Como Sembrar Pasto

4
 Además de la calidad de la semilla, el éxito de la formación de un potrero depende mucho más de los conocimientos que de la suerte. Gran parte de los procedimientos necesarios para una buena formación, que se presentan a continuación, no implican un aumento de los costos. La Preparación del Suelo Se inicia con la obtención de las muestras del suelo para el análisis, un técnico especializado podrá recomendar las dosis y tipos de fertilizantes a utilizar. La evaluación del técnico también será importante para la elección de la variedad del pasto que va a ser sembrado. La mitad de la cantidad de cal recomendada (en caso necesario) deberá ser distribuida en área antes de arar y la otr a mitad después del primer rastreo. El primer movimiento del suelo podrá ser hecho con arado o big rome, incorporando todo el material vegetal existente en la superficie. En seguida, con una rastra niveladora, se realiza el desterronamiento del suelo, nivelando la superficie y la eliminación de eventuales malezas. Casi siempre dos pasadas de rastra niveladora son suficientes (en la segunda pasada aconsejamos amarrar un pedazo de madera re donda, como por ejemplo un tronco cilíndrico, para que el nivelamiento sea perfecto). La aplicación al voleo de fertilizantes (por ejemplo superfosfatos) debe ser hecha antes de la primera rastra niveladora o entre la primera y la segunda para una buena incorporación al suelo del fertilizante. Cuidados especiales en la preparación del suelo Las acciones para el control de las erosiones, como la construcción de terrazas y curvas de nivel, deben ser ejecutadas después del nivelamiento del suelo. La aplicación de la cal debe ser hecha entre 60 y 90 días antes de la siembra para que el calcáreo tenga tiempo de reactivar el suelo. Observación Es muy importante esperar que el material ve getal incorporado al suelo por el arado se pudra antes de la siembra. En el caso contrario, las semillas morirán por causa de los e fectos de la fermentación de este material. La Siembra La mejor época de siembra es cuando las lluvias ocurren con mayor frecuencia (de Abril a Octubre en Venezuela). En áreas quemadas, por lo tanto, la siembra debe ser hecha sobre las cenizas, esto quiere decir, antes de que se presenten las primeras lluvias.

Transcript of Como Sembrar Pasto

Page 1: Como Sembrar Pasto

7/31/2019 Como Sembrar Pasto

http://slidepdf.com/reader/full/como-sembrar-pasto 1/4

 

Además de la calidad de la semilla, el éxito de la formación de un potrero depende mucho más de

los conocimientos que de la suerte. Gran parte de los procedimientos necesarios para una buena

formación, que se presentan a continuación, no implican un aumento de los costos.

La Preparación del Suelo

Se inicia con la obtención de las muestras del suelo para el análisis, un técnico especializado podrá

recomendar las dosis y tipos de fertilizantes a utilizar. La evaluación del técnico también será

importante para la elección de la variedad del pasto que va a ser sembrado.

La mitad de la cantidad de cal recomendada (en caso necesario) deberá ser distribuida en área

antes de arar y la otra mitad después del primer rastreo.

El primer movimiento del suelo podrá ser hecho con arado o big rome, incorporando todo el

material vegetal existente en la superficie. En seguida, con una rastra niveladora, se realiza el

desterronamiento del suelo, nivelando la superficie y la eliminación de eventuales malezas. Casi

siempre dos pasadas de rastra niveladora son suficientes (en la segunda pasada aconsejamosamarrar un pedazo de madera redonda, como por ejemplo un tronco cilíndrico, para que el

nivelamiento sea perfecto).

La aplicación al voleo de fertilizantes (por ejemplo superfosfatos) debe ser hecha antes de la

primera rastra niveladora o entre la primera y la segunda para una buena incorporación al suelo

del fertilizante.

Cuidados especiales en la preparación del suelo

Las acciones para el control de las erosiones, como la construcción de terrazas y curvas de nivel,

deben ser ejecutadas después del nivelamiento del suelo.

La aplicación de la cal debe ser hecha entre 60 y 90 días antes de la siembra para que el calcáreo

tenga tiempo de reactivar el suelo.

Observación

Es muy importante esperar que el material vegetal incorporado al suelo por el arado se pudra

antes de la siembra. En el caso contrario, las semillas morirán por causa de los efectos de la

fermentación de este material.

La Siembra

La mejor época de siembra es cuando las lluvias ocurren con mayor frecuencia (de Abril a Octubre

en Venezuela). En áreas quemadas, por lo tanto, la siembra debe ser hecha sobre las cenizas, esto

quiere decir, antes de que se presenten las primeras lluvias.

Page 2: Como Sembrar Pasto

7/31/2019 Como Sembrar Pasto

http://slidepdf.com/reader/full/como-sembrar-pasto 2/4

 

Sea cual fuere el método escogido, la siembra debe posibilitar la distribución uniforme de las

semillas por toda el área que va a ser formada. En el caso de siembra en línea o en surcos, el

espaciamiento entre ellas debe ser el mejor posible.

Una causa frecuente de fracasos es la siembra de una cantidad insuficiente de semillas. La buena

regulación del equipo de siembra es una forma de garantizar que la cantidad cierta de semilla sea

sembrada. Esa cantidad llamada TASA DE SIEMBRA, varía de acuerdo con el tipo de material y el

lote de la semilla.

PUNTOS DE VALOR CULTURAL NECESARIOS PARA SEMBRAR 1 HECTARIA

Semillas

Condiciones Ideales para la Siembra

Condiciones Medias de Siembra

Condiciones Adversas de Siembra

Brachiarias

260

300400

Andropogon

240

320

480

Panicums

180

240

340

PUNTOS DE VALOR CULTURAL NECESARIOS PARA SEMBRAR 1 HECTARIAEJEMPLOS

Semilla de Brachiaria

Condiciones medias de siembra;

VC de la semilla de 48%;

Kg/ha = 300/48 = 6.3 kg/ha

Semilla de Brachiaria

Condiciones medias de siembra;

VC de la semilla de 76%;

Kg/ha = 300/76 = 3.90 kg/ha

Tanto la compra de semillas, como el cálculo de la tasa adecuada de siembra deben ser basadas en

el Valor Cultural (% de VC) de la semilla a ser sembrada. Ese valor resulta de los análisis de las

semillas en el laboratorio y representa el porcentaje de semillas puras viables contenidas en el lote

de semillas (ver ilustración sobre Valor Cultural).

Las semillas deben ser cubiertas por el suelo después de su distribución en el área. Los

sembradores en línea hacen esto automáticamente. El entierro excesivo de las semillas también es

una causa frecuente de fracaso en la formación de pastizales.

Page 3: Como Sembrar Pasto

7/31/2019 Como Sembrar Pasto

http://slidepdf.com/reader/full/como-sembrar-pasto 3/4

Semillas menuditas como las de las variedades Tanzania, Mombasa, Guinea, Andropogon y Setaria

deben ser enterradas a no más de 2 centímetros de profundidad, mientras que las de Brachiarias

(brizantha, decumbens y humidícola) a no más de 4 centímetros (una y media veces el tamaño de

la semilla).

En las siembras al voleo, hechas, por ejemplo con fertilizadoras o avión, las semillas son

depositadas sobre la superficie del suelo y necesitan ser luego enterradas. Eso puede ser hecho de

las siguientes formas:

Con rolo compactador, de metal o de llantas viejas lisas que puede ser construido en la misma

finca.

Con rastra ligera, cerrada, esto es, regulada de forma que los discos queden paralelos a la

dirección del movimiento del tractor, para que no se entierren mucho las semillas. (Excepto para

panicuns).

Con una pasada de las llantas del tractor por la superficie.

Una cantidad de ganado suficiente para pisotear el terreno.

Cuidados especiales en la siembra

Muchos equipos usados para la siembra (principalmente las fertilizadoras de cal) no permiten

regular cantidades inferiores a 7 u 8 kilos de semillas por hectárea. Si fuese necesario sembrar

cantidades menores que éstas, arena, roca fosfórica, estiércol seco y molido, aserrín o cáscara de

arroz, podrán ser mezcladas con las semillas para aumentar el volumen a ser sembrado. Algunos

fertilizantes como cloruro de potasio, urea o sulfato de amonio (fertilizantes nitrogenados) no

deben ser mezclados con las semillas, porque interfieren directamente con su germinación

causando su muerte. Por otro lado, los fertilizantes fosfatados (superfosfatos simples o

granulados) podrán ser mezclados, siempre y cuando la siembra ocurra en el mismo día en que la

mezcla fuera preparada.

El uso del rolo compactador inmediatamente después de la distribución de las semillas, favorecesu contacto con el suelo, posicionada en la profundidad adecuada y posibilitando un nacimiento

rápido y homogéneo de las plantitas.

Por lo tanto, la siembra no debe ser efectuada en el caso de que llueva después de la distribución

de las semillas (porque la lluvia por si sola promueve el enterrado de la mayor parte de las

semillas), ni tampoco en suelos muy arcillosos, especialmente cuando están muy húmedos.

Durante la siembra, la sacudida de la sembradora puede resultar que las semillas se agreguen y se

separen (paja, semilla pura y fertilizante). Para evitar esto, aconsejamos no llenar mucho la caja de

semillas de la sembradora. Esto hará que el tractorista haga reposición varias veces de semillas,

promoviendo con esto la uniformidad de la mezcla.

Estimando las oportunidades de éxito

Para un buen inicio de la formación de un potrero es necesario que se obtengan, como mínimo 20

plantitas nacidas (y bien distribuidas) por metro cuadrado en el caso de las variedades del género

Brachiaria; mientras que 40 plantitas son necesarias en el caso de las variedades del género

Panicum maximum (Tanzania, Mombasa), Setaria y Andorpogon.

Page 4: Como Sembrar Pasto

7/31/2019 Como Sembrar Pasto

http://slidepdf.com/reader/full/como-sembrar-pasto 4/4

Primer Pastoreo

El primer pastoreo, cuando es hecho de modo correcto, garantiza el éxito de una formación bien

establecida. Debe ser hecho luego que las plantas estuvieren crecidas y cubriendo todo el área

sembrada. En este caso es mejor utilizar animales ligeros, jóvenes, para hacer apenas un despunte

de las plantas. En esta fase, si fueran utilizados animales pesados, las plantas pudieran ser

arrancadas durante el pastoreo.

Si el primer pastoreo fue hecho mucho más tarde, muchas plantas morirán por causa de la

competencia entre ellas. Eso aumenta los espacios vacíos en el pastizal disminuyendo la

producción del pasto y facilita el crecimiento de hierbas dañinas.

A partir del primer pastoreo, a medida que las plantas se desarrollan, el pastizal podrá ser utilizado

normalmente.