Conocimiento, Valoración y Uso del Calendario Escolar

download Conocimiento, Valoración y Uso del Calendario Escolar

of 8

description

Documento. Curso #2: 'Diseño en Investigación Educativa' considerado dentro del plan de estudios del Master en Master en Psicología de la Educación y Desarrollo Humano en Contextos Multiculturales. Instituto CREA, Universidad de Valencia, 2011.

Transcript of Conocimiento, Valoración y Uso del Calendario Escolar

CONOCIMIENTO, VALORACIN Y USO DEL CALENDARIO ESCOLAR POR DIRECTORES/AS Y MAESTROS/AS DE CENTROS EDUCATIVOS PBLICOS

De los Santos S., S. (2010) Resumen de Investigacin no publicada

Conocimiento, Valoracin y Uso del Calendario Escolar por Directores/as y Maestros/as de Centros Educativos PblicosSaturnino de los Santos S., Ph. D.Marzo 2010

Resumen del EstudioIntroduccin Luego de las grandes iniciativas e inversiones que han significado para el pas los Planes Decenales de Educacin puestos en marcha en la Repblica Dominicana, estudios sobre los aprendizajes logrados por los alumnos del pas indican que tales intervenciones no han surtido los efectos esperados en aspectos esenciales de la calidad educativa como son la efectividad de los aprendizajes, pertinencia de la formacin, eficiencia de los procesos, relevancia o impacto de las intervenciones y la equidad del servicio. Existe aun la percepcin general de que se ha ido acumulando una alta deuda social en materia de garantizar una educacin de calidad a la Sociedad. En el inters por establecer las causas que determinan los resultados que revelan una baja calidad educativa, se ha planteado la necesidad de examinar el Sistema en su conjunto, para ir identificando los factores de mayor incidencia en esta problemtica, y a partir de ello poder generar recomendaciones conducentes al diseo de polticas y otras iniciativas encaminadas a revertir los dficits acumulados en materia de calidad educativa. En la actualidad existe bastante coincidencia entre sistemas y actores educativos de las diferentes regiones del mundo, en el sentido de que el tiempo dedicado al proceso enseanza-aprendizaje constituye un factor con alta incidencia sobre el desarrollo de contenidos curriculares, realizacin de actividades y uso de medios didcticos para el logro de propsitos pedaggicos sustantivos. En relacin con esto reputados autores tales como Fuller & Clarke (1994) y Brunner & Elacqua (2003) han planteado que la disponibilidad y ptimo aprovechamiento del tiempo interviene tanto en la planificacin y organizacin de las actividades pedaggicas por parte de los/las docentes, como en lo que concierne al desarrollo de estas a nivel del aula conjuntamente con los alumnos. En el caso de la Repblica Dominicana los seguimientos y estudios realizados por algunas instancias responsables de la Secretara de Estado de Educacin y por organizaciones independientes (EDUCA/Gallup, 2005 y 2008) muestran un sensible incumplimiento del horario y el calendario escolar en el pas, lo que coincide con lo revelado por el estudio SERCE (2008) en el sentido de que la Repblica Dominicana est entre los que imparten menos horas efectivas de docencia al ao, lo que parece haber incidido para que haya quedado entre los de ms bajos desempeo en Comprensin Lectora, Matemtica y Ciencias.Conocimiento, Valoracin y Uso del Calendario EscolarIDEICE

2

La Problemtica Se reconoce que existe en el pas una cultura socialmente extendida de incumplimiento de las normativas pblicas relativas al uso del tiempo escolar. Frente a esta situacin, las actuales autoridades educativas han planteado su determinacin en el sentido de garantizar el cumplimiento efectivo del Calendario Escolar oficialmente establecido para regir durante el ao lectivo. En este caso el Calendario Escolar en la educacin dominicana ha sido instituido como un mecanismo clave, impulsador del aprovechamiento del tiempo para el quehacer pedaggico en aula, para la conduccin de la gestin de centros, para articularse a la comunidad y responder a los requerimientos histrico-cvicos que conducen a la creacin de ciudadana, tarea de crtica importancia en la Sociedad Dominicana de hoy. Se trata de una herramienta-gua de carcter oficial que rige y orienta el uso del tiempo por las instituciones escolares, en el sentido de organizar, desarrollar y evaluar el proceso de enseanza-aprendizaje, el Calendario Escolar constituye un instrumento normativo contextualizado, indispensable para una administracin escolar eficiente en todo sistema educativo formal. En la Repblica Dominicana el Calendario Escolar o modalidades de este se ha venido emitiendo desde principios de la dcada de los aos 50, teniendo como base normativa unas veces una orden departamental, otras una ordenanza, o bien mediante una resolucin (SEE, 2004). En base a una revisin histrica del Calendario Escolar podra decirse que este ha evolucionado de conformidad con el desarrollo del Sistema Educativo, y en este sentido ha ido incorporando importantes avances hasta llegar a configurar el formato que tiene en la actualidad. En el fondo, la falta de un estricto respeto del Calendario Escolar podra sugerir que los actores claves del proceso, quienes estn llamados a hacer realidad su cumplimiento, carecen de un adecuado nivel de conocimiento sobre dicho instrumento normativo, tienen una baja valoracin del mismo y en general no vinculan su aplicacin o uso a actividades de planificacin, organizacin de los tiempos, espacios y recursos facilitadores del proceso escolar. De cara a esta realidad y por gestiones de la Subsecretara de Asuntos TcnicosPedaggicos, el Instituto Dominicano de Evaluacin e Investigacin de la Calidad Educativa (IDEICE), concibi y organiz una indagacin formal sobre el nivel de conocimiento, uso y valoracin del Calendario Escolar que tiene el profesorado y los/las directivos/as de centros educativos pblicos, como potenciales elementos explicativos de lo que aparenta ser un bajo nivel de compromiso de estos actores respecto al cumplimiento de la normativa que establece el uso del tiempo escolar. El tiempo escolar se expresa en trminos de las horas de clases a ser impartidas en el da; de los das de docencia durante las semanas del mes; y los meses en que se desarrolla la docencia durante el ao lectivo. Esta configuracin del tiempo se define de conformidad con la estructura acadmica que utiliza el Sistema Educativo, e incluye los niveles, ciclos, grados educativos y tandas en relacin aConocimiento, Valoracin y Uso del Calendario EscolarIDEICE

3

los cuales se establecen especificaciones del tiempo escolar y su implicacin para el despliegue del currculo (desarrollo de los contenidos, mtodos y tcnicas que se aplican, evaluacin, etc.). Propsito El estudio estuvo dirigido a determinar y describir el nivel de conocimiento, valoracin y uso del Calendario Escolar que tienen y hacen los/las directores/as y maestros/as de los centros educativos pblicos de la Repblica Dominicana. En trminos de sus objetivos particulares la accin investigativa se orient a: (1) determinar y describir el nivel de conocimiento que tienen los/las directores/as y maestros/as de los centros educativos pblicos sobre las caractersticas y el contenido general del Calendario Escolar, tomando como base el documento distribuido para el ao lectivo 2008-2009; (2) describir el nivel en que los/las directores/as y maestros/as de los centros educativos valoran el Calendario Escolar como instrumento normativo y de planificacin de la labor que realizan; y (3) determinar y describir el uso que dan estos actores educativos al Calendario Escolar en el contexto de su rutina de trabajo en los centros educativos donde laboran. Metodologa En sus aspectos metodolgicos, el mismo fue concebido como un estudio transeccional-descriptivo en el que las variables de inters fueron medidas en un solo momento para establecer su estado, magnitud, distribucin e incidencia. El universo en que se concentr la indagacin estuvo compuesto por directores/as y maestros/as de centros educativos de las 18 direcciones regionales de la SEE. Una muestra probabilstica se utiliz para la obtencin de los datos requeridos. Para la recoleccin de los datos se dise y utiliz un cuestionario para ser autoadministrado. El mismo estuvo integrado por 48 reactivos distribuidos en cuatro partes o secciones correspondiendo cada seccin con cada una de las variables bajo estudio. Este instrumento fue examinado en cuanto a su validez de contenido, constructo y criterio. En cuanto a la confiabilidad, y especficamente en el caso de la variable valoracin del Calendario Escolar en que se utiliz una escala interval (aditiva), sta se estableci luego de la recoleccin de los datos pero antes del anlisis. Un coeficiente (Alpha) de confiabilidad de .80 fue establecido para los datos finalmente procesados. Un equipo de encuestadores integrado por personas idneas, externas al Sistema Educativo fue seleccionado y entrenado para la recoleccin de los datos a nivel de centros educativos. Se obtuvo un 98.5% de respuesta til, establecindose que la proporcin del 1.5% de no respuesta no se debi a razones que pudieran relacionarse con las variables bajo estudio. Los datos fueron procesados utilizando el Paquete Estadstico para las Ciencias Sociales (SPSS v11).

Conocimiento, Valoracin y Uso del Calendario Escolar

IDEICE

4

Hallazgos y Conclusiones e Implicaciones Los principales resultados obtenidos respecto a cada uno de los objetivos que guiaron la indagacin, las correspondientes conclusiones derivadas as como las implicaciones tericas y prcticas asociadas son como sigue:

Nivel de Conocimiento de los/las Directores/as y Maestros/as sobre el Calendario Escolar Los resultados de este estudio revelan que los/las directores/as y maestros/as de centros educativos pblicos en la educacin dominicana tienen un alto nivel de conocimiento del Calendario Escolar como instrumento normativo y gua para la gestin escolar. En una alta proporcin estos actores manifestaron haber recibido y ledo el contenido del Calendario Escolar, dieron cuenta sobre otros colegas docentes que conocen dicho instrumento, as como de que conservan un ejemplar del mismo. Asimismo, en un alto porcentaje, directores/as y maestros/as acertaron al identificar las caractersticas constitutivas del Calendario Escolar seleccionadas para medir y verificar su conocimiento, entre las que se incluyen imagen contenida en la portada, el tipo de impresin utilizada, material en que est impreso y tipo de encuadernacin en que se presenta el documento. Por otra parte, al comparar los resultados entre directores/as y maestros/as se estableci que el nivel de conocimiento sobre el Calendario Escolar de los/las directores/as es significativamente superior al de los/las maestros/as (t=5.018, p