Control del estrés en entrevistas de trabajo

31
Sesión Alumni UOC Madrid – 06 / 02 / 2014 1 Amparo Botella de Figueroa

description

Estrategias para controlar el estrés en entrevistas de trabajo y actividades cara al público

Transcript of Control del estrés en entrevistas de trabajo

Page 1: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Sesión Alumni UOC

Madrid – 06 / 02 / 2014 1Amparo Botella de Figueroa

Page 2: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Bienvenidos

Madrid – 06/02/2014Amparo Botella de Figueroa 2

Control de estrés en entrevistas de trabajo y

otras actividades de cara al público

Sesión Alumni UOC

Page 3: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Madrid – 06/02/2014Amparo Botella de Figueroa 3

Pasar un rato agradable y formativo

Comprender las estrategias, técnicas y herramientas de

control de estrés

Aprender a desarrollar un discurso eficaz, en el que

destaquen las habilidades y objetivos propios

Aprender a reconocer los tipos de entrevista y mejorar

la "venta" de sí mismo.

Page 4: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Madrid – 06/02/2014Amparo Botella de Figueroa 4

EL MERCADO DE TRABAJO HOY

Empresas en crisis

Movilidad y escasa estabilidad

Contratos "basura"

Nuevas fronteras "globalización"

Promoción dentro y fuera de la empresa

Nuevo concepto de fidelidad /lealtad

Page 5: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Que es el estrés

Tipos y fases de estrés

Causas de estrés en la exposición a otros

Control del estrés

Manejar la ansiedad / angustia

Manejar la inseguridad / miedo

06/02/20145

Amparo Botella de Figueroa

Page 6: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Qué es • “Es una respuesta no específica del organismo

ante cualquier demanda que se le imponga” (H. Selye)

• La respuesta puede ser psicológica (mental), fisiológica (física/orgánica), o ambas.

• La demanda impuesta causa el estrés (es el estresor). Características

• Es una emoción bidireccional: eustrés versus distrés

06/02/2014Amparo Botella de Figueroa6

Page 7: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Tipos • Estrés agudo: estimulante, excitante y

agotador. Lapso corto de tiempo.

• Estrés agudo episódico: padecimiento

frecuente de estrés agudo.

• Estrés crónico: estado de alarma

permanente.

06/02/2014Amparo Botella de Figueroa7

Page 8: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Fases (patrón de respuesta)• Reacción de alarma o huida: choque inicial y contrachoque,

como proceso de reajuste homeostático.

• Estado de resistencia o fase de adaptación: el estresor se

mantiene activo y, por tanto, se vuelve a producir una nueva

respuesta fisiológica para mantener el sistema hormonal en

situación de alerta permanente.

• Fase de agotamiento: ante el mantenimiento de condiciones

estresores, el estrés se convierte en crónico y se pierde el

pseudo equilibrio logrado en la fase anterior.

06/02/2014Amparo Botella de Figueroa8

Estas fases van acompañadas de respuestas emocionales que se añaden a las fisiológicas

Page 9: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Nuestra autoestima se ve sometida a la mirada del otro

06/02/2014Amparo Botella de Figueroa9

Emociones: ansiedad, irritabilidad, miedo, nerviosismo, confusión, estado de ánimo fluctuanteCambios físicos: tensión muscular, manos frías o sudorosas, dolor de cabeza, fatiga, problemas de espalda o cuello, respiración agitada

Nuestro sistema de adaptación se enfrenta a lo desconocido

Pensamientos: temor al fracaso, autocrítica, olvidos, dificultad para concentrarseConductas: risa nerviosa, trato brusco hacia los demás, aumento del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, alteraciones del apetito, mandíbulas tensas

Page 10: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Madrid – 06/02/2014Amparo Botella de Figueroa10

En una entrevista de trabajo CREEMOS QUE NOS JUGAMOS MUCHO

El estrés genera ANSIEDAD que puede trastocarse en ANGUSTIA

Nos sentimos INSEGUROS y surge el MIEDO, los MIEDOS

Page 11: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Manejar las sensaciones para calmar la ansiedad y la angustia

•Ejercicio físico•Dormir bien•No acudir a relajantes

externos•Aprender a relajarse: técnicas.

Madrid – 06/02/2014Amparo Botella de Figueroa11

Vamos a practicar un poco

Page 12: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Manejar el pensamiento para evitar la inseguridad, la ansiedad y el miedo

Conocer el proceso Conocer el terreno Conocer el valor

que aporto

Madrid – 06/02/2014Amparo Botella de Figueroa12

Sé hacer

Quiero hacer

Puedo hacer

Dónde puedo desarrollarme

Preparando la entrevista / la actividad en público

Page 13: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Madrid – 06/02/2014Amparo Botella de Figueroa13

La entrevista

Elemento clave: EVALUACIÓN de dicha información Se desarrolla en un marco formal Generalmente realizado por expertos: proceso teóricamente marcado por

la OBJETIVIDAD Perfil predefinido ------------ expectativa sobre un candidato generada por

su CV: casación de perfiles Intercambio de Información: Bi-direccional

Proceso sistemático de recogida de información con el propósito de tomar una decisión objetiva sobre la incorporación de una persona a un puesto de trabajo definido

Filtros objetivosFiltros competitivosFiltros subjetivos

El procesoEl proceso

Page 14: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Quién me entrevista:• En un primer momento una empresa de

selección • Si paso el filtro: alguien de la empresa

04/12/23Amparo Botella de Figueroa14

Investigar la empresa: producción, facturación, número de empleados, clima de trabajo, objetivos, etc.

Page 15: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Investigación del perfil demandado Preparación personal

Auto presentación en dos minutosRevisión del currículo

Listado de habilidadesListado de logros con sistema P.A.R.A.

Mi encaje en el perfil solicitado

04/12/23Amparo Botella de Figueroa15

Esto elimina el estrés ante preguntas incómodas o inesperadas

Page 16: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Qué es una habilidad• Es una característica de personalidad que

poseo y/o he desarrollado con la experiencia

04/12/23Amparo Botella de Figueroa16

Se definen a partir de los estudios realizados o de los trabajos –incluso ocasionales- que he hecho. Son mis PUNTOS FUERTES.

Ejemplos: Trabajos ocasionales (comedor, oficinas) para Anglia Polythecnic University (Chelmsford, UK).Habilidad adquirida: organización y control del tiempo.

Camarera en el Bar Miramar (Madrid).Habilidades adquiridas: trabajo duro y bajo presión y habilidades sociales.

Ejemplos: Ingeniería Técnica en Diseño Industrial en la Universidad Politécnica de Valencia, especialidad equipamiento. Nota: 7´31.

Habilidades adquiridas: trabajo en equipo, solución de problemas, capacidad de liderazgo, planificación, adaptabilidad y flexibilidad.

Page 17: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Qué es un logro• Es una aportación que he hecho en un

puesto de trabajo y ha supuesto innovación o me hace sentirme orgulloso/a.

04/12/23Amparo Botella de Figueroa17

Se definen a partir del sistema P.A.R. (DBM)

P = Problema. Situación o problema que tuviste que afrontar

A= Acción. Cosas que hiciste para solucionarlo

R= Resultado. Beneficios que se derivaron para ti, el equipo de trabajo y la empresa

Page 18: Control del estrés en entrevistas de trabajo

04/12/23Amparo Botella de Figueroa18

P = Problema. Situación o problema que tuviste que afrontar

A= Acción. Cosas que hiciste para solucionarlo

R= Resultado. Beneficios que se derivaron

Aumentaron los envíos de correo y los gastos se incrementaron por encima de lo presupuestado

Negocié con la empresa de mensajería una sola recogida diaria y un precio especial

En conjunto, logré una rebaja de un 25% del coste de los envíos

Page 19: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Mi perfil

04/12/23Amparo Botella de Figueroa19

Qué hago mejor por mi experiencia y por mis estudios

Qué habilidades he desarrollado durante mis estudios y en mis experiencias de trabajo

Cuales han sido mis logros y qué valor añadido aportaré

Qué me gustaría seguir desarrollando o aprender

Dónde puedo hacerlo

Grado de encaje con el perfil demandado

Detección de DEBILIDADES

Page 20: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Arréglate pero no te emperejiles Come ligero y poco especiado Bájate una parada antes de la dirección de la

entrevista Se puntual Recuerda los ejercicios para controlar el estrés

En la entrevista Da la mano con firmeza Escucha atentamente Trata de conectar con tu entrevistador / a Utiliza con normalidad el lenguaje no verbal

04/12/23Amparo Botella de Figueroa20

Page 21: Control del estrés en entrevistas de trabajo

El porte La tensión refleja un comportamiento a la

defensiva El exceso de relajamiento no favorece el

intercambio Claves

Hombros relajados, centro duro Ejercicios de distensión:

Respiración diafragmática Estiramientos Concentración en ideas e imágenes positivas

04/12/23Amparo Botella de Figueroa21

Page 22: Control del estrés en entrevistas de trabajo

La mirada

04/12/23Amparo Botella de Figueroa22

Claves:Establecer contacto visualMover la mirada en horizontal

antonioalvarezblog.wordpress.com

No es un patrón fijo. Atención a las preguntas relacionadas con sentimientos o sensaciones.

Page 23: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Las manos

04/12/23Amparo Botella de Figueroa23

Claves:No a los dedos cruzadosNo a los grandes movimientosNo a las manos escondidasBoca descubierta

antonioalvarezblog.wordpress.com

Tener contacto del antebrazo con la mesa ayuda a regular el movimiento de las manos.

www.francescprats.com 

Page 24: Control del estrés en entrevistas de trabajo

04/12/2324

-Háblame de ti-¿Porqué te interesa nuestra empresa?-¿Qué sabes de nosotros?- Cuéntame alguna vez que te hayas disgustado con un compañero. ¿Cómo lo solucionaste?-¿Cómo describirías tu personalidad?

-¿Cuáles son tus puntos fuertes?-¿Cuáles son tus puntos débiles?-¿Qué tal estudiante has sido?-¿Qué buscas en un trabajo?-¿Dónde te ves dentro de cinco años?-¿Cómo te definirían tus compañeros?-¿Qué piensas de tu jefe?-¿Qué es lo que has hecho para alcanzar tus objetivos?- ¿Qué asignaturas te gustaron más?

-¿Cuántas horas estás acostumbrado a trabajar?

- Da un ejemplo de tu creatividad.

-¿Porqué te deberíamos contratar?

- ¿Quieres hacernos alguna pregunta?

Page 25: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Madrid – 06/02/2014Amparo Botella de Figueroa25

Deseo que estos consejos os sirvan para:

Guiar la entrevista basada en el éxito Resaltar vuestro valor añadido Ser más realistas a la hora de plantear objetivos

Romper las barreras que el estrés nos crea para llevar a cabo actividades cara al público

Gracias

Page 26: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Madrid – 06/02/201426

Quién me entrevista: Empresas de Selección

Empresas de trabajo temporal ETT

Consultorías de Selección

Headhunters

Intermediarios entre la empresa y el candidato durante un proceso de selección.

¿Quiénes son?

¿Qué puestos seleccionan?

Posiciones de Alta Dirección

Perfiles difíciles de encontrar en el mercado

Amparo Botella de Figueroa

Page 27: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Madrid – 20 / 12 / 07Amparo Botella de FigueroaIETP-CEU 27

Fases de la Entrevista

Opcional: TEST - Dinámica Grupal

Filtro: Primera Entrevista Personal Seleccionados

Filtro: Segunda Entrevista Personal Seleccionados

Comunicación no seleccionados

Decisión final: Comunicación Plan de acogida

Fase de Filtrado de CV

Fase de llamamiento de candidatos

El procesoEl proceso

Page 28: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Madrid – 06/02/2014Amparo Botella de Figueroa28

Objetivo de la Entrevista de Selección

Contrastar el Perfil Profesional

Se trata de saber si el candidato actúa con los comportamientos necesarios para ajustarse al puesto y desarrollar de forma satisfactoria un trabajo

en una cultura dada en una posición determinada.

Se trata de saber si el candidato actúa con los comportamientos necesarios para ajustarse al puesto y desarrollar de forma satisfactoria un trabajo

en una cultura dada en una posición determinada.

Componentes del Perfil Profesional

Conocimientos Técnicos

Especialización Experiencial: “la experiencia no es lo que te pasa sino cómo manejas lo que te pasa”

Rasgos de personalidad adaptadas a la cultura de la empresa dada.

El procesoEl proceso

Page 29: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Madrid – 06/02/2014Amparo Botella de Figueroa29

Tipos de Entrevista

I. Según la estructura de la entrevista

Sin estructura

Dirigida o Estructurada

Semi-dirigida o Semi-estructurada

El entrevistador dirige en todo momento la situación

Acotada por preguntas cerradas. Requiere mucha concreción y exactitud.

Similares a un formulario: ETT (rellenar un cuestionario de forma oral)

Orientada pero no cerrada

El entrevistador focaliza y el candidato expone de forma abierta

Hay un hilo conductor durante toda la entrevista

Entrevista abierta: “hableme de usted” , “cuéntame”El entrevistador no focaliza las respuestas del candidatoSuelen ser entrevistas de contacto sin un objetivo definido: cuanto más vaga sea la pregunta, más se debe acotar la respuesta.

De presión

El procesoEl proceso

Tiene como finalidad conocer si el candidato trabaja y reacciona positivamente en situaciones de tensión

Page 30: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Madrid – 06/02/2014Amparo Botella de Figueroa30

Tipos de Entrevista

II. Según número de participantes

Nº de Entrevistadores

-Mayor aprovechamiento del vínculo personal que se genera: + intimidad

-Menos focos de evaluación: decisión unipersonal

-Mayor captación de información-Efecto “pelota de tenis” -Riesgo de evaluaciones paralelas

-Más presión-Opiniones no unificadas -Dificultad para encontrar al interlocutor adecuado

Nº de Entrevistados

-Situación Dinámica de Grupo -Evaluación adicional de comportamiento en grupo (rol en el grupo) -Dirigida o no dirigida-Observación mediatizada por el resto del grupo

-Se diluye la tensión -Posibilidad de evaluador no identificado como tal en el grupo-Dificultad para detectar al evaluador de “mi” comportamiento

Page 31: Control del estrés en entrevistas de trabajo

Madrid – 06/02/2014Amparo Botella de Figueroa31

Herramientas: Tipos de Entrevista

III. Según la focalización

Autobiográfica / Cronológica Revisión Curricular

Objetivos:

•confirmar y matizar la información recogida en el cv sobre la trayectoria profesional

•ampliarla con información sobre:-datos personales y familiares-Motivación-Objetivo profesional-Nivel salarial

Por competencias / funcional

Objetivo Principal

•Explorar la existencia y grado de desarrollo de determinadas competencias del candidato

•Preparación de ejemplos claros de situaciones vividas (logros y habilidades sobre todo)

• Conocimiento exhaustivo del contenido del cv (fechas, funciones, etc.)