Conductismo Nace en El Siglo XIX

7
Conductismo nace en el Siglo XIX y considera que lo que le compete es la conducta humana observable y rechaza que se tenga que ocupar de la conciencia o del alma. Entiendo que su fundamento teórico está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el sujeto que recibe el estímulo y el medio ambiente. El conductismo nace con J.B Watson (l9l3). Desde sus inicios esta corriente estuvo muy relacionada con la psicología experimental. Se podría decir de hecho que el conductismo proporcionó una continuidad entre las ciencias que estudian al animal y las que estudian al hombre, teniendo como objetivo el estudio de su conducta. El principio del condicionamiento nos dice que en el organismo existen respuestas incondicionadas ante determinadas situaciones. Hay que estudiar los procesos de condicionamiento para detectar los estímulos y las respuestas, pudiéndose definir mejor la interacción entre organismo y ambiente. A mí me queda claro el por qué los comportamientos humanos complejos son el resultado de una larga historia de condicionamientos histórico-socio-culturales. Es importante el estudio del aprendizaje que comienza en el hombre desde su infancia. Entre l920 y l960, surgen varias teorías acerca del aprendizaje, siendo las más relevantes las de Thorndike, Torman, Hull, Skinner y Wolpe, entre otros. Pavlov consideraba que el aprendizaje se producía por el conocido condicionamiento clásico: asociación de un estímulo (condicionado o incondicionado) y una respuesta.

description

conductismo

Transcript of Conductismo Nace en El Siglo XIX

Conductismo nace en el Siglo XIX y considera que lo que le compete es la conducta humana observable y rechaza que se tenga que ocupar de la conciencia o del alma.

Entiendo que su fundamento terico est basado en que a un estmulo le sigue una respuesta, siendo sta el resultado de la interaccin entre el sujeto que recibe el estmulo y el medio ambiente.

El conductismo nace con J.B Watson (l9l3). Desde sus inicios esta corriente estuvo muy relacionada con la psicologa experimental. Se podra decir de hecho que el conductismo proporcion una continuidad entre las ciencias que estudian al animal y las que estudian al hombre, teniendo como objetivo el estudio de su conducta.

El principio del condicionamiento nos dice que en el organismo existen respuestas incondicionadas ante determinadas situaciones. Hay que estudiar los procesos de condicionamiento para detectar los estmulos y las respuestas, pudindose definir mejor la interaccin entre organismo y ambiente.

A m me queda claro el por qu los comportamientos humanos complejos son el resultado de una larga historia de condicionamientos histrico-socio-culturales. Es importante el estudio del aprendizaje que comienza en el hombre desde su infancia.

Entre l920 y l960, surgen varias teoras acerca del aprendizaje, siendo las ms relevantes las de Thorndike, Torman, Hull, Skinner y Wolpe, entre otros.

Pavlov consideraba que el aprendizaje se produca por el conocido condicionamiento clsico: asociacin de un estmulo (condicionado o incondicionado) y una respuesta.

Thorndike introduce el trmino refuerzo: el aprendizaje es el resultado de una respuesta con la que se ha conseguido un estmulo gratificante o satisfactorio. Y Skinner introdujo el trmino de modelado de la conducta con su modelo de condicionamiento operante.

Yo creo que las aportaciones de Pavlov y Skinner, los padres del condicionamiento clsico y del operante, respectivamente, fueron especialmente importantes pues con estas se consolidan las bases elementales del conductismo. Pavlov observ que una reaccin que se produca naturalmente tras una excitacin llamada incondicional (por ejemplo: la salivacin tras el alimento en la boca) poda producirse tras un estmulo cualquiera, si este ltimo se haba asociado con el estmulo incondicional (segregar saliva al or el ruido de un timbre que se ha asociado a la introduccin de alimentos en la boca). Por la asociacin de un estmulo llamado condicional a un estmulo incondicional, se obtiene una respuesta condicional.

Skinner hizo estudios en su famosa caja en la que un ratn jala una palanca constituyendo cada accin de apoyarse una respuesta y recibe, despus, un poco de comida. Si no hay respuesta, no hay refuerzo. Por tanto, el refuerzo depende del comportamiento del sujeto: es su consecuencia. Este es el condicionamiento operante distinto del de Pavlov o condicionamiento clsico. Como yo lo entiendo, en el operante, el comportamiento es controlado por sus consecuencias, esta es la relacin del condicionamiento operante.

Me resulta importante e interesante sealar que las aportaciones que el conductismo hace a la psicopatologa estriba en que los sntomas no son expresiones de una enfermedad sino que son la enfermedad misma, siendo estos el tema central de su anlisis.

Mas o menos lo entiendo as, la conducta normal, al igual que la patolgica, quedan explicadas por estos principios tratndose el comportamiento normal de un buen aprendizaje y la enfermedad de un mal aprendizaje. Y por tanto, la desaparicin de las conductas anormales sera equivalente a la curacin la cual se obtiene reeducando.

Me parece que el conductismo considera que la conducta animal ms elemental se puede relacionar a la conducta ms compleja del ser humano por este sistema.

El conductismo se refiere a tres conceptos fundamentales: (i) conflicto, (ii) frustracin y (iii) tendencia condicionada de evitacin.

(i) Entiendo por conflicto a la situacin en la que existen dos conductas simultneas que conducen a respuestas incompatibles entre s.

(ii) La frustracin es el estado al que se llega cuando hay un bloqueo entre la conducta y sus objetivos. Puede dar lugar a tres tipos de respuesta: agresin, regresin y fijacin.

(iii) La tendencia condicionada de evitacin no me queda clara, pero en fin.

Tambin, el conductismo ha elaborado distintas tesis sobre la personalidad.

Bibliografa:

Psicologa de la Conducta. Begler, Jos.

Las grandes afirmaciones: Captulo Tercero, conductismo y materialismo. Villanueva, Enrique

Conductismo nace en el Siglo XIX y considera que lo que le compete es la conducta humana observable y rechaza que se tenga que ocupar de la conciencia o del alma.

Entiendo que su fundamento terico est basado en que a un estmulo le sigue una respuesta, siendo sta el resultado de la interaccin entre el sujeto que recibe el estmulo y el medio ambiente.

El conductismo nace con J.B Watson (l9l3). Desde sus inicios esta corriente estuvo muy relacionada con la psicologa experimental. Se podra decir de hecho que el conductismo proporcion una continuidad entre las ciencias que estudian al animal y las que estudian al hombre, teniendo como objetivo el estudio de su conducta.

El principio del condicionamiento nos dice que en el organismo existen respuestas incondicionadas ante determinadas situaciones. Hay que estudiar los procesos de condicionamiento para detectar los estmulos y las respuestas, pudindose definir mejor la interaccin entre organismo y ambiente.

A m me queda claro el por qu los comportamientos humanos complejos son el resultado de una larga historia de condicionamientos histrico-socio-culturales. Es importante el estudio del aprendizaje que comienza en el hombre desde su infancia.

Entre l920 y l960, surgen varias teoras acerca del aprendizaje, siendo las ms relevantes las de Thorndike, Torman, Hull, Skinner y Wolpe, entre otros.

Pavlov consideraba que el aprendizaje se produca por el conocido condicionamiento clsico: asociacin de un estmulo (condicionado o incondicionado) y una respuesta. Thorndike introduce el trmino refuerzo: el aprendizaje es el resultado de una respuesta con la que se ha conseguido un estmulo gratificante o satisfactorio. Y Skinner introdujo el trmino de modelado de la conducta con su modelo de condicionamiento operante.

Yo creo que las aportaciones de Pavlov y Skinner, los padres del condicionamiento clsico y del operante, respectivamente, fueron especialmente importantes pues con estas se consolidan las bases elementales del conductismo. Pavlov observ que una reaccin que se produca naturalmente tras una excitacin llamada incondicional (por ejemplo: la salivacin tras el alimento en la boca) poda producirse tras un estmulo cualquiera, si este ltimo se haba asociado con el estmulo incondicional (segregar saliva al or el ruido de un timbre que se ha asociado a la introduccin de alimentos en la boca). Por la asociacin de un estmulo llamado condicional a un estmulo incondicional, se obtiene una respuesta condicional.

Skinner hizo estudios en su famosa caja en la que un ratn jala una palanca constituyendo cada accin de apoyarse una respuesta y recibe, despus, un poco de comida. Si no hay respuesta, no hay refuerzo. Por tanto, el refuerzo depende del comportamiento del sujeto: es su consecuencia. Este es el condicionamiento operante distinto del de Pavlov o condicionamiento clsico. Como yo lo entiendo, en el operante, el comportamiento es controlado por sus consecuencias, esta es la relacin del condicionamiento operante.

Me resulta importante e interesante sealar que las aportaciones que el conductismo hace a la psicopatologa estriban en que los sntomas no son expresiones de una enfermedad sino que son la enfermedad misma, siendo estos el tema central de su anlisis.

Ms o menos lo entiendo as, la conducta normal, al igual que la patolgica, quedan explicadas por estos principios tratndose el comportamiento normal de un buen aprendizaje y la enfermedad de un mal aprendizaje. Y por tanto, la desaparicin de las conductas anormales sera equivalente a la curacin la cual se obtiene reeducando.

Me parece que el conductismo considera que la conducta animal ms elemental se puede relacionar a la conducta ms compleja del ser humano por este sistema.

El conductismo se refiere a tres conceptos fundamentales: (i) conflicto, (ii) frustracin y (iii) tendencia condicionada de evitacin.

(i) Entiendo por conflicto a la situacin en la que existen dos conductas simultneas que conducen a respuestas incompatibles entre s.

(ii) La frustracin es el estado al que se llega cuando hay un bloqueo entre la conducta y sus objetivos. Puede dar lugar a tres tipos de respuesta: agresin, regresin y fijacin.

(iii) La tendencia condicionada de evitacin no me queda clara, pero en fin.

Tambin, el conductismo ha elaborado distintas tesis sobre la personalidad.

Bibliografa:

Psicologa de la Conducta. Begler, Jos.

Las grandes afirmaciones: Captulo Tercero, conductismo y materialismo. Villanueva, Enrique