Conclusion Gestion Publica

3
Conclusiones En las últimas décadas, las administraciones públicas de la mayoría de los países desarrollados se han visto inmersas en procesos de regeneración con el objetivo de conseguir una administración más efciente y ágil que pueda adaptarse a las n ecesidades de los ciudadanos, sin que ello se traduca en un incremento de la presión fscal, sino que incluso se tienda a la contención o reducción del gasto público! "as actuaciones desarrolladas son de diversa índole, pero básicamente se podrían distinguir tres grandes tipos, las que implican la apertura al mercado de ámbitos habitualmente sometidos a los procesos de gestión pública, y aquellas que suponen la adopción de las técnicas usadas por las empresas privadas en el ámbito público! #ara la apertura al mercado de los procesos de gestión se vienen utiliando pautas de actuación que van desde la mera privatiación de empresas públicas, el establecimiento de determinadas fguras contractuales que permiten la gestión indirecta de los servicios públicos, o el $omento de la competencia entre los sectores público y privado, allí donde ambos concurren en la o$erta de servicios! Estas medidas tienen como objetivo evitar o reducir las inefciencias asignadas tradicionalmente a la burocratiada gestión de la %dministración #ública! "a utiliación de técnicas privadas en el ámbito público ha supuesto el desarrollo de la

Transcript of Conclusion Gestion Publica

Page 1: Conclusion Gestion Publica

7/17/2019 Conclusion Gestion Publica

http://slidepdf.com/reader/full/conclusion-gestion-publica 1/3

Conclusiones

En las últimas décadas, las administraciones públicas de la mayoría de los

países desarrollados

se han visto inmersas en procesos de regeneración con el objetivo de

conseguir una

administración más efciente y ágil que pueda adaptarse a las necesidades de

los ciudadanos,

sin que ello se traduca en un incremento de la presión fscal, sino que incluso

se tienda a la

contención o reducción del gasto público!

"as actuaciones desarrolladas son de diversa índole, pero básicamente se

podrían distinguir

tres grandes tipos, las que implican la apertura al mercado de ámbitos

habitualmente

sometidos a los procesos de gestión pública, y aquellas que suponen la

adopción de las técnicas

usadas por las empresas privadas en el ámbito público!

#ara la apertura al mercado de los procesos de gestión se vienen utiliando

pautas de actuación

que van desde la mera privatiación de empresas públicas, el establecimiento

de determinadas

fguras contractuales que permiten la gestión indirecta de los servicios

públicos, o el

$omento de la competencia entre los sectores público y privado, allí donde

ambos concurren en

la o$erta de servicios! Estas medidas tienen como objetivo evitar o reducir las

inefciencias

asignadas tradicionalmente a la burocratiada gestión de la %dministración

#ública!

"a utiliación de técnicas privadas en el ámbito público ha supuesto el

desarrollo de la

Page 2: Conclusion Gestion Publica

7/17/2019 Conclusion Gestion Publica

http://slidepdf.com/reader/full/conclusion-gestion-publica 2/3

dirección estratégica como técnica directiva y consecuentemente un

importante auge de los

sistemas de control interno de los entes públicos! &entro de estos ha adquirido

especial relevancia,

la ampliación de los tradicionales procedimientos de verifcación desarrolladosen el

ámbito de la in$ormación fnanciera hacia las auditorias operativas y el

complemento de las

tradicionales técnicas presupuestarias y contables con nuevas herramientas

in$ormativas de

ayuda a la toma de decisiones como los indicadores de gestión!

En Espa'a, siguiendo la tendencia a la globaliación de las ideas que rodea a la

nueva

gestión pública, se han adoptado los dos tipos de actuaciones anteriormente

indicadas, aun

"a nueva gestión pública( evolución y tendencias )*

que debe destacarse el retraso con el que las técnicas de control han

comenado a aplicarse

en relación a otros países con mayor tradición democrática como el +eino

nido o los Estados

nidos!

-otas

.! #ero no todo son alabanas para los nuevos planteamientos, a la $alta

de democratiación criticada por /eltrán

0illalva 1.223, p! ..4, se unen las críticas de otros autores como #eters 1.223,

p! *4 y /rugué 1.223, p! )54 que

incluyen la asiduidad y generalidad con que se acude al recurso del mercadocomo prácticas incuestionables6

sin embargo, opinamos con %lbi 1755.4 que 8sería un error considerar que la

apuesta por el mercado necesariamente

supone reducir mucho el papel del estado! %mbas $ormas de organiación

colectiva, estado y mercado,

Page 3: Conclusion Gestion Publica

7/17/2019 Conclusion Gestion Publica

http://slidepdf.com/reader/full/conclusion-gestion-publica 3/3

son tan imper$ectas que se necesitan mutuamente9!

7! En :afrovs;i 1755.4 se realia una revisión de las distintas corrientes

que e<isten dentro de e