Comunicado Público Conversatorio Sobre Aborto en La Uc

2
COMUNICADO PÚBLICO CONVERSATORIO SOBRE ABORTO EN LA UC Santiago, 10 de noviembre de 2015 1. Nuestra Fundación fue invitada la semana pasada a participar de un “conversatorio” sobre aborto en la Pontificia Universidad Católica de Chile, a desarrollarse el día jueves 12 de noviembre en la Casa Central de dicha casa de estudios, el cual fue recientemente cancelado. 2. Ante la molestia que ha surgido en una parte minoritaria del alumnado, deseamos explicar los antecedentes en los cuales se enmarca la controversia. 3. Nuestro Presidente fue invitado en calidad de expositor, para lo cual se le hizo llegar una invitación por correo electrónico en la que no se detallaba el formato del debate. Teniendo reconocida experiencia en materias de debate y oratoria, el Sr. Boys solicitó al Sr. Luís MartínCabrera, ciudadano de nacionalidad española perteneciente a la Facultad de Letras de la UC quien le había remitido la invitación al evento el formato del mismo para preparar adecuadamente su participación. Es en este contexto que el Sr. MartínCabrera recién comunica a nuestro Presidente el hecho de que, previo al conversatorio al cual se le había invitado, se iba a exhibir un video de 15 minutos sobre “voces plurales y distintas de mujeres” sobre el aborto. 4. Anticipando una posible sensibilización del discurso y consecuente manipulación previa de la audiencia, nuestro Presidente solicitó que no se exhibiera el video puesto que, por lo demás, no se había informado del mismo a los expositores con antelación. Frente a esto, el Sr. MartínCabrera respondió señalando que no lo iban a remover, puesto que “hay mujeres mapuches, pobres, ricas, estudiantes, obreras, una pluralidad...” lo que, a su parecer, era garantía suficiente de imparcialidad. 5. Advirtiendo el contenido del video en cuestión y percatándose del evidente riesgo de que el “conversatorio” no fuera sino un foro proaborto camuflado, nuestra Fundación remitió los antecedentes a la Secretaría General de la UC, la cuál no se encontraba al tanto de la realización del foro, puesto que los organizadores no habían realizado el procedimiento regular para solicitar espacios en la Universidad (el cual es un procedimiento público y de fácil acceso en la web, igual para todos los estudiantes que deseen efectuar eventos en la UC desde hace años). Según entendemos, aunque no precisamos de información oficial sobre la materia, esta fue la única razón por la cual la Universidad canceló el evento: igualdad respecto al resto de los estudiantes, no por razones de carácter valórico. Lo anterior ratifica el mandato jurídico contenido en la Constitución Política de la República de Chile, la cual sostiene en su artículo primero que “las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos” y en su artículo decimo noveno, numeral segundo, que “en Chile no hay persona ni grupo privilegiados (…) hombres y mujeres son iguales ante la ley. Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias”.

description

Comunicado oficial de la Fundación Soñando Chile sobre el tema

Transcript of Comunicado Público Conversatorio Sobre Aborto en La Uc

Page 1: Comunicado Público Conversatorio Sobre Aborto en La Uc

COMUNICADO  PÚBLICO  CONVERSATORIO  SOBRE  ABORTO  EN  LA  UC  

Santiago,  10  de  noviembre  de  2015    

1. Nuestra  Fundación  fue   invitada   la  semana  pasada  a  participar  de  un  “conversatorio”  sobre  aborto  en   la  Pontificia  Universidad  Católica  de  Chile,   a  desarrollarse  el  día   jueves  12  de  noviembre  en   la  Casa  Central  de  dicha  casa  de  estudios,  el  cual  fue  recientemente  cancelado.    

2. Ante   la   molestia   que   ha   surgido   en   una   parte   minoritaria   del   alumnado,   deseamos   explicar   los  antecedentes  en  los  cuales  se  enmarca  la  controversia.    

3. Nuestro  Presidente  fue  invitado  en  calidad  de  expositor,  para  lo  cual  se  le  hizo  llegar  una  invitación  por   correo   electrónico   en   la   que   no   se   detallaba   el   formato   del   debate.   Teniendo   reconocida  experiencia   en   materias   de   debate   y   oratoria,   el   Sr.   Boys   solicitó   al   Sr.   Luís   Martín-­‐Cabrera,    ciudadano  de  nacionalidad  española  perteneciente  a  la  Facultad  de  Letras  de  la  UC  -­‐quien  le  había  remitido   la   invitación   al   evento-­‐   el   formato   del   mismo   para   preparar   adecuadamente   su  participación.  Es  en  este  contexto  que  el  Sr.  Martín-­‐Cabrera  recién  comunica  a  nuestro  Presidente  el  hecho  de  que,  previo  al  conversatorio  al  cual   se   le  había   invitado,  se   iba  a  exhibir  un  video  de  15  minutos  sobre  “voces  plurales  y  distintas  de  mujeres”  sobre  el  aborto.      

4. Anticipando   una   posible   sensibilización   del   discurso   y   consecuente   manipulación   previa   de   la  audiencia,  nuestro  Presidente  solicitó  que  no  se  exhibiera  el  video  puesto  que,  por  lo  demás,  no  se  había   informado  del  mismo  a   los   expositores   con  antelación.   Frente  a   esto,   el   Sr.  Martín-­‐Cabrera  respondió  señalando  que  no  lo  iban  a  remover,  puesto  que  “hay  mujeres  mapuches,  pobres,  ricas,  estudiantes,  obreras,  una  pluralidad...”  lo  que,  a  su  parecer,  era  garantía  suficiente  de  imparcialidad.    

5. Advirtiendo   el   contenido   del   video   en   cuestión   y   percatándose   del   evidente   riesgo   de   que   el  “conversatorio”   no   fuera   sino   un   foro   pro-­‐aborto   camuflado,   nuestra   Fundación   remitió   los  antecedentes  a  la  Secretaría  General  de  la  UC,  la  cuál  no  se  encontraba  al  tanto  de  la  realización  del  foro,   puesto   que   los   organizadores   no   habían   realizado   el   procedimiento   regular   para   solicitar  espacios  en   la  Universidad   (el  cual  es  un  procedimiento  público  y  de  fácil  acceso  en   la  web,   igual  para   todos   los   estudiantes   que   deseen   efectuar   eventos   en   la   UC   desde   hace   años).   Según  entendemos,  aunque  no  precisamos  de  información  oficial  sobre  la  materia,  esta  fue  la  única  razón  por   la  cual   la  Universidad  canceló  el  evento:   igualdad  respecto  al   resto  de   los  estudiantes,  no  por  razones  de   carácter   valórico.   Lo  anterior   ratifica  el  mandato   jurídico   contenido  en   la  Constitución  Política  de   la  República  de  Chile,   la   cual   sostiene  en   su  artículo  primero  que   “las  personas   nacen  libres  e  iguales  en  dignidad  y  derechos”  y  en  su  artículo  decimo  noveno,  numeral  segundo,  que  “en  Chile  no  hay  persona  ni  grupo  privilegiados  (…)  hombres  y  mujeres  son  iguales  ante  la  ley.  Ni  la  ley  ni  autoridad  alguna  podrán  establecer  diferencias  arbitrarias”.    

Page 2: Comunicado Público Conversatorio Sobre Aborto en La Uc

   

6. Dicho   lo   anterior,   nuestra   Fundación   desea   reivindicar   el   derecho   que   asiste   a   la   Pontificia  Universidad   Católica   de   Chile,   como   Universidad   confesional   y   Pontificia,   de   sostener   y   hacer  respetar  en  consecuencia  un  marco  valórico  determinado,  el  cual  es  de  público  conocimiento  a  nivel  nacional.   Esto   no   es   sino   respetar   la   autonomía   de   la  Universidad   como   cuerpo   intermedio   de   la  sociedad,   a   través   de   la   cuál   el   Estado   desarrolla   su   importante   labor   educativa.   Lo   anterior   se  encuentra   también   amparado   en   nuestra   Carta   Fundamental,   la   cual   establece   en   su   artículo  primero   que   “el   Estado   reconoce   y   ampara   a   los   grupos   intermedios   a   través   de   los   cuales   se  organiza   la   sociedad   y   les   garantiza   la   adecuada   autonomía   para   cumplir   con   sus   propios   fines  específicos”.    

7. El   aborto,   en   tanto   priva   de   el   derecho   humano   más   fundamental   al   niño   por   nacer   y   deja  desamparada   a   la  madre   que   lleva   adelante   un   embarazo   en   situación   de   vulnerabilidad   social   -­‐como   ha   quedado   acreditado   en   el   debate   público   mediante   los   más   diversos   estudios-­‐,   atenta  directa  e   inmediatamente  contra  el  marco  valórico  que   sostiene   la  Universidad  y   contra  el  marco  valórico   de   cualquier   sociedad   que   se   diga   democrática,   tal   como   lo   ha   señalado   en   variadas  oportunidades  el  Rector  de  la  UC,  Ignacio  Sánchez,  a  quien  suscribimos  íntegramente  en  su  postura  sobre  la  materia.      

8. No  nos  es  lícito,  como  sociedad,  decidir  sobre  todas  las  cosas,  en  particular  respecto  a  los  derechos  más   esenciales   de   personas   inocentes   e   indefensas.   Deseamos   realizar   un   llamado   a   las  instituciones,  personas  o  grupos  que  promueven  tales   ideas  a  cesar  en  su  prosecución,  toda  vez  que   la  sociedad  necesita  políticas  sociales  que   la  conduzcan  hacia  un  horizonte  en  el  que   todos  y  cada  uno,  indiferente  de  su  edad,  sexo  o  condición,  sean  acreedores  del  mismo  trato  y  cautela.  En  tal   línea  es  que  nuestra  Constitución  plantea   la   igualdad  ante   la   ley  previamente  enunciada  y  que  proscribe  tajantemente  el  aborto  en  su  artículo  décimo  noveno  numeral  primero  señalando  que  “la  Constitución  asegura  a  todas  las  personas  el  derecho  a  la  vida  y  a  la  integridad  física  y  psíquica  (…)  La  ley  protege  la  vida  del  que  está  por  nacer”.    

9. Exhortamos,   asimismo,   a   todos   los   ciudadanos   a   oponerse   con   fuerza   y   claridad   a   un   crimen   no  diferente   a   las   violaciones   a   los   derechos   humanos   que   hoy   tanto   lamentamos,   como   el  holocausto   judío   o   las   acometidas   hace   pocos   años   en   nuestra   propia   patria.    ¿Por  qué   sería  diferente  matar  a  un   ser  humano  vivo   fuera  del   vientre  materno  que  a  uno  que  vive,   pero  que  aún  no  ha   salido  del  mismo?  Es  sencillo  constatar   la   igualdad  radical  que  asiste  a  ambos   sujetos   –fuera   y   dentro   del   vientre   materno–   simplemente   posando   una   mano   sobre   un  vientre  que   lleva  un  niño  en  gestación.  Sólo  demostrando  que  aquello  que  se  mueve  al   interior  y  que  interactúa  con  el  medio  externo  no  sea  una  persona  idéntica  a  quienes  le  observan  desde  fuera  es  plausible  argumentar  a  favor  del  aborto.  Lo  contrario  es  pretender  negar  la  evidencia.    

Más  allá  del  debate  sobre  su  contenido,   la   libertad  de  expresión  debe  ejercerse  buscando  el  bien  común  de  la  sociedad,  con  pleno  respeto  a  los  derechos  y  garantías  fundamentales  de  todos  y  cada  uno,   sin   distinción.   El   aborto,   en   tanto   lesiona   tales   derechos   y   garantías   de   forma   flagrante,  requiere  ser  proscrito  de  un  debate  democrático.