COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

42
COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE DOWN. AUTOR: ANDREA GÁLVEZ CORREA DIRECTOR DE PROYECTO Y CO-AUTOR JHON ANIBAL GÓMEZ UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PEREIRA, 2014

Transcript of COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

Page 1: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE DOWN.

AUTOR:

ANDREA GÁLVEZ CORREA

DIRECTOR DE PROYECTO Y CO-AUTOR

JHON ANIBAL GÓMEZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

PEREIRA, 2014

Page 2: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

Contenido

RESUMEN ....................................................................................................................................... 3

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 4

2. METODOLOGÍA ................................................................................................................... 19

a) Participantes ........................................................................................................................ 19

b) Procedimiento .................................................................................................................. 19

c) Instrumento .......................................................................................................................... 21

3. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................................................. 29

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. ....................................................................................... 32

6. REFERENCIAS ...................................................................................................................... 37

Page 3: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

RESUMEN

Se realiza una investigación exploratoria y descriptiva con el fin de examinar la compresión de

emociones en 11 adultos con Síndrome de Down y edad mental verbal de 4 años, desde una

perspectiva del desarrollo cognitivo. El instrumento utilizado es una adaptación del test para

evaluar los nueve componentes de la comprensión de emociones propuesto por Pons, Harris, &

De Rosnay (2004). El análisis de los resultados permitió vislumbrar el funcionamiento de cada

componente y las relaciones entre estos. Finalmente, los sujetos identificaron con mayor facilidad

las emociones “feliz”, “triste” “enojado” y “asustado, relacionadas con una mayor facilidad para

hablar acerca de las emociones negativas experimentadas en situaciones pasadas; y el

reconocimiento de emociones que generan expresiones faciales más notorias; y presentaron

dificultades para entender las relaciones entre una causa externa y una emoción.

Palabras Claves: Comprensión de emociones, Síndrome de Down, Teoría de la Mente

ABSTRACT

An exploratory and descriptive research was conducted from a cognitive developmental

perspective in order to examine the understanding of emotions in 11 adults with Down syndrome

and a verbal mental age of 4 years old. The instrument used was an adaptation of the test to

assess the nine components of understanding of emotions proposed by Pons, Harris, & De

Rosnay (2004). The analysis of the results revealed the functioning of each component, and the

relationship among them. Finally, subjects were able to identify with greater ease, "sad", "happy",

"angry" and "scared”; emotions related to ease to talk about negative emotions experienced in

past situations, the understanding of emotions that generate most meaningful facial expressions;

and had difficulty understanding the relationship between an external cause and an emotion.

Key Words: Understanding of emotions, Down syndrome, Theory of mind

Page 4: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

1. INTRODUCCIÓN

La Teoría de la Mente es un término utilizado para referirse a la capacidad de atribuir

estados mentales a los otros y a sí mismo. Según Astington (1998) esta teoría permite explicar las

acciones de las personas, refiriéndose a sus creencias, deseos, emociones e intenciones. (pág.15)

El interés por el estudio de la comprensión de las emociones en las personas, implica una

pregunta por la manera como esas personas atribuyen emociones a sí mismos y a los demás. Por

lo tanto, ese interés está referido también al estudio de la Teoría de la Mente (ToM) y su relación

con la comprensión de las emociones.

Premack y Woodruff (1978) a partir de su trabajo con chimpancés definen e introducen la

ToM como una habilidad para adscribir, asignar y atribuir estados mentales tanto propios como

de los demás. Los autores presentaron a chimpancés, fotografías de situaciones para lograr

alcanzar un plátano que se encontraba fuera de la jaula. La imagen señalada por los chimpancés

recreaba una escena de un plátano sostenido del techo, una persona y una silla, las otras

opciones presentaban el plátano sostenido del techo, la persona pero no estaba la silla. Gracias a

esto lograron concluir que los chimpancés se situaban en la situación del otro, a la hora de

resolver un problema.

Si bien, los estudios con chimpancés fueron pioneros, Wimmer y Perner (1983) se

propusieron estudiar la ToM a la luz de la psicología, pero esta vez con seres humanos. Ellos

proponen una tarea sobre la falsa creencia, en la que un sujeto debía determinar la creencia

errónea de un personaje acerca del lugar donde había guardado originalmente un objeto. El

participante sabía que el lugar en el que se encontraba el objeto inicialmente, había sido

Page 5: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

modificado por un segundo personaje, debiendo atribuir una falsa creencia al primero. Los

autores exponen que estudiar las falsas creencia requiere que el niño logré establecer diferencias

entre el estado mental y la realidad; encontraron que hay un desarrollo progresivo de la Teoría de

la Mente, debido a que los niños que se encontraban en edad entre los 4-5 años presentaron un

bajo desempeño en la resolución de ésta tarea en comparación de otro grupos de mayor edad.

Pero los estudios de ToM han marcado una trayectoria diversa en los últimos treinta años

(Benavides & Rocancico, 2009; Roncancio, 2010; Benavides Delgado & Roncancio Moreno,

2011). Durante los años 80 hubo una preferencia por entender y explicar la ToM a luz de las

falsas creencias; se centraron en diseñar tareas que permitieron la comparación entre grupos de

diferentes edades. Las tareas más referentes a la hora de evaluar este estado fueron: 1) cambio de

localización -Sally y Anne- (Baron-cohen et al., 1985); 2) identidad inesperada (Flavell et al.,

1983; Gopnik & Astington, 1983; Perner, Leekam & Wimmer, 1987), y 3) las de creencia-

emoción (atribución de las emociones basadas en creencias o deseos) (Harris, Johnson, Hutton,

Andrews & Cooke, 1989). (Benavides & Rocancico, 2009. Pàg. 299)

En los años 90 los trabajos investigativos se centraron en estudiar y comparar dos estados

mentales: creencias y deseos; los nuevos abordajes de ésta época llevaron a nuevas preguntas

acerca de la compresión de emociones. También se establece que el desarrollo en todos los niños

no es igual y que dichas variaciones dependen del contexto social y el lenguaje, los cuales

influyen directamente en la construcción de la Teoría de la Mente. ( Barchrt & Wellman,(1995);

Dunn, Brown, Slomkowiski, Tesla & Youngblade,1991); Brown, Donelan-McCall & Dunn,

1996Hughes & Dunn, 1998 (Baron-Cohen, Leslie, & Frith 1985))

Page 6: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

Desde el 2000 se le ha dado una mayor relevancia al lenguaje en relación a los deseos,

aunque se cita que este vínculo no cuenta con soporte empírico que lo defina claramente, y a

nivel metodológico se ha tenido un cambio utilizando nuevas alternativas como el humor gráfico,

modelo micro-genético y observaciones naturalistas.

Los estudios de la compresión de emociones, como estados mentales, surgen para

entender cómo los individuos pueden tener diferentes reacciones emocionales a una misma

situación, los niños necesitan entender la situación que genera el desencadenamiento de la

emoción. (Harris, 2008, pág. 320), para comprender de manera global la definición de este

estado mental, es importante resaltar la manera cómo ha sido estudiado, y a su vez relacionado

con la Teoría de la Mente.

La relación existente entre creencias y deseos en función de las emociones tiene una de sus

explicaciones a partir de una aproximación teórica nombrada Teoría-Teoría, Arias (2008) señala

que este es el paradigma que predomina en el estudio de la Teoría de la Mente. La Teoría-Teoría

se divide en dos posturas que permiten entender al niño en su comprensión de estados mentales,

estas serán expuestas a continuación.

La primera postura hace referencia a la manera cómo los niños logran explicar sus

comportamientos y los de los demás, a partir de ciertas teorías del funcionamiento de la mente,

dichas teorías son cada vez más elaboradas en la medida que su mente se desarrolla. De esta

manera el niño es visto como un científico, que elabora y comprueba hipótesis en función de unas

teorías, en este caso, sobre el funcionamiento de la comprensión de emociones.

Desde esta propuesta teórica la ToM es tomada como un dominio en general, se entiende que

esta teoría implica la comprensión de diferentes estados mentales, como creencias, deseos,

Page 7: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

engaños e intenciones, etc. Que obedece a un desarrollo por etapas de acuerdo a la maduracion de

las estructuras cognitivas de los individuos.

Otro abordaje a la ToM es el expuesto por Karmiloff Smith, (1994) para quien se trata de

“un proceseo gradual de modularización” (p.151), que inicia con el funcionamiento de ciertos

sesgos atencionales innatos o tempranos en el desarrollo, tales como el reconocimiento de rostros

y voces humanas, así como de movimientos intencionales que son identificados por los bebes

recien nacidos. Estos sesgos le permiten al bebe centrar su atención en ciertos atributos concretos

del mundo de los humanos que se van almacenando y sirven de base para la construcción de una

Teoría más especializada que le permitirá posteriormente comprender atributos humanos más

abstractos como los deseos, pensamientos, creencias, actitudes, es decir construir una ToM. Para

la explicación de este proceso de modularización, Karmiloff postula cuatro niveles de

representación:

Nivel I (Implicito): las representaciones son específicas de dominio y se obtienen como

respuesta del organismo al medio; Nivel EI (Explicitación Primaria) las representaciones

se explicitan para el sistema pero aún no para el sujeto. Ya hay simbolización y se da un

primer proceso de abstracción y generalización de los datos de nivel 1 : un etiquetado;

Nivel EII (Explicitaciónn secundaria), ya hay interrelación de representaciones entre 1os

sistemas pero, si los datos no han sido originalmente codificados lingüisticamente, la

explicitación secundaria no se realiza verbalmente. La explicitación verbal sera posible en

el cuarto nivel EIII (Explicitación terciaria) verbalizable cualquiera haya sido su código

de origen. Es un nivel de representación personal (Tolchinsky, 1996, p. 201)

Page 8: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

En esta medida, la autora propone un modelo de Redescripción Representacional (RR),

definido como una operación interna que le permite al niño volver sobre sus propias

representaciones y convertirlas en un nivel más explícito. Este modelo “defiende que, para que

los componentes de un procedimiento sean manipulables, el procedimiento en cuestión debe

haber alcanzado primero el nivel de maestría conductual” (Karmiloff Smith, 1994, p. 165). Así

pues, los niños inicialmente “comprenden” el mundo social y psicológico guiados por

representaciones implícitas, no accesibles a la conciencia, y mediante la redescripción de sus

representaciones éstas se hacen más explícitas, accesibles a la conciencia y susceptibles de ser

definidas verbalmente. Por ejemplo, un niño pequeño puede identificar implícitamente una

emoción de felicidad a partir de un rasgo facial, sin lograr definirla, pero a medida que se va

haciendo más explícita esta relación entre rasgo facial y emoción, logrará operar mentalmente

sobre esta representación y separarlas, al punto de lograr identificar una emoción (por ejemplo de

felicidad) a pesar de que el rasgo facial no sea evidente, incluso fingir una emoción manipulando

su expresión conductual.

La explicación de este modelo es lo que permite tener una nueva mirada a la hora de comprender

la Teoría de la Mente, puesto que su desarrollo implicaría el paso de un nivel de representación

cada vez más especializado según las redescripciones que haga de este, más que un desarrollo por

etapas. Es decir, no obedece tanto a un proceso de maduración general ligado a la edad, sino a

unos niveles de experticia (RR) en dominios específicos.

Otra postura acerca del desarrollo representacional es planteado por Perner, aunque

asignándole un lugar preponderante al desarrollo cognitivo (o metacognitivo) en función de la

edad- maduración- del la estructura cognitiva de los individuos. Perner (1988, 1991) establece la

edad de cuatros años como una edad de cambio de las capacidades metacognitivas, mediante

Page 9: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

estas capacidades el niño logra comprender que entre su mente y las de los demás existen unas

representaciones internas que cumplen una función de mediadoras, lo que permitiría el desarrollo

de su Teoría de la Mente (Citado en Karmiloff Smith, 1994)

La noción de representación en Perner (1994) debe ser entendida como una relación

causal que se da entre un mundo representado y el medio de representación (una imagen), lo cual

es posibilitados gracias al desarrollo cognitivo. Para complementar esta definición Astignton

(1998) postula una diferencia fundamental para entender este concepto de dos maneras, “una

representación” es un estado mental: un pensamiento, un deseo, una creencia, una intención, etc,

mientras que “representación” (sin el artículo indefinido) es el acto de formar estos estados

mentales”, (pág. 42).

Perner (1988,1991) (citado en Karmiloff Smith, 1994) expone tres estadios sobre el desarrollo

representacional de la Teoría de la Mente en los niños; el primero hace referencia a “una

sensibilidad innata hacia expresiones conductuales de los estados mentales” (pág.167), lo cual se

vincula al reconocimiento de emociones básicas a partir de expresiones faciales como: felicidad,

tristeza, enojo, sin que esto implique una representación del estado mental, sino simplemente de

las conductas asociadas a estos estados.

El segundo estadio se refiere a “la comprensión de estados mentales como relaciones con

situaciones del mundo reales o hipotéticas, en vez de, simplemente, con el comportamiento”

(Karmiloff-Smith, 2000; p. 167). Es decir, se establece una relación entre un evento y un estado

mental, lo cual permite una mayor flexibilidad al interpretar la realidad; pues no se trata de una

asociación rigida entre una emoción y una expresión facial, sino con situaciones o eventos que

pueden ser diversos. Durante este segundo estadio se establece una relación entre dos contenidos

Page 10: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

proposicionales; lo que está sucediendo en el evento y la emoción que está expresando. Si bien

hay unas representaciones subyacentes a esta relación, dichas representaciones se hacen sobre

eventos concretos y no sobre estados mentales.

Para exponer el tercer y último estadio es importante primero definir dos concepciones

expuestas por Perner (1994). La primera es la metarepresentación, entendida como “la habilidad

para representar que algo (otro organismo) representa algo” (Perner, 1994, p.21); y la segunda es

la comprensión de las representaciones erróneas, es decir, el niño logra identificar que los otros y

él mismo pueden tener una representación que no se encuentra relacionada con la realidad.

El tercer estadio se presenta a partir de los cuatro años, y se evidencia cuando el niño

logra representarse una emoción a partir de su representación de un estado mental, por ejemplo,

se representa que Juana está feliz porque ella cree que tiene un juguete nuevo. Este logro meta

representacional, le permite al niño juzgar un estado mental (feliz) a partir de otro estado mental

(creer), y también comprender que una emoción puede surgir como consecuencia de una

representación errónea: Juana está feliz porque cree que tiene un juguete nuevo, pero en realidad

no es así. Estas dos concepciones que aparecen en el tercer estadio, le permite al niño tratar las

emociones como objetos de la realidad interna, los cuales pueden esconderse, transformarse,

transmitirse o incluso percibirse erróneamente.

Los niños son capaces de utilizar (…) “metamodelos”. Estos modelos implican

metarrepresentación y son necesarios para comprender un conjunto de cambios que se

producen en el mismo período de desarrollo: la comprensión de creencias falsas y de las

representaciones erróneas, y del hecho de que los estados mentales son representaciones

internas (pàg.169)

Page 11: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

Adicionalmente a las teorías representacionales que subyacen a la comprensión de emociones y el

desarrollo de la ToM, algunos autores también han destacado el papel del contexto y el lenguaje

en esta comprensión.

Juddy Dunn (1991) ha estudiado el vínculo existente entre las experiencias comunicativas

familiares y la compresión de emociones. Resaltando que el contexto social al que pertenece el

niño y el lenguaje tomado como experiencia comunicativa se encuentran en consonancia como

variables externas con el desarrollo de las emociones.

Harris (2008) señala que muchas veces los individuos pueden tener diferentes reacciones

emocionales a una situación específica, dependiendo de los contextos a los que pertenece dicho

individuo. En relación a la propuesta anterior, Astington (1998) expone que la diversidad

cultural permite una compresión de la vida mental, e indica que en cuanto a los diferentes

culturas se puede encontrar tantos semejanzas como diferencias a la hora de establecer y de

conocer las Teorías de la Mentes establecidas por dicho contexto.

En este orden de ideas, los diferentes contextos a los que se vincula el niño le permiten

un mejor desarrollo de las ToM.Galende Pérez et al, (2012) proponen las nuevas perspectiva que

se han dado en cuanto a la teoría de la mente, teniendo en cuenta la aplicación práctica en

ámbitos familiares y escolares, la presencia de hermanos ha permitido un mejor rendimiento en

cuanto a las tareas de falsa creencia.

Perner, Ruffman, & Leekman, (1994) explican que las familias que cuentan con

hermanos de diferentes edades, al haber una mayor interacción, existen mayores posibilidades

para los niños, de reflexionar sobre sus propias creencias y las de los otros. Un ejemplo de ello

son las oportunidades para contrastar sus creencias y deseos con las de los demás, durante los

Page 12: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

desacuerdos que se pueden generar entre ellos y el niño. (Brown, Doneland-McCall y Dunn,

1996)

En este orden de ideas el desarrollo de la Teoría de la Mente y de los estados mentales no

puede ser tomando como un proceso en solitario, como se establece anteriormente los contextos

familiares influyen directamente en este aspecto.

Astington (1998) establece que en este desarrollo de la ToM tiene una referencia social

que se encuentra relacionada directamente con unos requisitos comunicativos con los que debe

contar el niño. El estudio del lenguaje se enfatizado específicamente en las tareas de creencias.

A partir del desarrollo del mismo, los niños adquieren recursos a nivel sintáctico y semántico que

permiten la compresión de las creencias y falsas creencias.

Es importante resaltar la manera cómo se vincula el lenguaje y la compresión de los

estados mentales, Galende Pérez, Sánchez de Miguel, & Arranz Freijo, (2012) postulan diferentes

investigaciones que relacionan las habilidades verbales con el desarrollo de la Teoría de la Mente,

Cicchetti, Rogosh, Maughan, & Toth, (2003) aportan la manera en la que influye la edad mental

verbal en este aspecto, se apartan de la idea que sólo se debe tener en cuenta la edad cronológica

como factor influyente. De igual manera, Milligan, Astington y Dack (2007) señalan la relación

significativa que se encuentra entre la habilidad verbal y las falsas creencias, esta relación

contribuye en la comprensión de este estado mental. El uso de tareas que evalúen el lenguaje

permitirán un mayor abordaje y comprensión en las habilidades de reconocimiento de emociones.

Adicionalmente a los planteamientos anteriores, Harris (xxx) propone un abordaje de la

comprensión de las emociones desde una cierta teoría de la simulación., definida como “un

modelo explicativo que se sitúa entre los terrenos del intuicionismo y la teoría de la teoría. Este

Page 13: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

modelo se trata sin duda de una teoría cognitiva acerca de la génesis y la naturaleza de las

destrezas mentalistas pero no acepta el carácter teórico e inferencial de dichas destrezas” (

citando a Harris (1989-1993) (Bermúdez Jaimes, 2009. Pàg. 69)

Este modelo teórico plantea que los niños para poder explicar y anticipar el

comportamiento de los demás, se imaginan a sí mismos en las mismas circunstancias y simulan

los mismos sentimientos, deseos, o emociones” ( (Serrano Ortiz, 2012)

Pons, Harris, & De Rosnay, (2004) señalan que existen un cambios importantes en la

compresión de emociones de los niños, cambios que se presentan desde los 18 meses de nacido

hasta los 12 de años de edad. Harris (1992-1993) define cuatro periodos evolutivos principales en

el desarrollo del sistema simulación- imaginación que permiten las destrezas mentalistas: 1) los

niños menores de un año son capaces sólo de reproducir las intenciones de otras personas en

relación con los objetivos o metas, mediante formas de comunicación intencional; 2) entre el

primer y segundo año de vida se da en el niño el paso de la reproducción a la atribución de

actitudes hacia los objetos del medio, simulándose de forma primitiva lo que la otra persona

percibe o siente; 3) la simulación primitiva se convierte propiamente en un proceso de

imaginación, permitiéndole al niño de 3 años desligarse de los objetos-metas presentes para

reproducir las actitudes intencionales de los otros, a la vez que imagina situaciones o metas

ficticias y; 4) el desarrollo de la capacidad imaginativa le permite al niño alrededor de los 4 años

simular actitudes intencionales hacia objetos que puede llegar a percibir como contradictorios

(citado en Riviere y Nuñez 1996)

Pons, Harris, & De Rosnay, (2004) se han centrado no sólo en establecer criterios

cronológicos que permitan entender el desarrollo de la compresión de las emociones, también han

Page 14: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

presentando avances investigativos en cuanto a la manera en la que se presenta en cada persona.

Para ello proponen nueve componentes con el fin de evaluar el proceso evolutivo de la

compresión de emociones, la identificación de estos nueve componentes se da de la siguiente

manera:

Componente I (Reconocimiento): Se presenta durante los 3 y 4 años de edad los niños

pueden reconocer y nombrar las emociones a partir de las expresiones en general. En cuanto al

reconocimiento de estas emociones (Denham, 1986) sustenta que para los niños es más fácil

reconocer la emoción de felicidad y enojo, debido a la manera que son representadas.

Componente II (Causa Externa): Entre los 3 y 4 años de edad los niños empiezan a

entender cómo las causas externas pueden afectar las emociones de otros niños.

Componente III (Deseo): Durante los 3 y 5 años de edad empiezan a entender que las

reacciones emocionales de las personas dependen de sus deseos.

Componente IV (Creencia): Entre los 4 y 6 años de edad los niños comienzan a entender

que las creencias de una persona tanto falsas como verdaderas determinan su reacción emocional

ante una situación.

Componente V (Recordatorio): A partir de los 3 y 6 años de edad los niños comienzan

a comprender la relación existente entre memoria y emoción. Lagattuta & Wellman, 2001, este

compoente a partir de situaciones pasadas se reactiva más facilmente las emociones negativas

comparandolas con las positivas, se ha evidenciado que se habla más fácilmente de las primeras

que de las segundas.

Page 15: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

Componente VI (Regulación): Los niños presentan diferente estrategias para el control

emocional a medida que crecen. Los niños entre los 6 y 7 años se refieren en su mayoría a

estrategias de comportamiento, mientras que los que tiene 8 años y mayores empiezan a tener

estrategias psicológicas (negación, distracción, e.t.c)

Componente VII (Ocultación): Aproximadamente entre los 4 y 6 años los niños

comienzan a entender que puede existir una discrepancia entre la expresión externa de la emoción

y la emoción sentida.

Componente VIII (Mixto): Desde aproximadamente los 8 años los niños comienzan a

entender que una persona puede tener varios o incluso contradictorios (ambivalencia) repuestas

emocionales ante una situación.

Componente IX (Moralidad): Desde aproximadamente los 8 años los niños empiezan a

entender los sentimientos negativos devienen de una acción moral reprehensible (Por ejemplo:

mentir, robar, ocultar un delito menor) y positivos sentimientos que se derivan de una acción

moralmente loable (Por ejemplo: haciendo un sacrificio, resistir la tentación, confesando un

delito menor).

Es importante tener en cuenta que estos nueve componentes han sido evaluados

solamente por Pons, Harris, & De Rosnay, (2004), las demás investigaciones se han centrado

solamente en evaluar en menor cantidad la compresión de emociones centrándose solamente en 2

o más de ellos pero no los nueve en total.

El objetivo propuesto en la presente investigación se centra en estudiar los nueve

componentes de la comprensión de las emociones en personas con Síndrome de Down (S.D.).

Generalmente los estudios en esta área han sido realizados con población autista, quiene

Page 16: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

presentan fallas específicas en el dominio de lo psicológico. Pero se ha dejado de lado este tipo

de investigación en población con S.D., quienes se caracterizan por presentar problemas

generalizados en el desarrollo cognitivo, del lenguaje y emocional. (Molina Cobos & Amador

Castro, 2010. Perner, Frith, Leslie, & Susan, 1989).

El Síndrome de Down, es un trastorno que “se caracteriza por limitaciones significativas

tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa tal y como se ha

manifestado en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad se

origina antes de los 18 años” (Luckasson y cols., 2002, pág.1 citado en Verdugo Alonso, 2003 ,

pág. 33)

A nivel investigativo se ha evidenciado una tendencia para analizar las razones por las que

algunos niños están avanzados en su comprensión, mientras que otros son mucho más lentos

(Harris P. L., 2008, pág. 326) cuestionarse por estas diferencias es uno de los comienzo que

hacen que sea relevante el investigar en poblaciones como en este caso con Síndrome de Down.

Los trabajos realizados en la compresión de emociones y el Síndrome de Down han

presentado resultados que permiten darle una mirada a un factor importante como lo es el

desarrollo del reconocimiento de la emociones en esta población, estas investigaciones han

permitido tener otra mirada de esta población; investigaciones como la de (Baron-Cohen, 1989 )

afirman que las personas con Síndrome de Down están más próximas a las habilidades en Teoría

de la Mente de los niños que tienen un desarrollo “normal” que las personas autistas. Lo cual

apoyaría la idea de que los niños autistas tendrían un rendimiento menor en tareas de

comprensión de emociones que los niños con S.D. Esto teniendo en mente la relación cercana

entre ToM y comprensión de emociones.

Page 17: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

Cebula, Moore, & Wishart, (2010) señalan que los trabajos realizados con personas que

presentan discapacidad intelectual se han centrado en responder a las necesidades sociales

inmediatas de la población que al estudio de los procesos socio-cognitivos que presentan, a

excepción del autismo y síndrome de Williams. En cuanto al reconocimiento de emociones las

personas con Síndrome de Down presentan diferencias las cuales se encuentran influenciadas con

la manera en la que relacionan con su medio, teniendo en cuenta las posibilidades e ideas que se

encuentran a nivel cultural sobre esta población.

En cuanto al lenguaje en esta población se encuentra que ellos presentan las mismas fases

de personas sin discapacidad, pero su desarrollo es más lento y en algunas ocasiones es

completo, teniendo en cuenta que las personas con Síndrome de Down alcanzan un desarrollo

similar del lenguaje hasta los cinco años de edad. (Pires da Silva, Fernandes da Silva, Tamanaha,

& Perissinoto, 2009)

Charman, Campbell, & Eduard, (1998) evaluaron la Teoría de la Mente en jovenes y

adultos con discapacidad intelectual, encontrando que los resultados no proporcionan una

evidencia de una secuencia atípica en el desarrollo de la Teoría de las habilidades mentales en

personas con discapacidad mental. Encontraron que todos los participantes con discapacidad

mental les es más fácil la tarea de falsa creencia que la tarea de razonamiento de creencia de

deseo. (pág. 9) La tarea de creencia de deseo que retoman los autores de Harris (1989) se dirige a

evaluar la manera en cómo el participante se sitúa en el lugar del personaje y teniendo en cuenta

la elección que este hará entre su deseo y las condiciones reales de la situación.

La edad mental verbal (VMA) fue un criterio de evaluación por los autores (Charman,

Campbell, & Eduard, 1998) encuentra que en el rendimiento en las tareas de falsa creencia y

Page 18: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

razonamiento de creencia de deseo mejoró con el incremento de la edad verbal mental, esta

investigación corrobora aspectos importantes, dirigidos a la compresión de estados mentales, las

edades entre los 4 y 5 años son tomada como una etapa donde hay indicios identificación de las

falsas creencias , a su vez confirman que es importante evaluar la edad mental verbal para la

investigación sobre los estados de la Teoría de la Mente.

Es importante señalar que la compresión de emociones es un tema que en los últimos años

ha tenido un crecimiento tanto a nivel teórico como investigativo, se ha tenido una mayor

prevalencia investigativa en otros estados mentales (Arias Vega, 2008, pág. 18)

Cebula, Moore, & Wishart, (2010) señalan un factor que determina la escaza

investigación en este tema, proponen que se cuenta con un estereotipo que las persona con

Síndrome de Down son muy sociables, lo que conlleva a un bajo interés por investigar la

comprensión de las emociones en esta población. Aunque su ToM se vea menos comprometida

que en los niños con autismo, existirían otros factores que podrían jugar un papel importante

como el lenguaje, el cual sí se ve más comprometido en población con S.D que en población

autista. Esta polémica alienta a estudiar la compresión de emociones en adultos con Síndrome de

Down, identificando su funcionamiento en los nueve componentes propuesto por Pons, Harris, &

De Rosnay (2004) y examinar las posibles relaciones que se den entre estos.

Page 19: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

2. METODOLOGÍA

La presente investigación es de tipo exploratorio y descriptivo, Se utiliza una metodología de

corte cuantitativo para analizar el desempeño de los sujetos en una prueba de comprensión de

emociones.

a) Participantes

Un total de 11 adultos entre ellos 7 hombres y 4 mujeres con Síndrome de Down con edad

cronológica entre 19 y 32 años, y una edad mental verbal de 4 años.

Para establecer la edad mental verbal se utilizó el Test de Compresión de Estructuras

Gramaticales (CEG). Es un instrumento diseñado para evaluar la compresión gramatical y su

desarrollo en niños con edades comprendidas entre 4 y 11 años.

La selección de los participantes se hizo a conveniencia, por la facilidad de acceder a ellos y por

presentar características socioeconómicas similares. Todos pertenecen a la Fundación Colsalud,

b) Procedimiento

El procedimiento utilizado para recoger información consistió en la aplicación de un test

para evaluar los nueve componentes de compresión de emociones presentado por (Pons, Harris,

& De Rosnay, 2004). Fue necesario traducir el test y hacer algunos cambios mínimos para

garantizar su comprensión en el contexto colombiano, p.e. La historia original presentaba

nombres y algunas situaciones relacionadas a su realidad norteamericana, y a la hora de ser

traducidas perdían la ilación que se requería; debido a ello hubo un cambio en los nombres de los

personajes para así obtener un mayor acercamiento al contexto colombiano.

Page 20: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

De igual manera se realizó un pilotaje con el fin de evaluar que la historia presentada se

encontraba acorde a los lineamientos e ideas nombradas anteriormente, este proceso se realizó

con el fin de corroborar la validez del test utilizado, se tiene en cuenta que si bien este es un

instrumento que fue utilizado por (Pons, Harris, & De Rosnay, 2004) en personas sin

discapacidad, el pilotaje realizado permitió realizar algunos ajustes al protocolo de aplicación

para ser realizado no solamente con población con Síndrome de Down, sino del contexto

colombiano en general. Por ejemplo, las historias presentadas en test estuvieron contextualizadas

a la cotidianidad de la población, con el fin de obtener una mayor comprensión de la situación de

cada componente.

A partir de la ley 1090 de 2006 y al Manual deontológico y bioético del psicólogo se

tuvieron consideraciones éticas en cuanto a la función investigativa realizada y a la población con

Síndrome de Down con quien se estaba trabajando. Debido a ello se firmó un consentimiento

informado donde se especificaba los objetivos de la investigación, las pruebas aplicadas y la

sesión de aplicación de la historia iba a ser registrada en un formato audiovisual y estos serían

únicamente manipulados por el asesor y la investigadora.

La prueba consiste en un libro ilustrado con escenarios de dibujos animados simples. Cada

ilustración contiene una historia o enunciado. Los nueve componentes se presentan en un orden

fijo de acuerdo con el aumento en la complejidad de cada pregunta. Este orden fue elegido para

reducir la probabilidad de que los niños más pequeños se pudieran sentir confundidos o

desalentados al inicio del procedimiento de evaluación. El orden fijo también sirvió para

mantener el interés de los niños, ya que permite ciertos componentes puedan enlazar entre sí en

un formato narrativo.

Page 21: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

1 Mientras se muestra el dibujo y su escenario, el experimentador lee la historia de

acompañamiento sobre el personaje representado (s). Las situaciones se describen de una manera

emocionalmente neutra con un intento deliberado de eliminar verbal y no verbal, las señales de

emoción.

2 Se escucha la historia, se le pide al niño que atribuya la emoción al personaje que corresponda a

partir de los cuatro posibles resultados (…) Existen dos versiones del libro de imágenes, se

construyo uno con personajes masculinos y otro con personajes femeninos (Harris, P; Pons, F;

Rosnay, M (2004))

Se realizaron los escenarios faltantes y las historias para las niñas, debido a que estos no

se encontraban en la presentación de la investigación y por ello fueron elaborados para la

aplicación del instrumento.

c) Instrumento

La aplicación de la Historia de los 9 componentes de compresión de emociones (Pons, Harris, &

De Rosnay, 2004) se realizó de manera individual.. Se tuvo un orden único de los componentes

empezaba en el componente 1 (Reconocimiento) y finalizaba en el componente 9 (Moralidad). La

aplicación por participante duró de 15 a 30 minutos.

a) Consignas dividas por componentes para el desarrollo de la historia

Componente 1 (Recognición)

Se presentan las láminas de la figura 1 y se realizan las sigueintes preguntas al sujeto, quien

debe señalar la lámina correspondiente con la emoción

Page 22: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

1. ¿Cuál de ellos está triste?

2. ¿Cuál de ellos está feliz?

3. ¿Cuál de ellos está enojado?

4. ¿Cuál de ellos está normal?

5¿Cuál de ellos está asustado?

Componente 2 (Causa Externa)

Se presenta una lámina donde aparece las respuestas emocionales ver figura 1 El niño debe

señalar/responder, la emoción que corresponda a la situación narrada

1.Él se encuentra mirando a su pequeña tortuga que tiene y ésta acaba de morir. ¿Cómo se

siente? (Feliz, Triste, Enojado, Normal).

2. Él está recibiendo un regalo de cumpleaños ¿Cómo se siente? (Feliz, Triste, Normal,

Asustado).

3. Él está tratando de hacer un dibujo, pero su hermano no lo deja. ¿Cómo se siente? (Feliz,

Normal. Enojado, Asustado)

4. Él se encuentra caminando por la calle ¿Cómo se siente? (Feliz, Normal, Enojado, Asustado).

5. A este personaje lo está persiguiendo un monstruo. ¿Cómo se siente? (Feliz, Normal, Enojado,

Asustado).

Componente 3 (Deseo)

Page 23: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

Se presenta la historia con la caja en la que se encuentra la lechuga, adicional se muestran las

respuestas emociones Ver figura 1 El niño debe señalar la respuesta correcta a la situación

narrada.

Descripción situación: Este es Pedro y este es Juan. Pedro odia la lechuga y Juan le gusta

mucho la lechuga. (Para comprobar que recuerdan los detalles de la historia se pregunta ¿A

Pedro le gusta la lechuga? ¿A Juan le gusta la lechuga?. Si la respuesta es acertada, se le dice al

niño que está en lo correcto a Pedro no le gusta la lechuga y a Juan le gusta la lechuga. Si la

respuesta no es correcta, se realiza una corrección diciendo “Bueno, en realidad, a Pedro no le

gusta la lechuga y a Juan le gusta la lechuga”

1. Puedes abrir la caja para mi (se invita a los niños que abran la caja para que revelen el

contenido que hay en ella)

2. Hay una lechuga en la caja, ¿Cómo se siente Pedro? (Feliz, Triste, Normal, Asustado). ¿Cómo

se siente Juan? (Feliz, Normal, Enojado, Asustado).

Figura 1 fuente (Pons, Harris, & De Rosnay, 2004)

Componente 4 (Creencia)

Page 24: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

Se presenta al niño el escenario y las láminas con las diferentes emociones (Ver figura 2). El

niño debe señalar la emoción que corresponde a la situación contada.

Descripción situación: Este es el conejo Luis. Él está comiendo una zanahoria. Le gustan

mucho las zanahorias ¿Puedes mirar detrás de los arbustos? (se invita al niño a levantar el

arbusto). Es un zorro. El zorro se esconde detrás de los arbustos porque quiere comer al conejo

¿Se puede poner los arbustos de nuevo para que el conejo no pueda ver al zorro? (El niño se

pregunta sobre la falsa creencia) ¿Sabe el conejo que el zorro se esconde detrás de los arbustos?

Si el niño responde correctamente el investigador dice “Así es, el conejo no sabe que el zorro se

esconde detrás de los arbustos, si se responde de manera incorrecta se debe realizar la corrección

“En realidad el conejo no sabe que el zorro se esconde detrás de los arbustos. Por último se

realiza la pregunta de atribución de emociones ¿Cómo se siente? (Feliz, Normal, Enojado o

Asustado)

Figura 2 Fuente: Pons, Harris, & De Rosnay, (2004)

Componente 5 ( Recordatorio)

Se presenta al niño una historia (Ver figura 3) . El niño debe responder a partir de la figura 1

la emoción que corresponda a la situación leída.

Page 25: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

Descripción situación: (El zorro se comió el conejo). Pedro estaba llorando y el zorro,

después de haber comido al conejo, tenía una gran barriga. Se explica “Pedro está muy triste

porque el zorro se comió a su conejo… Pedro se encuentra durmiendo, más tarde esa noche,

Pedro va a la cama. El día siguiente Pedro veía una foto de su mejor amigo en el álbum de fotos.

¿Cómo se siente Pedro? (Feliz, Triste, Asustado, Normal). Ahora Pedro se encuentra mirando

una foto de su conejo. ¿Cómo se siente Pedro ahora? (Feliz, Triste, Normal, Asustado)

Figura 3 Fuente: elaboración propia.

Componente 6 (Regulación)

Se narra la situación y el niño debe señalar a partir de la figura 1 la emoción que corresponda

a dicha situación.

Descripción situación: Se toma la situación de la tristeza de la pérdida del conejo de Pedro.

Se le pide al niño considerar cómo Pedro podría evitar sentirse triste y controlar esa experiencia.

Se muestra la imagen y se dice “Pedro está mirando la foto de su conejo. Pedro está muy triste

porque su conejo se lo comió el zorro.

1. ¿Cuál es la mejor manera para que Pedro se contenga y no se sienta triste?

Page 26: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

- Pedro puede cubrir los ojos para detenerse y no estar triste

-Pedro puede salir a la calle y hacer algo más para no sentirse triste

-Pedro puede pensar en otra cosa para no sentirse triste

-No hay nada que Pedro pueda hacer para no sentirse triste

Componente 7 (Ocultación)

Se presenta el escenario (Ver figura 4) y a su vez se retoma la figura 1 y el niño debe

señalar la emoción que corresponde a la situación que se narra.

Descripción situación: Este es Pedro y este es Daniel. Daniel se burla de Pedro porque

Daniel tiene muchas canicas y Pedro no tiene ninguna. Pedro está sonriendo porque él no le

quiere mostrar a Daniel como se sintiendo de verdad.

¿Cómo realmente se siente Pedro por dentro? (Feliz, Normal, Enojado, Asustado)

Figura 4 Fuente: Elaboración propia.

Componente 8 (Mixto)

Page 27: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

Se presenta al niño el escenario y las figuras (Ver figura 5) El niño debe señalar la emoción

que corresponde a la situación contada.

Descripción situación: Pedro estaba mirando la nueva bicicleta que consiguió por su

cumpleaños, pero al mismo tiempo, Pedro piensa que podría caerse y hacerse daño, porque nunca

ha montado una bicicleta antes.

¿Cómo se siente Pedro? (Feliz, Triste y Asustado, Feliz y Asustado, o Asustado)

Figura 5 Fuente: Pons, Harris, & De Rosnay, (2004)

Componente 9 (Moralidad)

Se presenta el escenario (Ver figura 5) , conjunto a ello se le retoman la figura 1 para el

reconocimiento de la emoción de la situación presentada.

Descripción situación: Se presenta a Pedro en la casa de un amigo, delante de él hay un tarro

de galletas de chocolate.

1. Está bien si Pedro toma una galleta de chocolate sin pedir permiso de la mamá del amigo.

Page 28: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

Si el niño indica que no está bien, se le dice al niño “Así es, él debe esperar porque es

malo tomar algo sin preguntar” Si el niño indica que estaba bien tomar la galleta sin permiso, se

realiza la corrección “En realidad se debe esperar ya que no es bueno tomar algo sin preguntar”.

Más tarde Pedro va a casa. Pedro recuerda que él se comió la galleta de chocolate sin

preguntar. Se pregunta si debería decirle a su mamá lo que hizo. Le cuenta que estuvo jugando

con su amigo y no le cuenta que tomó la galleta de chocolate.

2. ¿Cómo se siente Pedro al respecto?: ¿Se siente feliz por no decirle a su mamá? ¿Se

siente triste por no decirle a su mamá? ¿Se siente enojado por no decirle a su mamá? ¿Se siente

normal por no decirle a su mamá?

Figura 6 Fuente: Elaboración propia

Puntuación.

El nivel general sobre la comprensión emociones se determinó mediante la asignación de un

máximo de un punto por cada componente respondido correctamente. Esto produjo un máximo

de 9 puntos (de éxito en cada componente) y un mínimo de 0 puntos (fallo de cada componente).

En el caso de los componente I (Reconocimiento) y componente II (Causa externa) eran

conformados por 5 preguntas, si el participante acertaba 4 de las 5 preguntas se puntuaba con 1

Page 29: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

el componente. Acorde a este procedimiento se utilizó una rejilla para registrar las respuestas y

aciertos de los sujetos evaluados.

3. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se utilizó el programa estadístico SPSS 21, el cual permitió establecer la significancia entre los

componentes y las respuestas obtenidas para la aplicación de la prueba. Los resultados serán

presentados en dos momentos. Primero, se expone el funcionamiento de los nueve componentes

de la compresión de emociones. En un segundo momento, se presenta la relación de los nueve

componentes, teniendo en cuenta el desempeño de los participantes.

Es importante señalar que para la presentación de resultados se tendrá en cuenta los

aciertos como los desaciertos en los diferentes componentes, por medio de estos hallazgos y de

los aportes investigativos encontrados en cuanto a las compresiones de emociones con Síndrome

de Down es donde se enriquece el presente apartado.

Funcionamiento de los nueve componentes:

Se utilizó un análisis descriptivo permite identificar los componentes con mayores

puntuaciones por parte de los sujetos sujeto evaluados.

La tabla 1 indica los componentes que obtuvieron una mayor frecuencia al ser acertados;

los participantes lograron reconocer el componente V (Recordatorio), fue quien obtuvo la mayor

frecuencia; seguido de los componentes I (Reconocimiento), componente IV (Creencia),

componente VII (Ocultación) y componente IX (Moralidad).

Tabla 1.

Page 30: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

Frecuencia de reconocimiento de los 9 componentes

COMPONENTE FRECUENCIA

1 Reconocimiento 18,2

2 Causa Externa 0

3 Deseo 9,1

4 Creencia 18,2

5 Recordatorio 27,3

6 Regulación 9,1

7 Ocultación 18,2

8 Mixto 9,1

9 Moralidad 18,2

La tabla 2 muestra la frecuencia que tuvieron los participantes al responder correctamente

las preguntas que conformaban cada componente; el componente I (Reconocimiento) fue el único

que obtuvo respuestas acertadas (3) por más de la mitad de la población, estás preguntas estaban

dirigidas a reconocer las siguientes emociones: “feliz”, “enojado”, “asustado”, seguido de la

emoción “triste” quien obtuvo una frecuencia de menos de la mitad. Los componentes III (Deseo)

y VI (Regulación) no se tuvieron en cuenta para la esta tabla, debido a que no presentaron

relevancia en las frecuencias de respuestas acertadas.

Tabla 2

Frecuencia de las preguntas respondidas de manera acertada en cada componente

COMPONENTE EMOCIÓN FRECUENCIA

1 Reconocimiento Triste 45,5

Feliz 81,8

Enojado 54,5

Asustado 72, 7

2 Causa Externa Asustado 45,5

4 Creencia Feliz 18,2

5 Recordatorio Triste 27,3

7 Ocultación Enojado 18,2

8 Mixto Feliz-Asustado 9,1

9 Moralidad Triste 18,2

Page 31: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

La tabla 3 muestra las frecuencias en general de las respuestas en cada componente sin

importar si acertó o no acertó; la frecuencia para esta tabla se obtuvo a partir de la sumatoria total

de las respuestas de las emociones en cada componente. Por ejemplo, para el Componente I se

tomaron las 5 preguntas y las respuestas que se obtuvieron de la emoción triste. Se puede

evidenciar que las frecuencias más altas estuvieron dirigidas a respuestas de emociones negativas

como “triste” y “asustado”, compartiendo también éste criterio con la emoción “normal”. Para

esta tabla se omite la información del componente VI (Regulación) debido a que tiene en cuenta

situaciones para regular la emoción y no evalúa una emoción como lo hacen los demás

componentes.

Tabla 3

Frecuencia de respuestas en general acertadas o no acertadas de los nueve componentes.

COMPONENTE EMOCIÓN FRECUENCIA

1 Reconocimiento Triste 25, 45

Enojado 25, 45

2 Causa Externa Normal 25,45

Asustado 34,54

3 Deseo Normal 31, 81

Asustado 27,27

4 Creencia Asustado 54,54

5 Recordatorio

Feliz 36,36

Triste 27,27

Asustado 36,36

7 Ocultación Normal 36,36

Asustado 36,36

8 Mixto Feliz 36,36

Asustado 54,54

9 Moralidad Feliz 27,27

Normal 36,36

Page 32: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

En cuanto al componente 1 (Reconocimiento) no se encontró ninguna correlación

significativa entre preguntas; al contrario del componente 2 (Causa Externa) se evidencia una

correlación significativa entre las preguntas 1 (Él se encuentra mirando a su pequeña tortuga que

tiene y ésta acaba de morir) y 5 (A este personaje lo está persiguiendo un monstruo) (r=0,67

p=0,024).

Relaciones entre los nueve componentes:

Se aplicó una correlación de Pearson para encontrar las correlaciones existentes entre

componentes, dando como resultado una significancia entre el componente 4 (Creencia) y el

componente 6 (Reglamento) (r= 0,67 p: 0.02). Los demás componentes no mostraron

correlaciones significativas.

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.

De acuerdo con los resultados obtenidos se puede observar que los participantes

presentaron mejores desempeños cuando se trata de recordar emociones, por esta razón el

componente V fue el que obtuvo una puntuación mayor entre los nueve componentes. Según

Pons, Harris, & De Rosnay (2004) entre los 4 y 6 años los niños logran relacionar una emoción a

un evento pasado. Esta relación es posible gracias a la capacidad que tienen de representar dicha

situación, aunque no significa que representen el estado mental de dicha emoción, sino solamente

relacionan una emoción con ese recuerdo.

Page 33: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

Adicionalmente al mayor desempeño general en este componente, se encontró que los

resultados fueron mejores cuando el recuerdo de la situación se relacionaba con una emoción

negativa. Por ejemplo, los participantes en este estudio obtuvieron mejores puntuaciones al

reconocer la emoción “triste” estos resultados son coherentes con los encontrados por Harris P.

L., (2008) Lagattuta & Wellman, (2001) quienes dicen que en situaciones pasadas se reactivan

más fácilmente emociones negativas en comparación a la positivas y a su vez pueden hablar más

de las primeras que de las segundas

Por otro lado, en relación al componente de reconocimiento, los participantes

reconocieron más fácilmente cuatro de las cinco emociones evaluadas (Feliz-Triste-Enojado-

Asustado) al contrastar lo expuesto con la teoría (Pons, Harris, & De Rosnay, 2004) muestra que

aproximadamente entre los 3 y 4 años los niños que no presentan discapacidad logran nombrar y

reconocer a partir de expresiones faciales emociones básicas, y hay un desarrollo pleno de la

teoría de la mente (Lecannelier, 2004; Pons, Harris, & De Rosnay, 2004). Los resultados

obtenidos permiten comprender la importancia de la expresión facial a la hora de comprender las

emociones, se logra identificar más facilmente emociones que permitan una demostración facial

más concreta y explicita, (Denham, 1986), si se mira los resultados a la luz de la propuesta

teórica de Perner (1994) sobre los tres estadios, esta población reconoce emociones a partir de

expresiones faciales concretas (primer estadio) y se les dificulta reconocer los estados mentales

como un capacidad de representación interna (tercer estadio). Estos resultados podrían indicar

una relación entre la comprensión de las emociones y el desarrollo representacional de los adultos

con SD, quienes tendrían dificultades para representarse un estado mental, es decir, representarse

una representación en el otro, sino que recurren a la asociación entre la emoción y la expresión

Page 34: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

facial concreta, sin que pudiesemos hablar de una representación de la emoción propiamente

dicha.

Entre los 4 y 6 años de edad se evidencia una comprensión de las creencias que tiene una

persona, pudiendo ser estas verdaderas o falsas, determinando así la reacción que se pueda tener

frente a dicha creencia (Pons, Harris, & De Rosnay, 2004); los resultados obtenidos en el

componente IV (Creencia), permite reiterar sobre la relación existente entre el reconocimiento de

la falsa creencia y el desarrollo del lenguaje, este vinculo en personas con Síndrome de Down se

da de manera más lenta, debido a que el lenguaje presenta una evolución más lenta respecto a la

demás personas, generando posibles dificultades a la hora de ubicarse en el lugar del otro, no un

distanciamiento ni diferenciación entre su perspectiva y la del personaje. Por esta razón los

resultados en este componente no son positivos en el desempeño del reconocimiento del

componente.

Frente al componente VII sobre la ocultación se establece a nivel teórico que la

compresión de las emociones reales frente a las que se fingen logra ser reconocidas alrededor de

los 6 años, cuando hay un reconocimiento entre la posibilidad de sentir una la emoción y el poder

expresar otra. Este es un componente en el que los niños a partir de los 4 años comienzan a

entender la posibilidad en la discrepancia existente entre una emoción real y la emoción

expresada, (Pons, Harris, & De Rosnay, 2004), también se evidencian estrategias que permiten un

control emocional. En relación a ello se ha establecido que la ocultación es una emoción que

presenta un pobre rendimiento, pero que a lo largo de los años se evidencia una mejoría. (Sidera,

Page 35: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

2009) Sería importante evaluar y conocer si en los contextos familiares existe la presencia de

hermanos para enriquecer los resultados de este componente.

El componente 9 (Moralidad), (Harris P. L., 2008) que una de las explicaciones que se

puede considerar que los niños pequeños tienen una tendencia a fallar en las tareas de moralidad

debido a que no comprenden en su totalidad el hecho de sentirse culpables; el autor de igual

manera establece que los niños cuando son más grandes son conscientes del castigo que pueden

obtener al transgredir la norma a comparación de los más pequeños, para ellos no ejercer la

norma es trivial. Adjunto a estos los resultados fueron bajos sobre el desempeño en la tarea de

moralidad es importante tener en cuenta las ideas y percepciones que se tienen acerca de la

población con Síndrome de Down, comúnmente le brindan características y definiciones que

están dirigidas a un estereotipo, esto pudiendo generar una discrepancia entre los desempeños que

se logra evaluar en esta tarea, pues si bien se tiene el hecho de no trasgredir la norma pero muy

posiblemente si se trasgrede no genera una consecuencia que permita el respeto por la ley

establecida, personas que lograron responder correctamente este componente muy posiblemente

presentan una interiorización de las normas establecidas en sus hogares.

Teniendo en cuenta el análisis detallado por respuestas en cada componente, se puede

evidenciar que existe una dificultad a la hora de establecer dos emociones contradictorias a una

misma situación, (Pons, Harris, & De Rosnay, 2004) proponen que el componente 8 (Mixto)

comienza a entender a los 8 años de edad que una persona puede presentar varios o

contradictorias respuestas emocionales ante una situación en específico. Los resultados más

sobresalientes permiten comprender cómo los participantes logran reconocer una de las dos

emociones que genera la situación pero existe una dificultad a la hora de establecer a una

Page 36: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

situación una doble emoción, no logran relacionar como una situación concreta se puede dar

por el vínculo de dos estados mentales opuestos.

Aunque se propone que las causas externas son entendidas aproximadamente a los 3 y 4

años de años, los resultados obtenidos no fueron congruentes con lo propuesto a nivel teórico,

ningún participante logró acertar en este componente, al tener en cuenta la correlación

significativa obtenida en el componente 2 (Causa Externa), estos resultados podría ser leído a

partir del segundo estadio propuesto por Perner, donde habla la relación entre un estado mental

con situaciones del mundo que pueden ser tanto reales como hipotetizadas, para esta población

hay una dificultad a la comprender un estado mental sin tener un referente concreto. Este

componente no se encontraba apoyado con escenarios para la situaciones, estas eran narradas y se

presentaban las emociones que debía responder, posiblemente en la ausencia de las imágenes

permite evidenciar una dificultad que tiene esta población para representarse mentalmente una

historia que es narrada de manera verbal, y adicionalmente debían representar la emoción que

presentaba la historia, esto permitiendo inferir la dificultad para incorporar el concepto de

representación como expone Perner en su tercer estadio.

Es importante señalar que los datos obtenidos en la presente investigación permiten tener

una visión del desarrollo de la compresión de emociones en esta población, pero no logran ser

determinantes en cuanto al desempeño y la realización de la pregunta investigativas, pues no se

obtuvieron suficientes correlaciones significativas, debido quizá al número reducido de la

población evaluada. Sin embargo, los análisis descriptivos permiten avisorar ciertas tendencias

que pueden ser indicativas para futuras investigaciones.

Page 37: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

En este orden de ideas, los resultados no son congruentes con los datos empíricos de otras

investigaciones realizadas con población con Síndrome de Down con edad mental verbal de 4

años. En un futuro alienta realizar investigaciones comparativas con niños que tengan una misma

edad cronológica y verbal en un contexto colombiano; de igual manera, se debe seguir ahondando

en investigaciones sobre la comprensión de emociones en esta población en edades infantiles,

para así poder determinar cuáles serían las tendencias a la hora comprender el desarrollo de las

emociones esta población.

Se resalta el hecho de trabajar con la edad menta verbal de los participantes como un

factor que permite establecer un criterio confiable a la hora de establecer la relación entre

lenguaje y compresión de emociones para un futuro sería importante establecer y aplicar la

historias con población con Síndrome de Down con diferentes edad mental verbal. A su vez sería

importante incrementar el número de participantes e incluir información que permita abordar el

contexto familiar y social, serían dos variables que permitirían un análisis mayor sobre la

comprensión de emociones.

6. REFERENCIAS

Arias Vega, L. (2008). Teoría de la Mente y Emoción: predicción emocional según deseos y

creencias . Madrid .

Arias Vega, L. (2008). Teoría de la Mente y Emoción: predicción emocional según deseos y

creencias. Uned , 255.

Astington, J. (1998). El descubrimiento infantil de la mente . Madrid : Ediciones Morata, S.L .

Baron-Cohen, S. (1989 ). The Autistic Child's Theory of Mind: a Case of Specific Developmental

Delay. Journal of Child Psychology and Psychiatry , 285–297.

Baron-Cohen, S., Leslie, A., & Frith, U. (1985). Does the autistic child have a "theory of mind"?

Cognition , 37-46.

Page 38: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

Bartsch, K., & Wellman, H. (1995). Children Talk about the mind. Oxford : Oxford University

Press, Inc. .

Benavides Delgado, J., & Rocancico Moreno, M. (2009). Conceptos de desarrollo en estudios

sobre Teoría de la Mente en las últimas tres décadas. Avances en Psicología Latinoamericana ,

297-310.

Benavides Delgado, J., & Roncancio Moreno, M. (2011). Tres debates fundamentales en el

campo de la teoría de la mente: Aspectos téoricos y metodológicos. . Acta Colombiana de

Psicología , 109-118.

Bermúdez Jaimes, M. E. (2009 ). Teoría infantiles de la mente y el lenguaje: ¿Un problema de

huevo o gallina? Revista iberoamericana de psicología: ciencia y tecnología , 67-85.

Cebula, K., Moore, D., & Wishart, J. (2010 ). La cognición social en los niños con Síndrome de

Down . Revista Síndrome de Down , 26-46.

Charman, T., Campbell, A., & Eduard, L. (1998). Theory of mind performance in children,

adolescents, and adults with a mental handicap. Cognitive Development , 307-322.

Cicchetti, D., Rogosh, F., Maughan, A., & Toth, S. (2003). False belief understanding in

maltreated children. Development and Psychopathology , 1067-1091.

Denham, S. (1986). Social cognition, prosocial behavior, and emotion in preescholers: contextual

validation . Child Development , 194-201.

Dunn, J., Brown, J., Slomkowski, C., Tesla, C., & Youngblade, L. (1991). Young Children's

Understanding of others People's Feelings and Beliefs: Individual diferences and Their

antecedents . Child Development , 1352-1366.

Frith, U., & Happé, F. (1994). Autism: beyond "theory mind". Cognition , 115-132.

Galende Pérez, N., Sánchez de Miguel, M., & Arranz Freijo, E. (2012 ). Nuevas perspectivas en

torno a la teoría de la mente: aplicación prática en el ámbito familiar y escolar. Educación XX1 ,

293-314.

García Martín, M. J., Gómez Becerra, I., Chávez Brown, M., & Greer, D. (2006). Toma de

perspectiva y Teoría de la Mente: Aspectos conceptuales y empíricos. Un propuesta

complementaria y pragmática. . Salud Mental , 5-14.

Górriz Plumed, A. (2001). Teoría de la Mente y Síndrome de Down: Revisión Teórica. Jornades

de Foment de la Investigació , 2-8.

Page 39: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

Harris, P. L. (2008). Children's Understanding of Emotion. In M. Lewis, J. Haviland-Jones, & L.

Feldman Barrett, Handbook of emotions (p. 320). New York: A Division of Guilford

Publications, Inc.

Harris, P., Johnson, C., Hutton, D., Andrews, G., & Cooke, T. (1989). Young Children's Theory

of Mind and Emotion. Cognition and Emotion , 379-400.

Hughes, C. (2004). What are the Links Between Theory of Mind and Social Relations? Review,

Reflections and New Directions for Studiesof Typical and Atypical Development. Garsington

Road, Oxford, UK y Main Street, Malden, MA, USA.: Blackwell Publishing Ltd.

Lagattuta, K. H., & Wellman, H. (2001). Thinking about the Past: Early Knowledge about Links

between Prior Experience, Thinking, and Emotion. Child Development , 82-102.

Lecannelier, F. (2004). Los aportes de la Teoría de la Mente (ToM) a la Psicopatología del

Desarrollo. Terapia Psicológica , 61-67.

Mendoza, E., Carballo, G., Muñoz, J., & Fresneda, M. D. (2006). Test de Compresión de

estructuras gramaticales (CEG). In J. A. Moya Corral, & M. Sosinski, Lexicografía y Enseñanza

de la Lengua Española (pp. 151-157). Granada : Moya Corral, Juan Antonio; Sosinski , Marcin ;.

Milligan, K., Astington, J., & Ain Dack, L. (2007). Language and Theory of Mind: Meta-

Analysis of the Relation Between Language Ability and False-belief Understanding. Child

Development , 622-646.

Molina Cobos, F. J., & Amador Castro, M. d. (2010). Theory of Mind in Young People with

Down’s Syndrome. International Journal of Psychology and Psychological Therapy , 363-385.

Namakforoosh, M. N. (1989 ). Metodología de la investgación . México : Limusa .

Perner, J. (1994). Comprender la mente representacional. Barcelona : Paidós .

Perner, J., Frith, U., Leslie, A., & Susan, L. (1989). Exploration of the Autistic Child's Theory of

Mind: Knowledge, Belief, and Communication . Child Development , 689-700.

Perner, J., Ruffman, T., & Leekman, S. (1994). Theory of Mind is contagious: You Catch it from

Your Sibs. Child Development , 1228-1238.

Pires da Silva, T., Fernandes da Silva, A., Tamanaha, A. C., & Perissinoto, J. (2009 ). Atribuição

de falsas crenças no desenvolvimento de linguagem de crianças com síndrome de Down. Revista

Sociedade Brasilera de Fonouadiología , 213-8.

Pons, F., Harris, P., & De Rosnay, M. (2004). Emotion comprehension between 3 and 11 years:

Developmental periods and hierarchical organization. European Journal Developmental

Psychology , 123-152.

Page 40: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …

Roncancio Moreno, M. (2010). Del estudio de las creencias al estudio de los deseos: una revisión

de las tendencias metodológicas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte , 204-229 .

Rusell, J., Hala, S., & Hill, E. (2003). The automated windows task: the performance of

preschool children, children with autism, and children with moderate learning difficulties.

Cognitive Development , 111-137.

Serrano Ortiz, J. (2012). Desarrollo de la Teoría de la Mente: Lenguaje y Funciones Ejecutivas

en niños de 4 a 12 años.

Verdugo Alonso, M. Á. (2003 ). Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la

asociación americana sobre retraso mental de 2002 . 1-26.

Yuill, N. (1984). Young children's coordination of motive and outcome in judgements of

satisfaction and morality. British Journal of Developmental Psychology , 73-81.

Page 41: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …
Page 42: COMPRENSIÓN DE EMOCIONES EN ADULTOS CON SÍNDROME DE …