CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... ·...

24
Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital Jueves 15 de Marzo de 2018 1 ADVERTENCIA: El presente Boletín reproduce las noticias aparecidas en los medios de comunicación que en cada caso se citan; por ello, FUNSALUD no garantiza que su contenido sea verídico y confiable, y excluye cualquier responsabilidad por dichos contenidos. CONTENIDO Van por donación de órganos automática. Diputados buscan el reúso sin consentimiento expreso; no se hará si la persona manifiesta en vida su negativa.......................................................................................................................3 Prevendrán cáncer entre las indígenas, campaña fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), el Instituto de Mujeres (Inmujeres) y la Secretaría de Salud (Sedesa) ......................4 Acuerdo antidrogas Segob-universidades ..............................................................5 Organizaciones mexicanas e internacionales de pacientes y expertos crean un plan para hacer prioritaria la salud en los próximos gobiernos ............................7 El 6% de la población en México es discapacitada: informe que entregó México ante el comité de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ..................8 Detecta SSA tres casos de sarampión en la CDMX ..............................................10 Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-022-SSA1-2017, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto al dióxido de axufre (SO2). ..........................................................................................11 AMIS: Las aseguradoras de gastos médicos mayores están a punto de tener una pérdida técnica por el alto costo que tiene pagar siniestros de este segmento ..................................................................................................................11 Ponen en marcha tres programas para apoyar a los mexiquenses más pobres. Inician actividades las Brigadas Rosas, que ofrecerán servicios médicos, legales y de trabajo social .......................................................................................12 Buscan innovarlos diagnósticos médicos en IMSS. Arranca olimpiada para mejorar prevención; competencia internacional durará tres días .......................13 Acuerdo antidrogas Segob-universidades ............................................................14 Cada año, 5 millones de personas se infectan con el Virus del Papiloma Humano .....................................................................................................................16

Transcript of CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... ·...

Page 1: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

1

ADVERTENCIA: El presente Boletín reproduce las noticias aparecidas en los medios de comunicación que en cada

caso se citan; por ello, FUNSALUD no garantiza que su contenido sea verídico y confiable, y excluye cualquier

responsabilidad por dichos contenidos.

CONTENIDO

Van por donación de órganos automática. Diputados buscan el reúso sin consentimiento expreso; no se hará si la persona manifiesta en vida su negativa .......................................................................................................................3

Prevendrán cáncer entre las indígenas, campaña fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), el Instituto de Mujeres (Inmujeres) y la Secretaría de Salud (Sedesa) ......................4

Acuerdo antidrogas Segob-universidades ..............................................................5

Organizaciones mexicanas e internacionales de pacientes y expertos crean un plan para hacer prioritaria la salud en los próximos gobiernos ............................7

El 6% de la población en México es discapacitada: informe que entregó México ante el comité de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ..................8

Detecta SSA tres casos de sarampión en la CDMX .............................................. 10

Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-022-SSA1-2017, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto al dióxido de axufre (SO2). .......................................................................................... 11

AMIS: Las aseguradoras de gastos médicos mayores están a punto de tener una pérdida técnica por el alto costo que tiene pagar siniestros de este segmento .................................................................................................................. 11

Ponen en marcha tres programas para apoyar a los mexiquenses más pobres. Inician actividades las Brigadas Rosas, que ofrecerán servicios médicos, legales y de trabajo social ....................................................................................... 12

Buscan innovarlos diagnósticos médicos en IMSS. Arranca olimpiada para mejorar prevención; competencia internacional durará tres días ....................... 13

Acuerdo antidrogas Segob-universidades ............................................................ 14

Cada año, 5 millones de personas se infectan con el Virus del Papiloma Humano ..................................................................................................................... 16

Page 2: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

2

Dormir poco o en exceso provoca obesidad y diabetes, explicó Donald Hensrud, experto en medicina preventiva y nutrición de Mayo Clinic ................ 18

Agua embotellada, contaminada con partículas de plástico: estudio ................. 19

¿Por qué fumar también afecta a la audición?. Los resultados de un estudio del Centro Nacional de Medicina y Salud Global en Japón proporcionaron evidencia sólida ....................................................................................................... 20

EU pondrá límites a la nicotina en cigarros para que dejen de ser adictivos ..... 21

Grupo farmacéutico lanza medicamento en forma de aerosol para tratar la eyaculación precoz .................................................................................................. 22

Investigadores desarrollan método para ayudar a que pacientes amputados recuperen la sensación de movimiento ................................................................. 22

El especialista Sunil Singhal descubrió que una tintura ilumina las células cancerígenas de los pacientes, lo que ayuda a los médicos a localizarlas ........ 24

Page 3: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

3

El Universal Van por donación de órganos automática. Diputados buscan el reúso sin consentimiento expreso; no se hará si la persona manifiesta en vida su negativa 15 de marzo, 2018 La propuesta busca usar órganos de una persona al morir, siempre que no haya indicado lo contrario en vida, para trasplantes. La Cámara de Diputados analiza un dictamen que permite al gobierno mexicano hacer uso de los órganos de una persona cuando muera, siempre y cuando no haya indicado lo contrario en vida, para realizar trasplantes a personas que lo requieran. Este proyecto de reforma a la Ley General de Salud deja sin capacidad a los familiares de los fallecidos para que permitan o no la donación de órganos sanos de sus familiares que hayan muerto. Específicamente, cambia la palabra “tácito”, que aparece en la normativa vigente, por “presunto”, que considera real el consentimiento, y no inferido. “Es menester aclarar que el consentimiento tácito es aquel que entraña signos inequívocos de aceptación, en tanto que el consentimiento presunto, en el ámbito jurídico, es una solución que adopta para facilitar la prueba […] una dispensa de la necesidad de probar algo”, indica el dictamen. La iniciativa fue presentada por la diputada María Ávila Serna (PVEM) el 15 de octubre de 2015 y fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y dictamen, para lo que coincidió con la legisladora, ya que la propuesta es “acertada y cumple con el objetivo principal de facilitar la donación de órganos”. En consecuencia, la comisión aprobó modificaciones al artículo 324, entre otros, de la Ley General de Salud, que podría especificar lo siguiente: “Toda persona mayor de edad con capacidad jurídica, a quien se haya diagnosticado la muerte, se presumirá donante de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos, salvo que existiese manifestación de su voluntad en contrario”. La expresión afirmativa o negativa de cada persona sobre la donación de sus órganos puede ser revocada en cualquier momento y cuantas veces sea necesario por quien lo manifieste, pero por ninguna otra persona. El artículo 325, con la modificación hecha, detalla que la extracción de tejidos u órganos sólo se autorizará por la unidad médica correspondiente cuando se requieran para fines de trasplantes, mientras que el 326 especifica que el consentimiento presunto no será válido cuando el fallecido sea menor de edad o persona con discapacidad, en cuyo caso decidirá el tutor. En tanto, el artículo 327 prohíbe el comercio de órganos, tejidos y células, rigiéndose la práctica por el principio de altruismo, ausencia de lucro y confidencialidad, y sentencia que la obtención y utilización de la materia será totalmente gratuita.

Page 4: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

4

El dictamen también contempla, a petición de los legisladores Martha Tamayo y César Camacho (PRI), la adición del artículo 321, que obliga a la Secretaría de Salud a instruir a todas sus instituciones a solicitar a todos los pacientes expresar su voluntad para donar de manera voluntaria o negarlo, a través del personal médico de cada unidad. En caso de que el individuo se exprese en contra de donar sus órganos, se deberá llenar un formato que se determinará en el reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes. Este documento servirá como constancia para evitar la extracción el momento de la muerte. El mismo artículo determina que la Secretaría de Salud deberá proveer a la población de un formato accesible para que pueda revocar su consentimiento presunto. Ver fuente

Volver al Contenido Reforma Prevendrán cáncer entre las indígenas, campaña fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), el Instituto de Mujeres (Inmujeres) y la Secretaría de Salud (Sedesa) Paola Ramos 15 de marzo, 2018 Las mujeres hablantes de lenguas indígenas residentes de la Ciudad podrán obtener información en su lengua materna sobre distintos tipos de cáncer. Esto, a través de la campaña "Mujeres y salud: nuestro cuerpo", que incluye 15 audiovisuales y spots de audio para fomentar la cultura del autocuidado, prevención y detección oportuna de padecimientos como el cáncer de mama y cervicouterino. Con materiales realizados en náhuatl, triqui, mazateco, tzeltal y mixteco ellas recibirán orientación sobre qué es el cáncer, sus variedades, la importancia de prevenirlos y de qué forma realizar una detección oportuna. Además, se abordan diferentes factores de riesgo, síntomas y procedimientos de atención médica. La campaña fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), el Instituto de Mujeres (Inmujeres) y la Secretaría de Salud (Sedesa). Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec, destacó que es necesario romper con las barreras lingüísticas que impiden que estas comunidades obtengan información sobre diversos temas. De acuerdo con esta institución, la Ciudad alberga a 129 mil hablantes de 55 de las 68 lenguas indígenas que existen en el País. Carmen Canchola, representante de Sedesa advirtió que uno de los principales retos del sector salud es lograr una detección oportuna y atención integral de los casos pues, para 2020, se espera que, tan sólo de cáncer de mama, se detecten 2 millones de casos en el mundo.

Page 5: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

5

"El cáncer de mama es una enfermedad de pronóstico sombrío, mutilante, costoso económicamente, doloroso a nivel de la pareja, complejo a nivel familiar", comentó Canchola. En la Capital, este tipo de cáncer, junto con el cervicouterino y tumores malignos en hígado y vías biliares intrahepáticas, son la tercera causa de muerte en las mujeres. Teresa Incháustegui, titular de Inmujeres, insistió con la importancia de prevenir el padecimiento a través del autocuidado y la autoexploración, además del acercamiento a instituciones de salud. "Es muy importante que vigilemos nuestro cuerpo. Que nos toquemos la mama en la noche cuando estemos acostadas, con el brazo extendido hacia atrás para sentir cualquier cosa en nuestros senos", instó. Al evento acudieron mujeres hablantes de lenguas indígenas originarias de distintas entidades. Los materiales señalan que los factores que aumentan la posibilidad de tener cáncer son: antecedentes familiares, no tener hijas e hijos o haberlos tenido después de los 30 años, menstruar antes de los 11 años o si la última menstruación fue después de los 50 años. Carmen Canchola, representante de Sedesa "El cáncer de mama es una enfermedad de pronóstico sombrío, mutilante, costoso desde el punto de vista económico, doloroso a nivel de la pareja, complejo a nivel familiar". Ver fuente

Volver al Contenido Reforma Acuerdo antidrogas Segob-universidades Cecilia Higuera Albarrán 2018-03-15 Alfonso Navarrete Prida (Segob), Jaime Valls Esponda (Anuies), Enrique Graue (UNAM), Mario Alberto Rodríguez (IPN) y rectores de todo el país, durante la firma del convenio de acciones para la seguridad y prevención del delito. El titular de la Secretaría de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, firmaron el Convenio Marco de Concertación de Acciones para la Seguridad y Prevención del Delito —y como testigos, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers y el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas—, el cual busca mejorar las condiciones de seguridad dentro y fuera de los planteles de este nivel educativo, que beneficiará a más de 190 universidades e instituciones de educación superior en el país.

Page 6: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

6

El secretario Navarrete Prida subrayó que dicho acuerdo “permitirá el intercambio de información técnica y trabajo coordinado, donde cada una de las partes asumirá, con respeto a las autonomías, las responsabilidades que les corresponden para prevenir la violencia y la delincuencia”. En este mismo sentido, reconoció que “como Estado mexicano enfrentamos el reto, el desafío y la obligación de cuidar a los jóvenes y la población en general de la tentación de hallar una salida fácil en el fenómeno de las drogas y el crecimiento de organizaciones criminales dedicadas a la venta de estupefacientes al menudeo”. De ahí, que la respuesta a esta problemática “no es represiva, es una respuesta clara de poner a disposición de juez a quien infringe la ley y a quien esté envenenando a la juventud, ponerlo a disposición de un juez, vincularlo a proceso y que reciba una sentencia”. El rector de la UNAM, agradeció la firma y puesta en marcha del citado convenio, al resaltar la violencia e inseguridad que se viven en el país, así como el hecho de que 2017 fue el año más violento de la última década. Sostuvo que las confrontaciones por los espacios y los constantes reposicionamientos de los grupos criminales han generado cada vez más violencia, misma que ya afecta la seguridad y el sano desarrollo de las instituciones, y eso es algo que no se puede permitir, aseveró. Datos de la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas 2017, demuestran que el consumo de estupefacientes entre la población general aumentó 1.2 por ciento, y el consumo de mariguana en el último lustro se incrementó en 2.6 por ciento, crecimiento que es mayor entre los jóvenes, lamentó. Además, el consumo ilegal de algún tipo de drogas en personas de 12 a 17 años, aumentó de 1.5 a 2.9 por ciento, y el consumo de mariguana pasó de 2.4 a 5.3 por ciento y en jóvenes de 18 a 34 años, el consumo de estupefacientes pasó de 2.3 a 4.6 por ciento, en el mismo periodo. Ante ello, sostuvo, es apremiante, identificar esta tendencia como una señal de alerta, porque al margen de las distintas opiniones individuales sobre el uso recreativo de las drogas “lo que es claro es que esto no puede suceder en los centros educativos”, ya que afecta al aprendizaje y el riesgo de desarrollar adicciones permanentes, aspectos que no importan a la delincuencia. “La firma de este convenio es de gran importancia y pertinencia, al permitir poder concretar mecanismos permanentes de colaboración, para elaborar e implementar planes, programas y estrategias encaminadas a promover la seguridad y las condiciones más adecuadas para el desarrollo seguro de la educación. Vivimos momentos y entornos difíciles, pero no podemos claudicar, las adversidades pueden superarse si buscamos en conjunto soluciones respetuosas, informadas, firmes y creativas”, estableció.

Page 7: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

7

El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Jaime Valls destacó la creación de programas académicos y estudios especializados en la prevención del delito, para lo cual, dijo, las instituciones de la ANUIES “tienen las capacidades y pueden probar un centro de documentación y prospectiva que permita traer el talento y la investigación que se requiere no sólo para diagnosticar el asunto de la inseguridad “que está lejos de ser sólo una cuestión policiaca” y que sus dimensiones y alcances obliguen a proponer soluciones integrales, ante el hecho de que el narcomenudeo ha impregnado parte de los recintos de algunas universidades. La ANUIES, enfatizó, rechaza la presencia de esos grupos delictivos dentro de las instituciones de educación superior, al tiempo que exigió que con todo profesionalismo, las autoridades investiguen e identifiquen la naturaleza, características de ese tipo de delito, a fin de que se les contenga, no dentro, sino fuera de los recintos universitarios. En este sentido, el secretario Navarrete Prida aplaudió la posibilidad de crear un centro de documentación y talento, tal como lo propuso Valls Esponda, ante un fenómeno al cual se le debe dar solución no son violencia sino con conocimiento. Mario Alberto Rodríguez, director general del IPN, destacó que el citado convenio fortalecerá las capacidades institucionales para que los estudiantes y la comunidad politécnica se desarrollen en ambientes seguros, “porque es condición para su aprendizaje y porque la seguridad es su derecho”. Ver fuente

Volver al Contenido Reforma Organizaciones mexicanas e internacionales de pacientes y expertos crean un plan para hacer prioritaria la salud en los próximos gobiernos Natalia Vitela 15 de marzo, 2018 Desarrollar un plan para lograr que la salud sea una prioridad para el Gobierno es el propósito de la alianza que han establecido la Red de Acceso, organización mexicana que reúne a más de 10 asociaciones que luchan por los derechos de pacientes, y Partnership to Fight Chronic Diseases, asociación internacional de pacientes y expertos en enfermedades crónicas. "(Buscamos) lograr incidir en los candidatos y en los próximos gobiernos para que tomen (la salud) en cuenta y sea la prioridad número uno", indicó Kenneth Thorpe, presidente del grupo internacional, quien recientemente estuvo en México. El especialista afirmó que han trabajado con la Red aproximadamente desde hace un año y hay un gran avance en las metas que se han fijado. Para Thorpe, uno de los logros principales de la Red es que, a pesar de que cada organización pelea por derechos de pacientes con distintas enfermedades, ha logrado fijarse metas comunes.

Page 8: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

8

"Parece muy fácil, pero en realidad es difícil tener estas metas comunes, porque si hay una organización de pacientes con VIH o diabetes, por ejemplo, hay que tener la capacidad de encontrar estas metas comunes. Es un avance gigantesco", comentó. Destacó la labor de la Red en torno al desarrollo de materiales educativos tanto para pacientes como para los tomadores de decisiones, así como su labor en concientizar a los candidatos presidenciales sobre las necesidades en materia de salud. El problema principal, precisó Guadalupe Campoy, directora de la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística, es que los gobernantes no escuchan la voz del paciente. "Si se atendieran en instituciones públicas de salud entenderían lo que vive el paciente día a día", dijo. Por su parte, Luis Adrián Quiroz, represente de Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS, señaló que la gran deuda del Gobierno actual es la reforma al sistema de salud, lo cual se quedó en promesas. Además, lamentó los recortes al presupuesto de salud, por lo que, precisó, la Red busca blindarlo y vigilarlo. Quiroz expresó que las carencias y rezagos en el sector son muchos y están documentados por la organización. Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido La Jornada El 6% de la población en México es discapacitada: informe que entregó México ante el comité de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Jessica Xantomila 15 de marzo, 2018 Ciudad de México. El informe que entregó México ante el comité de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en febrero pasado, destaca que en el país habitan 7.1 millones de personas con discapacidad, alrededor del seis por ciento de la población. La discapacidad tiene mayor presencia femenina en localidades urbanas, 54.7 por ciento, y menor en zonas rurales, 49.6 por ciento. En 2014, reporta, la mayoría de las discapacidades tuvieron su origen en alguna enfermedad, 41.3 por ciento; por edad avanzada, 33.1 por ciento; por nacimiento, 10.7 por ciento, y por accidente 8.8 por ciento.

Page 9: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

9

En el documento se menciona que la población con discapacidad en situación de pobreza pasó de 54.1 por ciento, en 2014, a 49.4 por ciento en 2016. En cuanto al rezago educativo en 2014 era de 51.1 por ciento y en 2016 del 48.7 por ciento. Refiere que la carencia de acceso a servicios de salud para personas con discapacidad en 2012 era de 18.80 por ciento y en 2016 de 12 por ciento. Las autoridades mexicanas exponen que la toma de conciencia sobre personas con discapacidad como titulares de derechos, es prioritaria para lograr el cambio de paradigma y su plena inclusión, por ello, durante 2016 y 2017 se capacitaron 6 mil 71 personas servidoras públicas de todas las dependencias sobre derechos humanos, dignidad, autonomía y necesidades. En instituciones educativas de 2014 a 2017 se desarrollaron campañas de sensibilización e información de diferentes tipos de discapacidad, fomentando la convivencia y aceptación, “para eliminar barreras en el aprendizaje y participación”. Señalan que las 32 entidades federativas cuentan con una ley para la protección de los derechos de las personas con discapacidad, de ellas 27 son acordes con el contenido de la Convención y el resto está en proceso de armonización. En el informe se establece que el marco jurídico del país “define ajustes razonables como las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, garantizando el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de los derechos humanos y libertades fundamentales de personas con discapacidad”. Además, establece como discriminación cualquier distinción, exclusión o restricción por motivos de discapacidad, “incluyendo la denegación de ajustes razonables”. Refiere que el Código Nacional de Procedimientos Penales considera ajustes a favor de este sector de la población en los procedimientos que se requiera, y acciones específicas cuando las víctimas u ofendidos sean personas con discapacidad, “obligando a realizar los ajustes necesarios al procedimiento penal para salvaguardar sus derechos”. Ver fuente

Volver al Contenido

Page 10: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

10

La Jornada Detecta SSA tres casos de sarampión en la CDMX 14 mar 2018 Ciudad de México. La Secretaría de Salud (SSA), a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) identificó en la Ciudad de México tres casos de sarampión, enfermedad altamente contagiosa, de la cual en México no se tiene registro de casos autóctonos desde 1996. La dependencia federal detalló que el primer caso corresponde a una mujer de 39 años de edad de origen italiano, residente de la delegación Benito Juárez; el segundo a un menor de un año de edad, hijo de la mujer de 39, y el tercero a una mujer de 48 años, quien cuida del menor, esta última reside enTlalpan. Aclaró que los tres casos señalados fueron confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (InDRE) y actualmente se encuentran asintomáticos, y de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, “son clasificados como asociados a importación, cuya enfermedad fue contagiada por una persona infectada (aún no identificada) que vino fuera del país”, lo que es sustentado por la ausencia total de circulación del virus de sarampión en los últimos dos años en territorio nacional. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus. Se caracteriza por fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y erupción cutánea (exantema). Se transmite por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada. No hay ningún tratamiento específico, el manejo es únicamente sintomático. En 2017, la OMS registró 21,315 casos de sarampión y 35 defunciones tan solo en Europa, 400% más que el año anterior (con 5,273 casos). En 2017 los países más afectados en Europa fueron Italia (4,803) y Rumania (4,487). En 2018 se han notificado casos importados en ocho países de las Américas: Antigua y Barbuda (1), Brasil (8), Canadá (3), Estados Unidos de América (11), Guatemala (1), México (1), Perú (1) y Venezuela (159). La SS y los Servicios de Salud de la Ciudad de México se encuentran realizando acciones en campo para la identificación de posibles casos secundarios, así como acciones de promoción, prevención, vacunación y control de la enfermedad. El hallazgo de estos casos asociados a importación demuestra la fortaleza del SINAVE, que permite detectar oportunamente los casos y actuar en consecuencia. Ver fuente

Volver al Contenido

Page 11: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

11

Gaceta Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-022-SSA1-2017, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto al dióxido de axufre (SO2). Valores normados para la concentración de dióxido de azufre (SO2) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población Ver proyecto de norma aquí

Volver al Contenido Reforma AMIS: Las aseguradoras de gastos médicos mayores están a punto de tener una pérdida técnica por el alto costo que tiene pagar siniestros de este segmento Jessika Becerra La consecuencia sería el alza en el costo de las pólizas para los clientes, así lo advirtió Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Señaló que el aumento de los costos de hospitales, laboratorios y de los pagos al personal que gestionan los seguros, han hecho que en 2017, 96.37 pesos de cada 100 que tienen las aseguradoras para cubrir siniestros de salud, sean gastos; en 2016 fue de 95.6 pesos. "Esto quiere decir que estamos muy cerca de que no haya suficiencia técnica. Es decir, que haya pérdida técnica en gastos médicos", advirtió Arias. Sin embargo, las compañías que ofrecen el producto, como GNP, Metlife, AXA, Monterrey e Inbursa están buscando revertir las pérdidas técnicas para evitar su repercusión. "No se trata de ir directamente a un aumento de tarifas, sino ver cómo administramos para que no tengamos que caer en un incremento de tarifas", manifestó. Según testimonios recopilados, el costo de las pólizas de salud aumenta cada año de 18 a al menos 40 por ciento, principalmente por mayor edad y por el aumento de la inflación médica, que es de 14 por ciento. "Estamos trabajando junto con hospitales, con laboratorios y todos los demás actores para ver cómo podemos controlar todos los costos y evitar que tengan que ser repercutidos a los clientes", insistió. Ver fuente

Volver al Contenido

Page 12: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

12

La Jornada Ponen en marcha tres programas para apoyar a los mexiquenses más pobres. Inician actividades las Brigadas Rosas, que ofrecerán servicios médicos, legales y de trabajo social Israel Dávila 15 de marzo de 2018 El gobierno del estado de México puso en marcha programas sociales destinados para atender las carencias alimentarias de grupos vulnerables. En este municipio, uno de los más marginados de la entidad, el gobernador Alfredo del Mazo Maza entregó las primeras 6 mil despensas de las cientos de miles que se distribuirán este año como parte de los programas Alimentación Mexiquense, Adultos Mayores y Niñez Indígena. Además de iniciar la entrega mensual de despensas, el gobierno mexiquense puso en marcha las Brigadas Rosas, en las que participarán médicos, geriatras, trabajadores sociales y abogados que visitarán a los beneficiarios en sus domicilios para brindarles servicios y asesoría. Los tres programas consisten en la entrega mensual de una canasta alimentaria a niños indígenas, adultos mayores, así como mujeres y hombres pobres o que padezcan alguna enfermedad crónico-degenerativa. Sólo el programa Adultos Mayores incluye un padrón de más de 300 mil beneficiarios. De acuerdo con el secretario de Desarrollo Social del estado, Éric Sevilla Montes de Oca, las canastas de alimentos fueron rediseñadas este año para que incluyan productos con alto contenido de nutrientes. A diferencia de las que se entregaban anteriormente, ahora incluyen arroz, atún, frijoles y lentejas en lugar de galletas, atoles, mermeladas o salmueras de nopal. En las canastas del programa Adultos Mayores también se incluyen productos de limpieza, y se homologaron para los programas de 60 a 70 años y 70 y Más. Alfredo Del Mazo indicó que con la entrega de canastas se apoya la economía y la salud de las familias, ya que ahorran al dejar de comprar productos y reciben alimentos de calidad y nutritivos. Agregó que una canasta alimentaria significa mayor salud para nuestras familias, porque les estamos dando una buena alimentación. En el programa Niñez Indígena, los menores beneficiarios recibirán un estímulo económico para la compra de útiles y uniformes una vez al año. Este miércoles se dio inicio a la entrega de las canastas alimentarias, y en los días siguientes se realizarán actos en diversos puntos de la entidad, pues el programa está destinado a todos los municipios. Previamente se hizo un registro de aspirantes y se depuró la lista para entregar los apoyos a quienes más lo necesitan. Este año el gobierno estatal presupuestó 490 millones de pesos para el programa Alimentación Mexiquense; 2 mil 460 millones para el programa de Adultos Mayores, y 70 millones para Niñez Indígena.

Page 13: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

13

Se han distribuido más de 80 mil tarjetas de Salario Rosa Estos tres proyectos de salud se suman al Salario Rosa, que ya opera desde mediados de febrero. A la fecha se han entregado más de 80 mil tarjetas a las beneficiarias del Salario Rosa, que consiste en un apoyo económico bimestral de 2 mil 400 pesos para amas de casa pobres. Todos los programas serán fiscalizados, de acuerdo con las bases de operación publicadas el 21 de enero en la Gaceta de Gobierno. Además, cada uno cuenta con un comité de seguimiento y evaluación que analizará el impacto que tenga en la población beneficiaria. Por acuerdo con el Congreso estatal, los recursos que se apliquen a cada uno de los programas sociales se reportarán cada mes a la legislatura, como parte del mecanismo de rendición de cuentas. Ver fuente

Volver al Contenido El Universal Buscan innovarlos diagnósticos médicos en IMSS. Arranca olimpiada para mejorar prevención; competencia internacional durará tres días 15 de marzo, 2018 Tuffic Miguel Ortega, director general del IMSS, supervisa trabajos innovadores en la institución (IMSS) Mejorar la atención al derechohabiente a través de mecanismos innovadores de prevención y detección oportuna de enfermedades, así como potenciar el talento humano, es el objetivo de la segunda edición de las Olimpiadas de la Innovación, inauguradas por Tuffic Miguel Ortega, director general del IMSS. Por tres días, líderes de innovación nacionales y de diversos países compartirán sus conocimientos y experiencias en el Centro Citibanamex, ahí buscarán mostrar que la innovación es el camino hacia la actualización de las instituciones y los servicios; además, se aprovecharán las ideas para proyectar al IMSS hacia el cambio cultural de la innovación para la prevención y detección oportuna de enfermedades. En la ceremonia de inauguración, Tuffic Miguel dijo que “todas las transformaciones que se han llevado a cabo desde hace 75 años en el instituto son gracias a la innovación”. En compañía de Yolanda Martínez, coordinadora de Estrategia Digital Nacional, el director del IMSS premió a los equipos ganadores en las tres categorías de la primera edición de estas Olimpiadas de la Innovación. En la categoría de Tecnología, el proyecto ganador fue Uso de escáner e impresión en 3D en la reconstrucción por cáncer de mama, de la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, que servirá para la reconstrucción digital de la mama, con lo que se evitan hasta cinco cirugías.

Page 14: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

14

En la categoría de Procesos, la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades de Veracruz, ganó con el proyecto Diálisis peritoneal intermitente ambulatoria, que permitirá la atención con mayor oportunidad de los pacientes que reciben este tratamiento, al tiempo de tener disponibilidad de camas hospitalarias. En la categoría Educación para la Salud, el proyecto Yo tengo el control de mi diabetes, de la Delegación Jalisco, fue galardonado. De esta manera se evitará la falta de apego a los tratamientos médicos y garantizará el autocuidado de la salud, mediante una aplicación donde se programen recordatorios de las citas médicas así como la toma de fármacos. Miguel Ortega recordó que al inicio de la administración ningún trámite era digital; ahora, 78% pueden realizarse vía internet y se han efectuado más de 217 millones de veces, evitando que el derechohabiente acuda a la subdelegación que le corresponde. Otro ejemplo de innovación es la aplicación IMSS Digital, la cual ha sido descargada por cerca de 3 millones de usuarios, donde pueden consultar sus semanas cotizadas, obtener su número de Seguridad Social, entre otros trámites. Ver fuente

Volver al Contenido Reforma Acuerdo antidrogas Segob-universidades Cecilia Higuera Albarrán 2018-03-15 Alfonso Navarrete Prida (Segob), Jaime Valls Esponda (Anuies), Enrique Graue (UNAM), Mario Alberto Rodríguez (IPN) y rectores de todo el país, durante la firma del convenio de acciones para la seguridad y prevención del delito. El titular de la Secretaría de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, firmaron el Convenio Marco de Concertación de Acciones para la Seguridad y Prevención del Delito —y como testigos, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers y el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas—, el cual busca mejorar las condiciones de seguridad dentro y fuera de los planteles de este nivel educativo, que beneficiará a más de 190 universidades e instituciones de educación superior en el país. El secretario Navarrete Prida subrayó que dicho acuerdo “permitirá el intercambio de información técnica y trabajo coordinado, donde cada una de las partes asumirá, con respeto a las autonomías, las responsabilidades que les corresponden para prevenir la violencia y la delincuencia”. En este mismo sentido, reconoció que “como Estado mexicano enfrentamos el reto, el desafío y la obligación de cuidar a los jóvenes y la población en general de la tentación de hallar una salida fácil en el fenómeno de las drogas y el crecimiento de organizaciones criminales dedicadas a la venta de estupefacientes al menudeo”.

Page 15: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

15

De ahí, que la respuesta a esta problemática “no es represiva, es una respuesta clara de poner a disposición de juez a quien infringe la ley y a quien esté envenenando a la juventud, ponerlo a disposición de un juez, vincularlo a proceso y que reciba una sentencia”. El rector de la UNAM, agradeció la firma y puesta en marcha del citado convenio, al resaltar la violencia e inseguridad que se viven en el país, así como el hecho de que 2017 fue el año más violento de la última década. Sostuvo que las confrontaciones por los espacios y los constantes reposicionamientos de los grupos criminales han generado cada vez más violencia, misma que ya afecta la seguridad y el sano desarrollo de las instituciones, y eso es algo que no se puede permitir, aseveró. Datos de la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas 2017, demuestran que el consumo de estupefacientes entre la población general aumentó 1.2 por ciento, y el consumo de mariguana en el último lustro se incrementó en 2.6 por ciento, crecimiento que es mayor entre los jóvenes, lamentó. Además, el consumo ilegal de algún tipo de drogas en personas de 12 a 17 años, aumentó de 1.5 a 2.9 por ciento, y el consumo de mariguana pasó de 2.4 a 5.3 por ciento y en jóvenes de 18 a 34 años, el consumo de estupefacientes pasó de 2.3 a 4.6 por ciento, en el mismo periodo. Ante ello, sostuvo, es apremiante, identificar esta tendencia como una señal de alerta, porque al margen de las distintas opiniones individuales sobre el uso recreativo de las drogas “lo que es claro es que esto no puede suceder en los centros educativos”, ya que afecta al aprendizaje y el riesgo de desarrollar adicciones permanentes, aspectos que no importan a la delincuencia. “La firma de este convenio es de gran importancia y pertinencia, al permitir poder concretar mecanismos permanentes de colaboración, para elaborar e implementar planes, programas y estrategias encaminadas a promover la seguridad y las condiciones más adecuadas para el desarrollo seguro de la educación. Vivimos momentos y entornos difíciles, pero no podemos claudicar, las adversidades pueden superarse si buscamos en conjunto soluciones respetuosas, informadas, firmes y creativas”, estableció. El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Jaime Valls destacó la creación de programas académicos y estudios especializados en la prevención del delito, para lo cual, dijo, las instituciones de la ANUIES “tienen las capacidades y pueden probar un centro de documentación y prospectiva que permita traer el talento y la investigación que se requiere no sólo para diagnosticar el asunto de la inseguridad “que está lejos de ser sólo una cuestión policiaca” y que sus dimensiones y alcances obliguen a proponer soluciones integrales, ante el hecho de que el narcomenudeo ha impregnado parte de los recintos de algunas universidades.

Page 16: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

16

La ANUIES, enfatizó, rechaza la presencia de esos grupos delictivos dentro de las instituciones de educación superior, al tiempo que exigió que con todo profesionalismo, las autoridades investiguen e identifiquen la naturaleza, características de ese tipo de delito, a fin de que se les contenga, no dentro, sino fuera de los recintos universitarios. En este sentido, el secretario Navarrete Prida aplaudió la posibilidad de crear un centro de documentación y talento, tal como lo propuso Valls Esponda, ante un fenómeno al cual se le debe dar solución no son violencia sino con conocimiento. Mario Alberto Rodríguez, director general del IPN, destacó que el citado convenio fortalecerá las capacidades institucionales para que los estudiantes y la comunidad politécnica se desarrollen en ambientes seguros, “porque es condición para su aprendizaje y porque la seguridad es su derecho”. Ver fuente

Volver al Contenido El Universal Cada año, 5 millones de personas se infectan con el Virus del Papiloma Humano 15 de marzo, 2018 Los expertos aseguran que es una enfermedad silenciosa y rara vez causa síntomas Debido a que es una enfermedad silenciosa y rara vez causa síntomas, actualmente hay más de cinco millones de personas en el mundo que se infectan con el Virus del Papiloma Humano (VPH) cada año. “Es la infección de transmisión sexual más frecuente, cuyas manifestaciones cutáneas (verrugas genitales o condilomas) aumentan el riesgo de cáncer del cuello uterino”, afirmó la doctora Susana Canalizo Almeida, integrante de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD). Aunado a lo anterior, el VPH es una infección de transmisión sexual que además se contagia por el contacto de piel a piel, por lo que se estima que aproximadamente 80% de las mujeres sexualmente activas contactan con al menos un tipo de virus en algún momento de su vida y este porcentaje es aún mayor en el caso de los hombres. “Es una enfermedad silenciosa y rara vez causa síntomas. Tan sólo el 50% de los hombres con VPH genital no manifiestan signos de alerta, lo cual hace más difícil su diagnóstico. En otros casos, las personas que han sido infectadas desarrollarán verrugas rápidamente a unas semanas o meses después del contacto sexual”, explicó. Abuso de depilación de vello púbico sube riesgo de transmisión sexual La investigación tomó en cuenta a 7 mil 580 hombres y mujeres entre 18 y 65 años con una vida sexual activa.

Page 17: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

17

En un comunicado de la agencia Comunicación Más Contenido, la especialista indicó que las afectaciones de esta enfermedad en un 70% son las verrugas cutáneas, también llamadas verrugas vulgares, que pueden surgir en diferentes partes del cuerpo, pero lo más común es que aparezcan en cara, manos y pies (en los talones o en la planta del pie). ”Son pequeños bultos duros y elevados que pueden ser dolorosos, al caminar causan incomodidad, pueden presentar micro hemorragias que se ven obscuras, suelen confundirse con un cuerpo extraño. Las verrugas vulgares se encuentran entre las 10 dermatosis más frecuentes en la población mexicana”, agregó. Canalizo Almeida destacó que otra de las manifestaciones son las verrugas genitales (condilomas) que son lesiones planas, pequeños bultos con forma de coliflor o protuberancias más pequeñas con forma de tallo. Especificó que en las mujeres aparecen en la vulva, cerca del recto, el cuello del útero o en la vagina; mientras que en los hombres se encuentran en el pene, el escroto, alrededor del recto y algunas veces, dentro de la uretra. “Es poco común que los condilomas generen dolor o incomodidad, aunque es posible que piquen, produzcan comezón o una sensación de ardor en la piel. En el caso de lesiones grandes pueden causar mal olor”, detalló la doctora. La secretaria de la FMD mencionó que los condilomas son muy contagiosos y se transmiten de la pareja infectada durante el sexo oral, vaginal o anal, por lo que es importante sugerir que los besos o tocar los genitales de la pareja con las manos o la boca, también contagian el VPH, inclusive llegan a aparecer lesiones en boca. En febrero aumentan las enfermedades de transmisión sexual Al menos 30% de los mexicanos que tienen una vida sexual activa padecen o han padecido una infección de transmisión sexual. De igual manera, apuntó que tocar las verrugas de otra persona o no utilizar protección antes de tener contacto sexual con pacientes infectados, puede aumentar el riesgo de infección; no obstante, el uso del condón no protege completamente contra la infección del VPH. Canalizo Almeida resaltó que los pacientes con algún padecimiento que comprometa la inmunidad, como diabetes, cáncer o VIH que adquieran el virus, tienden a presentar lesiones muy grandes. Actualmente, no hay un tratamiento para eliminar una infección causada por VPH, existen medicamentos y procedimientos que ayudan a combatir las lesiones cutáneas como las verrugas; los métodos más comunes son: crioterapia con nitrógeno líquido, tratamiento con rayo láser y extirpación quirúrgica, añadió. Uno de cada nueve hombres está infectado con papiloma bucal. El virus del papiloma bucal, que afecta a cerca de 2 millones de hombres en Estados Unidos, puede causar cáncer oral y orofaríngeo.

Page 18: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

18

Por tanto, la doctora precisó la importancia de autoexaminarse para identificar posibles lesiones en la piel. “Mientras más temprano se descubran las verrugas, más fácil será tratarlas”, apuntó. Ver fuente

Volver al Contenido Excélsior Dormir poco o en exceso provoca obesidad y diabetes, explicó Donald Hensrud, experto en medicina preventiva y nutrición de Mayo Clinic 14/03/2018 Dormir menos de cinco horas o más de nueve horas por noche podría aumentar el riesgo de sobrepeso, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, sugieren diversos estudios. Una explicación podría ser que la duración del sueño afecta las hormonas que regulan el hambre (grelina y leptina) y estimula el apetito, explicó Donald Hensrud, experto en medicina preventiva y nutrición de Mayo Clinic. En un estudio, la falta de sueño recurrente en los hombres aumentó sus preferencias por alimentos de alto contenido calórico y la ingesta total de calorías. En uno distinto, las mujeres que dormían menos de seis horas o más de nueve horas tenían más probabilidades de aumentar cinco kilogramos en comparación con las que dormían siete horas por noche. Otros estudios, se observaron patrones similares en niños y adolescentes”, detalló. En un comunicado, precisó que algunos de los signos y síntomas de trastornos en el sueño son somnolencia diurna excesiva, respiración irregular o aumento del movimiento durante el sueño y dificultad para conciliarlo. Mencionó que insomnio, apnea del sueño (alteraciones en la respiración), síndrome de las piernas inquietas y narcolepsia son algunos de los trastornos más frecuentes que pueden ser tratados eficazmente una vez que se diagnostican. Otro factor que podría contribuir al aumento de peso podría ser el de que, por la falta de sueño, se produce fatiga y ocasiona una menor actividad física, abundó. Quienes duermen menos se enferman más porque la falta de sueño puede afectar el sistema inmunitario y estar más expuesta a virus como los del resfriado común o retardar su recuperación de alguna enfermedad, señalo Eric J. Olson, especialista en medicina del sueño de Mayo Clinic. Ver fuente

Volver al Contenido

Page 19: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

19

La Jornada Agua embotellada, contaminada con partículas de plástico: estudio 15 de marzo, 2018 El agua en botellas de vidrio e incluso el agua del grifo también contiene microplásticos, dice el estudio. Se desconoce el alcance de los riesgos que representan estas partículas para la salud humana. Miami. Las principales marcas de agua embotellada están contaminadas con partículas de plástico que probablemente se filtran durante el proceso de envasado, según un estudio realizado en nueve países. Los expertos chequearon 250 botellas de agua en Brasil, China o Estados Unidos, entre otros, en un estudio dirigido por la investigadora de microplásticos Sherri Mason, profesora de la Universidad Estatal de Nueva York en Fredonia, según un resumen publicado por Orb Media. El plástico se encontró en 93% de las muestras, que incluyeron las principales marcas como Aqua, Aquafina, Dasani, Evian, Nestle Pure Life y San Pellegrino. Entre los restos de plásticos hay polipropileno, nylon y tereftalato de polietileno (PET), usado para hacer tapas de botellas. De media, los investigadores encontraron en las botellas de un litro de agua 10,4 partículas de una medida cercana a los 0,10 milímetros. "Creo que estos vienen de los procesos de embotellamiento, y creo que la mayor parte proviene de la misma botella, de su tapón y del proceso industrial de embotellamiento", explicó Mason a la AFP. "El agua en botellas de vidrio también contenía microplásticos", dice el estudio. Un estudio anterior publicado por Orb Media reveló también que el agua del grifo, aunque en menor medida, tenía plásticos. Se desconoce el alcance de los riesgos que representan estas partículas para la salud humana. Jacqueline Savitz, directora para América de Oceana, una ONG que lucha contra la contaminación del océano, dijo que el estudio proporcionaba una razón más para limitar la producción de botellas de plástico de agua. "Es más urgente que nunca hacer que las botellas de plástico sean cosa del pasado", declaró Savitz, que no participó en el estudio. Ver fuente

Volver al Contenido

Page 20: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

20

Excélsior ¿Por qué fumar también afecta a la audición?. Los resultados de un estudio del Centro Nacional de Medicina y Salud Global en Japón proporcionaron evidencia sólida 14/03/2018 Fumar se asocia con un mayor riesgo de pérdida auditiva, según un estudio de más de 50,000 participantes seguidos durante ocho años que se detalla en un artículo publicado en 'Nicotine & Tobacco Research'. Los investigadores analizaron los datos de los controles anuales de salud, que incluyeron pruebas de audio realizadas por un técnico y un cuestionario de estilo de vida relacionado con la salud completado por cada participante. Examinaron los efectos del tabaquismo (actual, anterior y nunca había fumado), la cantidad de cigarrillos fumados por día y la duración del abandono del hábito de fumar en la extensión de la pérdida auditiva. Incluso, después de ajustar los factores que incluyen la exposición al ruido ocupacional, los científicos notaron un incremento del riesgo de pérdida auditiva de 1.2 a 1.6 entre los fumadores actuales en comparación con los que nunca habían fumado. Aunque la asociación entre el tabaquismo y la pérdida de audición de alta frecuencia fue más fuerte que la de la pérdida de audición de baja frecuencia, el riesgo de pérdida de audición de alta y baja frecuencia aumentó con el consumo de cigarrillos. El mayor riesgo de pérdida auditiva disminuyó dentro de los cinco años posteriores a dejar de fumar. Con un tamaño de muestra grande, un largo periodo de seguimiento y una evaluación objetiva de la pérdida auditiva, nuestro estudio proporciona evidencia sólida de que fumar es un factor de riesgo independiente de pérdida auditiva", afirma el autor principal del estudio, el doctor Huanhuan Hu, del Centro Nacional de Medicina y Salud Global en Japón. "Estos resultados proporcionan evidencia sólida para respaldar que el tabaquismo es un factor causal de la pérdida auditiva y enfatizan la necesidad del control del tabaco para prevenir o retrasar el desarrollo de la pérdida auditiva", concluyó. Ver fuente

Volver al Contenido

Page 21: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

21

El Economista EU pondrá límites a la nicotina en cigarros para que dejen de ser adictivos 15 de marzo de 2018 Las autoridades de salud de Estados Unidos dieron este jueves el primer paso para reducir drásticamente los niveles de nicotina en los cigarrillos y así éstos dejen de ser adictivos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) calcula que su plan de gran envergadura, anunciado el verano pasado, podría bajar el índice de fumadores en el país a 1.4 por ciento. Actualmente alrededor del 15% de adultos fuman en Estados Unidos. Los reguladores calculan que unas 5 millones de personas más dejarían de fumar un año después de entrados en vigor los nuevos límites a la nicotina. Actualmente no hay límites. Según la ley, la FDA puede regular la nicotina aunque no la puede remover completamente. "Nuestros cálculos resaltan la tremenda oportunidad que hay para salvar muchas vidas si es que nos unimos y abrimos un nuevo camino para combatir las sobrecogedoras enfermedades y muertes causadas por los cigarrillos", dijo el comisionado de la FDA Scott Gottlieb en un comunicado. La nicotina es altamente adictiva, pero no es letal por sí misma. Lo que causa cáncer, cardiopatía y bronquitis son el tabaco quemado y otras substancias que se inhalan al fumar. El tabaquismo causa más de 480,000 muertes al año en Estados Unidos, aunque el índice de fumadores ha ido en declive en las últimas décadas. El jueves, la agencia publicó en línea su aviso formal para comenzar a regular la nicotina en lo que se prevé sea un proceso de varios años lleno de posibles obstáculos. La FDA está a la espera de las opiniones del público sobre una serie de asuntos, incluyendo comentarios sobre el nivel de nicotina que debería ser permitido y si es que todos los cambios deberían entrar en vigor de inmediato o gradualmente. LA FDA obtuvo autoridad para regular los ingredientes de los cigarrillos y otros productos de tabaco en el 2009. Pero las grandes tabacaleras han obstaculizado durante años su labor reguladora a través de demandas. Los fabricantes de cigarrillos generalmente han prometido participar en el proceso regular de la FDA para los niveles de nicotina, muchas veces enfatizando la naturaleza larga y complicada de la aplicación de nuevas regulaciones. Ver fuente

Volver al Contenido

Page 22: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

22

SinEmbargo Grupo farmacéutico lanza medicamento en forma de aerosol para tratar la eyaculación precoz Marzo 14, 2018 El grupo farmacéutico Casen Recordari ha lanzado un medicamento de uso tópico en forma de aerosol para tratar la eyaculación precoz, una patología que se ha convertido en la disfunción sexual más frecuente entre los varones y que afecta a alrededor de un 20 por ciento de la población masculina en España. “Este tratamiento consiste en un aerosol que tiene dos anestésicos locales que se utilizan aplicados en el glande poco antes de la relación sexual, que hace que disminuya la sensación de excitación, y por lo tanto, se puede posponer la eyaculación mejor y no tiene efectos adversos sistémicos, por lo que es un medicamento muy eficaz y muy seguro”, ha explicado el Secretario General de la Asociación Española de Urología, Ignacio Moncada. Ver fuente

Volver al Contenido SinEmbargo Investigadores desarrollan método para ayudar a que pacientes amputados recuperen la sensación de movimiento Marzo 14, 2018 Un equipo internacional de investigadores desarrolló un método para restablecer la sensación de movimiento en los pacientes con brazos protésicos, según un estudio publicado hoy en la revista Science Translational Medicine. Este avance puede mejorar la capacidad de la gente para controlar sus prótesis, gestionar de forma independiente las actividades de la vida diaria y mejorar su calidad de vida, según los científicos que desarrollaron esta fórmula. “Al restaurar la sensación intuitiva del movimiento de las extremidades, la sensación de abrir y cerrar la mano, podemos difuminar las líneas entre lo que los cerebros de los pacientes perciben como ‘yo’ frente a ‘máquina'”, explicó el autor principal, Paul Marasco, del Instituto de Investigación Lerner de Cleveland (Ohio, EU). Marasco aseguró que este hallazgo acerca a la ciencia “más que nunca” a ser capaz de proporcionar una restauración completa de la función natural del brazo a pacientes que han sufrido amputaciones. El equipo utilizó un interfaz cerebro-computadora automatizado que hace vibrar los músculos utilizados para el control de las manos protésicas, que ayudó a tres personas amputadas de un brazo a obtener un mejor control del movimiento sobre la prótesis. Los pacientes en el estudio podrían hacer patrones de agarre complejos para realizar tareas específicas “tan bien o mejor” que las personas que no han sufrido amputaciones, según los investigadores.

Page 23: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

23

Para mejorar la relación entre la mente y la prótesis, los investigaron podían usar una ilusión de movimiento para ayudar a los pacientes a controlar mejor sus manos biónicas. De este modo, estudiaron a seis pacientes que previamente habían sido sometidos a reinervación nerviosa dirigida, un procedimiento que establece una interfaz neuronal-computadora al redirigir los nervios amputados a los músculos remanentes. Cuando hacían vibrar los músculos reinervados de los pacientes para proporcionar un movimiento ilusorio, no solo sentían que se movían sus extremidades ausentes, sino que también podían usar estas sensaciones para manipular intencionalmente sus prótesis y guiarlas de forma precisa. Este descubrimiento es importante porque cuando una persona sana se mueve, el cerebro constantemente recibe comentarios sobre el progreso del movimiento. Este sentido inconsciente evita errores en el movimiento, como el exceso de alcance, y permite que el cuerpo haga los ajustes necesarios. Sin embargo, las personas con amputación pierden esta retroalimentación esencial y, como resultado, no pueden controlar sus prótesis sin tener que vigilarlas cuidadosamente en todo momento. El nuevo estudio muestra que la sensación de movimiento de las extremidades ausentes, causado por la vibración muscular estratégica, proporcionó a los pacientes una mejor conciencia espacial y un mejor control sin tener que atender visualmente las prótesis. “Cuando haces un movimiento y luego sientes que ocurre, intrínsecamente sabes que eres el autor de ese movimiento y que tienes una sensación de control sobre tus acciones”, señaló Marasco. De cara al futuro, el equipo de investigación está explorando formas de expandir estas técnicas a los pacientes que han perdido una pierna, así como a aquellos con condiciones que inhiben la sensación de movimiento, como el accidente cerebrovascular. “El objetivo final de nuestra investigación es utilizar la sensación de movimiento para optimizar la relación entre los pacientes y su tecnología, para integrar mejor sus prótesis como parte natural de sí mismas”, finalizó Marasco. Ver fuente

Volver al Contenido

Page 24: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/03/Salud-en-la... · Durante la presentación de la campaña, Evangelina Hernández, titular de Sederec,

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Jueves 15 de Marzo de 2018

24

El Financiero El especialista Sunil Singhal descubrió que una tintura ilumina las células cancerígenas de los pacientes, lo que ayuda a los médicos a localizarlas 14/03/2018 Era una operación de rutina para extirpar un tumor, hasta que los médicos apagaron la luces y el pecho del paciente empezó a emitir un resplandor, mientras que un sector sobre su corazón adquirió un tono mezcla de rosado y púrpura, también hubo un centelleo en uno de sus pulmones. Eran tumores cancerígenos escondidos, que fueron revelados por una sustancia fosforescente, un método que podría cambiar la forma en que se hacen las operaciones contra el cáncer. La cirugía ha sido desde hace tiempo la mejor forma de curar el cáncer. Si el mal reaparece, es casi siempre porque quedaron algunas células cancerígenas que no fueron detectadas, pero no hay forma de que un cirujano sepa lo que es cancerígeno y lo que no. Ahora se están ensayando colorantes que hacen que las células cancerígenas se iluminen y den al paciente más posibilidades de sobrevivir. “Es como tener una visión biónica”, comentó el doctor Sunil Singhal, de la Universidad de Pensilvania. “Podemos estar seguros de que no sacamos demasiado ni muy poco”, agregó. Las tinturas son experimentales, pero se progresa rápidamente. Hay dos que la Administración de Alimentos y Medicinas podría aprobar pronto. "Consideramos que esto es muy importante. Las vidas de los pacientes van a mejorar por esto”, sostuvo Paula Jacobs, experta del Instituto Nacional de Cáncer. Singhal empezó a trabajar en esta técnica hace una década, cuando se le murió una paciente a la que pensó que le había extraído todo el tumor del pulmón. Una vez, cuando el doctor estaba recostado junto a su bebé vio unas calcomanías fosforescentes y se le ocurrió la idea. “Vi todas estas estrellas en el techo y pensé, qué lindo sería si pudiese hacer que las células se iluminasen”, recordó. La medicina ya usaba una tintura llamada ICG con varios fines y Singhal descubrió que si se suministraban grandes dosis en forma intravenosa un día antes de la operación, las células cancerígenas resplandecían. Desde entonces está experimentando colorantes en distintos tipos de tumores. Los usó en Ryan Ciccozzi, de 45 años, padre de cuatro hijos, de Deptford, Nueva Jersey, y encontró un cáncer escondido en el corazón y un pulmón. “El tumor se estaba expandiendo”, dijo Ciccozzi. “Sin la tintura, no creo que hubieran visto nada”. En un estudio, la tintura hizo brillar 56 de 59 tumores de pulmón en tomografías previas a las operaciones, y nueve que no eran visibles antes de la intervención. Ver fuente

Volver al Contenido