Comport Amien To

18
 Comportamiento En psicología, antropología y biología, comportamiento  es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten. L a ciencia que estudia la con ducta y el comportamiento animal es la etología y la ciencia que estudia la conducta desde el punto de vista de la evolución es la ecología del comportamiento.  Índice  [mostrar ] Delimitación del término [editar ] El comportamiento de las especies es estudiado por la  etología que forma parte tanto de la biología como de la psicología experimental. En psicología, el trmino sólo se aplica respecto de animales con un sistema cognitivo suficientemente comple!o. En ciencias sociales el comportamiento incluye adem"s de aspectos psicológicos, aspectos genticos, culturales, sociológicos y económicos. En el #abla común, no en el discurso científico, el trmino $comportamiento$ tiene una connotación definitoria. % una persona, incluso a un grupo social, como suma de personas, se les define y clasifica por sus comportamientos, qui&"s m"s que por sus ideas, y esto ya sirve para fi!ar las expectativas al respecto.

description

xc

Transcript of Comport Amien To

ComportamientoEnpsicologa,antropologaybiologa,comportamientoes la manera de proceder que tienen las personas uorganismos, enrelacincon suentornoo mundo deestmulos. El comportamiento puede serconscienteoinconsciente,voluntarioo involuntario, pblico o privado, segn las circunstancias que lo afecten. La ciencia que estudia la conducta y el comportamiento animal es laetologay la ciencia que estudia la conducta desde el punto de vista de laevolucines laecologa del comportamiento.ndice[mostrar]Delimitacin del trmino[editar]El comportamiento de las especies es estudiado por laetologaque forma parte tanto de labiologacomo de lapsicologa experimental. En psicologa, el trmino slo se aplica respecto de animales con un sistema cognitivo suficientemente complejo.Enciencias socialesel comportamiento incluye adems de aspectos psicolgicos, aspectosgenticos,culturales,sociolgicosyeconmicos.En el habla comn, no en el discurso cientfico, el trmino "comportamiento" tiene una connotacin definitoria. A una persona, incluso a un grupo social, como suma de personas, se les define y clasifica por sus comportamientos, quizs ms que por sus ideas, y esto ya sirve para fijar las expectativas al respecto.

Costumbre

Misachico, costumbre tpica delNoroeste argentino.Costumbrees unhbitootendenciaadquirido por la prctica frecuente de un acto. Las costumbres de lavida cotidianason distintas en cadagrupo social, conformando suidiosincrasiadistintiva, que, en el caso de grupos definidos localmente, conforman un determinadocarcter nacional,regionalocomercial.1Lascostumbresson formas decomportamientoparticular que asume toda unacomunidady que la distinguen de otras comunidades; como susdanzas,fiestas,comidas,idiomaoartesana.Estas costumbres se van transmitiendo de unageneracina otra, ya sea en forma detradicin oralo representativa, o comoinstituciones. Con el tiempo, estas costumbres se convierten entradiciones.Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobacin social, y las consideradas "malas costumbres", que son relativamente comunes pero que

Hbito (psicologa)Para otros usos de este trmino, vaseHbito.Enpsicologaelhbitoes cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeo o ningnraciocinioy es aprendido, ms queinnato.Algunos hbitos (por ejemplo, el emparejar una agujeta constantemente) pueden desperdiciar importantes procesos mentales que bien podran aprovecharse en tareas ms exigentes, pero otros fomentanprejuicioso son perjudiciales (vasevicio).En la tica a Nicmaco,Aristtelesdefine los hbitos como aquello envirtudde lo cual nos comportamos bien o mal respecto de las pasiones. El hbito predispone a un sujeto para la realizacin perfecta de una tarea o actividad. En la medida en que la naturaleza predispone tambin a un sujeto (puesto que le da inclinaciones) la tradicin habla de los hbitos como de segundas naturalezas.

NORMANormaes un trmino que proviene del latn y significaescuadra. Una norma es unareglaque debe ser respetada y que permite ajustar ciertasconductaso actividades. En el mbito delderecho, una norma es un precepto jurdico.

Por ejemplo:La multa que le impusieron se debi a que condujera a 120 kilmetros por hora en unacarreteraque, por norma, permite una velocidad mxima de 110 kilmetros por hora,Disculpe, pero aqu no se puede fumar; es una norma del establecimiento,Esta institucin tiene normas que deben ser respetadas por todos sus integrantes, sin excepciones.

MoralPara otros usos de este trmino, vaseMoral (desambiguacin).Lamoralomoralidad(dellatnmos, moris, costumbre y de ahmoralis'relativo a los usos y costumbres') son las reglas, posicionamientos, normas o consensos por las que se rige el juzga el comportamiento o laconductade un ser humano en unasociedad(normas sociales). En ese enfoque lo que forma parte del comportamiento moral est sujeto a ciertas convenciones sociales y no forman un conjunto universalmente compartidos. Por otra parte la mayor parte de la sociedades humanas parecen compartir un ncleo de consensos sobre la inaceptabilidad de ciertas conductas, ampliamente rechazadas (entre ellas la mentira ventajosa, el causar grandes daos a personas inocentes o desvalidas, etc.)Otra perspectiva la define como elconocimientode lo que el ser humano debe hacer y/o evitar para conservar estabilidad social.1

ticaLaticaes la rama de lafilosofaque se ocupa del estudio racional de lamoral, lavirtud, eldeber, lafelicidady el buen vivir.1Requiere la reflexin y la argumentacin. El estudio de la tica se remonta a los orgenes mismos de la filosofa en laAntigua Grecia, y su desarrollo histrico ha sido amplio y variado.La tica estudia qu es lo moral, cmo se justifica racionalmente un sistema moral, y cmo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexin sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopcin de un sistema moral u otro.Una doctrina tica elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia tica, juicio moral o declaracin normativa es una afirmacin que contendr trminos tales como bueno, malo, correcto, incorrecto, obligatorio, permitido, etc., referidos a una accin, una decisin o incluso tambin las intenciones de quien acta o decide algo. Cuando se emplean sentencias ticas se est valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: Ese hombre es malo, no se debe matar, etc. En estas declaraciones aparecen los trminos malo, no se debe, etc., que implican valoraciones de tipo moral.

MoralPara otros usos de este trmino, vaseMoral (desambiguacin).Lamoralomoralidad(dellatnmos, moris, costumbre y de ahmoralis'relativo a los usos y costumbres') son las reglas, posicionamientos, normas o consensos por las que se rige el juzga el comportamiento o laconductade un ser humano en unasociedad(normas sociales). En ese enfoque lo que forma parte del comportamiento moral est sujeto a ciertas convenciones sociales y no forman un conjunto universalmente compartidos. Por otra parte la mayor parte de la sociedades humanas parecen compartir un ncleo de consensos sobre la inaceptabilidad de ciertas conductas, ampliamente rechazadas (entre ellas la mentira ventajosa, el causar grandes daos a personas inocentes o desvalidas, etc.)Otra perspectiva la define como elconocimientode lo que el ser humano debe hacer y/o evitar para conservar estabilidad social.1

DIFERENCIA ENTRE ETICA Y MORAL Laticainfluye en lasnormas de conducta de una sociedad. Por ejemplo, es tico que alguien consuma carne porque a priori no se est incumpliendo ninguna norma social. Por otro lado, lamoralinfluye en lasnormas de conducta de una persona. Por ejemplo, para una sociedad puede parecer tico cazar animales, mientras que para unos individuos es inmoral hacerlo ya que esa prctica atenta contra la libertad de los animales. Mientras que la moral constituye un marco bsico de conducta personal, es decir, lo que es correcto o no. La tica supone un conjunto de directrices o leyes que definen las prcticas aceptadas, as como el comportamiento de un grupo de personas o sociedad. Tanto tica como moral se encargan de nuestrascostumbres y formas de actuaren la medida en que pueden considerarse como correctas o incorrectas. Una de lasdiferenciasprincipaleses que mientras la moral dicta normas y criterios de actuacin, la tica trata de fundamentar racionalmente dichas normas. Por ejemplo, sera moral estudiar la ESO, porque es una enseanza obligatoria, mientras que es tico porque la enseanza sirve para que el individuo se forme y tenga un futuro provechoso. Para resumir la diferencia entre tica y moral, podemos decir que latica son determinados tipos de comportamiento, ya sean correctos o incorrectos. Mientras que lamoral establece las normasque permiten determinar si el comportamiento ha sido correcto o no. Si deseas leer ms artculos parecidos acul es la diferencia entre tica y moral, te recomendamos que entres en nuestra categora deCiencias sociales y humansticaso te suscribas a nuestroboletn de novedades.

MORALMorales una palabra de origen latino, que proviene del trminosmoris(costumbre). Se trata de unconjunto de creencias, costumbres, valores y normasde una persona o de un grupo social, que funciona como unagua para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones soncorrectas(buenas) y cuales sonincorrectas(malas).

Segn otra definicin, la moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre loms alto y noble, y que una persona respeta en su conducta. Las creencias sobre la moralidad son generalizadas y codificadas en una ciertaculturao en un grupo social determinado, por lo que la moralregula el comportamientode sus miembros. Por otra parte, la moral suele ser identificada con losprincipios religiosos y ticosque una comunidad acuerda respetar.El conjunto de normas morales es denominado comomoralidad objetiva(existen como hechos sociales ms all de que el sujeto decida acatarlas). En cambio, los actos a travs de los cuales la persona respeta o viola la norma moral conforman lamoralidad subjetiva.Cabe mencionar que la idea de responsabilidad moral aparece con el convencimiento de que el accionar del individuo siempre se realiza con unfin, a menos de que se encuentra inconsciente (ya sea por una enfermedad mental, un desequilibrio psicolgico, los efectos de una droga, etc.). Se dice que una persona que hace uso de los valores morales de su sociedad puede forjarse un mejor destino.El trmino moral tambin puede utilizarse como sinnimo detica, por lo que adquiere sentido comodisciplina filosficao como sinnimo de lateologa moral(una disciplina teolgica).

HistoriaPara otros usos de este trmino, vaseHistoria (desambiguacin).

La Verdad, el Tiempo y la Historia, deFrancisco de Goya(hacia1800). Alegora de debatida interpretacin, es tambin conocido con otros nombres. El alado y ancianotiempotraera de la mano a laverdadpara que la historia la dejara registrada mediante la escritura.

En lamitologa griega,Cloera lamusao diosa protectora de la Historia, adems de la poesa pica. Aqu aparece observando antes de anotar en su libro, desde un carro alado cuya rueda es la esfera de un reloj.

Busto deHerdoto, el llamadoPadre de la Historia.Lahistoriaes lacienciaque tiene como objeto de estudio elpasadode lahumanidady comomtodoel propio de lasciencias sociales.1Se denomina tambin "historia" al periodo histrico que transcurre desde la aparicin de laescriturahasta la actualidad.Ms all de las acepciones propias de la ciencia histrica, "historia", en el lenguaje usual, es lanarracinde cualquiersuceso, incluso de sucesosimaginariosy dementiras;23sea su propsito elengao, elplacer estticoo cualquier otro (ficcin histrica). Por el contrario, el propsito de la ciencia histrica es averiguar loshechosyprocesosque ocurrieron y se desarrollaron en el pasado einterpretarlosatenindose a criterios deobjetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propsitos y el grado en que sean posibles son en s mismos objetos de debate.

Economa

Alegora de la economa, deJos Alcoverro(1902-1905), en Madrid.Laeconoma(dellatnoeconoma, y este delgriego1[oikonoma], de[oikos], casa, y[nomos], ley) es laciencia socialque estudia: Laextraccin,produccin,intercambio,distribucin,consumodebienesyservicios. La forma o medios de satisfacer lasnecesidadeshumanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados. Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.Expresado lo anterior de forma sinttica, puede definirse la economa como la ciencia que estudia cmo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y as sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproduccin de la sociedad en el tiempo.2DerechoPara otros usos de este trmino, vaseDerecho (desambiguacin).

La representacin de la diosa Justicia la muestra equipada con tres smbolos del Derecho: la espada simboliza el poder coercitivo del Estado; la balanza simboliza el equilibrio entre los derechos de los litigantes; y la venda sobre los ojos representa la imparcialidad.1Derechoes el ordennormativo2e institucional de laconductahumanaensociedadinspirado en postulados dejusticiaycerteza jurdica,3cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carcter en un lugar y momento dado. En otras palabras, es un sistema denormasque regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictosintersubjetivos. Esta definicin da cuenta delDerecho positivo, pero no su fundamento. Es por ello quejuristas,filsofosy tericos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas y distintasteoras jurdicassin que exista, hasta la actualidad, consenso sobre su validez. El concepto del Derecho es estudiado por laFilosofa del Derecho, y la validez de los conceptos jurdicos y metajurdicos son estudiadas por laTeora del Derecho.

AntropologaLaantropologa(delgriegoanthropos, hombre (humano), y ,logos, conocimiento) es lacienciaqueestudiaalser humanode una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropologa recurre a herramientas yconocimientosproducidos por lasciencias socialesy lasciencias naturales. La aspiracin de la disciplina antropolgica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto lasestructuras socialesde la actualidad, laevolucin biolgica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresionesculturalesylingsticasque caracterizan a lahumanidad.Las facetas diversas del ser humano implicaron una especializacin de los campos de la Antropologa. Cada uno de los campos de estudio del ser humano implic el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias independientes, aunque mantienen constante dilogo entre ellas. Se trata de laAntropologa fsica, laArqueologa, laLingsticay laAntropologa social. Con mucha frecuencia, el trminoAntropologasolo se aplica a esta ltima, que a su vez se ha diversificado en numerosas ramas, dependiendo de la orientacin terica, la materia de su estudio o bien, como resultado de la interaccin entre la Antropologa social y otras disciplinas.

EtnologaLaetnologaes laciencia socialque estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual. Algunos autores la consideran una disciplina y mtodo de investigacin de laantropologa.La etnologa estudia sistemticamente y busca establecer relaciones comparativas entre las caractersticas de los diferentes pueblos humanos desde diferentes aspectos como son:1. Diversidad cultural: La Etnologa concibe a laculturacomo una pluralidad y en oposicin a lanaturaleza. As, el estudio de la cultura obliga al anlisis de las relaciones que unen y separan ambas dimensiones en lassociedadeshumanas y tambin a esclarecer lo que es universal en el hombre y lo que es arbitrario en su comportamiento, generando una reflexin sobre los nexos que unen las leyes naturales con las reglas culturales.2. Parentesco entre diferentes sociedades y sus influencias.3. Subsistencia ysistemas econmicosde las culturas ocivilizaciones.4. Religiny expresin simblica transcendental.5. Organizacin familiar, sistemassocialesypolticos.Para autores como Manuel Marzal (1998: 16), sostienen que Antropologa Cultural, Antropologa Social y Etnologa son la misma disciplina.

PolticaPara otros usos de este trmino, vasePoltica (desambiguacin).Lapoltica(del latnpoliticusy sta del griego antiguo 'civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano') es una rama de lamoralque se ocupa de la actividad, en virtud de la cual unasociedadlibre, compuesta por mujeres y hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un que hacer ordenado albien comn. Ciencia que se encarga del estudio del poder pblico o del Estado. Algunos autores presentan aluso legtimo de la fuerzacomo la caracterstica principal de la poltica. Siguiendo con esta definicin la poltica es el ejercicio del poder que busca un fin trascendente. sta promueve laparticipacin ciudadanaya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder segn sea necesario para promover el bien comn.

Demografa

Mapa de la poblacin mundial por pases.Lademografa(delgriegodmos'pueblo' y grafa'trazo, descripcin' estudio de la poblacin) es lacienciaque tiene como objetivo el estudio de laspoblaciones humanas, de sudimensin,estructura, evolucin y caractersticas generales.La demografa estudiaestadsticamentela estructura y la dinmica de laspoblaciones, as como los procesos concretos que determinan su formacin, conservacin y desaparicin. Tales procesos, en su forma ms agregada, son los defecundidad,mortalidadymigracin:emigracineinmigracin.1

Folclore

Alfombra mgica. Las alfombras mgicas eran unos objetos legendarios que podan transportar personas de forma instantnea o muy rpidamente.Elfolclore,1folclor,folkloreofolklor(delinglsfolk, pueblo ylore, acervo, saber o conocimiento)2es la expresin de laculturade unpueblo:artesana,bailes,chistes,costumbres,cuentos,historias orales,leyendas,msica,proverbios,supersticionesy dems, comn a una poblacin concreta, incluyendo lastradicionesde dicha cultura,subculturaogrupo social. Adems se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo, hubo muchos desacuerdos referentes a qu contena exactamente el folclore: algunos hablaban solo de cuentos, creencias y otros incluan tambin festividades y vida comn.3El trminoinglsfolklorefue usado por primera vez el22 de agostode1846por su creador, elarquelogobritnicoWilliam John Thomson, quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba antigedades populares.

Sociologa

Lasociologaes laciencia socialque estudia los fenmenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histrico-cultural en el que se encuentran inmersos.En la sociologa se utilizan mltiples tcnicas de investigacin interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas tericas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparicin de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hbitat o "espacio-temporal" compartido.Los orgenes de la sociologa como disciplina cientfica estn asociados a los nombres deKarl Marx,Henri de Saint-Simon,Auguste Comte,Herbert Spencer,mile Durkheim,Georg Simmel,Talcott Parsons,Ferdinand Tnnies,Vilfredo Pareto,Max Weber,Alfred Schtz,Harriet Martineau,Beatrice Potter WebbyMarianne Weber. A pesar de esto, ya desde la Edad Media, pensadores de origen rabe, comoIbn Jaldn, realizaron reflexiones acadmicas que podran ser consideradas sociolgicas.Algunos de los socilogos ms destacados del siglo XX han sidoRobert K. Merton,Erving Goffman,Peter Blau,Herbert Marcuse,Wright Mills,Pierre BourdieuoNiklas Luhmann. En la actualidad, los anlisis y estudios ms innovadores de los comportamientos sociales corren a cargo de autores comoGeorge Ritzer,Anthony Giddens,

Septiembre 1997 1 de septiembre: la fiscala francesa que investiga el accidente donde muriLady Diconfirma que el chfer conduca con un nivel de alcohol superior al permitido. 8 de septiembre: en el puerto deMontrouis,Hait, mueren 500 personas al naufragar un transbordador. 20 de septiembre: en elEstadio Monumental (Buenos Aires),Soda Stereorealiza sultimo concierto. 30 de septiembre: la ciudad deAlicantesufre las peoresinundacionesde su historia tras una lluvia de 270,2mmen pocas horas que causa 4 muertos. ElJcarse desbord en algunas zonas de laprovincia de Valencia.

Qu canciones estaban muy de moda en los aos 1997-1999?Get Down - Backstreet BoysCher - BelieveCher - Strong EnoughBlondie - Maria

Principio del formularioIngresa tu fecha de nacimiento:Da / Mes / Ao// Final del formulario

La fecha10/9/1997corresponde en el Cholq'ij Maya a:Fuerza:13 - Magia, Poder cambiar, Teurgia, Transmutar

Nawal:Kawok-Comunidad

Significado:NOMBRES MAYA: KAWOQ, KAWAKNOMBRE MEXICA: QUIAHUITLCOLOR: ROJOORIENTACIN: ORIENTEELEMENTO: FUEGOLA CLAVE: ABUNDANCIA PARA LA COMUNIDAD

SIGNIFICADO DEL KABAWIL (GLIFO) Los diferentes crculos de la parte superior representan a los miembros de una familia y a la vez diferentes familias que hacen una comunidad y el dibujo de abajo significa un gran kawoq que es el universo y las x la unin.

SIGNIFICADO DEL NAWAL (ENERGA) Familia, comunidad, grupo, sociedad, reunin, pas, continente, todo lo que se agrupa.

Da de la comunidad, de lo general a partir de la individualidad. Simboliza la relacin de grupo y el eterno retornar de la vida de la generacin futura como familia, descendencia. La sociedad, la aldea, el pueblo, el pas, el continente, el planeta, el sistema planetario, la galaxia, el universo, la expansin.

Encarna la fuerza de la unin, la conciencia expansiva, el desarrollo del plan csmico, el crecimiento, la fertilidad. Energa para la abundancia, tanto en lo material como en lo espiritual. Es la energa que trae las lluvias para darnos buenas cosechas. Representacin de autoridad y de poder.

Da en el cual ofrendaron los cuatro Balaneb en la ceremonia donde se pidi por la salida del sol, el bienestar de los pueblos a Pixom Kakal (envoltura sagrada) y a su brasero.

Simboliza la realizacin total, es decir, la lluvia, los rayos, el fuego, el viento y el agua. La conciencia grupal, el pueblo visto como una unidad de la que hacemos parte y en la que uno asume una imaginaria posicin de dirigencia. Por la que cada accin que se realice va en beneficio comunal, evitando as el egosmo o el aprovechamiento de los dems para el enriquecimiento, el beneficio personal o la acumulacin individual.

El rol de Kawoq es el lapso del tiempo, la agrupacin de los das y la enseanza que cada uno trae, los ciclos del tiempo indicados en cada uno de los juegos calendricos. Y los cambios que estos traen representan las diferentes etapas de la vida.

CARACTERSTICAS DE LA PERSONALIDAD Las personas nacidas en este da son engendradas ante el signo Batz y su signo de destino es Kiej. Son valientes, inteligentes, nobles, imaginativas, guas espirituales, adivinas, pronostican el futuro, de buen carcter, amables, calmadas, bondadosas, guas y defensores del pueblo, videntes, cariosas, reciben mensajes en los sueos y seales en el cuerpo.

En el da Kawoq se debe pedir la sabidura del manejo de las plantas medicinales y por los animales domsticos, porque es un da de la energa de la naturaleza y de los elementos, tambin para pedir que se realicen buenos negocios durante todo el ao.

Personas que atraen la abundancia, nunca sufren hambre, tienen una gran capacidad de interaccin y se acomodan en cualquier situacin o lugar, aunque siempre aoran su hogar. No son ambiciosos y tienen un sentido de aceptar las cosas como vienen, hay rasgos de conformismo en su personalidad, hay tendencia a obedecer, pero cuando tienen el poder poseen un buen don de mando. No estn exentas a las intrigas y se dejan arrastrar por las habladuras y chismes, pues les importa mucho el que dirn.

Viven y actan para su familia de la cual les cuesta desprenderse ya que son buenos hijos y padres preocupados, aunque tienen que aprender a no vivir la vida de los dems, pues siempre estn manipulando o imponiendo su visin, tal vez con buena intencin y para evitar el sufrimiento de los dems. Les gusta poner las cosas en su sitio, por lo que no dudarn en hacer denuncias de lo que consideran que no es correcto. Tienen una buena dosis de meterse en donde no los llaman.

ASPECTOS POSITIVOS Las personas que nacen bajo este signo y estn aspectadas positivamente actan con inteligencia, son seguras de s mismos, nobles e imaginativas, observadoras, juiciosas, tienen disposicin de la entrega a los dems, dirigentes de la comunidad, nunca sufren de hambre, adivinos y locutores. Son responsables con la familia, reciben buenas seales en el sueo y el cuerpo, fortalecen sus conocimientos y no toleran las injusticias.

ASPECTOS NEGATIVOS Las personas que nacen bajo este signo y estn aspectadas negativamente, algunas veces se meten donde no les importa, las culpan por un acto malo que sucede. Son de vocabulario incisivo y argumentos irrebatibles, con o sin razn. Sufren de enfermedades si no ejercen su trabajo espiritual, son perseguidas por los problemas, de pleitos, intrusas, expuestas al divorcio.

EL DA KAWOQ ES BUENO PARA... Es un buen da para pedir por la familia, la comunidad, en especial los ms cercanos a nosotros. Buen da para pedir por nuestra vivienda, comenzar la construccin de viviendas, evitar dificultad entre la familia, arreglar problemas familiares, que los dirigentes de la nacin sean justos y buenos gobernantes, que si trabajamos para alguien tengamos buena relacin con nuestros jefes, justicia y conciencia social, buen da para cortar los juicios y por los que tengan defectos fsicos. Es un da especial para pedir beneficios para nuestro pueblo, casa, familia y corazn.

Las personas nacidas bajo este signo pueden ser: nutricionistas, actores, comerciantes, socilogos, gineclogos, humanistas, lderes comunitarios, antroplogos, socilogos, curanderos, mdicos, locutores y arquitectos.

OTROS Partes del cuerpo que rigen: corazn y nervios.Su Nawal (animal guardin): tortuga.Sus lugares energticos: bosques.Sus colores energticos: rojo y morado.Su piedra: coral.Su metal o elemento: iridio.(Kawok)