Contenido - MásColeccionismo · 2020-02-14 · 4 como el más importante que nos espera en el 2020...

14
1 No. 196-197 – Enero y febrero de 2020 — Año Xix – Preparado por: José Arcelio Gómez Prada Contenido Editorial ....................................................................................................... Pág. 2 Noticias y publicaciones Encuentro y 9 Dispersión de la Sociedad Numismática de Colombia.…………….…… Pág. 2 Próximas actividades numismáticas ………………………………………………....….. Pág. 3 Futuras emisiones del Club de la Moneda de Medellín............................................................. Pág. 5 Billetes fantasía del Museo Internacional de la Moneda…………………………………. Pág. 5 Tema Central Las orquídeas en la numismática, notafilia y afines – Primera parte…………………...…. Pág. 7 Memoria Numismática Recordando a José Martí…………..…….……………………………………………... Pág. 11 In memoriam Falleció el doctor Raúl Jiménez…..……………………………….…….….….………... Pág. 13 José A. Gómez - E-mail: [email protected] Teléfono móvil: (571) 312 3915951

Transcript of Contenido - MásColeccionismo · 2020-02-14 · 4 como el más importante que nos espera en el 2020...

Page 1: Contenido - MásColeccionismo · 2020-02-14 · 4 como el más importante que nos espera en el 2020 y animar a los organizadores para que avancen exitosamente en la selección de

1

No. 196-197 – Enero y febrero de 2020 — Año Xix –

Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

Contenido

Editorial …....................................................................................................... Pág. 2

Noticias y publicaciones

Encuentro y 9 Dispersión de la Sociedad Numismática de Colombia.…………….…… Pág. 2

Próximas actividades numismáticas ………………………………………………....….. Pág. 3

Futuras emisiones del Club de la Moneda de Medellín............................................................. Pág. 5

Billetes fantasía del Museo Internacional de la Moneda…………………………………. Pág. 5

Tema Central

Las orquídeas en la numismática, notafilia y afines – Primera parte…………………...…. Pág. 7

Memoria Numismática

Recordando a José Martí…………..…….……………………………………………... Pág. 11

In memoriam

Falleció el doctor Raúl Jiménez…..……………………………….…….….….………... Pág. 13

José A. Gómez - E-mail: [email protected] Teléfono móvil: (571) 312 3915951

Page 2: Contenido - MásColeccionismo · 2020-02-14 · 4 como el más importante que nos espera en el 2020 y animar a los organizadores para que avancen exitosamente en la selección de

2

Editorial

olvemos a encontrarnos

luego del largo receso de

vacaciones, con el impulso

que siempre nos trae el inicio de un

nuevo año.

Este 2020 es un año que pinta muy

bien por las diversas actividades

numismáticas que ya están en proceso

de organización y que tendrán lugar a

lo largo y ancho del país, entre ellas

hay que destacar, sin duda, a la

Tercera Convención de Historiadores

y Numismáticos - Cartagena 2020,

que nos aguarda en el mes de octubre.

Para este boletín también se avecina

un evento muy especial, pues en el

mes de mayo estaremos arribando al

número 200 de esta publicación

digital, que se ha mantenido de

manera independiente y constante

desde hace 19 años. Esperamos

celebrar con nuestros lectores y

amigos este gran logro y por lo tanto,

desde ya los estamos invitando a la

jornada que realizaremos en el mes de

junio.

Tendremos a partir de este número

como Tema Central un breve ciclo de

4 entregas sobre la presencia de las

orquídeas en la numismática y

notafilia de Colombia y el mundo.

Con nuestro abrazo de bienvenida al

2020, los invitamos a recorrer estás

páginas.

¡Hasta una próxima ocasión!

Noticias y Publicaciones

Encuentro y 9 Dispersión de la Sociedad Numismática de Colombia: La Sociedad Numismática de Colombia se complace en invitar a todos sus amigos, al evento numismático que tendrá lugar el próximo 14 de marzo en la Ciudad de Bogotá. Desde las horas de la mañana se contará con 35 mesas de negocios y con expositores de Venezuela, México, Costa Rica, Cuba y

V

Page 3: Contenido - MásColeccionismo · 2020-02-14 · 4 como el más importante que nos espera en el 2020 y animar a los organizadores para que avancen exitosamente en la selección de

3

Colombia. A partir de las 6 pm, se llevará a cabo la Novena Dispersión de la SNC, en la cual se ofertarán libros, documentos históricos, medallas, condecoraciones, pliegos y bloques de 4 estampillas, billetes mundiales, billetes del Banco República y de bancos privados y una serie de acciones de sumo interés para coleccionistas. Todos están cordialmente invitados. Oportunamente se estará informando el lugar a través de las distintas redes sociales de la Sociedad Numismática de Colombia.

Carátula de la novena dispersión de la SNC

Próximas actividades numismáticas: Como ya les anunciamos en nuestro anterior boletín, la actividad numismática en Colombia se ha disparado de una manera inesperada y ha empezado a tener destacada presencia a nivel internacional, prueba de ello es la escogencia de Cartagena de Indias como sede de la Tercera Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos que tendrá lugar en el mes de octubre del presente año. Sobre este evento estaremos ampliando la información a lo largo del año, por ahora solo queremos resaltarlo

Page 4: Contenido - MásColeccionismo · 2020-02-14 · 4 como el más importante que nos espera en el 2020 y animar a los organizadores para que avancen exitosamente en la selección de

4

como el más importante que nos espera en el 2020 y animar a los organizadores para que avancen exitosamente en la selección de las ponencias y en la coordinación de la logística.

Pieza promocional como anuncio del evento

Asimismo, reseñamos el más reciente evento que tendrá lugar en la ciudad de Medellín entre el 21 y 23 de febrero próximo, el cual será organizado por la firma Torres de Plata, y del que compartimos su afiche promocional en donde se encuentran los detalles.

Afiche promocional Convención Numismática en Medellín

Page 5: Contenido - MásColeccionismo · 2020-02-14 · 4 como el más importante que nos espera en el 2020 y animar a los organizadores para que avancen exitosamente en la selección de

5

Futuras emisiones del Club de la Moneda de Medellín: El Club de la Moneda y El Banco de la Moneda de Medellín, realizará en el 2020 dos entregas de cuatro billetes en la denominación Cafeteros, que exaltarán algunos departamentos de Colombia con su fauna más representativa y en vía de extinción. La primera entrega de ellos será el 10 de marzo de 2020 y corresponde a los departamentos de Amazonas, Antioquia, Arauca y Atlántico. Este será el inicio de una serie denominada “Territorio Colombia”, con la que se busca realizar un recorrido por todo nuestro país haciendo homenaje a la diversa fauna que aún nos acompaña.

Pieza promocional nueva serie del Banco de la Moneda

Billetes Fantasía del Museo Internacional de la Moneda: El Museo Internacional de la Moneda es un ente encargado de difundir la historia y la cultura por medio de la Numismática y la Notafilia, realizando exposiciones itinerantes para mostrar diversas piezas que hacen parte de su archivo y establecer procesos pedagógicos de aproximación a este inquietante mundo. El director y creador de este proyecto es el señor Fabián Bahamón, quien además, realiza periódicamente series de billetes fantasía que buscan rendirle homenaje a ciertas particularidades de nuestro territorio.

Page 6: Contenido - MásColeccionismo · 2020-02-14 · 4 como el más importante que nos espera en el 2020 y animar a los organizadores para que avancen exitosamente en la selección de

6

En esta ocasión queremos reseñar una de esas series que destaca las cinco principales regiones de Colombia. Todos están fechados el 02, 01 de 2020 y cuentan con la firma de destacados numismáticos colombianos en el anverso, de la siguiente manera: la Reserva Pacífico lo firman Pedro Pablo Hernández y Gonzalo Montaño; la Reserva Amazonía, Luis Carlos Acevedo y Germán Peinado; La Reserva Andina, Danilo Parra y Óscar Godoy; la Reserva Caribe, Andrés Cortázar y Julián Cuartas; y la Reserva Orinoquía, Jorge Becerra y Mauricio Acosta. En el reverso tienen la firma del director de la emisión, señor Fabián Bahamón. Las denominaciones son Llaneros, Caribes, Andinos, Amazónicos y Chontaduros.

Billetes del Museo Internacional de la Moneda, enero de 2020

Page 7: Contenido - MásColeccionismo · 2020-02-14 · 4 como el más importante que nos espera en el 2020 y animar a los organizadores para que avancen exitosamente en la selección de

7

Tema Central

Las orquídeas en la numismática, notafilia y afines, de Colombia y el mundo – Primera parte

al cómo les anunciamos en la nota editorial, vamos a hacer durante cuatro boletines un breve recorrido por algunas piezas de Colombia y el mundo que han exaltado la diversidad de orquídeas con que contamos en todo el

globo terráqueo.

Particularmente, este es un tema que me ha apasionado desde hace varios años y sobre el que he logrado armar un álbum en el que conservo billetes, monedas, estampillas, loterías, sobres de primer día y algunos folletos promocionales de los múltiples eventos que sobre este tema se realizan cada año en territorio colombiano.

Nos pareció oportuno que como continuación de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Absoluta, volvamos sobre esta admirable familia de plantas (Orchidaceae), de la cual una especie ha sido considerada como la flor nacional de Colombia, la Catleya Trianae (Catleya: nombre genérico otorgado en honor de William Cattley, orquideólogo aficionado inglés. Y Trianae: epíteto otorgado en honor del botánico colombiano, José Jerónimo Triana).

Es un verdadero orgullo para Colombia ser uno de los países que cuenta con mayor número de especies de orquídeas, unas 4000 aproximadamente, aunque todavía algunas aguardan por ser clasificadas en las selvas del Chocó, Vaupés, Orinoco y Amazonas.

En Colombia se creó desde el 2015 el Plan para el Estudio y Conservación de las Orquídeas1, un documento que como primer propósito tuvo el levantamiento de información sobre las especies de orquídeas del país y su distribución en las diferentes regiones, para luego aportar conocimiento sobre su estado de amenaza y las medidas que hay que implementar para lograr su conservación.

1 El documento íntegro puede consultarse en: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/1772-colombia-pais-con-mayor-numero-de-especies-de-orquideas-en-el-mundo

T

Page 8: Contenido - MásColeccionismo · 2020-02-14 · 4 como el más importante que nos espera en el 2020 y animar a los organizadores para que avancen exitosamente en la selección de

8

Según este estudio, en Colombia “la principal amenaza de las orquídeas está en la destrucción de sus ecosistemas naturales por la deforestación de los boques y la transformación de los hábitats, ya que esta familia de plantas necesita de cobertura boscosa para su establecimiento y desarrollo. Por ejemplo, un solo árbol en algunos sitios en Colombia, puede albergar más especies de orquídeas que un bosque entero de un país con estaciones. Otro factor importante, es la protección no solo de las orquídeas y sus hábitats sino también de aquellos animales, insectos o demás elementos naturales que ayudan a su polinización. Sin ellos, la planta no podría sobrevivir ni volver a regenerarse y por tanto llevaría a su potencial desaparición. De allí la importancia para que la reintroducción de las especies de orquídeas se haga con soporte científico y teniendo en cuenta los lugares donde las especies crecían originalmente, y así asegurar la polinización y su supervivencia efectiva en el tiempo”.

A nivel mundial son también numerosos los estudios y los reconocimientos que se le han hecho a las orquídeas por ser unas de las plantas más diversas, curiosas y bellas que nos acompañan. En varios países se las ha reconocido como flor nacional o como una de las mayores riquezas de biodiversidad, razón por la cual han estado presentes en piezas de numismática y notafilia, así como en las de actividades afines como la filatelia.

A decir verdad, Colombia no ha sido tan prolífica en la creación de piezas

numismáticas con el tema de la orquídea como sí lo ha sido la filatelia, sin embargo indirectamente han tenido presencia algunos personajes emblemáticos del estudio de la flora colombiana como el sabio José Celestino Mutis, a quien se le atribuye el haber encontrado la primera orquídea colombiana en 1761. A este personaje se lo ha recordado en piezas notafílicas de Colombia y España.

José Celestino Mutis en billetes de España y Colombia

Page 9: Contenido - MásColeccionismo · 2020-02-14 · 4 como el más importante que nos espera en el 2020 y animar a los organizadores para que avancen exitosamente en la selección de

9

Un personaje como Alexander Von Humboldt, que también realizó un

extenso recorrido por la geografía nacional en el que recolectó varias orquídeas, no ha sido exaltado en la notafilia, pero sí en la filatelia colombiana, donde aparece en una serie conmemorativa de 1960 con motivo del centenario de su muerte.

Serie Humboldt Centenario, 1960

Países hermanos como Perú, por donde también hizo su recorrido el sabio

alemán, si han exaltado su labor investigativa en piezas numismáticas como la moneda de plata por valor de un sol, presentada en septiembre de 2019 para conmemorar los 250 años del nacimiento de Humboldt.

Banco Central de Reserva del Perú, Conmemorativa Humboldt, 2019

Page 10: Contenido - MásColeccionismo · 2020-02-14 · 4 como el más importante que nos espera en el 2020 y animar a los organizadores para que avancen exitosamente en la selección de

10

El único billete colombiano que ha tenido en un lugar destacado a una

orquídea es el de 50 pesos oro de 1969, sobre el cual volveremos en una próxima entrega, por ahora sólo quisimos hacer un montaje que hermana la imagen numismática con la filatélica.

Fragmento del billete de 1969 con la estampilla de 1965

Para cerrar esta primera parte queremos recordar un emblemático libro

escrito por un viajero inglés (Albert Millican) que hizo un recorrido en el siglo XIX por territorio colombiano en busca de orquídeas por encargo de un magnate escocés.

Albert Millican fue un modesto profesional de la época de la orquideomanía,

al servicio del rico escocés R. Brooman White, mencionado en la dedicatoria de su libro. Como amante de la naturaleza, dibujante aficionado y escritor ameno, Millican nos ha dejado una visión particular de Colombia en 1887, fecha del viaje descrito en su libro, uno de por lo menos cinco viajes que realizó cazando orquídeas, la flor más exótica, erótica y exquisita, y la más cotizada por entonces en Europa después de los tulipanes.

Page 11: Contenido - MásColeccionismo · 2020-02-14 · 4 como el más importante que nos espera en el 2020 y animar a los organizadores para que avancen exitosamente en la selección de

11

Carátula y primera página interior del libro de Albert Millican

Memoria Numismática

propósito del aniversario 167 del nacimiento del gran pensador cubano José Martí, que recordamos el pasado 28 de enero, publicamos esta nota preparada para este boletín por el miembro de la Academia de Historia de

Cundinamarca, doctor Ernesto Campos García, en el que se hace referencia al primer billete conmemorativo realizado en la isla de Cuba

El primer billete conmemorativo cubano

Por Ernesto Campos García

El Banco Nacional de Cuba, entidad creada mediante la Ley 13 de 23 de diciembre de 1948, emite a finales del año 1952 para ser puesto en circulación el 28 de enero de 1953 el primer billete conmemorativo cubano, la emisión corresponde al valor de un peso e impreso por la American Bank Note Company. Este primer billete conmemorativo de la Isla, resalta el centenario del natalicio del Apóstol de Cuba José Martí, nacido el 28 de enero de 1853.

A

Page 12: Contenido - MásColeccionismo · 2020-02-14 · 4 como el más importante que nos espera en el 2020 y animar a los organizadores para que avancen exitosamente en la selección de

12

En cuanto a su diseño el billete en su anverso contiene la imagen de Martí en su costado izquierdo y en el centro se ubica una alegoría del Manifiesto de Montecristi, documento suscrito por Martí y Máximo Gómez durante su estadía en República Dominicana a inicios del año 1895 y el cual plasma el programa martiano de lucha por la Independencia de Cuba. En su reverso contiene en el centro el escudo nacional sobre el mapa de la isla de Cuba y a su costado izquierdo la fecha de nacimiento de Martí resaltada en su centenario 1953. Si bien dicho billete no corresponde como tal a una rareza en la notafilia cubana, no es menos cierto que es un billete de difícil consecución y apetecido por los coleccionistas interesados, ya que su emisión fue única y como lo mencionábamos es el primer billete conmemorativo cubano. Bibliografía: Cuba Emisiones de Monedas y Billetes 1915 – 2014, edición Vitalina Alfonso, Museo Nacional Numismático, Publicaciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, ediciones Boloña, La Habana, 2017.

Banco Nacional de Cuba, 1 peso, 1953

Page 13: Contenido - MásColeccionismo · 2020-02-14 · 4 como el más importante que nos espera en el 2020 y animar a los organizadores para que avancen exitosamente en la selección de

13

In memoriam

os sumamos al recuerdo de la vida y obra del destacado investigador y coleccionista numismático, doctor Raúl Jiménez Arango, quien dejó de acompañarnos en el mes pasado. A Sus allegados les expresamos nuestra

solidaridad y como un homenaje a su memoria, compartimos la nota luctuosa que publicó en su red el señor Danilo Parra. “Ha partido de este mundo el Dr. Raúl Jiménez Arango, hijo de un ilustre médico coautor de la válvula de Hakim y tío del eminente neurocirujano el Dr. Enrique Jiménez. El Dr. Raúl, escribió, durante más de 20 años, artículos culturales y numismáticos en el diario El Espectador; asimismo, fue un investigador y un apasionado filatelista, con impecable memoria y buen sentido del humor hasta sus últimas horas de su paso por este mundo. Muchas notas dentro del “Compendio histórico del papel moneda en Colombia”, llevan su sello como un aporte y un recuerdo para las nuevas generaciones. Q.E.P.D.”

Doctor Raúl Jiménez Arango (foto de Danilo Parra)

N

Page 14: Contenido - MásColeccionismo · 2020-02-14 · 4 como el más importante que nos espera en el 2020 y animar a los organizadores para que avancen exitosamente en la selección de

14

AVISO DE INTERÉS PARA TODA LA COMUNIDAD NUMISMÁTICA

Para combatir el hurto de billetes, monedas, medallas y condecoraciones se ha

creado la página www.billetesrobados.com. Con esta página se busca que las

piezas robadas queden totalmente vetadas y perduren en el tiempo perdiendo su

valor comercial y haciendo que sus tenedores de mala fe hayan perdido su

inversión y reciban el estigma social y sus consecuencias ante la ley como

reducidores o captadores de elementos hurtados, haciéndose partícipes del delito

y recibiendo el mismo castigo que el delincuente.

"Para quien haya adquirido piezas robadas le será más fácil contactar a su real

dueño y recibir la respectiva y justa recompensa”.

José A. Gómez. E-mail: [email protected] Teléfono móvil: (571) 312 3915951