Conclucion de Las Lecturas

download Conclucion de Las Lecturas

of 5

Transcript of Conclucion de Las Lecturas

  • 8/6/2019 Conclucion de Las Lecturas

    1/5

    Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino

    Plantel 04. Rioverde S.L.P.

    Nahm Nathanael Rangel Ochoa.

    1mer. Semestre

    Licenciatura en Educacin Secundaria con especialidad en Biologa.

    Educacin Secundaria Premio o Castigo?

    Cristina Hernndez, Claudia Hernndez,Elvia Reyes, Tania Reyes y Emilio Aparicio.

    Este texto es mas una serie de consejos a posteriori para los maestros acerca de su trato con los

    alumnos y sus mtodos de enseanza que un conjunto de ideas dadas por ex alumnos a modo de

    terapia grupal.

    Los alumnos buscan ser tratados de forma distinta buscan ser conocidos como personas con una

    identidad especifica, no solamente como parte de un plantel, adems perciben la reglas de esos

    lugares como arbitrarios e injustos desde los reportes o el uso aplicado a rigor de los uniformes;

    pero no solo perciben as a la institucin o as mismos sino a nosotros como maestros.

    La mala percepcin de la educacin secundaria se da debido a los maestros y sus mtodos de

    enseanza y manejo del grupo, desde el tipo de disciplina usada (reportes y mas reportes) para

    amenazar a los alumnos mas que disciplinarlos o alinearlos a una forma de pensar que no es la

    suya y de esa manera forzar en ellos la absorcin de los conocimientos por medio de clases

    aburridas, poco claras y repletas de actividades que ciertamente no desarrollaran ninguna

    habilidad fundamental para la vida, sino solamente seguir perpetuando el circulo vicioso del

    aprendizaje a travs de la memorizacin.

    Si seguimos perpetuando esta forma de ensear los alumnos caminaran sin duda alguna en una

    espiral de malas experiencias que tendrn el mismo efecto que hasta ahora han tenido una

    educacin secundaria deficiente, carente de relevancia donde solo pocos docentes consientes dela situacin imperante se han dado a la tarea de dar a los alumnos un mejor trato, usa un mtodo

    de enseanza diferente, y pone una renovada atencin integra a sus alumnos, adems de una

    renovada mstica de trabajo mas similar a la practicada por los maestros de antao en la que se

    conoca al alumno al grado de entender el porque de algunas actitudes indeseables en los

    alumnos.

    Buscar que los deportes no sean los nicos bien recordados en la escuela pues ellos no son los

    nicos que pueden proveer aprendizajes necesarios en la vida, sino hacer de las dems clases

    lugares donde acciones como el debate conviertan el aprendizaje en un proceso que fluye del

    maestro al alumno y viceversa.

    Somos como docentes los responsables de proporcionar las herramientas necesarias para la

    obtencin de los conocimientos necesarios para el correcto desarrollo integral de los alumnos de

    este nivel, por esta razn debemos esforzarnos al mximo por dar estas herramientas a todos los

    alumnos para hacer de esta etapa algo no traumtico sino algo digno de recordar y valorar.

  • 8/6/2019 Conclucion de Las Lecturas

    2/5

    Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino

    Plantel 04. Rioverde S.L.P.

    Nahm Nathanael Rangel Ochoa.

    1mer. Semestre

    Licenciatura en Educacin Secundaria con especialidad en Biologa.

    Los alumnos de secundaria opinan

    Con el propsito de conocer mejor la secundaria Cero en Conducta elabor un cuestionario destinados a los alumnos de

    este nivel.

    La lectura me llamo la atencin, sobre todo porque una de las respuestas que ms pude

    encontrar fue el hecho de sentirse incomprendidos (sentimiento provocado muchas veces

    por los propios maestros). Eso es muy importante porque en la lectura se puede sentir, de

    cierto modo, algo de desprecio hacia el maestro, presentando a algunos de ellos como

    dspotas, impacientes y fastidiosos seres fanticos de reglamentos payasos o poco

    absurdos, incapaces de ejercer la tolerancia.

    Por tal motivo los profesores deben de hacer un esfuerzo por entender a sus estudiantes,

    de esta manera se podr tener un mejor ambiente de aprendizaje donde exista confianza

    y los alumnos se sientan apreciados.

    Considero que el principal propsito de la lectura es hacer un fuerte llamado de atencin

    para que los futuros docentes se preocupen mas por lo que sienten los alumnos y as

    corregir, este defecto que, muchos de nosotros pasamos en una de las etapas ms

    hermosas, pero sin duda, mas difciles de la vida, adems de ser tambin un fuerte grito

    de exigencia hacia el estado, para que mejore las instalaciones de escuelas que tienen una

    vida en el olvido, ya que otra respuesta que se repiti mucho fue acerca del hacho de

    tener ya no lujos sino lo necesario para clases como deportes, artes, etc.

    Es necesario entender que lo ms importante no siempre es cumplir con lo curricular,

    sino entender a los adolescentes y ser maestros integrales con deseos de trabajar para

    sacar adelante lo ms valioso que este pas tiene, sus jvenes mexicanos.

  • 8/6/2019 Conclucion de Las Lecturas

    3/5

    Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino

    Plantel 04. Rioverde S.L.P.

    Nahm Nathanael Rangel Ochoa.

    1mer. Semestre

    Licenciatura en Educacin Secundaria con especialidad en Biologa.

    Por favor, maestros, sean comprensibles!

    Con el fin de conocer algunas de las expectativas de los alumnos de 6. ao sobre la secundaria, Cero en Conducta aplicun cuestionario en algunas primarias del D. F.

    Con la esperanza de que todo temor que los alumnos tienen acerca de la secundaria sea infundado

    o producto de hechos aislados, venimos a darnos cuenta que no es as, que estos temores no son

    parte de una vivida imaginacin adolescente sino que son una realidad latente en nuestro pas,

    nos damos cuenta de que al igual que como los alumnos la imaginan la secundaria mexicana se a

    convertido en una etapa difcil de sobrellevar, con -materias algo difciles- y cito textualmente la

    opinin de uno de los alumnos hacia el maestro que apenas te estas moviendo ya te estn

    mandando a orientacin, o esta otra cita que reza acerca de los maestros lo siguiente yo me la

    imagino muy grande la escuela y los maestros han de ser muy exigentes y nada mas por una cosita

    de nada ya te mandan reporte; nuestra mentalidad debe cambiar todas las encuestas de este tipo

    apuntan a que el maestro tiene cierto grado de culpa acerca del mal concepto que tienen los nios

    de primaria acerca de la secundaria; lentamente nos hemos convertido en el coco de la

    educacin pues con nuestros arcaicos mtodos de enseanza y nuestra egocntrica manera de

    pensar han daado la ya de por si muy herida percepcin de lo que la educacin secundaria es. Es

    importante que de la mano con el estado cambiemos esa percepcin de lo que ser este nivel,

    buscado la mancuerna perfecta que llevara a la educacin secundaria a ser aquella poca en la

    que los alumnos podrn no solo soar sino aprender los fundamentos bsicos para realizar este

    sueo. Nosotros como docentes debemos hacer todo lo que este de nuestro lado para

    proporcionar a los alumnos la atencin integral que ellos necesitan y el estado de apoyarnos con

    mejor material y una mejor infraestructura, que los alumnos hoy a travs de sus opiniones nos

    reclaman.

    Qu respuesta daremos a estos alumnos?

    A caso seguiremos alimentando el temor que hace que los alumnos de 6to. grado no deseen dejar

    la educacin primaria, confirmaremos las opiniones de muchas alumnas y alumnos que el dia de

    hoy tienen este mal concepto de nosotros y del nivel de educacin en general, estas opiniones de

    los alumnos nos denuncian, gritan a voz de cuello en lo que nos hemos convertido (cito A mi me

    gustara que fuera mas ordenada y que algunos maestros den clases buenas, porque luego ni dan

    clases y quieren que sus alumnos aprendan) en hipcritas que deseamos el orden del saln, es

    mas lo exigimos pero no somos capaces de cautivar la atencin por que no entendemos un

    concepto tan fcil como el de clases buenas, es decir las mismas clases de siempre pero esta ves

    acompaada de nuevos mtodos que nos garanticen la atencin de los alumnos mas que su terror.

    Por ello es necesario renovarnos como nivel educativo o caer presas de lo mismo de siempre y por

    lo tanto seguir infundiendo miedo como nivel educativo en lugar de dar esos buenos recuerdos

    que tanto hacen falta y se aoran a cerca de esta etapa de la vida.

  • 8/6/2019 Conclucion de Las Lecturas

    4/5

    Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino

    Plantel 04. Rioverde S.L.P.

    Nahm Nathanael Rangel Ochoa.

    1mer. Semestre

    Licenciatura en Educacin Secundaria con especialidad en Biologa.

    ACTIVIDAD DE CIERRE DE CURSO:

    El transito de la primaria a la secundaria y el papel de los maestros en alincorporacin de los alumnos a una vida escolar distinta

    El trnsito de la educacin Primaria a la educacin Secundaria es uno de los momentos

    ms importantes en la escolarizacin del alumnado. Y como todo cambio, el paso a una

    nueva etapa educativa no es una tarea fcil. Por ello es de suma importancia el apoyo y la

    implicacin de las familias y su coordinacin con los docentes para conseguir una

    adecuada acomodacin al nuevo ciclo, en el que los alumnos (as) se encontrarn con un

    nuevo profesorado, nuevos compaeros y compaeras, un mayor nmero de asignaturas

    y nuevas situaciones. La llegada la escuela secundaria va a suponer nuevas obligaciones ymuchos cambios que requerirn de atencin por parte de los maestros que reciben a los

    alumnos en este nuevo nivel.

    En esta transicin de la escuela primaria a la secundaria los alumnos deben mostrar de

    manera eficaz los siguientes rasgos como lo plasma el plan y programa de estudios 2009

    en cada una de las asignaturas:

    y Espaol: Utilizar el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidezadecuadamente en los diferentes contextos sociales.

    y Matemticas: Argumenta, analiza y razona el manejo de situaciones.y Ciencias Naturales: Busca, analiza y sintetiza el manejo de informacin. As como

    entre otras en las que el alumno piensa, analiza, reflexiona, argumenta y expresa

    juicios crticos en aspectos histricos, sociales, polticos y culturales.

    Sin embargo, existen distintos factores que impiden la movilizacin de estos saberes,

    impidiendo que en la jornadas de trabajo no se logre en su totalidad los aprendizajes

    esperados, entre estos son: tiempo, actitud, el manejo de informacin como mapas

    conceptuales, as como la parte socio afectiva y emocional que son parte fundamental en

    el proceso enseanza aprendizaje por que proporcionan seguridad y confianza para

    desenvolverse y tener un mejor rendimiento escolar.

  • 8/6/2019 Conclucion de Las Lecturas

    5/5

    Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino

    Plantel 04. Rioverde S.L.P.

    Nahm Nathanael Rangel Ochoa.

    1mer. Semestre

    Licenciatura en Educacin Secundaria con especialidad en Biologa.

    Formas de organizacin y trato hacia los alumnos en primaria y secundaria.

    El trato hacia los alumnos de educacin primaria se considera ms personalizado, debido a

    la cantidad de alumnos inscritos en el grupo, adems que si el alumno no comprende en

    su totalidad el tema el docente explica de manera sencilla el contenido.

    Se trata de manera equitativa y con respeto a los alumnos en la forma de dirigirse a ellos.

    Se proporcionara confianza y buen humor en las clases para obtener un mejor

    desenvolvimiento en el alumno y orientarlo a asumir sus responsabilidades como

    estudiante.