Contabilidad para no contadores Parte 1

download Contabilidad para no contadores Parte 1

of 9

description

Primera parte del libro del C.P.C Velmis Molina Bernal

Transcript of Contabilidad para no contadores Parte 1

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES

CPC VELMIS G. MOLINA BERNAL

AREQUIPA - 2015

PRESENTACIN

En m que hacer profesional, trato con personas que siempre me hacen las mismas preguntas: Cmo puedo generar ms dinero? En qu debo invertir mi dinero? Qu negocio puedo realizar?, Y lo que ms me sorprende, es que aproximadamente el 40%, son personas que ya tienen un negocio, al conversar con ellas descubro que el problema sigue siendo un viejo conocido, lo digo as, porque es un tema que se trata hace ya tantos aos en nuestro pas como en el mundo, pero que an en la actualidad, muchas personas no lo toman en serio, me refiero a la Educacin Financiera.

Hay un dicho muy famoso que dice El dinero da poder, pero como bien menciona Robert T. Kiyosaki[footnoteRef:1] El dinero es una forma de poder. Pero lo que es ms poderoso an, es la Educacin Financiera. El dinero viene y va, pero si usted cuenta con la educacin acerca de cmo funciona el dinero, gana poder sobre l y puede comenzar a generar riqueza. [1: Robert T. Kiyosaki con Sharon L. Lechter (2003) Padre Rico Padre PobreBuenos Aires, Argentina. Time & Money Network Editions]

Como se menciona en el prrafo anterior, si t conoces como se mueve el dinero (CASHFLOW o Flujo de Fondos), entonces te ser ms fcil saber cmo invertir ese dinero, mediante la aplicacin de tus conocimientos, habilidades y actitudes, con el fin de maximizar una rentabilidad al iniciar un negocio, minimizando los riesgos que siempre estn presentes, lograras lo que muchos buscan, la famosa Libertad Financiera.

En el ao 2013, El Per ocupo el puesto nmero uno (01), como el pas ms emprendedor a nivel mundial y aunque para el 2014 fuimos desplazados, lamentablemente en competitividad estbamos en el puesto sesenta y cinco (65) a nivel mundial, esto segn el informe anual del General Entrepreneurship Monitor (GEM), lo que significa que muchos emprendimientos mueren en el intento. Segn informacin de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria (SUNAT), al ao se registran cerca de 300,000 empresas, pero se cierran unas 200,000. Cabe destacar que el 80% de los emprendimientos peruanos son microempresas, segn la Cmara de Comercio de Lima (CCL)[footnoteRef:2]. [2: Boletn Informativo Emprende UP (2013) Edicin Nro. 19http://www.up.edu.pe/aplicaciones/boletines/EmprendeUP/ver_articulo.aspx?idsec=264&idnum=19]

Es debido a esta triste y preocupante realidad, que en el presente texto, sentare las bases tericas y con tu participacin activa las bases prcticas, que te permitan sumergirte en el fascinante mundo de la Educacin Financiera, mediante el curso de Contabilidad para No Contadores, debes entender que este campo de estudio abarca muchos ms cursos como pueden ser Finanzas Empresariales, Microeconoma, Macroeconoma, Proyectos de Inversin Pblicos y Privados, Bolsa de Valores, etc. Cursos que puedes estudiar segn tus necesidades y aspiraciones.

Es importante que entiendas que el presente curso es el pilar en el cual se sustenta la Educacin Financiera, pero enfocado a estudiantes, profesionales o personas interesadas que no son contadores.

El presente curso de Contabilidad para No Contadores, lo trataremos en Cuatro Captulos, en el Captulo I Bases Tericas, estableceremos los principales conceptos que debes conocer para que puedas entender el vocabulario de un contador (no es el objetivo del presente libro que desempees las funciones del contador, sino que entiendas cuando te comuniques con l); en el Captulo II Normatividad Contable, analizaremos las principales Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) y el Plan Contable General Empresarial (PCGE) para que puedas entender en que consiste el proceso contable, en el Captulo III Normatividad Tributaria, trataremos la aplicacin de la carga tributaria a la que estn afectas las empresas en nuestro pas, y en el Captulo IV Estados Financieros, explicare que son, como se formulan y presentan, y lo ms importante como los analizamos para que nos informen como est la empresa.

En cada captulo se desarrollara casos prcticos, que refuercen y expliquen mejor el concepto terico. Bien te invito a que juntos comencemos este aprendizaje.

CPC Velmis G. Molina Bernal

CAPITULO IBASES TERICAS

EDUCACIN FINANCIERA

Seguramente te estars preguntando en primer lugar Qu es Educacin Financiera? bien, para serte sincero hay muchas definiciones sobre este tema, pero despus de leer y analizar las propuestas por diversos autores, he llegado a la siguiente conceptualizacin Educacin Financiera, es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias que la gente adquiere, para que pueda adoptar buenas prcticas de manejo de dinero: como generar ingreso de dinero, reconocimiento de gastos (egresos de dinero), fomento del ahorro, prevencin de endeudamiento y reconocimiento de oportunidades de inversin.

Mencione el termino Libertad Financiera, para Robert T. Kiyosaki[footnoteRef:3] La Libertad Financieraes un concepto financiero que se define como la capacidad de poder dejar de trabajar y seguir generando ingresos sin la presencia fsica de la persona, y poder obtener libertad de tiempo, libertad de movimiento, y libertad de decisin, bsicamente se logra cuando tus ingresos pasivos (son ingresos que no dependen de tu trabajo) son superiores a tus gastos. Otro concepto interesante es el de la Dra. Susana Rodrguez[footnoteRef:4] Es la libertad de hacer lo que quiero, cundo quiero, con quin quiero y sin preocuparme por el dinero. Es el control absoluto del tiempo. [3: Robert T. Kiyosaki con Sharon L. Lechter (2003) Padre Rico Padre PobreBuenos Aires, Argentina. Time & Money Network Editions] [4: Dra. Susana Rodrguez. Blog http://susanarodriguez.net/]

Para que estos trminos se comprendan mucho mejor, explicare a continuacin el Cuadrante del Flujo del Dinero, descrito por Robert T. Kiyosaki y Sharon L. Lechter en su obra Padre Rico Padre Pobre y profundizada en la obra El Cuadrante del Flujo de Dinero.

Figura 1: Cuadrante de Flujo de Dinero

Segn la teora expuesta por Robert T. Kiyosaki, las personas nos ubicamos en uno de los cuadrantes descritos en la Figura 1, manifiestan los autores que lamentablemente en el transcurso del tiempo la educacin que recibimos en las escuelas, institutos o universidades te forman para que tu trabajes en una empresa, y no te ensean realmente como es el Cashflow o flujo de fondos (flujo de caja) en su traduccin al espaol, al salir de la universidad o instituto, tu preocupacin pasa por buscar un empleo, con un buen sueldo y alcanzar una pensin justa al momento de tu jubilacin (que en muchos casos no ocurre), eso hace que te ubiques en el cuadrante del Empleado, es decir trabajas por tu remuneracin. Pero si t deseas trabajar en forma independiente, tendrs que buscar oportunidades donde brindar tus servicios por los cuales recibirs tus honorarios, entonces estars ubicado en el cuadrante del Autoempleado, es decir t generas tu propio ingreso, debo agregar que en este cuadrante tambin ubicara a las personas que tiene negocios y ellos mismos los administran (ya explicare porque a estos Dueos de Negocio los ubico en este cuadrante). Entonces de acuerdo a los autores la mayora de personas estn en estos dos (02) cuadrantes, si miras bien la Figura 1 son los cuadrantes del lado izquierdo y es donde estn el 95% de la poblacin.

En el lado derecho de la figura estn los cuadrantes donde las personas alcanzaron la Libertad Financiera, cuadrante Dueo de Negocio e Inversionista (no pienses que al llegar aqu, tendrs que dejar de estudiar, si piensas eso est mal, no te olvides que la educacin actualizada en un mundo cambiante como el de hoy es vital en los negocios), bueno el Dueo de Negocio, es la persona que crea un sistema empresarial que trabaje para l, y esta es la diferencia con el del cuadrante del Autoempleado, si tu constituyes una empresa y eres el administrador, a la vez el comprador, el vendedor, el cajero, es decir el 90% o ms de la labor administrativa la realizas t, entonces estars en el cuadrante del Autoempleado, tu empresa es en verdad tu empleo; pero si tu constituyes una empresa donde coordinas constantemente con las personas a las que les delegaste las funciones administrativas como gerente, jefe de logstica, jefe del rea de ventas, etc., entonces estas en el cuadrante de Dueo de Negocio. En el cuadrante del Inversionista, estarn las personas que invierten en las ideas de otros, que consideras te reportaran una alta rentabilidad, al invertir compras una parte de la empresa, no desempeas ninguna funcin administrativa, ni ninguna funcin de otro tipo dentro de la empresa, solo esperas que te paguen tus famosos dividendos (utilidad por la inversin). En estos cuadrantes esta el 5% de la poblacin, vaya s que son pocos. Entonces: En qu cuadrante quieres estar?.8