en Salud, especialmente al sector prestador y a los usuarios.

 

CapacitaciónDesarrollar proyectos de capacitación que respondan a las necesidades de nuestros afiliados en los niveles directivo, administrativo y operativo.

 

Investigación Desarrollar estudios con rigurosidad técnica y científica que permitan a nuestros afiliados tomar decisiones informadas y al gremio soportar su gestión en información real.

 

ComunicacionesGarantizar la oportunidad y facilidad de acceso a la información que se produce sobre el sector salud en el país. Difundir los pronunciamientos, reflexiones y

YESSICA YURANI ALARCON NOSSALUZ AYDA MORANTE PINZON

Page 9: Colombia online

60 AÑOS ZIPAQUIRA

opiniones de la ACHC, en torno a la problemática del sector hospitalario y al desarrollo del Sistema de Seguridad Social en Salud. 

 

Asesoría jurídicaMejorar el acceso de nuestros afiliados a la consulta jurídica y proveerles información oportuna y efectiva sobre la normatividad actual y sus efectos en el sector hospitalario y en el SGSSS.

 

Apoyo al afiliadoImplementar acciones que beneficien a las entidades con mayores dificultades financieras, técnicas y administrativas, cumpliendo además con la responsabilidad social del gremio.

Biblioteca Octavio Arizmendi Posada

Hemeroteca

http://www.unisabana.edu.co/unidades/biblioteca/hemeroteca/

¿Qué se puede consultar en la Hemeroteca?

La Biblioteca Octavio Arizmendi Posada cuenta con un espacio dedicado a las publicaciones seriadas impresas tales como periódicos y revistas. Además alberga una pequeña colección de archivo vertical que está conformada por materiales que por su índole y características no se consideran libros, ya que tienen una paginación inferior a cincuenta y dos (52) páginas y generalmente contienen información efímera o de literatura gris generada por diferentes entidades de carácter público o privado.

Las revistas están organizadas por áreas temáticas en las cuales cada título está en orden alfabético y cronológico para una rápida y fácil recuperación de la

YESSICA YURANI ALARCON NOSSALUZ AYDA MORANTE PINZON

Page 10: Colombia online

60 AÑOS ZIPAQUIRA

información requerida.

Los usuarios pueden encontrar revistas científicas y especializadas en las diferentes áreas del conocimiento y una colección de miscelánea que incluye revistas multidisciplinarias.

En esta sección también se pueden consultar los periódicos nacionales como: El Tiempo, El Espectador, la República, Portafolio y Ámbito Jurídico.

Ubicación:

La Hemeroteca está ubicada en la parte trasera de la sala de consulta del tercer piso de la Biblioteca.

Servicios presenciales

La colección de esta área permite que los usuarios  interactúen directamente con el material de la siguiente manera:

Consulta en sala. Fotocopiado (teniendo en cuenta la ley de derechos de autor). Préstamo externo, máximo tres materiales. Préstamo externo por tres días, sin renovación.

YESSICA YURANI ALARCON NOSSALUZ AYDA MORANTE PINZON

Page 11: Colombia online

60 AÑOS ZIPAQUIRA

YESSICA YURANI ALARCON NOSSALUZ AYDA MORANTE PINZON