Conductismo

15

Transcript of Conductismo

Es la respuesta de un grupo de psicólogos fundamentalmente de la conocida “Escuela de Chicago”.

El surgimiento del conductismo se asocia a la figura de John Broadus Watson (1878-1958) por una publicación a partir de 1913 de toda una serie de trabajos que se argumentaba lo posible en términos científicos.

El conductismo pone énfasis en la descripción de la conducta a partir de la relación estímulo-respuesta: dado el estímulo.

Watson planteaba que la psicología puede predecir la respuesta y mas aun dada la respuesta puede especificar el estímulo. Todo ello por la formación de reflejos condicionados fundamentado por I. Pavlov en las que el estímulo y la respuesta se asocia y condicionan para dar una conducta aprendida, no innata y tan variada como fueran los estímulos activantes.

Un tipo de investigación realizado por Pavlov fue sobre el reflejo condicionado.

Ejemplo: se tocaba una campana o se encendía una luz poco antes de darle comida al perro. Con el tiempo, el perro comenzaba a nada mas oír la campana o a ver encender la luz.

El condicionamiento consiste en presentar al animal un estimulo neutro inmediatamente antes del E.I (estimulo incondicionado). Este estimulo se convertirá en un reflejo si se empareja con el E.I. Por lo que lo llamo estimulo condicional (E.C).

El condicionamiento consiste por lo tanto en la creación de un reflejo condicionado como consecuencia de la asociación de un estimulo neutro a otro que ya producía un reflejo incondicionado.

F. B. Skinner retorna los planteamientos de J. Watson y seguidores y los somete a interesantes experimentos con animales de laboratorio, comprobando con creces el condicionamiento operante en el aprendizaje.

Los principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por B.F. Skinner, quien recibió la influencia de las investigaciones de Pavlov y de Edward L. Thorndike.

El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes como ocurre en el condicionamiento clásico.

El paradigma conductista operante centra su atención en el estudio descriptivo de la conducta y de sus determinantes.

Entendido por conducta el comportamiento observable, medible y cuantificable que muestre el sujeto ante los estímulos del medio

La propuesta de F. B. Skinner (Análisis Experimental de la Conducta: AEC) consiste en las leyes y principios encontrados en la investigación básica de animales que explica la conducta de los organismos.

Cualquier conducta puede ser, aprendida, lo importante es precisar las determinantes que se deben enseñar, manipulación de variables- estímulos y seleccionar las técnicas y procedimientos apropiados que conduzcan a la meta deseada.

La enseñanza y el aprendizaje son de conocimientos, información y habilidades y el maestro debe preocuparse por la programación instruccional, es decir arreglos o re-arreglos de situaciones que tienen como punto de referencia el objetivo a lograse. Expresado siempre este en conductas observadas. precisando los criterios de ejecución y las condiciones de demostración de su adquisición.

La evaluación se plantea en términos de comprobar (medir) los objetivos antes planteados.

La propuesta didáctica por excelencia es la enseñanza programada la que convirtió la labor de un maestro de un arte a una técnica, intentándose así lograr en el aula el control conductual alcanzado en los laboratorios por el tipo de planeación previa exigida, la definición de objetivos claros, la presentación de secuencias de información de manera lógica y el orden de dificultad creciente, reforzamiento inmediato individualización de la enseñanza al ritmo de aprendiz y por su puesto su participación dando respuestas a veces muy simples o mas elaboradas.

Con la enseñanza programada (EP) se inaugura la tecnologia de la enseñanza, mas tarde tecnología educativa, a emplearse textos programados y maquinas de enseñanza primero y mas recientemente ordenadores, aunque puede la EP darse sin el empleo de maquinas.

Postulados básicos del conductismo2. Niega la conciencia (procesos no observables) al

menos como objeto de estudio de la psicología.3. Critica la cientificidad de la intercepción (método

subjetivo) como método de estudio para una ciencia.4. Opta por la conducta (proceso observable) como

objeto de estudio y por la observación y la experimentación empleadas por las ciencias naturales.

5. La conducta (o comportamiento ) es el resultado del ambiente, mas aun de los estímulos ambientales y su asociación a través de la experiencia (actividad explicita)

5. Fundamenta la conducta en el establecimiento de reflejos condicionados por parte del sujeto en su medio.

6. Enfatiza el papel del aprendizaje, aunque explica este mediante condicionamientos simples.

7. Asume una postura ambientalista con marcada oposición al enfoque interaccionista.

8. Niega el papel de la teoría como parte componente de su concepción y mas aun del constructivismo.