Comunicacion Politica y Estrategica

6
Comunicación política y estratégica 1. Presentación Resumen general El curso internacional “Comunicación Política” Estrategias para las campañas modernas consta de cinco módulos de capacitación teórico prácticos, su principal objetivo es el de brindar a estudiantes, políticos, funcionarios y profesionales las posibilidades de ampliar sus conocimientos en el área de la comunicación política, y fomentar el aprendizaje y adecuado empleo de distintas metodologías y herramientas de la estrategia, la investigación, la información y la comunicación. El curso ha sido desarrollado con el apoyo de STRATEGOS RED LATINOAMÉRICA, una red de consultores internacionales, especializados en comunicación política y de gobierno, propaganda, marketing y estrategia electoral. Su misión es desarrollar estrategias efectivas que les permitan a los actores políticos mantener un liderazgo dentro de la opinión pública, tener cobertura por parte de los medios, contar con la posibilidad de movilizar a los ciudadanos, y lograr mantener, en todo momento, el apoyo público. El equipo de STRATEGOS RED LATINOAMERICA cuenta con más de 18 años de experiencia asesorando y capacitando a jóvenes, líderes, funcionarios y candidatos en campañas presidenciales, de alcaldes, prefectos, senadores, diputados, asambleístas y concejales, así como a gobiernos locales e instituciones públicas en más de 150 demarcaciones políticas de México y Ecuador. 2. Descripción del curso Objetivo del curso Brindar a estudiantes y profesionales posibilidades de ampliar sus conocimientos en el área de la comunicación política, y fomentar el aprendizaje y adecuado empleo de distintas metodologías y herramientas de la estrategia, la investigación, la información y la comunicación. Todo esto con el fin de promover la democracia, al hacer más substantivas, eficientes, efectivas y profesionales las campañas comunicacionales.

description

Su misión es desarrollar estrategias efectivas que les permitan a los actores políticos mantener unliderazgo dentro de la opinión pública, tener cobertura por parte de los medios, contar con laposibilidad de movilizar a los ciudadanos, y lograr mantener, en todo momento, el apoyo público.

Transcript of Comunicacion Politica y Estrategica

  • Comunicacin poltica y estratgica

    1. Presentacin

    Resumen general

    El curso internacional Comunicacin Poltica

    Estrategias para las campaas modernas consta

    de cinco mdulos de capacitacin terico

    prcticos, su principal objetivo es el de brindar

    a estudiantes, polticos, funcionarios y

    profesionales las posibilidades de ampliar sus

    conocimientos en el rea de la comunicacin

    poltica, y fomentar el aprendizaje y adecuado

    empleo de distintas metodologas y

    herramientas de la estrategia, la investigacin, la

    informacin y la comunicacin.

    El curso ha sido desarrollado con el apoyo

    de STRATEGOS RED LATINOAMRICA, una red

    de consultores internacionales, especializados en

    comunicacin poltica y de gobierno, propaganda,

    marketing y estrategia electoral.

    Su misin es desarrollar estrategias efectivas que les permitan a los actores polticos mantener un

    liderazgo dentro de la opinin pblica, tener cobertura por parte de los medios, contar con la

    posibilidad de movilizar a los ciudadanos, y lograr mantener, en todo momento, el apoyo pblico.

    El equipo de STRATEGOS RED LATINOAMERICA cuenta con ms de 18 aos de experiencia

    asesorando y capacitando a jvenes, lderes, funcionarios y candidatos en campaas presidenciales,

    de alcaldes, prefectos, senadores, diputados, asamblestas y concejales, as como a gobiernos

    locales e instituciones pblicas en ms de 150 demarcaciones polticas de Mxico y Ecuador.

    2. Descripcin del curso

    Objetivo del curso

    Brindar a estudiantes y profesionales posibilidades de ampliar sus conocimientos en el rea de la

    comunicacin poltica, y fomentar el aprendizaje y adecuado empleo de distintas metodologas y

    herramientas de la estrategia, la investigacin, la informacin y la comunicacin. Todo esto con el

    fin de promover la democracia, al hacer ms substantivas, eficientes, efectivas y profesionales las

    campaas comunicacionales.

  • Modalidad de estudio

    El programa de capacitacin se llevar a cabo a travs de la modalidad de estudio semipresencial.

    Metodologa

    El modelo educativo a distancia y la variante semipresencial, se basar en cinco pilares bsicos que soportan su gestin, estos son:

    GUA DE ESTUDIO

    Diseada para cada uno de los mdulos, con contenidos que el alumno

    pueda comprender a travs de la lectura de documentos diseados para

    garantizar el aprendizaje. La gua de estudios ir acompaada de

    bibliografa de textos que complementan el tema.

    TUTORA

    PRESENCAL Y

    DOCENTE

    Las clases presenciales se desarrollarn viernes y sbado en los Centros

    UTPL de las ciudades segn lo establecido en el cronograma de cada

    curso. Las tutoras a distancia con el tutor, sern a travs de correo

    electrnico, EVA, o telfono segn el horario que especifique cada

    instructor.

    EVALUACIN

    Se evaluar mediante pruebas presenciales, una a mita y la otra al

    finalizar el curso. Las mismas que tienen una valoracin del 70% de la

    nota final.

    TRABAJO FINAL O

    TALLERES

    Se realizar un trabajo al final del curso, con casos prcticos e

    intercambio de experiencias que incentivan la participacin de los

    asistentes y la aplicacin de los conceptos tericos vistos. Su calificacin

    corresponde al 30% de la nota final.

    ASISTENCIA

    Los estudiantes debern asistir al 75% de horas presenciales del total del

    curso para poder aprobarlo y recibir el certificado correspondiente.

  • 3. Cronograma

    COMUNICACIN POLTICA Y ESTRATGICA

    QUITO LOJA CUENCA

    Temas Nro. de Horas

    Viernes de

    17H00 A 21H00

    Sbado de

    8H00 A 17H00

    Viernes de

    17H00 A

    21H00

    Sbado de

    8H00 A

    17H00

    Viernes de

    17H00 A

    21H00

    Sbado de

    8H00 A

    17H00

    ASESORA 20-abr-13 20-abr-13 20-abr-13

    Mdulo I IMAGEN PBLICA 12 26-abr-13 27-abr-13 21-jun-13 22-jun-13 28-jun-13 29-jun-13

    Tutoras virtuales 4 Martes y jueves 19H00 a 21H00

    Mdulo II INVESTIGACIN Y ESTRATEGIAS DE CAMPAA 12 10-may-13 11-may-13 28-jun-13 29-jun-13 05-jul-13 06-jul-13

    Tutoras virtuales 4 Martes y jueves 19H00 a 21H00

    Mdulo III DEBATE POLTICO 12 17-may-13 18-may-13 05-jul-13 06-jul-13 12-jul-13 13-jul-13

    Tutoras virtuales 4 Martes y jueves 19H00 a 21H00

    EVALUACIN MODULOS I-II-III 08-jun-13 13-jul-13 20-jul-13

    Mdulo IV DISEO DE CAMPAAS Y MANEJO DE MEDIOS 12 07-jun-13 08-jun-13 19-jul-13 20-jul-13 26-jul-13 27-jul-13

    Tutoras virtuales 4 Martes y jueves 19H00 a 21H00

    Mdulo V CAMPAAS 2.0 Y SOCIAL MEDIA 12 14-jun-13 15-jun-13 26-jul-13 27-jul-13 02-ago-13 03-ago-13

    Tutoras virtuales 4 Martes y jueves 19H00 a 21H00

    EVALUACIN MODULOS IV - V y entrega de trabajo final 22-jun-13 03-ago-13 09-ago-13

    Total 60 Horas Presenciales

    20 Horas Virtuales

    Recuperacin 06-jul-13 24-ago-13 24-ago-13

    Nota: La evaluacin y recuperacin de los mdulos iniciarn a las 09H00 y tendrn una duracin de 1H 30 min. La evaluacin en Quito del 08-jun-13 iniciar a las 8H00 y las clases se movern una 1H30 ms tarde, la evaluacin en Cuenca del 09-ago-13 iniciar a las 17H00

  • Contenido

    MDULO 1: INVESTIGACIN Y ESTRATEGIAS DE CAMPAA

    OBJETIVO

    Desarrollar un pensamiento estratgico que pueda ser aplicado en las campaas polticas,

    aprendiendo a travs del anlisis de casos y la posibilidad de disear tu propia estrategia.

    TEMARIO

    - El Marketing Poltico

    - La investigacin

    - La coyuntura poltica

    - La estrategia de comunicacin poltica

    - Estrategias de ataque y defensa

    MDULO 2: IMAGEN PBLICA

    OBJETIVO

    Adquirir los elementos terico-prcticos necesarios para que puedas desarrollar tu Imagen Pblica

    desde una visin interesante, armnica, confiable y memorable.

    TEMARIO

    - Qu es la imagen pblica?

    - La esencia del candidato

    - Los componentes de la imagen pblica

    MDULO 3: DISEO DE CAMPAAS Y MANEJO DE MEDIOS

    OBJETIVO

    Brindar las herramientas necesarias para disear tu propia campaa poltica desde una visin

    estratgica, disciplinada, ordenada y sistematizada que piense en los votantes como una parte

    fundamental de la misma.

    TEMARIO

    - Las campaas, un juego de estrategias

    - Los puntos clave en la comunicacin.

    - La imagen de la campaa

    - Los medios de comunicacin

    MDULO 4: CAMPAAS 2.0 Y SOCIAL MEDIA

    OBJETIVO

    Brindar consejos o tips prcticos, as como un interesante compendio de nuevas tecnologas que

    dependiendo de tu estrategia, las caractersticas y posibilidades de cada una de las herramientas

    digitales puedan ser implementadas en tu campaa.

    TEMARIO

    - Cmo se planea y se plantea una Estrategia Digital?

    - Localiza a tus electores 2.0.

    - Ampla tus Canales Sociales.

    - Otros formatos digitales de Comunicacin Estratgica.

  • MDULO 5: DEBATE POLTICO

    OBJETIVO

    Poner al alcance de los participantes los distintos elementos persuasivos de la retrica; as como las

    mejores tcnicas de concentracin; y los secretos de la defensa, el ataque y el convencimiento.

    TEMARIO

    - Orgenes del Debate Poltico.

    - El Debate como Enfrentamiento de Voluntades.

    - Caractersticas y Objetivos del Debate Poltico.

    - Entrenamiento Mental.

    - La Estrategia y la Tctica en el Debate Poltico.

    - El Teatro de Guerra en el Debate Poltico.

    4. Inversin y forma de pago

    Costo por participante:

    USD 650,00 por persona.

    Formas de Pago:

    SIN CONVENIOS:

    Pagos al Contado con 15% de descuento

    Pagos con Tarjeta de Crdito, con 10% de descuento y puede diferir a 3 o 6 meses sin

    intereses. Se aceptan todas las tarjetas.

    Ex Alumnos: 20% de descuento en cualquier modalidad de pago.

    CONVENIOS:

    Aplica segn firma de convenio.

    No aplica Crdito Universitario

    5. Instructores

    Msc. Alfredo Dvalos Lpez (Mxico)

    Consultor poltico con ms de 18 aos de experiencia en campaas polticas, institucionales

    y sociales, es Gerente General de Strategos Red Latinoamrica, miembro de la Asociacin

    Latinoamericana de Consultores Polticos (ALACOP) y Director en Ecuador del Instituto de

    Comunicacin Poltica (ICP). En Mxico y Ecuador ha asesorado a ms de 120 candidatos,

    varios gobiernos locales, ministerios e instituciones pblicas.

    Es autor del libro Estrategias de comunicacin para jvenes y coautor del libro Cmo

    disear campaas polticas exitosas, adems de artculos como Obama: La comunicacin

    del cambio, Cmo perder el gobierno, El Internet como una poderosa arma de

    contrapeso a la hegemona del poder, La medicin de fuerzas en la poltica entre otros.

  • Mgt. Gustavo Cusot (Argentina)

    Es licenciado en Comunicacin Social graduado en la Universidad Nacional de Santiago del

    Estero, Argentina. Es Magister en Comunicacin Organizacional y Relaciones Pblicas,

    experto en protocolo y ceremonial y organizacin de congresos y eventos egresado del

    Consejo Superior de Comunicacin y relaciones pblicas de Espaa. Barcelona Espaa. Es

    periodista y Locutor Nacional egresado del Colegio Universitario de Periodismo. Argentina.

    Socio fundador y Presidente de Feedback Comunicaciones, empresa dedicada al desarrollo

    de estrategias de comunicacin integral.

    Es catedrtico a tiempo completo en el Universidad San Francisco de Quito donde imparte

    Comunicacin Poltica, Comunicacin Interna y Comunicacin en Crisis y ha sido invitado a

    participar como ponente en Congresos y Cumbres de Comunicacin. Asesor en desarrollo

    de estrategias de imagen corporativa y personal, en manejo de crisis y opinin pblica;

    para empresas o personas.

    Mto. Vctor Polanco Fras (Mxico)

    Formador, conferencista y consultor Internacional, especializado en psicologa de masas,

    imagen pblica, redes sociales y empoderamiento ciudadano.

    Ha sido Asesor Externo de varios municipios en Mxico. Tambin ha participado en la

    formacin tica de autoridades y funcionarios pertenecientes a los 113 municipios que

    integran el estado de Michoacn y a los 221 municipios del Ecuador.

    En 2011 se ha desempeado como Consultor Internacional en Comunicacin Poltica;

    prestando sus servicios a la Alcalda de Cuenca, Ecuador. Como expositor y conferencista

    se ha presentado en prestigiosas universidades de Amrica Latina.

    PhD Carlos Galeas De La Vega (Colombia)

    Experto internacional en comunicacin estratgica, digital, publicitaria y visual, imagen

    corporativa, branding, marketing 2.0 y relacional, social y neo media.

    Con ms de 20 aos experiencia profesional, siendo asesor presidencial, gubernamental e

    institucional para algunos pases de la regin, analista de candidatos y en proyectos de

    comunicacin poltica digital.

    Actualmente Gerente de Comunicacin y Proyectos BMK Benchmark. Catedrtico

    Universitario en: Pontificia Universidad Catlica del Ecuador PUCE, Facultad de Arquitectura

    y Diseo, Universidad Internacional del Ecuador UIDE, Quito. Universidad de las Amricas

    UDLA, Facultad de Comunicacin.

    Informacin adicional

    Certificacin y Acreditacin

    Este curso se aprueba con el 70% como mnimo de la nota total, adems con un 75% de asistencia

    por mdulo. Al finalizar el curso se entregara un Certificado aprobatorio en Comunicacin poltica y estratgica.