Consideraciones Teórico -Políticas para la · 2013. 5. 30. · Plaza Venezuela, Sabana Grande,...

368

Transcript of Consideraciones Teórico -Políticas para la · 2013. 5. 30. · Plaza Venezuela, Sabana Grande,...

  • Consideraciones Teórico -Políticas para la Ciencia y Tecnología en la Revolución

    Bolivariana Venezolana

    Publicaciones MPPCTI/ ONCTIRepública Bolivariana de Venezuela

    Caracas, diciembre 2012

  • EDICIONES ONCTI / MPPCTIConsideraciones Teórico -Políticas para la Ciencia y Tecnología en la Revolución Bolivariana Venezolana

    Publicaciones ONCTI / MPPCTICorreo electrónico: [email protected] Abraham Lincoln, Torre DOMUS, Piso 6, Oficinas del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI), Plaza Venezuela, Sabana Grande, Municipio El Recreo, Caracas, Venezuela.Teléfonos: 0212 7086905, 0212 7086929

    Editor: ONCTI / MPPCTIEditores: José Luís Berroterán Núñez y Mirian Carmona RodríguezCorrección y estilo: Elisabeth Gordon Colón, María Egilda Castellano, Olgioly Domínguez, Thais Marrero, Omar Reyes, Santiago Ramos, Alonso Ojeda, Mirian Carmona Rodríguez y Luis NavasGerencia de Divulgación, Vinculación Social y Relaciones InterinstitucionalesDiseño de Portada y Diagramación: Luís Enrique González, Carlos Núñez y Neyla Mendoza.Diseño Interior: Luís Enrique GonzálezFotolito e Impresión: Publigrafica66, C.A. Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e InnovaciónObservatorio Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (ONCTI).

    Primera EdiciónEsta Edición Consta de 3.000 ejemplaresPublicación sometida a la revisión de pares académicos, quienes avalaron su publicaciónDerechos reservadosSe prohíbe la reproducción, venta y comercialización, parcial o total de su contenido, sin previa autorización de los autores o los editores.

    Hecho el Depósito de LeyDepósito Legal: Nº lf25220133201176ISBN: Nº 978-980-12-6487-3

    ©2012 ONCTI / MPPCTI Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e InnovaciónObservatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónRepública Bolivariana de Venezuela- Caracas, 2012

    Impreso en Venezuela ● Printed in Venezuela.

  • DEDICATORIA

    Al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela; HUGO CHÁVEZ FRÍAS

    por su visión revolucionaria de inclusión social, de independencia científica y tecnológica para

    la plena soberanía nacional

    “Avanzar en nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo”

    Programa de la Patria 2013 al 2019

  • Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación

    Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

    MinistroJorge Alberto Arreaza Montserrat

    Viceministro de para el Fortalecimiento de la Ciencia y las TecnologíasGuillermo Rafael Barreto Esnal

    Viceministro para la Planificación y Aplicaciones de la Ciencia y la Tecnología

    Guy Vernáez Hernández

    Viceministro para las Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Servicios Postales

    Manuel Fernández Meléndez

    Viceministro de Formación para la Ciencia y el TrabajoJosé Luis Berroterán Núñez

    Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPresidente

    José Luis Berroterán Núñez

  • 1er. CONGRESO VENEZOLANO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

    EN EL MARCO DE LA LOCTI Y DEL PEII

    Coordinadores de las presentaciones en los simposios

    Elisabeth Gordon- Colón (Coordinadora General)

    CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: CONCEPCIÓN BOLIVARIANA DEL BIENESTAR SOCIAL.Coordinadora: Mirian Carmona RodríguezRelatora: Olgioly Domínguez Moderador: Tomy José Gutiérrez

    CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN ALBA, MERCOSUR, UNASUR y CELAC.Coordinador: Marcelo Alfonzo Relator: Ismael Capote LunaModeradora: Nora Malaver

    LA CIENCIA NUESTRA: IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNCoordinador: Mario Sanoja ObedienteRelatores: Ismael Capote Luna, Sandra Gómez y Enyerve Mejías Moderadora: Gladys M. Martínez Guevara

    SALUD COLECTIVA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOBERANÍACoordinador: ulio VivasRelator: José SisoModerador: Iván Rubio

    CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: LA TRANSICIÓN HACIA EL SOCIALISMO.Coordinador: Carlos Echezuría Relator: José Ruíz Moderador: Jorge Luis Antequera

    CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION: LA PARTICIPACION POPULAR EN ESPACIOS SOCIO-PRODUCTIVOS. Coordinador: Luis Ernesto NavasRelatora: Eulalia Tabares RoldánModeradora: Jessica Torres Moya

    SOBERANÍA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA O NADACoordinador: Roberto BetancourtRelatora: María Gabriela ChalbaudModerador: José Ramón Armas Guerra

  • CONSEJO CIENTÍFICO EDITORIAL

    José Luís Berroterán Núñez y Mirian Carmona RodríguezEditores

    Evaluadores

    Santiago RamosElizabeth Gordon

    Thais MarreroFranklin González

    María Egilda CastellanoOmar Reyes

    Olgioly DomínguezMaría Pérez Rancel

    Emery DuniaCarlos Rojas

    Alonso OjedaAndrés Escalona

    Ana SemecoTomy José Gutiérrez

    Víctor MorlesXenón Serrano

    Ximena GonzálezAlberto Urdaneta

    Ángel DíazFátima Tórrico

  • Contenido

    Prólogo ..............................................................................................17

    CAPÍTULO IUNA MIRADA A LA HISTORIA DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CON ÉNFASIS EN VENEZUELA

    Ciencia, Tecnología e Innovaciónen Tiempos de Cambio .................................................................. 27José Luis Berroterán Núñez

    Ciencia, Tecnología e Innovación para una Venezuela Plenamente Soberana ................................... 51Iraida Vargas Arenas

    CAPÍTULO IICIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN:CONCEPCIÓN BOLIVARIANA DEL BIENESTAR SOCIAL

    Relatoría ........................................................................................ 65Olgioly Dominguez, Tomy José Gutiérrez y Mirian Carmona Rodríguez

    La Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo de las Transformaciones Estructurales en Venezuela ................... 71María Égilda Castellano A.

    Planes de Desarrollo en la FajaPetrolífera del Orinoco ................................................................. 83Magaly Henríquez, Yesenia Polo, Vanessa Duarte, José Biomorgi

  • Estado Amazonas de Venezuela. Geografía, Recursos y Conocimiento ............................................................. 91Héctor Escandell García

    La Revolución Energética en el Sector Eléctrico: Concepción Bolivariana de la Ciencia, Tecnología e Innovación al Servicio del Bienestar Social.Logros de la Revolución ................................................................ 99Héctor Constant

    CAPÍTULO IIISALUD COLECTIVA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOBERANÍA

    Un Enfoque Soberano y Nacionalista, para Combatir las Parasitosis Tropicales Olvidadas por Transnacionales Farmacéuticas ...........................113Xenón Serrano-Martín

    El Derecho a la Salud y los Medicamentos como Bienes Sociales, hacia la Producción Soberana de Vacunas .................................................................. 121María Fernanda Correa de Adjounian

    Innovación, Patentes e Industria Farmacéutica .........................127Eduardo Samán

    CAPÍTULO IVCIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN: ALBA, MERCOSUR, UNASUR Y CELAC

    La Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)en el Contexto del Mercosur ......................................................143Marcelo J. Alfonzo Rosas

    Los Desafíos de la Integración Latinoamericana: Casos de Unasur y Celac .............................................................157Franklin González

  • Producción y Trabajo en dos Tiempos ......................................167Judith Valencia

    CAPÍTULO VCIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: LA PARTICIPACIÓN POPULAR EN ESPACIOS SOCIO-PRODUCTIVOS

    Algunas Ideas para la Creación de Espacios Socio-Productivos desde la Enseñanza Lúdica de las Ciencias. Sistematización de Experiencia de la Ludoteca de Ciencias y Saberes Itinerantes Red de la Calle ..........................................................177Irama La Rosa

    La Socialización del Conocimiento Científico y Tecnológico como Eje Orientador de los Procesos Socio-Productivos en el Estado Lara ....................... 189Roger Cordero

    CAPÍTULO VICIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: LA TRANSICIÓN HACIA EL SOCIALISMO

    El Papel de los Observatorios Socialistas como Plataforma Tecnológica en la Transición al Socialismo ............................................................... 197Frank Ramón Zamora y José Araujo

    Siembra y Cosecha de Saberes para la Vida .................................. 205Yuleici Verdi

    Universidades Politécnicas Territoriales:Instrumentos Sociales para el Desarrollo Científico Tecnológico, Endógeno y Socialista ............................213Albano A. Zambrano Q.

  • CAPÍTULO VIILA CIENCIA NUESTRA: IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

    Diálogo de Saberes y Talleres de Ciencia: la Historicidad de Nuestra Investigación Académica............................................................... 225Iraida Vargas- Arenas y Mario Sanoja Obediente

    En la Venezuela Bolivariana: Ciencia, Tecnología e Innovación ¿Para Qué? ¿Al Servicio de Quien o de Quienes? y ¿Cómo? .......................................................................................... 233María Égilda Castellano A.

    Formación, Creación Intelectual y Acción Descolonizadora: Enunciados Aproximativos ........................................................... 251Thais Marrero V.

    Mantenimiento de la Infraestructura Sanitario-Asistencial y Apropiacion de la Transferencia Tecnologica ............................................................ 285Pedro Calzada

    Formación e Investigación Socioproductiva para Construir “La Ciencia Nuestra” ............................................ 295Luisa Zambrano

    Web Archiving y su Relevancia en el Contexto de Venezuela .................................................................. 311Andrés Sanoja Vargas

    CAPÍTULO VIII SOBERANÍA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA O NADA

    Relatoría ........................................................................................ 325Roberto Betancourt A.

  • Identificación de los Elementos Deontológicos y Epistemológicos para la Transferencia Tecnológica en Venezuela ............................................................. 327Roberto Betancourt A.

    Visión de la Universidad:“Las Ciencias Básicas y el Rol de la Universidad en el Desarrollo de Corto y Largo Plazo” ..................................................................... 337Prudencio Chacón

    Modernización de las Empresas Públicas del Estado Venezolano: Algunos Elementos Técnicos de Gestión para el Debate Político ................................. 343Humberto Montiel Hernández

    Visión Constructivista: “Elementos Filosóficos en el Socialismo de la Industrialización Venezolana” ............................................. 353Roberto Hernández Montoya

    Gobierno Nacional: “Aplicaciones de la Ciencia y la Tecnología para Lograr la Independencia” .................................. 363Guy Vernáez

  • PRÓLOGO

  • 19

    El libro intitulado: “Consideraciones Teórico-Políticas para la Ciencia y Tecnología en la Revolución Bolivariana Venezolana”, detalla las conferencias de siete simposios, presentadas por cuarenta y dos investigadores (as), quienes debatieron con los colectivos asistentes al 1er. Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de la LOCTI y del PEII, evento que se llevó a cabo del 23 al 26 de septiembre del año 2012, en la Ciudad de Caracas, Venezuela. El Congreso fue gestado, planificado y ejecutado a propósito de celebrarse, el 16 de diciembre de 2012, el segundo aniversario de la promulgación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), tal como está plasmada en la Gaceta Oficial Nº 39.575 de la República Bolivariana de Venezuela.

    El Presidente Hugo Chávez Frías, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, consideró propicia la ocasión para establecer un escenario de encuentro, participación, diálogo y disertación entre investigadores(as), tecnólogos(as) e innovadores(as), que permitiera configurar el horizonte de una ciencia nuestra, que privilegie lo colectivo, lo comunal y el fortalecimiento del poder popular, desde el actual proyecto histórico independentista y descolonizador, transitando estratégicamente, a través de los aportes tanto en materia de producción intelectual académica como del saber popular. En tal sentido, se ofrecen las maneras de articular tales aportes a las necesidades del contexto donde se producen, se abordan los alcances de las políticas públicas en esta materia y se evalúan los avances concernientes al pleno ejercicio de la soberanía nacional, la democracia participativa y protagónica, la justicia y la igualdad social. De tal manera que todos estos aportes se socialicen y democraticen transversalizando los diferentes modos y categorías de producción de conocimiento y saberes.

    Lo descrito obliga a actualizar conceptos, en estos momentos de cambios profundos, que ayuden a avanzar en el proceso revolucionario científico y tecnológico. Para ello, debemos realizar brevemente una aproximación conceptual de lo que connotan los términos de ciencia y técnica en las políticas públicas del Gobierno Bolivariano, intentando discernir sobre el caos conceptual existente en este ámbito, proponiendo dos definiciones que han sido descritas en otras oportunidades por

  • 20

    académicos revolucionarios, y que pretenden ser más precisas, a saber: Ciencia como el proceso intencional y sistemático de búsqueda, descubrimiento, creación y revisión permanente de saberes que son altamente confiables en el momento socio-histórico actual, así como el resultado organizado que se logra mediante dicho proceso. Técnica es el saber útil y el doble proceso de crear objetos y sistemas (tangibles e intangibles), así como de aplicar el conocimiento científico y común para resolver problemas prácticos y complejos del momento, verificados por el ser humano.

    En estas definiciones, se puede observar que percibimos la ciencia como un proceso y un producto. Un proceso de descubrir, pero también de crear saberes. Precisamos el descubrir o crear saberes, y no conocimientos, porque el primer concepto es más amplio y flexible que el segundo, el cual está vinculado ineludiblemente a la verdad, concepto casi siempre utópico y cada vez menos aceptado como definitorio de la ciencia. Además, distinguimos la ciencia como un proceso racional de lograr saberes y también, como el producto de ese proceso. Por otra parte, hemos incluido en la definición de ciencia el término descriptivo en el momento socio- histórico actual, con lo cual destacamos la cualidad más original de la ciencia como es su carácter de conocimiento revisable; es decir, como proceso que persigue y nunca logra la verdad definitiva o absoluta, simplemente una aproximación a ella.

    Partiendo de estos fundamentos, se construyen los presentes apuntes, cuya única pretensión consiste en emprender un breve recorrido de las conferencias desarrolladas a la luz del Congreso, con relación a ideas y planteamientos en el contexto ambiental, socio cultural, histórico, económico, educativo, diplomático, de integración latinoamericana y caribeña, industrial, geopolítico, comunicacional y de avance científico tecnológico del país, que puedan servir para el diálogo y el debate colectivo sobre lo que fue y debe ser la ciencia y la tecnología nuestra, militante, popular, comprometida con el logro de nuestra definitiva independencia, tomando el espacio científico – tecnológico como escenario de producción de conocimiento y saberes, como herramienta de formación y liberación y, como impulso transformador en manos de nuestro pueblo, quien es sujeto social e histórico.

    Tal como lo refiere don Andrés Bello, parafraseado por el Presidente Comandante Hugo Chávez Frías, debemos tener “memoria

  • 21

    histórica”, saber de dónde venimos para saber a dónde vamos. En este sentido, es necesario describir y precisar los momentos históricos por donde ha transcurrido la ciencia, la tecnología y la innovación en Venezuela y los avances que en esta materia ha llevado e impulsado el Proceso Revolucionario Bolivariano.

    Antes de la llegada al poder del Presidente Hugo Chávez, la situación de la ciencia y la tecnología en Venezuela era la siguiente:

    1. La ciencia era una actividad marginal y elitesca2. La producción de técnica era cercana a cero3. La Innovación y la inventiva eran extrañadas4. Las áreas del conocimiento de Humanidades, Artes y Educación

    no eran consideradas científicas.5. El Ministerio de Ciencia y Tecnología no existía.

    Evidentemente, el período comprendido entre mediados de los cincuenta y finales de la década de los sesenta, en sus distintas fases coyunturales, es en esencia el momento histórico de reacomodo y de reorganización del capitalismo a nivel internacional, de reorganización de la inversión foránea en relación a los países dependientes y del inicio de una división internacional del trabajo. En este ámbito, las sociedades dependientes de América Latina recibieron el impacto de una acometida imperialista, orientada a la captura esencial y estratégica del sector secundario de nuestros países y de ramas importantes del sector terciario, acentuándose de esta manera el carácter no nacional de esas actividades intervenidas por el capital extranjero. Se observa así una desnacionalización creciente en las industrias y servicios en Venezuela y en otros países vecinos como Brasil, Argentina, Uruguay y México, que se ven progrsivamente forzados a hacerse más dependientes científica y tecnológicamente a los intereses del dominio de consorcios multinacionales y transnacionales ubicados en los países claves del sistema capitalista, principalmente los Estados Unidos de Norteamérica.

    Con el propósito de garantizar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país y, por supuesto, para validar e instaurar los intereses capitalistas, en 1967 se instituye el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), consejo agregado a la Secretaría de la Presidencia de la República. Una vez creado el CONICIT, se definen las políticas de desarrollo enmarcadas en el objetivo de “promover el

  • 22

    desarrollo de la ciencia y la tecnología en Venezuela y asesorar en dicha materia a los órganos del poder público”. La creación del CONICIT no fue un evento fortuito. Venezuela, en tanto fuente de petróleo, fue considerado país estratégico por los países industrializados, y a través de la Propuesta Casperson (1950) impulsada por la UNESCO y la OEA, se logra que el Estado venezolano acepte los preceptos establecidos en la referida propuesta, haciendo de éste un país crecientemente dependiente y con un pueblo cada vez más pobre.

    Paralelamente, en Venezuela imperó la democracia representativa que se hizo cada vez mas dependiente de una ciencia y una tecnología que solo benefició a los países capitalistas, además de violar la soberanía nacional, incrementar la injusticia y la desigualdad social, así como también la explotación y el irrespeto de manera desmedida al medio ambiente y a la diversidad cultural. Ante esta situación, en el año 1998, surge en el país un gobierno revolucionario, empeñado en superar las numerosas desigualdades, deficiencias y contradicciones existentes, teniendo que lidiar con los obstáculos impuestos por una férrea oposición de quienes en el pasado detentaron grandes privilegios.

    No obstante, inmediatamente después del triunfo de la Revolución Bolivariana, el presidente Hugo Chávez tomó medidas políticas que permitieron avanzar desde una democracia representativa, caracterizada por un sistema capitalista donde la ciencia estaba considerada un espacio de trabajo para elites de científicos e ingenieros con muy poco contacto con la realidad, hacia una democracia socialista participativa y protagónica. Este hecho, quedó claramente establecido en la Carta Magna de 1999, en el artículo 110, donde se plantea que el Estado reconocerá el interés público de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, como instrumentos fundamentales para el avance económico, social y político del país. En ese marco se creó el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), con el Decreto Nº 253, con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Central, Gaceta Oficial Nº 36.775 de fecha 10/08/1999.

    Para avanzar en el Proceso Revolucionario Bolivariano en el ámbito de las políticas públicas en Ciencia y Tecnología, se impulsa y aprueba el Decreto 1.290, con rango y fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), publicada en Gaceta Oficial Nº 37.291 de fecha 26/09/2001 y, junto a ésta, se impulsa y crea el Fondo

  • 23

    Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACIT), el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI) y posteriormente el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología.

    La LOCTI ha evolucionado de acuerdo al momento histórico, político y social reciente, en el proceso de creación de la Patria Socialista que necesitamos. En este transitar, hemos ubicado varios momentos. El primero que se identifica con la gestación, creación y estructuración del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, evento ocurrido por vez primera en la historia contemporánea de Venezuela (año 2000). Más tarde, ubicamos un segundo momento; en el año 2006, cuando se aprueba la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI); publicada en Gaceta Oficial Nº 38.242 de fecha 03/08/2006; ahí se estableció la importancia que tienen los aportes y contribuciones de los científicos en las diferentes áreas de los saberes, brindándoles apoyo a través de la creación del Programa Misión Ciencia y la inclusión a los innovadores, como actores en la producción de conocimiento popular, étnico y ancestral, entre otros.

    Hoy día, podemos identificar un tercer momento, que permite dar un salto considerable hacia la innovación e investigación, a través de la modificación de la LOCTI, que se llevó a cabo el 16 de diciembre del año 2010. Este ajuste permite dar continuidad al proceso iniciado en el año 2000, al recuperar para la ciencia, la tecnología y la innovación, los recursos que las empresas privadas recondujeron para ampliar sus capacidades de reproducción del capital. Desde el año 2011 hasta la actualidad, bajo la supervisión del FONACIT, dichos recursos están dirigidos a consolidar la innovación y la investigación en las áreas estratégicas del país, tales como lo social, la vivienda, lo económico, la salud, el ambiente, la educación y las otras áreas prioritarias señaladas en el Proyecto Nacional Simón Bolívar.

    Adicionalmente, y junto a la LOCTI, contamos con lo novedoso del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII), que ha incluido todas las categorías y modos de producir conocimientos y hacer tecnología e innovación; esta última incluida y considerada como generadora de conocimiento, por vez primera en la historia de Venezuela. El PEII constituye una herramienta para la praxis de la LOCTI, asegurando la transferencia y el empoderamiento del conocimiento científico, tecnológico e innovador del pueblo; por

  • 24

    el pueblo y para el pueblo, como una necesidad vital de la sociedad venezolana que se transforma y avanza hacia el socialismo.

    Sin lugar a dudas, desde el Gobierno Central, y en compañía del Poder Popular, estamos llevando a cabo la modesta proeza de una Revolución Bolivariana profunda en materia de ciencia, tecnología e innovación que, partiendo de cero a inicios de la Revolución, debido a la ausencia de un ministerio con competencias en la materia, nuestro pueblo ha sido capaz de realizar logros y alcances que quedan recogidos y plasmados en este aporte, en la historia y para la historia de la República Bolivariana de Venezuela.

    José Luis Berroterán Núñez y Mirian Carmona RodríguezEditores

  • CAPÍTULO I

    UNA MIRADA A LA HISTORIA DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CON ÉNFASIS EN VENEZUELA

  • 27

    Consideraciones Teórico -Políticas para la Ciencia y Tecnología en la Revolución Bolivariana Venezolana

    CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNEN TIEMPOS DE CAMBIO

    José Luis Berroterán Núñez

    Profesor e Investigador Titular (Jubilado) de la Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV).

    Introducción Plasmar las ideas de lo que ha significado, significa y significará la ciencia y la tecnología para los seres vivos y particularmente para la humanidad, en estos tiempos de cambio, es un reto en la cual abrigo la aspiración de que este trabajo habrá de significar un aporte para la ciencia, la tecnología y la innovación en y para la sociedad, a la hora de realizar la inexcusable tarea de preguntarnos cómo y hacia dónde seguir en este contexto, especialmente en estos tiempos que encaramos un auge significativo en las políticas establecidas por el Proceso Revolucionario Bolivariano.

    Lo puntualizado, es debido a la suma de intentos por tratar de remontar la pesada herencia histórica de discontinuidad, aislamiento, destrucción y hasta imposición a la que ha sido sometida la vida en el planeta tierra, a través de una visión errónea en la manera de producir ciencia y aplicar tecnología por las grandes potencias de dominación mundial. Con el intento de ofrecer alguna respuesta a los planteamientos mencionados, he basado este aporte en un estudio etnográfico descriptivo sencillo, que permita al lector precisar los momentos históricos y evolutivos por donde ha transitado la ciencia y la tecnología a lo largo de la historia de la humanidad y las causas que de ellas se han desprendido, en beneficio o en detrimento de los seres vivos y el planeta.

    El propósito confeso de esta contribución intelectual, es advertir acerca de la importancia que reviste una acertada política pública sobre quienes producen conocimientos y saberes, así como la aplicación eficiente y ética de la tecnología, en la triada Ciencia – Tecnología – Innovación.

    En Venezuela, hoy día, tenemos el convencimiento de que la falta de dominio de la tecnología representa el punto débil de todo nuestro esfuerzo por alcanzar para el país una independencia tecnocientífica real, y junto a ella la defensa de la Soberanía Nacional que establece la Constitución y las leyes. Éstas, representan las razones más relevantes en

  • 28

    Capítulo I - Una mirada a la historia de la Ciencia, Tecnología e Innovación con énfasis en Venezuela

    la formulación de políticas públicas en materia de ciencia y tecnología, que se han venido estableciendo desde la llegada de la Revolución Bolivariana al país, para que la Nación se dirija a encarar la brecha tecnológica así como la producción científica con cariz humanístico.

    Los esfuerzos y recursos se han orientado a la investigación en áreas estratégicas, es decir a la investigación fundamental y, a aquella que conocemos como aplicada, cuyos resultados tengan una verdadera aplicación práctica para resolver problemas de la sociedad venezolana, para beneficio y buen vivir de nuestra población. La experiencia ha permitido observar que un importante sector de los científicos ha desarrollado ciencia y tecnología sin cumplir con los objetivos de la Nación y, en una buena proporción, para satisfacer los intereses foráneos, impuestos por los grandes centros de poder imperialistas, los cuales generan ciertas pautas en función de su estructura.

    La Ciencia en la antigüedad

    En un rápido y necesario recorrido de la evolución de la ciencia ubicamos un abarcador espectro de disciplinas científicas, desde los orígenes de la estructura del mundo y del desarrollo humano. Para llegar a lo que hoy conocemos como ciencia, hubo que recorrer una larga búsqueda de tres aspectos fundamentales, a saber: 1.- la mitología y la magia, 2.- el conocimiento racional y, 3.- la experimentación.

    La ciencia conceptualmente ha transitado por varias épocas y etapas. Para comprender su evolución debemos acudir a disciplinas auxiliares como la antropología, la sociología, la historia, la filosofía etc. En ese devenir se identifica La Edad de Piedra o Período Paleolítico, donde el hombre talló, trató y modeló la piedra, conoció el fuego, se dedicó a la caza y recolección de frutos, identificó los parentescos, manejó el lenguaje como medio de comunicación, la pintura y los rituales. Seguidamente en la evolución de la ciencia se ubica el Periodo Neolítico, considerada por algunos historiadores y antropólogos como edad de la Primera Revolución, que se caracterizó precisamente en razón del conocimiento. El hombre aplicó la agricultura y la ganadería (7.000-8.000 AC), así como también empleó el trabajo del tejido y la alfarería (4.000-5.000 AC), al tiempo que se logró algún tipo de organización social sedentaria, que fue el inicio del desarrollo de los sistemas productivos.

  • 29

    Consideraciones Teórico -Políticas para la Ciencia y Tecnología en la Revolución Bolivariana Venezolana

    Posteriormente la ciencia se ubica en la Edad de Bronce (4.000-1500 AC), donde el hombre crea aldeas, cultiva, emplea los metales, realiza los primeros aportes en el área de la arquitectura, aparecen la rueda y otros artificios mecánicos. Se tiene conocimiento de algunas técnicas de física y química, así como las primeras formas de navegación. La botánica aparece asociada a la medicina y ésta, avanza en diagnóstico y descripción de enfermedades. Posterior a la Edad de Bronce, surge la ciencia como consenso; aparece la astronomía, la medicina, la historiografía, la geometría y la matemática.

    La Edad de Hierro es el período en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas. Se inició en el siglo XII AC. Se crean armamentos para la guerra y asuntos místicos, al tiempo que se buscan explicaciones sobre cómo está hecho el mundo?. Heródoto inauguró en el siglo V A.C., el primer escrito historiográfico occidental dividido en nueve tomos, en donde se recogieron principalmente los enfrentamientos entre los pueblos griegos y los persas. Pero el historiador jonio no se dedicó solamente a narrar los simples hechos; sus intereses rodeaban distintas áreas como la filosofía, la geografía, la biología o la antropología, tanto del mundo griego como de los pueblos dominados por los persas.

    El lenguaje y la comunicación fueron grandes conquistas del pensamiento griego durante el siglo V A.C., particularmente de las gloriosas escuelas de los sofistas. Aún para la fecha ubicamos algunos autores, quienes consideran las discusiones de los sofistas como cabales enfermedades del pensamiento. Sin embargo, éste es un profundo error de interpretación que la historia moderna de la filosofía ha heredado de las antiguas polémicas anti- sofísticas de Platón y Aristóteles. A título de ilustración, la habilidad lograda en este tipo de análisis por esos pensadores antiguos es notable. Por ejemplo, Zenón, perteneciente a la escuela eleática (idealista y elogiado por Platón), trabajó con las antinomias que opuso al movimiento, demostrando su hábil sutileza dialéctica, con más éxito que muchos sofistas como Gorgias con su manejo de la retórica.

    El Periodo Helenístico, que se inició alrededor del 320 A.C. y finalizó en el siglo III D.C., se caracterizó por el surgimiento de la ciencia griega con pretensiones propiamente racionales. Durante este periodo se crea el museo de Alejandría y surge con especial auge la física. Se evidencia una separación significativa entre la ciencia y la técnica. La primera caracteriza a los intelectuales y la segunda a los artesanos, sin prestigio intelectual.

  • 30

    Capítulo I - Una mirada a la historia de la Ciencia, Tecnología e Innovación con énfasis en Venezuela

    Ubicamos en este período a Platón, quien trató de explicar la belleza a través de la matemática. Aparece en escenario Aristóteles, quien es el filósofo del ejército, quien escribe de la moral, de la lógica y de la biología. Estos personajes pasan a constituir la base de nuestra historia cultural.

    La astronomía sufre un reacomodo, pues debe ajustarse a la matemática de Arquímedes, quien realiza aportes a los métodos de cálculo diferencial integral, volumen, círculo, centro de gravedad etc. La medicina avanza en la observación de la anatomía y fisiología humana, flujo y reflujo sanguíneo. Aparece la primera mujer intelectual; Hipatia, quien realiza interesantes aportes a la matemática, se dedica a estudiar el pensamiento de varios filósofos de la época y, por defender sus ideas, es descuartizada por orden de Cirilo (Romano eclesiástico, natural de Egipto).

    Lo cierto es que a lo largo de la historia, todas las civilizaciones y sociedades se han enfrascado en conocer el entorno en que habitan, así como los fenómenos naturales y la esencia de los conceptos que los rodean. Observamos que desde el cazador de la prehistoria, tratando de interpretar los fenómenos para él inexplicables, pasando por los árabes, los persas y los hindúes, las civilizaciones china y maya, todas ellas desarrollaron una cosmovisión. No obstante, fueron los griegos y los egipcios (350 – 500 AC), quienes sentaron las bases de la ciencia. Ésta fue así, una ciencia intuitiva no experimental, hasta Galileo en la edad moderna, todas las civilizaciones han mostrado el valor cultural del lenguaje científico y su capacidad para construir medios que vinculen diferentes culturas.

    Ciencia Medieval

    La ciencia medieval corresponde a la época de los descubrimientos principalmente en el campo de la filosofía natural, ocurridos en el periodo de la Edad Media, que se extiende desde finales del siglo V hasta el siglo XV.

    En este acontecer, los godos ocupan Europa. Las creencias y la religión forman parte de todos los estratos sociales. En esos tiempos, se crean los molinos, es decir una pequeña contribución a la técnica. Se estableció la longitud y el levantamiento del horóscopo. No obstante, la clase dominante cristiana desprecia desmedidamente la ciencia. Por ello, los estudios superiores eran acerca de la teología. Los estudios medios concurrieron en la matemática, los estudios básicos estuvieron

  • 31

    Consideraciones Teórico -Políticas para la Ciencia y Tecnología en la Revolución Bolivariana Venezolana

    centrados en lo físico y naturales. Para la Edad Media, se ha podido demostrar que; la Casa de la Sabiduría y la Mezquita se comunicaron a través del canal de la Península Ibérica.

    En el siglo XII, se crea la escuela para formar gente culta, es decir se les enseña escribir y leer bien el latín, filosofía, matemática y religión. Luego, desde Persia hasta Europa, a mediados de este siglo, y con el propósito de disminuir el trabajo de las personas, se emplean los molinos de viento. A finales del siglo XV, se inicia un repunte de la ciencia, con el invento del reloj de agua, así como los péndulos del movimiento del vaivén. Se inventó la brújula, que pasó desde China hasta Italia. Se emplea la navegación como avance técnico, colocando un timón codaste (pieza fundida que permitía alojar la hélice en los barcos). Mas tarde, en el mismo siglo, se creó la cartografía, la astronomía, la geografía y los instrumentales.

    La llegada de los europeos al continente americano a finales del siglo XV, así como todas las implicaciones económicas y políticas que tal evento supuso, preparó el escenario para la entrada de la Edad Moderna con su propia manera de concebir y situar el conocimiento científico, que desde entonces adquiere un rol protagónico, desplazando de ese modo al cristianismo como marco de interpretación de la realidad.

    Ciencia Moderna

    La ciencia moderna se ubica entre los años de 1450 y 1690. Entre las décadas centrales del siglo XV y las últimas del XVI, camina una etapa de la historia que, rompiendo con el pasado inmediato, trata de recuperar la herencia grecorromana, depurarla y convertirla en pilar de un nuevo presente.

    El Renacimiento es, por tanto, el despertar de un espíritu nuevo. El racionalismo y el libre pensamiento progresan de la mano de Michel de Montaigne, ensalzador de la moderación y la tolerancia y, de Giordano Bruno, quien contrapone la infinitud del intelecto a la finitud de la razón aristotélica, proporcionando un giro completo a la idea tradicional del mundo. En Italia, donde comienza este renacer, surge ya a mediados del siglo XV una nueva institución, la Academia, que pretende acercarse a la verdad mediante el libre contraste de pareceres entre personas de análoga condición. La primera, fundada en Florencia por Cosme de Médicis, se dedica sobre todo al estudio de Platón y adquiere carta de naturaleza cuando Marsilio Ficino es nombrado director de la misma. Si el humanismo brota así, muy particularmente fuera de las universidades,

  • 32

    Capítulo I - Una mirada a la historia de la Ciencia, Tecnología e Innovación con énfasis en Venezuela

    demasiado ancladas en sus orígenes escolásticos, otro tanto ocurre con la propia actividad científica y la enseñanza general de las ciencias. En torno a los mecenas se reúnen grupos, organizan tertulias, intercambian opiniones e información. Por ello, es considerada el germen de las Sociedades Científicas, de claro significado en el progreso del saber.

    El hombre del Renacimiento se sitúa en el centro de la naturaleza terrena y el Humanismo, en su sentido más amplio, penetra la conciencia de la época. Entran en escena personajes como Nicolás Copérnico y Andrés Vesalio. El primero, heterodoxo, perteneció al periodo del Renacimiento, escribió el libro “Sobre las revoluciones de las esferas celestes”, y se considera creador de la astronomía moderna, formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. El segundo publicó siete tomos de la obra “Sobre la estructura del cuerpo humano”. Basó sus estudios anatómicos en la observación directa, rechazando algunos errores anatómicos presentes en la obra de Galeno, por lo que es considerado el fundador de la anatomía moderna.

    Entre los años de 1540 hasta bien entrado el 1650, periodo que se conoce como la etapa de las Guerras de la Religión, y que se caracteriza por una crisis económica en Europa en el contexto de la incorporación de las economías americana y oriental. Se ubican guerras tanto en Francia como en Alemania, y surgen las repúblicas burguesas de Holanda y el Reino Unido. A través de los desafíos representados por Johannes Kepler, Galileo Galilei y William Harvey, quienes fueron figuras de gran importancia en la Revolución Científica, aparecen nuevos métodos experimentales. Más adelante, aparecen los científicos Bacón y Descartes. Francis Bacón es reverenciado como el padre del empirismo, sus obras y pensamientos ejercieron una influencia decisiva en el desarrollo del método científico. René Descartes, también conocido como Renatus Cartesius, es considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la Revolución Científica. De acuerdo a la historiografía, se afirma que el inicio de una verdadera ciencia experimental aparece con las contribuciones de William Harvey en fisiología y Galileo en cosmología.

    A partir de 1650 y hasta 1690, se establece el periodo de la Restauración, acompañado del compromiso político de la burguesía y la monarquía. Se desarrolla la industria y el comercio, triunfa el capitalismo. Aparece y se fortalece la ingeniería. Se descubren nuevos elementos como el cobalto, el níquel y el zinc. Se medica la sífilis con

  • 33

    Consideraciones Teórico -Políticas para la Ciencia y Tecnología en la Revolución Bolivariana Venezolana

    mercurio, aplicando la alquimia como tratamiento terapéutico. Se dio paso a la Revolución de Copérnico, culminada en el siglo XVII por Isaac Newton con el mundo mecánico. En lo religioso Lutero se enfrenta al Papa y divide la religión católica; en luteranos y católicos. A este movimiento se le une Melantón, Calvino, Zwinglio; Ecolampadio, entre otros, quienes son considerados protestantes de la Iglesia católica.

    Es justicia reconocer las ideas de Bacón, con relación a la institucionalización de las ciencias en beneficio de la humanidad, logrando obtener la anuencia de Carlos III para la creación de la Royal Society (1662) y The Royal Academy of Sciences (1666), cuyos Estatutos fueron creados por Robert Hooke. En 1665 aparece el primer órgano de difusión de la Sociedad, las “Philosophical Transactions of the Royal Society”, dirigidas por el secretario Oldenbourg, quizá representa el periódico científico más antiguo de la humanidad. La Royal Society es la institución que publica la obra completa de Isaac Newton, quien fue su Presidente, además de representar los intereses capitalistas, llegando a ser Presidente de la Casa de la Moneda y Diputado de Londres. Por esos mismos tiempos, Edmund Halley realiza aportes interesantes a los movimientos de los astros, demostrando la existencia de principios matemáticos que regulan la naturaleza o la física.

    Es en la Edad Moderna que se crea la Academia de Ciencia de París, creada en 1666 y la Academia de la Lengua, durante el reinado de Luis XIV, bajo el patrocinio de su primer ministro Jean Baptiste Colbert. Inicialmente contó con científicos como René Descartes, Blaise Pascal, y Pierre de Fermat. Se trata de una de las cinco academias francesas que constituyen el actual Instituto de Francia. Fue la primera Institución que adoptó el sistema métrico decimal, como sistema universal. De este equipo de intelectuales, surge la idea de la profesionalización y se decide la creación del Observatorio Real, que más tarde se convertirá en el actual observatorio de París. Habría de servir de lugar de reunión y experimentación para todos los académicos, espacio que se hizo propicio para fichar a los científicos de Francia y extranjeros, así como las dádivas que devengaban por sus funciones laborales. El Observatorio, en razón de su lejanía de París, fue empleado únicamente por los astrónomos, quienes utilizaban los telescopios para observar los planetas. Notable importancia, presentó a la Academia Francesa en ser la pionera de dar inicio a la revista científica Journal des sçavans, pero bajo la anuencia de Colbert. Más tarde surge otra revista supervisada por los Jesuitas y en tercer lugar la revista de base Suiza.

  • 34

    Capítulo I - Una mirada a la historia de la Ciencia, Tecnología e Innovación con énfasis en Venezuela

    Ciencia del Siglo XIX

    La ciencia a finales del siglo XVIII e inicios del XIX, se caracteriza por la nueva civilización industrial. La idea formulada por Descartes “sólo la razón conduce al conocimiento” tuvo sin embargo una difusión desigual. Considerada contraria a la doctrina católica, fue perseguida como herética en algunos países. De ahí que no sea hasta finales del siglo XVIII cuando el racionalismo triunfe verdaderamente en Europa, al tiempo que se desarrolla el movimiento ilustrado. Las primeras décadas de este nuevo siglo son testigos de grandes transformaciones; Francia comienza a declinar desde el punto de vista político; Inglaterra perfecciona el parlamentarismo y extiende su imperio colonial; España asiste al cambio de la dinastía de los Austrias por la de los Borbones. Mientras Prusia y Rusia emergen como nuevas potencias que cambian el mapa sociopolítico de Europa. Tras muchos avatares, el siglo acabaría con dos hechos que cambiaron el rumbo de la historia: la independencia de los Estados Unidos de América y la Revolución Francesa.

    Los nuevos métodos de la ciencia experimental, elaborados en la Revolución del siglo XVII, se extienden a todos los campos de la experiencia humana. Coincide la Revolución Industrial con el desarrollo de la ciencia, técnica, economía y desarrollo geográfico y social, así como también el desarrollo del nuevo modo de producción capitalista en Inglaterra y los Países Bajos; mercados en expansión, inversión agrícola. Se crea la máquina de vapor. Se emplean los principios químicos y de electricidad que conducen a los principios científicos. Los métodos y resultados de las nuevas ciencias son argumentadas por el marco fundamental y justificación que conducen a la formulación de teorías (Charles Robert Darwin). Se cuenta con bibliografía que ofrece la certeza de una ruptura entre la Revolución Científica teórica y la Revolución Industrial práctica.

    En este siglo y el anterior se pueden evidenciar cuatro eventos importantes: 1.- La transición o fase latente, representada por la revolución Industrial (1690-1760), cuya figura importante la representó Isaac Newton. 2.- Revolución Francesa (1760 – 1830), se caracterizó por ser revolucionaria en política como en ciencia y técnica. 3.- Auge capitalista (1830- 1870). 4.- Desarrollo del Imperio Moderno (1870 -1895), las figuras mas importantes quedaron representadas por Louis Pasteur, Charles Darwin, Michael Faraday y James Clerk Maxwell.

    En Rusia, Pedro el Grande introduce la ciencia como aspectos parciales de un país politizado con independencia militar y económica.

  • 35

    Consideraciones Teórico -Políticas para la Ciencia y Tecnología en la Revolución Bolivariana Venezolana

    Surge el término de la Ilustración para identificar una corriente del pensamiento que se establece entre finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX. La Ilustración queda plasmada en una obra denominada Enciclopedia de Arte y Ciencia.

    Ciencia y Revolución Francesa

    La Revolución Francesa ocurre en la bancarrota del Estado Francés, dividido en la aristocracia, la iglesia y el pueblo. Lo anterior debido a que Luis XIV y Luis XV descapitalizan a la Nación por el derroche desmedido, quienes no tenían clara la importancia de la ciencia. Sin embargo Napoleón mantuvo una gran admiración por los científicos. Durante esta etapa se identifican cinco personajes de la Ilustración a saber: Ilustración Immanuel Kant, Ilustración Francesa (François Marie Arouet, más conocido como Voltaire), Ilustración Jean-Jacques Rousseau e Ilustración Denis Diderot y Jean D´Alembert, quienes tienen un punto en común, al considerar que solo “las ciencias útiles conducen a la felicidad del ser humano”. El siglo XIX, representa en el proceso de la evolución de la ciencia el más relevante, tal afirmación se realiza pues en él observamos un marcado sincretismo, en el mundo entero, particularmente en Venezuela. Esa convivencia ideológica permitió aportes intelectuales importantes, tales como: Gaspard Monge dedicado a la fabricación de armas, Pierre-Simon Laplace, Courier, Jean Bautista Fourier, Cauchy, Euler, Lagrange, Cantor y Weierstrass, David Hilbert, Claude Louis Berthollet, François-René, vizconde de Chateaubriand, Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von Humboldt, mejor conocido como Alejandro de Humboldt, entre muchos más, que sería imposible nombrar en esta contribución, pero que queda pendiente otorgarles sus merecidos y justos tributos en futuros aportes.

    Lo cierto es que la educación y su relación con la ciencia se convierten en un área de gran importancia, basada en la enciclopedia. Se creó la Escuela Politécnica de París, la formación de maestros se llevó a cabo en el Instituto Superior de Maestros, se hicieron los Códigos Civiles afirmando que; “donde no hay respeto a la Ley, reina la tiranía”. La Educación se estructuró en básica, secundaria y superior. Las mujeres fueron excluidas de la educación. Se estructura y organiza la universidad en Alemania.

    En el mundo científico el progreso de las ideas no brotan en el tiempo a través de una trayectoria perfectamente delineada y preconcebida; existen muchos elementos que en la construcción son desechados, reformulados o agregados. Las concepciones filosóficas

  • 36

    Capítulo I - Una mirada a la historia de la Ciencia, Tecnología e Innovación con énfasis en Venezuela

    sobre la realidad, el papel de la ciencia, y en especial las concepciones sobre las características que debe reunir el conocimiento para ser considerado como conocimiento científico, determinaron los enfoques realizados en cada época. El impacto que tuvieron los personajes y las contribuciones consignadas en la historia difícilmente pueden ser comprendidos cabalmente si estas consideraciones no se toman en cuenta.

    Ciencia del Siglo XX y Ciencia en el Siglo XXI

    La necesidad de satisfacer y ofrecer soluciones a problemas puntuales o coyunturales ha propiciado la producción de saberes que ofrezcan respuestas a esos planteamientos. Sin embargo, el interés de dominación derivó en la mercantilización y comercialización del conocimiento como producto y mercancía. Por ejemplo, la Primera Guerra Mundial fue estrictamente imperialista, una guerra por el reparto del mundo, por la partición de la influencia de esferas del capital financiero. Fundamentó la vida económica de todas las potencias beligerantes y del mundo entero, donde se compró conocimiento para la dominación, claramente evidenciado en la Segunda Guerra Mundial.

    En el período que media la Segunda Guerra Mundial y los años setenta, se invirtió mucho dinero en investigación de las ciencias naturales y matemática, particularmente en la física, pensándose que a largo plazo generaría innovación tecnológica, que favorecería el desarrollo social. No obstante, la crisis económica que experimentó el capitalismo mundial, obligó a reconsiderar este enfoque, y las grandes potencias se vieron en la necesidad de dirigir sus esfuerzos de dominación a un modelo mucho más científico – técnico. Estos aspectos son los que definieron la Tercera Revolución Industrial, caracterizada por la microelectrónica y la biotecnología, la búsqueda de nuevas formas de energía, los nuevos materiales y aleaciones entre ellos, etc. No fue casual la creación de una gran cantidad de fundaciones privadas después de la Segunda Guerra Mundial e instaladas en Latinoamérica, producto del excedente acumulado por el incremento de la producción capitalista. Cada fundación estuvo controlada por una sola familia como; Ford, Rockefeller, Carnegie, Duke, Kellog etc. Para impedir la pérdida de negocios controlados por la familia a causa de los impuestos a la herencia, se otorgó grandes cantidades de acciones a nombre de la fundación. Luego, los miembros de la familia se colocaron como directores de las mismas. De este modo, las fundaciones existen en el borde externo del sistema capitalista y experimentando

  • 37

    Consideraciones Teórico -Políticas para la Ciencia y Tecnología en la Revolución Bolivariana Venezolana

    constantemente nuevas maneras de servir mejor a las necesidades económicas de la clase dominante.

    En Latinoamérica, las fundaciones Ford y Rockefeller, fueron las principales benefactoras de proyectos educacionales y de investigación. Esta situación no fue fortuita, pues, detrás de esos financiamientos se ocultaron grandes intereses imperialistas. Ford y Rockefeller estuvieron muy interesados en la agricultura y la planificación familiar, dos ámbitos de vital preocupación para los sectores empresariales de los Estados Unidos de Norte América. Ford implementó una estrategia de desarrollo doble para América Latina, preparó un conjunto de elites que permitió legitimar el modo capitalista de producción y la penetración extranjera a los países latinoamericanos, entre ellos Venezuela, así como brindarle apoyo a una estructura de mercado favorable a los Estados Unidos.

    Lo antes descrito se puede evidenciar en el Informe Anual Ford, perteneciente al año 1963, donde se declaró lo siguiente:

    “·(…) El programa de Desarrollo de Ultramar de la Fundación trata de hacer contribuciones estratégicas a una o más necesidades fundamentales: la preparación de un servicio servil, eficiente y devoto; mecanismos (impositivos, fiscales y grupos para la planificación de políticas agrarias, por ejemplo) para analizar los recursos de la nación y planificar su desarrollo y utilización; investigación y extensión agrícolas, capacidad administrativa y mano de obra técnica barata para la industria y un sistema moderno de educación pública. La Ford ha elegido las universidades como lugares importantes en las cuales concentrar sus esfuerzos, porque es allí donde se encuentra la élite, y la manera más directa de que la Ford pueda provocar los cambios que desea. La estrategia programática general es la siguiente: Primero mediante programa de intercambio, un número suficiente de latinoamericanos; norteamericanizados, volverán a sus países de origen para ocupar posiciones en la enseñanza dirigida a la educación de un gran número de compatriotas. Se supone que las personas originalmente preparadas en los Estados Unidos, se hallarán suficientemente orientadas en una

  • 38

    Capítulo I - Una mirada a la historia de la Ciencia, Tecnología e Innovación con énfasis en Venezuela

    dirección positiva hacia los intereses de los Estados Unidos como para trasmitir los mismos valores a sus discípulos, con lo cual se dará un proceso de desnacionalización (…)”.

    Ciertamente, esa fue la estrategia lograda, con énfasis en la investigación, con el producto mas importante de la línea de montaje de conocimiento; gente socializada –estandarizada y reprimida-, la universidad como primer valor, que trasmite funciones operativas muy eficientemente al moldear conformistas e individuos académicos e investigadores educados, de tal modo que se inclinaran por perder su identidad nacional, lo cual en Venezuela, a lo largo de cuarenta años garantizó una disminución a la amenaza que representó una ideología nacionalista autóctona que pudiera contravenir el interés imperialista. Identidad Nacional que se ha recuperado desde la llegada del Gobierno Revolucionario Bolivariano.

    La imagen benefactora y neutral de la ciencia, y junto a ella la tecnología y sus innovaciones, fueron en los años sesenta muy bien respaldadas por el empirismo lógico, por el racionalismo crítico popperiano, así como también por la sociología funcionalista atribuida a los trabajos de R. K. Merton y la historiografía internalista de los aportes de A. Koyré.

    El trabajo intelectual de los autores antes mencionados generaron una imagen de la ciencia que difícilmente podía ser útil, donde el interés histórico y social por el uso de la ciencia y la tecnología era meramente fundamentada con fines de dominación imperialista. Diversos movimientos sociales hicieron blanco de sus críticas a la ciencia y a la tecnología puesta al servicio de los más reaccionarios intereses capitalistas de los Estados Unidos, muy bien ejemplificados en el involucramiento de la ciencia y la tecnología en la Guerra de Corea (1950-1953), Mau-Mau en Kenya (1952), Guatemala: (1960-1996), Indonesia: (1965), Vietnam (1965-1975), Irlanda del Norte (1969), Camboya- (1969-1975), Argentina- Islas Malvinas. (1982), Granada (1983), Irak (guerra del Golfo, 1991), Afganistán (2001) y en tantas otras guerras que faltaría espacio para escribir.

    En el plano académico la obra de Thomas S. Kuhn (1962), “La estructura de las revoluciones científicas”, marcó la ruptura respecto a los paradigmas pre-existentes. La obra aportó la problematización que nos presenta a la ciencia como un fenómeno inscrito en la historia, la sociedad y la cultura, donde las subjetividades individuales, los

  • 39

    Consideraciones Teórico -Políticas para la Ciencia y Tecnología en la Revolución Bolivariana Venezolana

    adiestramientos disciplinarios, la educación, los dogmas, los prejuicios, los valores y la ética, tienen un papel fundamental en el campo científico-tecnológico.

    La obra de Kuhn en el sentido de lo social es limitada y en sus trabajos no es posible descubrir los énfasis políticos, económicos, éticos que el debate actual reclama. Se ha demostrado que la obra de Marx es pionera en la comprensión de las clases económicas y políticas del desarrollo científico – tecnológico. Esta precisión la realizo pues resulta indiscutible la necesidad de disponer de teorías sociales que den cuenta de cómo actores, intereses y estructuras que actúan en lo social influyen decisivamente en la evolución de la ciencia y la tecnología.

    Marx ofreció una temprana explicación de cómo la ciencia se venía convirtiendo en elemento subordinado a los procesos de la reproducción del capital. Otros científicos y estudiosos de la ciencia han desarrollado aportes importantes en este sentido, tales como: J. D. Bernal en “La función social de la Ciencia” (1937) y “La ciencia en su historia” (1954).

    Evidentemente, las obras de Marx han sido invisibilizadas en las universidades y cátedras de los países capitalistas o dominados por el imperialismo y en aquellas universidades venezolanas llamadas “autónomas”. Sin embargo, ha alcanzado auge y peso institucional en los países socialistas, entre ellos Venezuela, desde el año 2003, donde su estudio en las universidades bolivarianas ha pasado a ser imprescindible.

    En Latinoamérica, desde 1960, los nombres de Jorge Sábato y Oscar Varsavsky, permiten hablar de un pensamiento latinoamericano sobre ciencia, tecnología y su evolución verdaderamente autóctona, original y valiosa para entender la dinámica en ese ámbito, en el contexto del sub- desarrollo y la dependencia tecnocientífica. El diagnóstico crítico y las propuestas de política se articulan armónicamente, siendo sus fuentes de inspiración la conflictiva realidad social de la región.

    Otros sucesos del devenir de los acontecimientos están relacionados con el trascendental desarrollo de la ciencia y la tecnología que se manifiesta principalmente asociada al fenómeno de la globalización que ha conllevado a una creciente interdependencia entre los seres humanos que poblamos este planeta. Pero aunque se pudiera pensar que esta coyuntura abre un camino para enriquecer sus vidas y crear una comunidad mundial compuesta con equidad, los valores creados de la realidad no son así. Los hechos a lo largo de la historia

  • 40

    Capítulo I - Una mirada a la historia de la Ciencia, Tecnología e Innovación con énfasis en Venezuela

    contemporánea, demuestran que tanto beneficios como oportunidades están muy lejos de estar repartidos equitativamente y, aunque lo nieguen los mejores pregoneros del discurso neoliberal, desgraciadamente vivimos en un mundo donde se manifiesta la bipolaridad, no solamente asociada al poder militar, sino a la concentración de la riqueza y los resortes del poder político y los recursos de todo tipo; en el norte se evidencia la riqueza, mientras que al sur le corresponde una mínima parte de la distribución. Esto, tiene repercusiones en todos los ámbitos, incluyendo el cultural.

    Para tener una idea de cómo la globalización es excluyente, unidireccional y tiende a anular los signos de identidad nacional, basta recordar que cada año se invierten millones de dólares en publicidad comercial y las trasnacionales de una sola nación controlan los mercados que tienen a su alcance, como lo ilustra la existencia del imperio “America Online-Times Warner” y de su principal empresa de noticias CNN, implicando que prácticamente ninguna televisora, sala de cine, publicación pudiera esquivar su influencia, pues, más del 90% de la programación audiovisual mundial tiene su origen en los Estados Unidos. Igual cosa pasa con Internet, con su abrumadora dependencia del sistema operativo de Microsoft, pues Windows está instalado en una buena proporción en los ordenadores, constituyendo una plataforma ideal para la dominación cultural. Lo expresado tiene un efecto directo sobre los factores determinantes en la productividad científica que depende del contexto cultural e ideológico dentro de la cual la ciencia opera, y el aporte científico a la Patria solo es posible a partir de las consideraciones culturales de raíces nacionales.

    Todas estas características de la investigación científica se conocen como cientificismo, es decir; cientificista es el profesional investigador que se ha amparado al mercado científico, investiga y produce saberes a quien le remunere mejor, renuncia a inquietarse por el significado social de su actividad, desvinculándola de los problemas políticos y sociales que le rodean. Por eso, su interés radica en el beneficio por ascender en su escalafón académico o de investigador, aceptando incondicionalmente las normas y valores de los grandes proveedores internacionales.

    Ciencia en Venezuela

    La estructura social colonial inhibió las posibilidades de desarrollo científico-tecnológico y limitó el avance del desarrollo tecnológico de la agricultura tradicional indígena. En este marco tuvo

  • 41

    Consideraciones Teórico -Políticas para la Ciencia y Tecnología en la Revolución Bolivariana Venezolana

    lugar la fundación del Colegio Seminario de Caracas en 1673 que tenía por nombre oficial Colegio Seminario de Santiago de León de Caracas, y que daría lugar a la Real y Pontificia Universidad de Caracas. Una universidad elitista, acoplada con la estructura racista y discriminatoria de la sociedad colonial. El proceso de independencia rompe con la estructura social colonial e impulsa el embrión del desarrollo científico y tecnológico acorde al proceso independentista. En 1827, se promulgan “Los Estatutos Republicanos de la Universidad Central de Venezuela”. La universidad abre sus espacios eliminando la discriminación por raza, fe religiosa o condición económica. Las clases dejan de darse en latín y se abren nuevas carreras.

    La imagen de la ciencia como una unidad de individuos aislados que compiten por sus propios intereses se inicia a mediados del siglo XIX, y su influencia llega a Venezuela a principios del siglo XX. Las bases de esta posición se fundamentan en la Teoría Positivista de Comte. Los investigadores se dedican afanosamente a buscar la verdad sin otros intereses que los cognitivos, en su mayoría trasmitidos por sus profesores de una a otra generación o por libros de textos que no explican ni coinciden para nada con la realidad social de la ciencia actual. Es así, como ha trascurrido la investigación científica, la ciencia y la tecnología, observándose que hasta finales del siglo XX, en gran medida, el desarrollo científico y tecnológico ha sido impulsado por intereses vinculados a la codicia de la hegemonía mundial de las grandes potencias y a las exigencias del desarrollo industrial y sus pautas de consumo que se producen en las grandes corporaciones empresariales.

    El primer periodo de la ciencia en el país, en el siglo XX, está vinculado con la década de los 30 y 40. La Segunda Guerra Mundial supuso una coyuntura para el resurgimiento de posiciones más independientes y soberanas, que aunadas al impulso de los ingresos petroleros, permitieron que a finales de los años 40 tuviera lugar la construcción de la Ciudad Universitaria y la creación de un Consejo Nacional de Investigación, dependiente del Ministerio de Instrucción Pública, que tenían como finalidad estudiar los grandes problemas técnicos nacionales. Igualmente se crearon la Escuela Superior de Agricultura y Zootecnia, el Instituto de Medicina Experimental, la Escuela de Geología y la Escuela de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV). El Instituto Nacional de Higiene, creado en 1939, y la Escuela de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. También se crea el Ministerio de Agricultura y Cría (1936). En este período se impulsa la educación, según las cifras que se recogen

  • 42

    Capítulo I - Una mirada a la historia de la Ciencia, Tecnología e Innovación con énfasis en Venezuela

    en el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2005 -2030, entre 1935 y 1945 se pasó de 90.000 alumnos de educación primaria a 298.344. El analfabetismo, que en 1940 se ubicaba en un 80%, para 1950 había bajado a 30%, la educación superior se elevó de 1.300 estudiantes en 1935 a 3.161 en 1945, y en todos los niveles, de un total de 93.000 alumnos en 1935, se pasó a 313.108 en 1945.

    En el período posterior, a partir de los años cincuenta, el país ya tenía un ingreso que dependía casi exclusivamente de la renta petrolera. Las facultades de ciencias se crearían a finales de esta década. La diversidad disciplinar de postgrados se desarrollan en las universidades autónomas, pues para la fecha solo se contaba con los postgrados en el área de medicina (1936). Se creó, en 1950, la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC), en 1953 la Fundación Luis Roche, en 1958 la Facultad de Ciencias de la UCV, en 1959 el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), que originalmente se denominó Instituto Venezolano de Investigaciones Neurológicas y Cerebrales (IVINIC), fundado en 1954 por el insigne investigador Humberto Fernández Morán. En la Ley de Universidades de 1958 se introdujo la figura de los Consejos de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH), organismos que forman parte de un mecanismo de promoción de la investigación científica y humanística dentro de las políticas universitarias (ver en anexo Figura 1).

    A partir de los años 60 se consolida el andamiaje institucional y se orientan las políticas científicas a través de la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas –CONICIT- (1969). En los años 70 se crean CIDA (1971), FII (1971), CIEPE (1973), INTEVEP (1974), FUNDAYACUCHO (1975), IDEA (1979), INZIT (1979). En la década de los 80 se conformaron el CNTI y QUIMBIOTEC. En esta década, a consecuencia de una política desacertada en materia del manejo de recursos, el país entra en una crisis severa cuyas consecuencias en el ámbito social se exacerban con una política neoliberal que produce un grave deterioro de los indicadores sociales, y que dio lugar a la explosión social del 27 de febrero de 1989 y a las conflagraciones políticas de 1992. En este período se avanzó en el proceso de regionalización de la ciencia con la creación de las fundaciones para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) pero se produjo una declinación de los recursos destinados al desarrollo de la ciencia y tecnología.

  • 43

    Consideraciones Teórico -Políticas para la Ciencia y Tecnología en la Revolución Bolivariana Venezolana

    Se evidencia que las décadas de los años 50, 60 y 70 la institucionalización de la ciencia recibió un significativo impulso a través de la creación de facultades de ciencias, institutos de investigación y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), encargado de las actividades de planificación y financiamiento. Es claro que este avance demostró su vulnerabilidad en los años 80 y 90 bajo el impacto de la crisis de la deuda y la implantación del modelo neoliberal en el país.

    La década de los años 90 se caracterizó por la ausencia en la creación de institutos de investigación. En la primera década del siglo XXI es cuando se estructuran los institutos vinculados al área de informática y telecomunicaciones, tales como: CENIT, CENDIT, INFOCENTRO, CENDITEL; REDTV, ABAE. También se conformaron ONCTI, CODECYT y CNTQ, como instancias para el fortalecimiento de las políticas de ciencia y tecnología.

    Según Eduardo Galeano, el desprecio por la ciencia es una de las “herencias malditas” de América Latina. Tal carencia histórica se vincula muy estrechamente a una insuficiente definición de la identidad cultural asumida como proyecto que auto-identifique los caminos propios. La ciencia, como la tecnología, se “transfiere” a los países subdesarrollados. Así se complementa la dominación económica y política con la cultural, al ser asimilada por los países subdesarrollados que terminaron considerándose en calidad de apéndices del sistema científico internacional. De esta forma se interrelacionan varias carencias: inexistencia de una cultura científica; por un lado la falta de identidad cultural provocada por el colonialismo y el neocolonialismo. Por otro lado; una noción difusa, mimética, y no pocas veces tecnocrática del desarrollo.

    En Venezuela, esas posiciones imperialistas fueron visualizadas e interpretadas por el Presidente Hugo Chávez, quien las empleó junto a otros eventos sociales, como fuente de inspiración, pues ellas reflejaron la conflictiva realidad social de la región, particularmente de nuestro país. La grave situación en que se ubicó la nación, donde la mayoría de los venezolanos estaban sumergidos en la pobreza y pocos disfrutaban de las riquezas obtenidas por la producción y aplicación de la tecnociencia a nuestra industria petrolera, se debió a la interpretación realizada en la perspectiva de las teorías del desarrollo impuestas por Norte América, y multiplicadas repetitivamente en América Latina.

  • 44

    Capítulo I - Una mirada a la historia de la Ciencia, Tecnología e Innovación con énfasis en Venezuela

    Chávez, en gran medida, analizó la evolución social de América Latina, las dictaduras, los modelos económicos impuestos por los norteamericanos y el abandono generalizado de proyectos nacionales capaces de alentar estrategias científicas y tecnológicas endógenas. Por ello, impulsó una estrategia y una táctica con visión política con el noble esfuerzo por ayudar a superar esa situación de pobreza en la que fue sumergido el pueblo venezolano, aplicando asertivamente una serie de medidas políticas en materia de ciencia, tecnología e innovación, claramente legalizadas a través de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), el Proyecto Nacional Simón Bolívar y legitimadas por el Poder Popular. Esta visión política se ha extendido a los países de la región a través del ALBA, MERCOSUR, UNASUR, CELAC, entre otros tantos convenios de cooperación internacional.

    En este orden de ideas, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MPPCTI), instancia con competencia en la materia, impulsa una serie de políticas basadas en los siguientes postulados científicos:

    La ciencia deberá descansar en los sistemas abiertos como respuesta a la causalidad y simplicidad de la ciencia tradicional, por tal situación los conocimientos científicos deben entenderse bajo una totalidad integral unida y no disgregada que interactúa con la realidad que los produce, la determina y las impulsa.

    La meta comunicación, hace que el espíritu crítico reflexivo del hombre sea transmitido a través de procesos de comunicación social e institucional, capaces de difundir su esfuerzo.

    La producción intelectual debe fundamentarse en el principio de la interdisciplinariedad como camino científico idóneo para la nueva interpretación de la ciencia en el contexto actual. El método hermenéutico es la guía para la personalidad científica.

    La ciencia en su nueva interpretación, debe estructurarse bajo el principio de complementariedad del conocimiento, es decir, del esquema hipotético deductivo a un esquema sistémico integral.

    El paradigma emergente que deberá seguir el Proceso Revolucionario Venezolano, concibe el conocimiento como una nueva visión que incita al entendimiento dialéctico entre el objeto y el sujeto, fundamentado en el contexto socio-histórico que rodea las interpretaciones teóricas subjetivas del sujeto que investiga y,

    La percepción ético política de la ciencia y la tecnología debe estar dirigida a satisfacer las necesidades sociales. El desarrollo científico y tecnológico requiere una estimación de sus fuerzas

  • 45

    Consideraciones Teórico -Políticas para la Ciencia y Tecnología en la Revolución Bolivariana Venezolana

    motrices e impactos y de un conocimiento de las interrelaciones con la sociedad.

    Los postulados señalados y su aplicación con lo establecido en la LOCTI dirigen la actual política de ciencia, tecnología e innovación, cuya estrategia es la puesta en marcha de un sistema socio productivo donde se promueve un esfuerzo creativo de las empresas basado en ciencia, tecnología e innovación autóctonas, para una estructura productiva que corresponde a las necesidades reales de la sociedad, basados en las capacidades territoriales.

    La ciencia, tecnología e innovación desde el enfoque socialista, involucra a un conjunto de actividades que admitan potenciar los procesos eficientes con potencialidades, permitiendo alcanzar un rápido impacto en la diversificación de la economía, el crecimiento productivo, la creación de empleos y la mejora de la calidad de vida de la población venezolana, con responsabilidad ambiental y social, a través de un plan de desarrollo sostenible y sustentable. Para avanzar en este sentido se orienta la investigación e innovación en las siguientes áreas estratégicas: salud colectiva, soberanía y seguridad alimentaria, política y sociedad, educación, telecomunicaciones, energía, ambiente, vivienda, hábitat y desarrollo urbano, minería, metalurgia y materiales, seguridad y defensa

    El Gobierno Nacional establece como una de sus políticas impulsar programas de cooperación entre países de la región del sur, ofreciendo sustento operativo al establecer el Decreto Nº 6.148 de fecha 10/06/2008, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.956 de fecha 19/06/2008, donde se crea la Comisión Presidencial para la Apropiación Social del Conocimiento (ASC) con carácter permanente, la cual tiene por objeto detectar las necesidades internas en tecnologías y su dominio, identificando las capacidades reales de los países aliados que permitan implantar soluciones en el país, mediante la formulación de proyectos estratégicos para potenciar los procesos de innovación tecnológica y producción de bienes y servicios, que consideren la formación y capacitación del talento humano, que a mediano y largo plazo deberán asumir la generación del conocimiento con miras a la implantación y ejecución en nuestro territorio de avances tecnológicos.

    Se trata entonces de la apropiación social del conocimiento como estrategia de política pública, que busca la asimilación, adaptación y desarrollo de conocimiento científico-tecnológico en Venezuela, mediante la transferencia de tecnología y la formación de talento

  • 46

    Capítulo I - Una mirada a la historia de la Ciencia, Tecnología e Innovación con énfasis en Venezuela

    humano nacional a nivel operativo, técnico, profesional y científico, derivada de la ejecución de los contratos comerciales suscritos a nivel nacional y/o extranjero.

    El conocimiento se considera el elemento central del nuevo paradigma productivo, por lo cual la transformación educativa es esencial, en cuanto al amor y defensa de la soberanía nacional, la autonomía del país, la experimentación y la vinculación con la comunidad donde se investiga. La educación debe consistir en un verdadero sistema continuo y permanente, por lo que el sistema de formación, las comunicaciones y el trabajo deben ser empoderados por los sujetos sociales, para de esta manera avanzar en la instauración de colectivos de investigadores realmente transformadores.

    Sumado a lo anterior y como estrategia garante de consolidar la política en ciencia, tecnología e innovación, se vienen desarrollando programas de formación de talento humano, como una necesidad perentoria en esa dirección. Por tal situación, para la fecha se están impulsando los siguientes programas:

    1. Postgrados integrados con visión social, a través del análisis de objetivos y contenidos, para la formación eficiente del talento humano y masificación de los actores.

    2. Estímulo para postgrados abiertos, adaptados al trabajo y dirigidos a la demanda de tópicos.

    3. Establecimiento de procesos para rescatar los estudiantes que solo les falta sus tesis para graduarse, a través de un programa de financiamiento de tesis de grado.

    4. Creación de la escuela de formación social como base necesaria para la formación continua y crítica sobre la ciencia y la tecnología del siglo XXI.

    5. Integración bidireccional de la formación formal y la no formal en el sistema de formación.

    6. Incorporación colectiva de todas las instituciones de Ciencia y Tecnología a la formación de investigadores, dirigida a romper con la dependencia cultural institucional científica.

    7. Incorporación de las comunidades al uso de los saberes generados en la ciencia y sus respectivas aplicaciones tecnológicas, a través de la socialización y democratización de la información, por cuanto el aprendizaje es un proceso continuo, dirigido a crear conciencia para un cambio cultural sobre la visión de la ciencia.

    8. Prolongar la creación de unidades de formación en las unidades de producción con énfasis en el sector industrial.

  • 47

    Consideraciones Teórico -Políticas para la Ciencia y Tecnología en la Revolución Bolivariana Venezolana

    9. Formación para el trabajo y la producción con base en proyectos que generen utilidad para cubrir las necesidades y fortalecer la soberanía.

    10. Integrar todas las acciones del sistema de educación y formación a las acciones de la Gran Misión Saber y Trabajo

    Con estas acciones el Gobierno Revolucionario Bolivariano impulsa la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación, con enfoque humanista y como herramientas emancipadoras que nos permitan avanzar en el fortalecimiento de nuestra independencia cultural y científica, a través del poder popular y de los procesos sociales transformadores. Dirigiendo nuestros esfuerzos hacia una ciencia propia, endógena, liberadora, adaptada a nuestras realidades sociales y orientada a la obtención de la suprema felicidad social.

    Bibliografía

    Bernal, J. (1954). Science in History. Cuatro volúmenes: The Emergence of Science; The Scientific and Industrial Revolutions; The Natural Sciences in Our Time; The Social Sciences. Traducción al español, Ediciones siglo XXI, México.

    Coddou, M. (2013). “La estructura y la problemática existencial de El Túnel de Ernesto Sábato”. http://www.letras.s5.com/sabato070902.htm Página consultada en línea en el mes de enero del 2013.

    Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial No. 5.453.24 de marzo de 2000. Imprenta Nacional. Caracas.

    Galeano E. (1978). Las venas abiertas de América Latina. http://infocentro.gob.ve/_galeria/archivo/2/documento_550_GaleanoEduardo-Las-Venas-Abiertas-De-America-Latina.pdf Página consultada en línea en el mes de febrero de 2013.

    Hormigon, M. y Kara-Murza, S. (1997). “La influencia de las contribuciones científicas en los aspectos ideológicos de la economía política”. Archives Internationales d’Histoire des Sciences. 47: pp. 346-388. España.

    Koyré, A. (1973). Los orígenes de la ciencia moderna. Una interpretación nueva. En KOYRÉ (1956), pp. 51-75. Editorial siglo XXI. Madrid.

  • 48

    Capítulo I - Una mirada a la historia de la Ciencia, Tecnología e Innovación con énfasis en Venezuela

    Kuhn, T. S. (1978). “La estructura de las revoluciones científicas”. Editorial Ariel. Barcelona, España.

    Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010). Gaceta Oficial No. 39.795 del 08 de noviembre del 2011, República Bolivariana de Venezuela, Imprenta Nacional. Caracas.

    Merton, R. K. (1977). La sociología de la ciencia. Editorial Alianza. Madrid.

    Popper, Karl (1973). La lógica de la investigación científica. Editorial. Tecnos. Madrid.

    Rodríguez, L. C. (1980). El modelo tecnocrático y la educación superior en Venezuela. Editorial La enseñanza viva. Caracas.

    Rodríguez, L. C. (1983). Gómez: agricultura, petróleo y dependencia. Fondo Editorial Tropykos. Caracas.

    Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007). Primer Proyecto Nacional Socialista (2007-2013). Desarrollo Económico y Social de la Nación. República Bolivariana de Venezuela. Imprenta Nacional. Caracas

    Varsavsky, O (2007). Ciencia, política y cientificismo. Ediciones del Ministerio para el Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Monte Ávila Editores Latinoamericana 1era. Edición.

  • 49

    Consideraciones Teórico -Políticas para la Ciencia y Tecnología en la Revolución Bolivariana Venezolana

    Figura 1Algunos Centros de Investigación en Venezuela

  • 51

    Consideraciones Teórico -Políticas para la Ciencia y Tecnología en la Revolución Bolivariana Venezolana

    CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA UNA VENEZUELA PLENAMENTE SOBERANA

    Iraida Vargas Arenas

    Profesora Titular Jubilada UCV. Investigadora “C”, acreditada en el Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII) y

    Premio Nacional de Cultura 2008

    Como corolario de este 1er Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación, hemos querido referirnos al tema de la relación de la Ciencia con la Historia. Recordemos que a pesar de los cruentos procesos de independencia protagonizados a inicios del siglo XIX, los países latinoamericanos desde el momento mismo de su estructuración como estados nacionales llegaron a ser para todos los efectos dependientes, países que se han visto desde sus mismos inicios en la necesidad de importar tecnología y bienes de consumo para satisfacer sus necesidades, incluyendo las básicas.

    La producción científica de los países latinoamericanos no escapó a esa condición de dependencia, de hecho es, quizá, donde ésta es más manifiesta, especialmente porque esa producción requiere necesariamente del reconocimiento de la estructura de poder de la ciencia en los países centrales, dado que los mecanismos que operan en ambos casos obedecen a los mismos esquemas y responden a similares motivaciones, por lo que sus investigaciones científicas funcionan como mecanismos de imitación, lo cual les ha conferido un papel secundario en el marco internacional de producción de conocimientos.

    Las universidades latinoamericanas, por las mismas razones, en lugar de formar a los ciudadanos(as) para investigar las realidades nacionales y encontrar soluciones a los problemas que éstas enfrentan han devenido, por el contrario, en espacios de creación de pautas culturales para acallar los conflictos sociales que genera la dependencia, al mismo tiempo que producen el conocimiento científico necesario para un desarrollo tecnológico capitalista, orientado a la productividad y la competitividad de las empresas, por lo que han llegado a ser hasta recientemente “elementos de valoración del capital y capacitadoras de las necesidades laborales de las empresas”. Esta circunstancia ha determinado que sean estas últimas las que definan lo que las

  • 52

    Capítulo I - Una mirada a la historia de la Ciencia, Tecnología e Innovación con énfasis en Venezuela

    Universidades y Centros de investigación nacionales deben considerar como “investigación relevante”. En consecuencia, las universidades proporcionan una educación orientada a formar individuos que cumplan con las normas básicas del capitalismo: la eficiencia y la rentabilidad como únicos criterios de valor.

    Por otro lado, los países latinoamericanos, y Venezuela entre ellos, han sufrido y siguen sufriendo pérdidas importantes del talento humano que se forma en las universidades nacionales. Esta situación se ha agravado en la última década en la medida que las políticas mediáticas y culturales del imperio profundizan la desnacionalización de las conciencias de muchos jóvenes. Es de destacar que muchos(as) de los científicos(as) y profesionales latinoamericanos que emigran se encuadran fácilmente en las metrópolis imperiales, porque la formación que les ofrecen las universidades nacionales se ha realizado de acuerdo a las normas que las metrópolis imponen, y su adiestramiento de pregrado y postgrado se ha cumplido generalmente en los temas que a éstas les interesan.

    Lo anterior no debe extrañarnos, pues la formación de científicos(as) en países donde la ciencia todavía vive en situación de dependencia, no responde a circunstancias aleatorias o subjetivas, sino que refleja fielmente los intereses del poder político y financiero de los países centrales en el desarrollo de conocimientos útiles para sus planes y objetivos, por lo que la casi totalidad de la educación universitaria y la investigación científica y tecnológica de los países dependientes han estado dirigidas a la formación de personal y a la generación de conocimientos necesarios para la consolidación de la elite norteamericana o europea, propietarias del capital industrial, comercial y financiero que controla los países que integran el tercer mundo.

    En la mayoría de los países del llamado tercer mundo se practica la ciencia positiva, la misma que ha estado desde sus orígenes al servicio del metabolismo del capital, de manera que podemos afirmar la existencia de una articulación de gran parte de la ciencia actual que se practica en Venezuela con las relaciones de producción capitalistas; por esta razón puede ser denominada como “ciencia burguesa”, dado que en última instancia está al servicio de esa clase en particular.

  • 53

    Consideraciones Teórico -Políticas para la Ciencia y Tecnología en la Revolución Bolivariana Venezolana

    Para su Soberanía Plena, Venezuela Necesita Practicar una “Ciencia Nuestra” Desarrollar a Venezuela para convertirla en potencia es algo más que una cuestión de industrialización, mercado o innovación tecnológica. Requiere de manera necesaria de su emancipación por lo que está en realidad ligado al ejercicio de la soberanía, a poder usar autónomamente las libertades humanas fundamentales o sea, poder garantizar el derecho a la vida, a la vivienda, a la salud, a la alimentación, a la libre expresión de las ideas, al derecho a la información y muchas más.

    En la actualidad, Venezuela tiene la capacidad intelectual y el talento humano así como los recursos naturales necesarios para desarrollarse y lograr despuntar en el área científica-tecnológica. Tiene, asimismo, la capacidad de innovar, de crear y de poder llegar a mostrar al mundo extraordinarios avances sociales y económicos. Todo ello nos induce a pensar que es posible lograr el objetivo histórico señalado por el presidente Hugo Chávez en su programa de gobierno 2013- 2019, de convertir a Venezuela en un país potencia.

    Con el surgimiento de la Revolución Bolivariana, los venezolanos(as) hemos iniciado un proceso de cambios para dejar atrás la dependencia, para llegar a ser plenamente soberanos, para lograr además de nuestra soberanía territorial