Comunicación Política 2.0

14
Comunicación Política 2.0 Social Media en Campañas Políticas: Herramientas y Claves Jornada de Comunicación Política y Redes Sociales Fundación Ebert y CEMUPRO Damián Profeta. Julio de 2013

description

Exposición: Social Media en Campañas Políticas: Herramientas y Claves Jornada de Comunicación Política y Redes Sociales Fundación Ebert y CEMUPRO.

Transcript of Comunicación Política 2.0

Page 1: Comunicación Política 2.0

Comunicación Política 2.0Social Media en Campañas Políticas: Herramientas y Claves

Jornada de Comunicación Política y Redes SocialesFundación Ebert y CEMUPRO

Damián Profeta. Julio de 2013

Page 2: Comunicación Política 2.0

El blog, centro de la estrategia En el blog confluye el multimedia: texto, hipertexto, imagen,

video y animación. El blog es una poderosa plataforma de publicación y

distribución de contenidos (CMS+RSS). El blog permite el registro y la construcción de memoria

institucional. El blog alimenta a los otros canales y redes sociales. El blog permite los mashups.

Jornada de Comunicación Política y Redes SocialesFundación Ebert y CEMUPRO

Page 3: Comunicación Política 2.0

El blog: plataformas Blogger: la más recomendada si no se cuenta con hosting

propio.

Wordpress: se recomienda sólo si se cuenta con servicio de hosting y asistencia técnica. Es la más avanzada.

Tumblr: recomendada como plataforma secundaria. Especial para proyectos donde lo visual es predominante.

Jornada de Comunicación Política y Redes SocialesFundación Ebert y CEMUPRO

Page 4: Comunicación Política 2.0

Redes y Canales Sociales Redes sociales canónicas: Facebook, Twitter

Redes sociales en ascenso: Pinterest, Foursquare, Google+, Instagram

Canales sociales: YouTube (video), Flickr (fotos)

Jornada de Comunicación Política y Redes SocialesFundación Ebert y CEMUPRO

Page 5: Comunicación Política 2.0

Facebook Páginas. La opción más recomendada. Brinda estadísticas de

alcance. Visibilidad limitada por Facebook y filtros individuales.

Perfiles. Cantidad de contactos limitada. Visibilidad limitada por filtros individuales. Opción desincentivada por Facebook en el caso de organizaciones.

Eventos. Útil para entrar en contacto con posibles asistentes. No genera compromiso de asistencia. No recomendada como método de registro.

Grupos. Los grupos cerrados son una buena opción para organizaciones. Los abiertos tienen visibilidad muy limitada.

Jornada de Comunicación Política y Redes SocialesFundación Ebert y CEMUPRO

Page 6: Comunicación Política 2.0

Facebook en el blog Módulo de miembros de Página.

Publicaciones automatizadas en Página.

Herramienta de Comentarios. Recomendada por la visibilidad que genera en Facebook.

Módulo de “Recomendados” pop up. Puede ayudar en el engagement de los visitantes.

Botón de “Me Gusta” para posts.

Jornada de Comunicación Política y Redes SocialesFundación Ebert y CEMUPRO

Page 7: Comunicación Política 2.0

Twitter Canal que genera atención en el periodismo.

Útil para replicar un mensaje breve y contundente.

“Hackear” #hashtags es una buena estrategia de visibilidad.

Se recomienda publicación manual + automatizada.

Jornada de Comunicación Política y Redes SocialesFundación Ebert y CEMUPRO

Page 8: Comunicación Política 2.0

Twitter en el blog Botón de “compartir” posts en Twitter.

Módulo (widget) de Tweets en el blog.

Embeber tweets en posts.

Automatizar tweets con posts.

Swarming automatizado desde el blog a múltiples cuentas de Twitter.

Jornada de Comunicación Política y Redes SocialesFundación Ebert y CEMUPRO

Page 9: Comunicación Política 2.0

Facebook y Twitter: recomendaciones En Facebook: compartir imágenes, no sólo texto.

En Facebook: hacer preguntas y fuertes “llamados a la acción”

En Facebook: apelar, cada tanto, al humor: gatitos y memes.

En Twitter: salir de la lógica del comunicado.

En Twitter: seguir al que te sigue.

En Facebook y Twitter: responder al que consulta.

En Facebook y Twitter: incluir info de contacto y blog.

Jornada de Comunicación Política y Redes SocialesFundación Ebert y CEMUPRO

Page 10: Comunicación Política 2.0

Llegar al ciudadano: del blog a Google Títulos informativos y no figurativos.

Títulos con las palabras clave

Densidad de palabras clave: repetir a lo largo del texto los términos por los que se espera ser encontrado.

Incluir subtítulos en <h2>, <h3>, etc.

Colocar links externos

Colocar información ALT a las imágenes.

Nombres de imágenes: palabras clave

Jornada de Comunicación Política y Redes SocialesFundación Ebert y CEMUPRO

Page 11: Comunicación Política 2.0

Monitoreo online Google Alerts: buena herramienta para monitoreo y clipping

de menciones en medios digitales.

Topsy.com: interesante sitio para ver menciones en twitter, comprarar tendencias y medir impacto de mensajes.

SocialBakers: permite ver el ranking de políticos en facebook y twitter a nivel mundial y por país.

Alexa.com: provee un ranking de sitios web.

Jornada de Comunicación Política y Redes SocialesFundación Ebert y CEMUPRO

Page 12: Comunicación Política 2.0

Consideraciones adicionales Días recomendados para publicar: de lunes a miércoles.

Horarios recomendados para publicar: la mañana y a la noche.

En YouTube: colocar títulos informativos y descripciones completas de los videos.

En Google+ se puede compartir y que lo compartido llegue por email a todos los contactos. Gran ventaja.

Instagram permite compartir fotos “distintas” en Facebook sobre lugares cotidianos. Aprovechar.

Utilizar también, si se puede, Vimeo y otros canales sociales.

Jornada de Comunicación Política y Redes SocialesFundación Ebert y CEMUPRO

Page 13: Comunicación Política 2.0

Bonus Track: Crear Mashups Herramienta recomendada:

IFTTT.com

Permite conectar herramientas, servicios y redes sociales.

Rompe límites y barreras existentes entre redes sociales.

Jornada de Comunicación Política y Redes SocialesFundación Ebert y CEMUPRO

Page 14: Comunicación Política 2.0

¡GRACIAS!

Damián Profeta Email: [email protected] Web: http://www.damianprofeta.com.ar Facebook: /damianprofeta Twitter: @damianprofeta