Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

40
Publicación de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Ltda. Año XXIII - Nº 115 - Diciembre 2009

description

Cooperación Eléctrica Diciembre 2009 - Edición Especial del XIV Congreso Nacional de FACE y el 70º Aniversario de FACE.

Transcript of Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Page 1: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Publicación de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Ltda.

Año XXIII - Nº 115 - Diciembre 2009

PAG 1 TAPA DIC2 09 12/29/09 3:41 PM Page 1

Page 2: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

PAG 2 ret tapa pagomiscuentas 12/28/09 8:25 PM Page 2

Page 3: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

EDITORIALCon el respaldo de nuestra historia Pag. 4

ACTO DE APERTURACompromiso e identidad Pag. 6

CONFERENCIAS MAGISTRALESRoberto Rodrigues / El tren de la historia Pag. 10Juan Carlos Tedesco / El oficio de aprender Pag. 11

TALLERESEnergía Pag. 12Crédito cooperativo Pag. 13Educación, capacitación e información Pag. 14Contable, laboral, previsional y legal Pag. 15

FORO JUVENILConstruyendo el futuro Pag. 16

MISCELANEASPostales de Villa Carlos Paz Pag. 20

TESTIMONIOSTiempo de balance Pag. 22

VARIOSEntidades cordobesas / Integración en serio Pag.26Ideas solidarias / El “pensatorio” Pag.28Debates técnicos / Para profesionales Pag.32Acto de cierre / ¡Muchas gracias! Pag.34

ANIVERSARIO70 años en una noche / Historia grande Pag. 36

HOJA DE RUTAEdición especial: XIV Congreso Nacional de FACE

Cobertura periodística: Departamento de Prensa de FACE / Fotos: Ricardo Cortés

PAG 3 HOJA DE RUTA 12/29/09 11:56 PM Page 3

Page 4: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

l 12 de noviembre de 1939, representantes de 28 coopera-tivas, reunidos en asamblea, formalizaron la creación de FA-CE, la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas, quecomenzó a funcionar en dos modestas oficinas alquiladas enel edificio de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El movimiento cooperativo de electricidad había nacido trece años an-tes, en Punta Alta, y se había multiplicado en distintas regiones de laArgentina. Vecinos indignados por las altas tarifas y mala calidad deservicio que brindaban entonces un grupo de compañías internaciona-les (Cade, Italo, Ansec, Sudam y Compañía Suizo Argentina de Electrici-dad) reclamaron una solución. Agotaron las instancias de queja, peroluego, no dejaron las cosas como estaban: emprendieron el camino dela organización colectiva para resolver sus necesidades. La forma coo-perativa fue la herramienta ideal ante esa crisis, como lo fue tantas ve-ces a lo largo de la historia.En poco más de una década, entre 1926 y 1939, se formaron 47 coo-perativas eléctricas, pese a la campaña de presión y desprestigio queemprendieron las compañías internacionales que iban siendo desplaza-das por los vecinos organizados y resignaban de ese modo un pingüenegocio. Y la federación surgió naturalmente para potenciar a ese pu-ñado de entidades que, al tiempo que resistían los embates de los inte-reses afectados, no dejaban de crecer. Así nacimos, y hoy, siete décadas después, reafirmamos el compromi-so de nuestra federación con el legado de los pioneros, y aspiramos aproyectarla hacia el futuro, redoblando el esfuerzo en materia de repre-sentación gremial, asesoramiento y servicios a las entidades asociadas,pero también trabajando en la educación y capacitación de dirigentes,funcionarios y empleados; fomentando la difusión del ideario cooperati-vista entre los jóvenes; apoyando la generación de energía en base afuentes renovables y no contaminantes; y llevando a cada foro o espa-cio de participación una voz coherente y solidaria en favor de la unidaddel movimiento cooperativo.La historia de nuestra federación nos permite afirmar y demostrar queante momentos difíciles, en tiempos de crisis, es cuando surge conmás fuerza el espíritu solidario del cooperativismo, que se sostiene enbase a su capacidad de organizar la fuerza social y aporta herramien-tas a la comunidad para superar los desafíos del desarrollo.Estamos convencidos de que el decir debe ir, siempre, de la mano delhacer. Por eso abogamos por la integración y generamos actos concre-tos de integración, como nuestro reciente XIV Congreso Nacional, co-organizado junto con seis entidades cordobesas. Cumplimos 70 años, asumimos los desafíos que nos presenta el mo-mento actual con el respaldo de nuestra historia, con el recuerdo siem-pre presente de los pioneros, y con la mejor herramienta asociativa, elcooperativismo, que nos permite seguir promoviendo el desarrollo na-cional, cooperativo y autónomo.

E

Con el respaldo denuestra historia

Editorial

Publicación de la FederaciónArgentina de Cooperativasde Electricidad y OtrosServicios Públicos Ltda.

Cerrito Nº 146 - 1º pisoCiudad de Buenos AiresTel: 011 - 5031-3223 Correo electrónico:[email protected]

Consejo de redacciónMarcelo Gallo, Omar Marro,Osvaldo Cepeda, Eric Ferroni,Emilio Malvacio, JorgeEspinosa, Joaquín Roquero,Eduardo Santos

Editor periodísticoJorge VilasRedacciónSilvia PorritelliDiagramaciónPaula CaroCoordinación operativaLucas Tasso

ImpresiónFerrograf Cooperativa deTrabajo Ltda.Boulevard 82 Nº 535 La Plata

Año XXIII - Nº 115Diciembre [email protected]

PAG 4 editorial 12/28/09 9:13 PM Page 4

Page 5: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. <#>

PAG 5 Myell 12/28/09 8:11 PM Page 5

Page 6: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 6

l salón audito-rium del hotelPortal del Lagoestaba repleto.

La organización, a punto.Y el locutor tomó la pala-bra: “En el año de su 70°aniversario FACE - Fede-ración Argentina de Coo-perativas de Electricidady Otros Servicios Públi-cos da la más cordialbienvenida a su XIV Con-greso Nacional”.En la mesa principal seubicaban, junto con elpresidente de FACE,CPN Marcelo Gallo; elDr. Patricio Griffin, pre-sidente del InstitutoNacional de Asociati-vismo y Economía So-cial (INAES); el secreta-rio de Energía de la Na-ción, Ing. Daniel Came-ron; Ing. Enrique Martí-nez, presidente del Insti-tuto Nacional de Tec-nología Industrial (IN-TI); el subsecretario deCooperativas y Mutualesde la provincia de Córdo-ba, Dr. Sergio Loren-zatti; el presidente delConsejo Federal de laEnergía Eléctrica(CFEE), Ing. Miguel An-gel Cortéz; y Edgardo

Compromiso e identidadEl momento inaugural del congreso congregó a autoridades nacionales yprovinciales ante un auditorio colmado por cooperativistas de todo el país.Discurso de fondo del presidente de FACE.

Form, presidente de laConfederación Coope-rativa de la RepúblicaArgentina (COOPERAR).Como es habitual en los

congresos de FACE, elacto inaugural contieneel discurso de fondo delevento, a cargo del titu-lar federativo, cuyo textoes debatido y aprobadopor el consejo de admi-nistración. “Nuestros 70años de historia nos im-

ponen el compromiso deproyectar el futuro, deno descansar en la co-modidad del presente,escapar a la mediocridad

del día a día para elevarla mirada y trabajar porun mañana mejor. Si lospioneros que soñaroncon un país diferente,aquellos que se reuníana comienzos del siglo pa-sado para ver de quémanera podían obtener

el servicio eléctrico quetanto necesitaban, pudie-ron hacerlo con muchasmás dificultades y obstá-culos que los que tene-mos hoy en día, nosotrostenemos la obligación derealizarlo”, expresó Ga-llo.Finalmente, el presiden-te de FACE hizo hincapiéen el rol que desempe-ñan las cooperativas encuanto al respaldo al cre-cimiento económico re-gional. “Hablamos de de-sarrollo nacional, no decualquier desarrollo.Porque nuestras coope-rativas, son garantía de

Acto de apertura

E

Form, Lorenzatti, Griffin, Gallo, Cameron, Martínez y Cortéz: autoridades en el acto inaugural.

“El compromiso con lo local y lo re-gional es nuestra marca de origen,forma parte de nuestra identidad”.

Marcelo Gallo

PAG 6-8 acto apertura 12/29/09 11:06 PM Page 6

Page 7: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 7

rativas y Mutuales deCórdoba, Sergio Loren-zatti, manifestó que “ne-cesitamos instalar políti-cas de Estado que per-duren en el tiempo, por-que hacen falta valorespara poder tener una so-ciedad más equitativa,justa y solidaria”. Por su parte, el secreta-rio de Energía de la Na-ción dijo: “he venido a

INTI creemos que parapoder insertarse muy di-námicamente con expor-taciones competitivashay que tener una es-tructura productiva ba-sada sobre un puebloque tenga las necesida-des básicas satisfe-chas”.En representación delgobierno provincial, elsubsecretario de Coope-

economía argentina. Lasentidades solidarias nose venden ni especulanen los mercados interna-cionales; no dependende la decisión trasnocha-da de un inversor extran-jero que se basa en leja-nos intereses para de-terminar el destino deuna empresa; no despi-den empleados como va-riable de ajuste en lostiempos difíciles. Y parailustrarlo está a mano laexperiencia reciente de2001/2002, -puntuali-zó- cuando los grandesoperadores de serviciospúblicos redujeron susoperaciones y su plantel,luego de haberse enri-quecido notablementedurante la década de los90, y en contrapunto,las cooperativas nosmantuvimos en pie encada una de nuestrascomunidades, contenien-do al personal y mante-

niendo la calidad de losservicios. Este compro-miso con lo local y lo re-gional es nuestra marcade origen, forma partede nuestra identidad”.

Voces amigasLuego se fueron suce-diendo los discursos delas autoridades presen-tes. El presidente deCOOPERAR, EdgardoForm, destacó el papelque desempeña FACE enla integración cooperati-va, la generación de doc-trina y su aporte al forta-lecimiento de la confede-ración. Form procedióluego a suscribir unacuerdo de cooperacióncon el INTI, representa-do por su presidente, En-rique Martínez, quien su-brayó la “historia de coo-peración muy importanteque nos une con FACE,con COOPERAR”. Martí-nez dijo luego que “en el

La sala principal del hotel Portal del Lago lució con su capacidadcolmada por los más de 500 cooperativistas presentes en elCongreso.

Marcelo Gallo pronunció el discurso institucional de fondo delcongreso: “las cooperativas no se venden ni especulan”.

Cameron: preparativos para el segundo Plan Federal de Electri-ficación Rural con participación del cooperativismo.

PAG 6-8 acto apertura 12/29/09 11:06 PM Page 7

Page 8: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 8

El mandatario provincial, Juan Schiaretti, envió unacarta al congreso de FACE en la que señaló: “es un ho-nor que vuestra entidad haya elegido esta provincia pa-ra la celebración de tan destacado acontecimiento. Sa-bemos del destacado trabajo que FACE viene desarro-llando en Córdoba -afirmó el gobernador-, en la quemás de un centenar de cooperativas de servicios públi-cos son representadas por esa federación. Es por elloque le hacemos llegar nuestros deseos de éxito en es-tas jornadas”.

Saludo del gobernador

acompañar. Estoy aquíporque estoy convencidode que las cooperativasson una forma jurídicaque tiene mucho que vercon nuestro pensamien-to político, porque gene-ralmente resuelve losproblemas en los lugaresdonde aquellos que bus-can ganancias rápidasno están”. Cameron serefirió a la inserción ar-gentina en el ámbito dela Conferencia Latinoa-mericana de Energía yTelecomunicacionesRurales (CLER), repre-sentación que integranFACE y el Consejo Fede-ral de la Energía Eléctri-ca. Y anunció que en elmarco de la CLER 2010,sería el momento de ini-ciar el debate del segun-do plan nacional de elec-trificación rural, con acti-va participación del coo-perativismo. En el final del acto inau-gural, el presidente delINAES, Patricio Griffin,instó a “avanzar en con-seguir que el cooperati-

Martínez: his-toria de coo-peración queune al INTIcon el movi-miento soli-dario.

Griffin: que el cooperativismo sea uno solo, preservando su di-versidad y respetando principios esenciales.

Mucha era la expectativa en los momentos previos a la puesta en marcha del congreso.

vismo sea uno solo, contodas sus diversas orga-nizaciones. Precisamen-te la ventaja que tiene elcooperativismo es la po-sibilidad de federarse,confederarse, hacer unagigantesca ramificaciónde formas colectivas deproducción, de trabajo,respetando aquel princi-pio de un hombre, un vo-to, y el principio de la de-mocracia productiva, dela democracia creativa,de la democracia econó-mica”.

PAG 6-8 acto apertura 12/29/09 11:06 PM Page 8

Page 9: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. <#>

pag 9 credicoop 12/29/09 9:00 PM Page 9

Page 10: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 10

ay un mundo cambian-te, en el que el sectorprivado va a tener unrol distinto, más fuerte,y para eso va a tener

que organizarse. Y en este cami-no, el sector agrícola tendrá unaposición fundamental por la de-manda global creciente de los paí-ses en desarrollo. Estamos enton-ces en la región con mayor poten-cial en el mundo para poder supliresa demanda. ¿Qué tenemos quehacer?”, se preguntó. “Organizar-nos. El tren de la historia está enla curva del camino, nosotros nopodemos quedarnos jugando car-tas en la esta-ción, hay queembarcar enese tren, hayque conducirese tren, paraque nuestros hi-jos y nietos nosrespeten -expre-só-. El cooperativismo es clave pa-ra conseguir esos cambios”.El Ing. Roberto Rodrigues, coor-dinador del Centro de Agronego-cios de la Fundación Getulio Var-gas, ex ministro de Agricultura delgobierno de Luis Inacio “Lula” DaSilva y ex presidente de la Alian-za Cooperativa Internacional, serefirió en su conferencia al tema“Génesis, desarrollo y futuro de lacrisis financiera internacional. Elrol del cooperativismo”.

Valores y principiosPresentado por el presidente deFACE, Rodrigues realizó un porme-norizado análisis de la crisis globaly vinculó las posibles salidas de lamisma al accionar de la economíasolidaria. “La gestión de la susten-tabilidad depende de valores yprincipios, depende de una filoso-fía. Y el cooperativismo tiene eso,es una doctrina, una filosofía. Elcooperativismo es una doctrinamuy vieja, explicó, porque el hom-bre es un animal solidario por na-turaleza. La doctrina es muy anti-gua, pero las cooperativas sólosurgieron con fuerza en el mundo

a partirde larevolu-ción in-dustrialen Eu-ropa, am i t a ddel si-

glo XIX. ¿Por qué? Porque la revo-lución industrial provocó exclusiónsocial y concentración de riqueza ylos excluidos se juntaron en tornoa la organización cooperativa”. En el cierre de su disertación, elex titular de la ACI afirmó que “elmovimiento cooperativo debe es-tar atento a todas las demandas,porque el Estado ya no está capa-citado para dar respuesta en ma-teria de seguridad alimentaria,energía, agua, salud, medio am-

El tren de la historiaCon su particular estilo oratorio, que combina sentido del humor con profundidad en

la reflexión, el dirigente brasileño cautivó a los presentes en su conferencia magistral.

Roberto Rodrigues

Roberto Rodrigues desarrolló una granconferencia ante un auditorio completo: eldesafío de aprovechar una oportunidadhistórica.

H

El tren de la historia está en lacurva del camino, nosotros no

podemos quedarnos jugando car-tas en la estación, hay que em-

barcar en ese tren, hay que con-ducir ese tren.

biente, pobreza, concentración dela riqueza, paz, democracia... Esnuestro papel -concluyó- enfren-tarlas de manera organizada, coo-perativa, para que podamos parti-cipar adecuadamente del procesode cambios que se avecina en elmundo”.

PAG 10 rodrigues 12/28/09 8:05 PM Page 10

Page 11: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 11

“El oficio de aprender”Sobre lo que considera un cambio de paradigma en la sociedad, reflexionó el

ex ministro de Educación de la Nación.

Juan Carlos Tedesco

Tedesco: “Para estar incluido hay que estar educado”.

o que hoy estamos viviendo en la Argentinay en el mundo, es un proceso de transfor-mación social muy importante, solo compa-rable al que fue del feudalismo al capitalis-mo. No estamos en una crisis económica,

estamos en un proceso simultáneo de cambios pro-fundos, está cambiando el modelo de organizacióndel trabajo. Hoy para estar incluido hay que estareducado”, sentenció el ex ministro de Educación de laNación, Juan Carlos Tedesco, en el inicio de su con-ferencia magistral sobre “Educación y cooperativis-mo”, realizada en el salón Auditorium del hotel sededel congreso.Presentado por el vicepresidente 1º de FACE, OmarMarro, Tedesco, -director ejecutivo de la Unidad dePlaneamiento Estratégico y Evaluación de la Educa-ción Argentina-, desarrolló un panorama de los pro-fundos cambios que se avecinan en el modelo educa-tivo y productivo del mundo. “La educación actual, la educación del futuro, si que-remos construir una sociedad justa, va a tener queenfrentar dos grandes desafíos: desde el punto devista cognitivo, el desafío de aprender a lo largo detoda la vida. Y desde el punto de vista social, ético,aprender a vivir juntos, a vivir con lo diferente, con elotro”. Para el ex ministro de Educación de la Nación, “locognitivo tiene que ver con la velocidad de la evolu-ción del conocimiento. Estamos en la sociedad de lainformación, y el conocimiento se renueva muy rápi-damente, lo que aprendemos hoy no nos va a servirtal como está para toda la vida, lo tendremos que iractualizando, en un proceso que lleva toda la vida. Es-to implica un cambio fundamental en el conocimien-to, en la enseñanza, en las instituciones educativas,en las actividades profesionales. Enseñar el oficio deaprender, de eso se trata”.

L

El ex ministro de Educacióncompartió una ronda de cafécon dirigentes de FACE yCOOPERAR antes de su conferencia magistral.

PAG 11 tedesco 12/28/09 8:07 PM Page 11

Page 12: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 12

Energíaon la presi-dencia del Ing.Eric Ferroni,secretario deFACE, se de-

sarrolló el taller de Ener-gía, coordinado por elIng. Alejandro Gallino,director del Instituto Ar-gentino de PensamientoCooperativo. El experto invitado eneste caso fue el Ing.Alejandro Sruoga, con-sultor y ex secretario deEnergía de la Nación.Sruoga desarrolló unaexposición de marco ge-neral de la situaciónenergética y resaltó loque a su juicio son losdos ejes centrales a re-solver en lo inmediato:“el sostenimiento de unsistema subsidiado encuanto a tarifas y pre-cios, ya sea en el Mer-cado Eléctrico Mayoris-ta como en ciertas con-cesiones de distribucióny transmisión; y la deci-sión, realización y finan-ciamiento de obras paraampliar la oferta de ser-vicios tanto en genera-ción como en distribu-ción y transmisión, in-cluyendo la implementa-ción de energías lim-pias”.

Temario completoEn la primera sesión deltaller se fueron presen-

tando las distintas po-nencias, todas de alto ni-vel teórico: “Políticaenergética”, Ing. Alejan-dro Gallino; “Régimen le-gal de Energía. Genera-ción y fondos”, Dra. ElsaCuesta; “Regulación delservicio. Audiencias pú-blicas”, CPN GuillermoOviedo; “Tarifas remune-rativas”, Ing. DanielMarcón; “Inequidad enla distribución del FondoCompensador Eléctrico yFEDEI”, Ing. Rubén San-tarelli; “Energía limpia.Experiencias en el mer-cado rural disperso. Undesafío energético parael futuro”, Ing. MarianoIglesias; “Distribuciónde gas”, ArmandoBoatti, Pedro Martí-nez y Horacio de losRíos; “Los proyectos delas cooperativas de elec-tricidad: los inconvenien-

tes financieros y los pro-blemas que traen apare-jados cuando las conve-niencias económicasson los únicos funda-mentos atendibles enuna decisión”, Ing. Anto-nio Fernández Allan.De los debates efectua-dos en la segunda se-sión del taller, surgieronalgunas ideas centrales,a modo de conclusionespreliminares, que luegose plasmarán en el do-

cumento final del con-greso. Entre ellas, sepropone intensificar losestudios para la instala-ción de generadores deenergías alternativas,exigir a los entes públi-cos la revalorización dela figura cooperativa enbase a los derechos quetiene y a la importanciasocioeconómica de lasmismas, y bregar per-manentemente para in-cidir en las políticas pú-blicas relacionadas conla energía. Asimismo, sedeterminó la necesidadde difundir la experienciade UCOOPGAS, solicitaral FEDEI que distribuyalos subsidios en las mis-mas condiciones que alas empresas provincia-les, y alentar por todoslos medios la concreciónde proyectos de ener-gías alternativas comomuestra práctica parademostrar que esas in-versiones son posibles.

C

Talleres

El ex secretario de Energía, Alejando Sruoga fue el experto invi-tado en Energía. Gran participación en el debate.

Sruoga, Ferroni, Gallino, Cuesta y Oviedo: primera sesióndel taller de Energía.

PAG 12 taller energia 12/28/09 8:07 PM Page 12

Page 13: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

sos; “Títulos cooperativosde capitalización vincula-dos a proyectos de inver-sión”, CPN César Gaeta-ni; y “Desarrollo local e in-tegración horizontal”, Ing.Rubén Zeida. Ya en la segunda etapadel taller, de los debatessurgieron los acuerdosque se concretarán en elcuerpo de conclusionesdel congreso. Entre otrasideas, quedaron estableci-das las de promover laaplicación de los Ticocas(Títulos Cooperativos deCapitalización) y el finan-ciamiento de forma máseconómica a través de lasherramientas del Fideico-

miso; se determinó que las coope-rativas eléctricas no deben desen-tenderse de asumir compromisosrelacionados con el desarrollo lo-cal y tienen que insistir de manerapermanente ante el Banco Centralpara que no sólo difunda la idea delas cajas de crédito sino para quelas promueva. Asimismo, los par-ticipantes del taller acordaron soli-citar a FACE que divulgue entre lascooperativas asociadas la impor-tancia de unir los microcréditoscon el desarrollo local.

Pag. 13

Crédito cooperativoTalleres

El titular deCOOPERARhizo hincapiéen la necesi-dad de san-cionar unanueva ley deentidadesfinancieras.

no de los deba-tes del congre-so estuvo desti-nado a estacuestión crucial

para el desarrollo del mo-vimiento solidario, ya quela financiación es requisi-to indispensable paracualquier proyecto. Presi-dido por el vice 1º de FA-CE, Omar Marro, con lacoordinación del CPN Da-niel Beltramo, asesor delIFICOSEP, el taller tuvo ensu inicio el aporte del ex-perto invitado: el presi-dente de COOPERAR y ge-rente general del InstitutoMovilizador de FondosCooperativos, EdgardoForm. La introducción de Form abordólos detalles de un proyecto “quehemos comenzado a elaborar enel IMFC, una ley de Crédito pro-ductivo y cobertura universal deservicios financieros, pensada conuna filosofía sustancialmente dis-tinta a la vigente ley de entidadesfinancieras sancionada bajo la últi-ma dictadura militar”, explicó. Lue-go de brindar detalles sobre el es-tado actual del sistema financiero,Form destacó que “la economíanecesita de las finanzas como laagricultura necesita del agua. Setrata de que la cobertura del ser-vicio financiero sea efectivamentede alcance universal. Esta nuevaley propone la implementación decambios que permitan al sistema

financiero contribuir al desarrolloeconómico y social”.

Ideas comunesSe sucedieron luego la explicaciónde cada una de las ponencias, acargo de sus autores: “Herra-mientas Financieras: sección cré-dito en las cooperativas de servi-cios públicos y cooperativas decrédito”, CPN Daniel Beltramo yMartín Franco Pratto -a quienrepresentó en el taller el dirigenteAldo Truant; “Cajas de crédito ycooperativas de servicios públi-cos”, Dr. Gabriel Ghigliazza, delBanco Central; “Microcréditos pa-ra el desarrollo de la comunidad”,Ing. Oscar Nava; “El fideicomiso ylos proyectos cooperativos”, Lic.Carlos Vidal, Nacion Fideicomi-

U

Form, Marro, Beltramo, Truant y Ghigliazza y el numerosopúblico que participó del taller de Crédito cooperativo

PAG 13 credito 12/28/09 8:29 PM Page 13

Page 14: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 14

n el que fue el taller más heterogéneo en lotemático, presidido por el vice 2º de FACE,Osvaldo Cepeda y coordinado por EmilioMalvacio, tesorero de la federación, diser-tó como experto invitado el coordinador de

la ECECoop, Dr. Jorge Bragulat. “Si la cooperativa es una asociación de personas, node capitales, en la que todos tenemos los mismos de-rechos, las resoluciones de esa cooperativa tendránque ver con el nivel y capacidad de las personas quela integran. Por lo que la inversión en educación, nosolo aporta a la profundización de nuestro rumbo, si-no que también permite elevar los niveles de discu-sión y que las resoluciones sean cada vez más efec-tivas”, aseguró Bragulat. “Es imprescindible tenerclaros los objetivos e ir cumpliéndolos en la medidade lo posible. A veces uno tiene un norte, un horizon-te, pero no puede ir en línea recta hacia él porque de-be ir sorteando distintos obstáculos. El tema es queal sortear esos inconvenientes, no pierda el rumbo.El cooperativismo, su doctrina, -concluyó- sirve deguía para no extraviar el rumbo”.

ConsensosLos ponentes que debatieron en el taller fueron lossiguientes: “Ley de Radiodifusión (Ley de Servicios deComunicación Audiovisual)”, CPN Moira Fernández;

“Estrategia comunicacional”, Lic. Jorge Vilas; “Edu-cación cooperativa: Pasantías”, Emiliano Di Claudio;“Juventud y cooperativismo”, Eduardo Santos; “Me-todología cooperativa para la construcción del pla-neamiento estratégico de la Fundación FACE a travésde la Red de Responsables de Educación Cooperati-va”, Lic. Marina Veleda; y “Salud y cooperativismo”,Lic. Pilar Orgaz y Aldo Truant.Del análisis y discusión de cada ponencia fueron sur-giendo consensos en algunos puntos, entre ellos,que en este Congreso se le agrega a este título la im-portancia de la investigación. En tanto se avanzó enla conformación de la red de responsables de educa-ción cooperativa de las asociadas a la federación, seanalizaron las perspectivas de las cooperativas paraaprovechar la nueva ley de radiodifusión, se difundióla experiencia en salud que puede ser trasladable aotro grupo de cooperativas y se recibió el pedido delos jóvenes universitarios de que las cooperativas to-men mas contacto con las universidades para ser re-ceptoras de pasantes. Los jóvenes, que tuvieron supropio encuentro en el marco del congreso (ver pági-na 16) se llevaron de este taller no sólo la experien-cia de una sana convivencia sino trabajos concretosa realizar en cada cooperativa.

Educación, capacitacióne información

Talleres

La primera sesión convocó a numerosos participantes que luegoformaron grupos de trabajo para cada ponencia.

Orgaz, Bragulat, Fernández, Santos, Veleda, Cepeda, Malvacio,Di Claudio, Truant y Vilas: interesantes aportes al debate en untaller heterogéneo.

E

PAG 14 educacion 12/28/09 8:28 PM Page 14

Page 15: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 15

Contable, laboral, previsional y legal

l taller se llevó a cabo bajo la presidencia delsíndico de FACE, Dr. Jorge Espinosa, y lacoordinación del Dr. Ricardo Passadore,asesor legal de la federación. El experto in-vitado, a cargo de la primera intervención,

fue el Lic. Juan Carlos Carponi Flores, profesor dela Facultad de Ciencias Económicas de la Univer-sidad de Buenos Aires. En la introducción, Carponi Flores analizó la organiza-ción del trabajo en empresas y entidades, “los conta-dores piensan como contadores, los abogados comotales, los ingenieros como ingenieros, opinan los ad-ministrativos, están los de mantenimiento, los decompras, los de finanzas, sistemas, márketing, re-cursos humanos. Cada uno actuando correctamenteen su especificidad no es suficiente, se generan con-flictos, choques. Alinearse, estar todos juntos enconsecución de una idea, cumplir la estrategia concondiciones y conductas que coordinen las accionespara cumplir el objetivo primordial, es indispensable”,aseguró.

Intensos debates Se sucedieron luego las exposiciones de cada uno delos ponentes: “Legislación cooperativa. Reforma dela Ley 20337”, Dra. Elsa Cuesta; “Ley de monotri-buto, nuevo proyecto versión 2010”, Dr. Carlos delValle; “El ejercicio del derecho a huelga en los servi-cios esenciales”, Dr. Flavio Vega; “El encuadramien-to sindical y el convencional. Conflictos intrasindica-les. Su incidencia en las cooperativas en función dela multiplicidad de actividades que las mismas de-sempeñan”, Dr. Ricardo Passadore; “Modelo de ba-lance social para cooperativas de electricidad y otrosservicios públicos”, Lic. Fabián Tisocco y Lic. EmilioSoto; “Normas contables profesionales: aspectosparticulares de exposición contable y procedimientosde auditoría para entes cooperativos”, CPN OscarAlpa; y “Herramientas para evaluar si conviene o nocerrar una sección, aún si tiene pérdida contable. Elanálisis marginal”, CPN Graciela Tosso.

E

Intensos y participativos fueron los debates de cadaponencia, y de las conclusiones preliminares surgie-ron algunas ideas concretas que luego se plasmaránen el libro Bases III. Así, se sugirió hacer valer en to-dos los foros posibles los derechos impositivos y pre-visionales de las cooperativas, de los consejeros y larepercusión que los mismos tienen en los asociadosa través del costo del servicio. También se propusorecomendar a FACE no sólo el modelo de balance so-cial sino que difunda especialmente la importanciaque tiene la aplicación del mismo para mostrar a lacomunidad y para los poderes públicos la actividadsocial de la cooperativa; e instar a las cooperativas aque decidan la continuidad de las diferentes seccio-nes en base a una evaluación social de cada sección.

Profesionales y dirigentes de numerosas cooperativas partici-paron del taller.

Alpa, Tosso, Vega, Passadore, Espinosa y Del Valle: ponencias dealto nivel técnico.

Talleres

PAG 15 contable 12/28/09 8:27 PM Page 15

Page 16: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

que no nos gusta, tener un pue-blo, un país, un mundo más justosy equitativos para las futuras ge-neraciones. Debemos difundir elvalor solidario desde las cooperati-vas, escuelas y cualquier ámbitopropicio, ese es un compromisoque queremos asumir”, afirmanlos jóvenes en sus conclusiones. La actividad fue coordinada por elconsejero Eduardo Santos, yparticiparon chicos de San Mar-tín y General Alvear (Mendoza);de la provincia de Misiones; Lo-bos y González Moreno (BuenosAires); Arata e Intendente Al-vear (La Pampa); Etruria, Uca-cha, Santa Eufemia, Los Cis-nes, La Carlota, Alejandro Ro-ca, Luque, Alcira Gigena, Elena,Pueblo Italiano y Río Cuarto(Córdoba).

Pag. 16

lojados en el campingdel ACA de Villa CarlosPaz, iban y venían,siempre con alegría ycon gran contracción al

trabajo. Debatieron en once talle-res específicos -apoyados por do-centes-, presenciaron las confe-rencias magistrales del congreso,y participaron del taller de Educa-ción, capacitación y comunicación,que incluía entre sus ponencias,una destinada a la inserción de jó-venes en el cooperativismo. Luego de todo ello, se reunieronen plenario y acordaron una seriede conclusiones, en las que, entreotros puntos, se proponen realizarun proyecto a nivel nacional, basa-do en una propuesta de los repre-sentantes de la cooperativa cordo-besa de Elena. Sus objetivos sonerradicar la basura, primero en laescuela y luego en la localidad, y

Construyendo el futuroFue una de las notas salientes del congreso: la participación de casi dos cen-tenares de chicos y chicas, llegados de una veintena de localidades, para par-ticipar del encuentro nacional de jóvenes solidarios. Plan de acción para2010.

hacer un trabajo a largo plazo pa-ra recuperar espacios verdes, lue-go de cumplida esta etapa traba-jar con el reciclado de la basura.La creación de Centros JuvenilesSolidarios fue otra de las propues-tas consensuadas. En tal sentido,solicitan a las cooperativas queutilicen los fondos para educaciónen la realización de los proyectos,y también qué el INAES haga unaporte económico para apoyar laformación de más centros y el for-talecimiento de los que ya existen. Tal como indica el ímpetu juvenil,los chicos van por más y por esoproponen que se unan otras coo-perativas no asociadas a FACE ysugieren a COOPERAR que sea eldifusor del proyecto entre el restode las federaciones.“Queremos ayudar a la comuni-dad, cambiar la sociedad actual

Foro juvenil

A

Los jóvenes debatieron las propuestas decada grupo y acordaron un plan de ac-ción para 2010.

Eduardo Santos, coordinador del Progra-ma de Juventud de FACE, presentó unaponencia sobre la problemática juvenil.

La celebración del encuentro y la amistadreunió a los chicos en torno a la música yla diversión.

PAG 16-17 encuentro de jovenes 12/28/09 8:29 PM Page 16

Page 17: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

“Cuan-do enel co-l e g i on o spropu-sieron

participar del grupo de jóvenescooperativistas nos interesó por lagran integración que encontra-mos. Armamos proyectos de ayu-da mutua e iniciativas solidarias,como el que llevamos adelanteeste año en algunas escuelas rura-les”, cuenta Antonio. “Trajimoslos proyectos a este Congreso pa-ra mostrárselos a chicos de otroslugares y pudimos conocer yaprender las distintas formas enque se organizan otros grupos,agrega Deborah. Estamos muycontentos de haber podido parti-cipar”.Antonio Gutiérrez y DeborahBaldo, Cooperativa de Alto Verdey Algarrobo Grande.

“Está bue-no por asis-tir a este ti-po de en-cuentros -dice entu-s i a s m a d aValentina-.E s t a m o saprendien-do mucho,n o s o t r o snos forma-mos comogrupo hacemuy poco,no trajimosningún trabajo para exponer perover todo lo que hicieron los de-más nos alienta para comenzar apensar nuestros propios proyec-tos”. “Nos parece bárbaro -añadeMariana- encontrarnos con chi-cos de otros lados porque conoce-mos las necesidades de otros pue-blos. Este es un espacio re piolapara conocer a otros jóvenes,cambiar ideas y, además, la pasa-mos bien”. Valentina Arreguy y MarianaGergolet, Cooperativa de PuertoItaliano.

“Nos enteramos a travésde un profesor que se ha-cían reuniones de jóvenesen las localidades de Ale-jandro y Los Cisnes y nosinteresó participar. En en-cuentros tan grandes comoeste uno conoce todo lo

que hay detrás de una cooperativa, los esfuerzos que sehacen para brindar servicios a localidades tan pequeñascomo la nuestra”, cuenta Lucas. “El proyecto que pre-sentamos -explica Lucía- es sobre recolección de medi-camentos vencidos y concientización sobre los peligrosde la automedicación. Además hicimos una campaña derecolección de fondos para el hospital municipal. ElCongreso fue muy productivo y nos dejo un aprendiza-je muy valioso”. Lucas Gómez y Lucía Ardussa, Cooperativa de SantaEufemia.

“Como federación nos acercamosporque consideramos importante elnivel de participación de estos en-cuentros que hacen a la construcciónde una sociedad mejor. Desde la fe-deración trabajamos con varias coo-perativas y la idea de participar eneste Congreso fue poder transmitirlea los chicos nuestra experiencia.

Creemos que las cooperativas son instrumentos decambio social, que brindan servicios de una maneradistinta a otros sectores de la economía”. Lucas Degra, Federación Universitaria de Río Cuarto.

“En nuestra lo-calidad, impul-sado por lacooperativa, tu-vimos un en-cuentro de jó-venes solida-rios donde sur-gieron variaspropuestas, ynosotros pre-

sentamos un proyecto, que fueelegido por la entidad para traer aeste encuentro. Nuestro propósitoapunta a reducir el uso de bolsasde plástico y reemplazarlas porbolsas reutilizables de tela, mini-mizando así el impacto ambien-tal. Estamos muy contentos dehaber podido exponer nuestrapropuesta en un evento tan buenocomo este”.Fiamma Ledesma, Cooperativade Alcira Gigena.

Jóvenes con inquietudes

Pag. 17

PAG 16-17 encuentro de jovenes 12/28/09 8:29 PM Page 17

Page 18: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Entrevista

Pag. <#3>

Cooperativa de Electricidady otros Servicios Públicos

La Paz Ltda. (Entre Ríos)

Cooperativa Ltda. deElectricidad, Vivienda yServicios Públicos de Los Cisnes (Córdoba)

La Agrícola RegionalCooperativa Ltda.

Agropecuaria de Consumo y Servicios Públicos de Crespo

(Entre Ríos)

Cooperativa Eléctrica Ltda.Oberá (Misiones)

Cooperativa Eléctrica Ltda.de González Moreno

(Buenos Aires)

Cooperativa de Consumode Electricidad y Afines de

Gualeguaychú Ltda. (Entre Ríos)

Cooperativa de Electricidadde Cainguás Ltda.

(Misiones)

Cooperativa Eléctrica,Servicios Públicos y

Asistenciales de RivadaviaLtda. (Santiago del Estero)

Cooperativa deElectrificación Rural AltoVerde y Algarrobo Grande

(Mendoza)

Respaldan la edición de Cooperación Eléctrica...

Cooperativa Agropecuaria yde Electricidad Monte

Caseros Ltda. (Corrientes)

Cooperativa de Electricidad,Consumo, Crédito y otros

Servicios Públicos deAntonio Carboni Ltda.

(Buenos Aires)

Cooperativa de Electricidad,Obras y Servicios Públicos

de Winifreda Ltda. (La Pampa)

Agua y Energía Dos deMayo Cooperativa Ltda.

(Misiones)

Cooperativa Eléctrica deMonte Ltda. (Buenos Aires)

PAG 18 cartelera 12/28/09 8:26 PM Page 18

Page 19: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. <#>

PAG 19 inaes 12/28/09 8:26 PM Page 19

Page 20: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 20

Postales de Vi

COOPERATIVISTAS DEL FUTURO. Los jóvenes marcaron la notadistintiva de este congreso. Su presencia en cada conferencia otaller no pasó inadvertida. Protagonizaron intensos debates yparticiparon con entusiasmo en cada una de las actividades.

LO ESTAMOS FILMANDO. El evento fue registrado en video pa-ra darle circulación entre las cooperativas asociadas y ampliarsu difusión.

FEDERACIOPaz, en el mes de nov

EN PANTALLA. Medios periodísticos de distintas regiones delpaís cubrieron el evento. El presidente de FACE fue requerido endiversas oportunidades para entrevistas televisivas, radiales yde publicaciones gráficas.

PARTICIPATIVO. Los debates de los distintos talleres fueron el corazón del cgrupos de trabajo. Las conclusiones reflejarán la riqueza de estos intercamb

SPONSORS. La presencia de las empresas que acompañaron el con-greso fue muy importante. Los sponsors del evento fueron: Discar S.A.,Axion Lift, Banelco S.A., Trylogyc Sistemas y Desarrollos, San CristobalSeguros y Banco Credicoop.

PAG 20-21 fotos 12/29/09 11:03 PM Page 20

Page 21: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 21

Villa Carlos Paz

RACION. El consejo de administración de FACE sesionó en Villa Carlosen el marco del Congreso. Allí se realizó la reunión correspondiente alde noviembre.

del congreso. Cada una de las ponencias fue analizada y discutida enrcambios de ideas en los que se involucraron todos los delegados.

CAMARADERIA. Previo a la cena aniversario, se sirvió un cóctel enel parque del hotel Portal del Lago: un punto de encuentro antes delgran festejo del aniversario federativo.

PARA LOS MEDIOS. Momentos antes de la inauguración del even-to, el presidente de FACE, Marcelo Gallo, junto con el titular delINAES, Patricio Griffin, el presidente de COOPERAR, Edgardo Formy Roberto Rodrigues, brindaron una conferencia de prensa.

VIVA LA RISA. Cordobés de pura cepa, Cacho Buenaventura brindóun show a la altura de la celebración del 70º aniversario de FACE.Diversión de calidad, música y la picardía de la provincia mediterrá-nea.

n-A.,al

PAG 20-21 fotos 12/29/09 11:04 PM Page 21

Page 22: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

“El balance es muy positi-vo por la cantidad de asis-tentes, por el contenidode las ponencias y la exce-lencia de las dos conferen-cias magistrales. Por otrolado, quiero resaltar lagran convocatoria de jóve-nes que ha tenido esteCongreso, lo que nos ha-ce pensar que tenemoslas espaldas cubiertas porla nueva generación de dirigentes que se viene. Enlos talleres que me tocaron coordinar pude ver quelos asistentes participaron con pasión, y esa mismapasión se volcó en las conclusiones que surgieron.Luego de 70 años de trayectoria, FACE se merecíatener un Congreso así. Ahora el desafío que tenemospor delante es tratar de superarlo”.

Emilio Malvacio, tesorero deFACE (La Paz, Entre Ríos)

“Teníamos muchas expec-tativas y realmente han si-do ampliamente cubier-tas, esperábamos una nu-trida concurrencia pero lacantidad de participantesque calculábamos queiban a venir, fue tambiénsuperada. Las actividadesque se desarrollaron a lolargo de las tres jornadashan sido muy buenas y he-mos recibido comentarios elogiosos al respecto. Lasconferencias magistrales, en los dos casos, han sidoun acierto, por el excelente nivel académico y didác-tico que tuvieron. Creo que la nota diferente la dieronlos jóvenes, que con su natural empuje y bullicio, ledieron una característica distintiva, lo que nos abreun enorme desafío para el próximo congreso”.

Omar Marro, vicepresidente1º de FACE (Luque, Córdoba).

Pag. 22

“Desde que me acerquéal cooperativismo, he par-ticipado de muchos con-gresos y este ha sido su-perador de los anteriorespor varios motivos: por lacantidad de participantes,por la dedicación que leimprimió cada delegadoen cada área asignada, laperfecta organización, y elestricto cumplimiento delas pautas y los tiempos. Lo más relevante fueron lostemas abordados, ahora lo que nos queda es llevarlas conclusiones y propuestas a la práctica, porqueel cooperativismo siempre se nutre de ideas, pensa-miento y acción. Las ideas y el pensamiento se des-plegaron aquí, ahora tenemos que ejecutarlos y es-peramos que el congreso del 2011 nos encuentrecon muchas de los proyectos concretados”.

Tiempo de balance

Armando Boatti, consejerode FACE (Elena, Córdoba).

“Fueron muy interesanteslas intervenciones de losconferencistas, con con-ceptos muy valiosos y dis-tintivos. En los paneles ytalleres que asistí encon-tré una entusiasta partici-pación de todos los queconcurrieron en los deba-tes. Para mí fue muy sig-nificativo encontrarmecon jóvenes que nos con-taron el desarrollo que es-tán impulsando sobre sistemas de software paracooperativas, porque es fundamental que las nuevasgeneraciones se preocupen por las nuevas tecnolo-gías aplicadas al sector. Este Congreso fue realmen-te un espacio de intercambio, pudimos transmitir yconocer todo tipo de experiencias muy enriquecedo-ras”.

Miguel Ángel Cusi Cruz,consejero de FACE (Río Gran-de, Tierra del Fuego)

Consejeros y dirigentes de FACE manifestaron su satisfacción por los óptimosresultados logrados en el congreso

PAG 22-25 testimonios 12/29/09 11:02 PM Page 22

Page 23: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

“La familia cooperativanecesita unidad por esoestos espacios son tras-cendentes ya que permi-ten dialogar, debatir y rea-lizar fructíferos intercam-bios entre cooperativas.Nosotros sabemos que esimportante estar perma-nentemente actualizadopara poder dar respuestaa las necesidades de losasociados, por eso debe-mos capacitarnos y en ese sentido en este Congre-so hemos encontrado muchas opciones y alternati-vas en ese sentido”.

“Las expectativas que te-níamos se han cubiertoampliamente. Estamosmuy contentos y satisfe-chos por la cantidad decooperativistas que hanparticipado y por el des-pliegue organizacional,que eficazmente, permitióque el Congreso se desa-rrollara normalmente y enóptimas condiciones. Fue-ron muy valiosos los contenidos que se debatieron”.

“FACE es una entidadgrande e importante por-que ha mantenido, a lolargo de sus historia, lacoherencia en su formade pensar, ha mantenidouna línea institucional,más allá de las particulari-dades de sus dirigentesque pasaron por la federa-ción, y creo que debere-mos trabajar para tratarde cohesionar esto y sumar más voluntades. Comodijo Roberto Rodrigues en su disertación, hace faltael relacionamiento constante, saber qué nos pasa yqué necesitamos de nuestra federación, por eso es-te hecho histórico que se dio en Córdoba es algo muypositivo y creo que va a llevar a la federación a sermucho más grande de lo que es hoy”.

Eric Ferroni, secretario deFACE (Río Colorado, Río Ne-gro).

Antonio Araujo, consejero deFACE (San Miguel del Monte,Buenos Aires).

Luis Bertalot, presidente deFACE Córdoba (Hernando,Córdoba).

Pag. 23

“Exitoso por donde se lomire, una gran tarea quedio sus frutos. Cuando co-menzamos a trabajarlohace más de un año, dudésobre si podíamos alcan-zar el éxito del congresoanterior, y realmente col-mó mis expectativas. Searmó un gran grupo detrabajo, contamos con lacolaboración de gente decooperativas de primer grado, de seis federacioneshermanas, y de la confederación. Ese equipo, confor-mado desde el seno de FACE, demostró cuan verda-dera es la célebre frase: “El éxito no se logra sólo concualidades especiales. Es sobre todo un trabajo deconstancia, de método y de organización”.Pero el trabajo acaba de comenzar, esto no quedaaquí, debemos seguir esforzándonos para llevar ade-lante las conclusiones que nos legaron nuestras ba-ses, y rendir cuentas en el próximo congreso”.

Lucas Tasso, coordinadoroperativo del Congreso.

“El balance que hago deeste XIV Congreso Nacio-nal de FACE es muy positi-vo, se expusieron y deba-tieron 28 ponencias, delas que surgirán los linea-mientos para el próximo li-bro Bases para la Ges-tión, hubo exposicionesmagistrales que jerarqui-zaron el evento, una con-currencia masiva de loscooperativistas del sectory casi 200 jóvenes, docentes y cooperativistas quetrabajaron en el marco del Encuentro Nacional de Jó-venes Solidarios, realizado en paralelo al Congreso.Fue una muestra de integración y compromiso en unmundo que, como dijo el presidente Gallo en su dis-curso de apertura, tomando las palabras de Ban KiMoon: "Sólo hoy, mientras debatimos aquí, 17 mil ni-ños van a morir de hambre en el mundo, lo que su-pone seis millones de niños al año, un problema queno responde a que no exista suficiente comida en elplaneta". Ese mundo necesita del aporte del sectorcooperativo para revertir esta situación”.

Eduardo Santos, responsa-ble del Programa de Juventudde FACE.

PAG 22-25 testimonios 12/29/09 11:02 PM Page 23

Page 24: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 24

“La experiencia fue positi-va, los objetivos que se ha-bía propuesto FACE creoque se cumplieron. Hubouna muy buena coordina-ción y organización, se pu-so todo el esfuerzo y lasganas para llevarlo ade-lante. Ahora depende dequienes integramos elconsejo de administraciónque las propuestas y pro-yectos se puedan concre-tar y dejar bien posicionado al cooperativismo. Laconvocatoria fue muy buena, muchas cooperativas,muchas provincias representadas, las autoridadesnacionales, las conferencias magistrales, y destacola gran participación de los jóvenes, donde vemosque FACE está poniendo todas las pilas necesariaspara que la juventud tenga un rol protagónico”.

José Alvarez consejero deFACE (Alto Verde y AlgarroboGrande, Mendoza)

“Desde el punto de vistaacadémico el Congresofue un éxito. Hubo unapresencia masiva en lasconferencias magistrales,se presentaron todas lasponencias previstas, hubouna asistencia perfectapor parte de los exposito-res y la concurrencia enlos talleres fue numerosa.La participación fue inten-sa y comprometida por-que se debatió y se hicieron aportes sustanciales; enalgunos casos, ampliando la información, y en otros,corrigiendo conceptos. Este éxito es producto de unarduo trabajo previo, desde la organización, la coor-dinación, la difusión, a lo que se sumó el marco y elentorno adecuado que brindó Carlos Paz”.

Jorge Bragulat, responsableacadémico del Congreso.

“Creo que lo más impor-tante es que se puso demanifiesto la integraciónque hubo del sector coo-perativo, hubo una muybuena convocatoria, mu-cha presencia de autorida-des, y se nos crea unagran desafío: se fijaronmuchas líneas de acción,políticas de desarrollo coo-perativo y debemos seguirahondando en eso. Creo que tenemos que ir viendoel avance que hay en cada tema, y hacer un segui-miento y evaluación del plan de gestión de FACE enbase a las conclusiones del Congreso”.

Luis Pozzo, consejero de FA-CE (Laguna Larga, Córdoba)

“El balance es altamentepositivo por el interés quese pudo apreciar en los di-rigentes y representaresde las distintas cooperati-vas. Por otro lado, se no-tó el grado de eficienciacon que trabajaron cadauno de los partícipes de laorganización. Para FACEfue muy importante queasistieran cooperativas decasi todas las provincias”.

Osvaldo Cepeda, vicepresi-dente 2º de FACE (AntonioCarboni, Buenos Aires).

PAG 22-25 testimonios 12/29/09 11:02 PM Page 24

Page 25: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 25

“Este Congreso superó lasexpectativas que nos ha-bíamos fijado. Consideran-do que teníamos como pa-rámetro los realizados enParaná y en Potrero delos Funes, pensamos queíbamos a tener cerca de500 inscriptos y supera-mos ampliamente ese nú-mero. Fue muy destacadala participación de los jó-venes, esto se debe al trabajo que viene realizandoFACE en este sentido. Estamos muy conformes por-que los talleres se desarrollaron tal cual lo habíamosplanificado y contaron con numerosa e intensa parti-cipación de cooperativistas, de los cuales surgieronvaliosas conclusiones va a servir de guía para la ges-tión del bienio 2010/2011”.

“Se ha trabajado con mu-cha seriedad, ahora espe-ramos que las conclusio-nes cumplan con el objeti-vo planteado, que es quese conviertan en resolu-ciones y que sean la he-rramienta de trabajo parala gestión de los próximosdos años de la federación.Todos los servicios quebrindan nuestras entida-des, además del eléctrico,están fuertemente ligados y dependen de las decisio-nes políticas que se adopten para su desarrollo y to-das esas cuestiones han sido tratadas con profundi-dad en el Congreso porque la idea es tratar de inci-dir en esas decisiones a favor del desempeño del mo-vimiento cooperativo”.

Maimónides Roquero, consejero de FACE (Bigand,Santa Fe).

Jorge Espinosa, síndico de FACE (Dos de Mayo, Misiones).

PAG 22-25 testimonios 12/29/09 11:02 PM Page 25

Page 26: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 26

AMICOSLa Asociación Mutual In-tercooperativa Solidariade Salud surgió como ini-ciativa de varias cooperati-vas de servicios públicosde Córdoba. AMICOScuenta con una amplia redde prestadores, que cu-bren, a través de unaatención personalizada,todos los aspectos de la salud priorizando la preven-ción y a un costo accesible. “Cuando la federación nos invitó a participar en laconvocatoria de su XIV Congreso, vimos que tenía-mos la oportunidad de demostrarle al país lo que he-mos hecho en la provincia de Córdoba desde las coo-perativas -sostuvo Juarros-. Este Congreso ha sidomuy bueno y lo más destacado fue la cantidad de jó-venes que participaron activamente. Ellos son el futu-ro del movimiento”.

UCOOPGASLa Unión de Cooperati-vas de Gas creada por14 cooperativas con el finde comercializar gas enva-sado de uso domiciliario,logró reducir los costosde este combustible, re-gulando el mercado en be-neficio del usuario. “Pesoexacto y precio justo”, esel lema de la entidad que abastece a 3500 usuariosde gas granel, cubre una amplia zona del centro dela provincia de Córdoba. “Es una satisfacción para nuestra entidad ver los re-sultados de este encuentro”, expresó Martínez. ”Du-rante el Congreso se produjo un valioso e intenso in-tercambio entre las cooperativas lo que nos permitióconocer las realidades, experiencias y necesidadesde otras entidades hermanas ubicadas en distintospuntos del país”.

Pedro Martínez, presidente.

Teléfonos: 03571- 471111 / 472166 /472301 Correo Electrónico: [email protected]

Panel UCELCA

HIlario Juarros, presidente.

Teléfono: 0351-4217152Correo electrónico: [email protected]

Integración, en serioLas seis entidades que coorganizaron el Congreso con FACE, protagonizaron

un panel en la jornada de clausura en el que cada una dio cuenta de su historia, actualidad y proyección de futuro. Los presidentes de las seis

instituciones dialogaron con Cooperación Eléctrica

Cooperativas de Córdoba

Panel FACE Córdoba Panel UCOOPGAS

Panel AMICOS Panel IFICOSEP Panel COLSECOR

PAG 26-27 cordobeses 12/28/09 8:23 PM Page 26

Page 27: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

UCELCALa Unión CooperativaEléctrica Limitada delCentro Argentino fuecreada en 1993 por másde 50 cooperativas con elfin de participar en el áreade generación de la ener-gía eléctrica. En la actuali-dad opera tres centralesconcesionadas por el Es-tado provincial y actualmente está avanzando en dis-tintos proyectos de generación alternativa de ener-gía: hidráulica, eólica y biomasa. “El hecho de que el Congreso se haya realizado enCórdoba es muy importante para nuestra institución-manifestó Orecchia-. Porque contamos con 55 enti-dades asociadas de la provincia. Por tal motivo,UCELCA no podía estar ausente y hoy podemos decirque estamos muy satisfechos con los resultados: elCongreso ha sido todo un éxito”. Oscar Orecchia, presidente.

Oscar Orecchia, presidente.

Teléfono: 0351-4254909Correo electrónico: [email protected]

Pag. 27

IFICOSEPEl Instituto de Financia-miento para las Coope-rativas de Servicios Pú-blicos nace producto de lanecesidad de un grupo decooperativas cordobesasque no tenían posibilida-des de acceder a crédi-tos, las cuales decidieronjuntarse para crear unainstancia autogestiva financiera que les permitieradesarrollar proyectos de inversión. Actualmente estáintegrado por 102 cooperativas de distintas provin-cias. “Estamos muy agradecidos con FACE por haber ele-gido Córdoba para realizar tan importante Congresoal que concurrieron dirigentes de todo el país, y quetuvo como distintivo la celebración del 70º aniversa-rio de la federación -señaló Bertola-. La organizaciónconjunta con otras entidades de segundo grado esuna muestra de real integración cooperativa”.

FACE Córdoba La Asociación Coordina-dora de Consejos Regio-nales FACE Córdoba na-ció como respuesta a unasituación provincial, a fi-nes de los 90, cuandomuchas cooperativas cor-dobesas dejaban FACE yse decidió entonces refor-zar económica e institu-cionalmente a la provincia, dando asistencia perma-nente a los consejos regionales. “Es fundamental la relación con los dirigentes de ba-se y con FACE Córdoba hemos aceitado esa relación.Transitamos todos los caminos de la provincia y la ta-rea dio sus frutos. Teníamos entonces apenas unas50 cooperativas asociadas. Necesitaban una asis-tencia permanente, se la dimos, y hoy hemos recu-perado las cooperativas que se habían alejado. Tene-mos 104 cooperativas asociadas. No somos otra fe-deración -apuntó Bertalot-, FACE es la única federa-ción que existe y existirá mientras los dirigentes con-servemos claridad de concepto”.

COLSECOR La Cooperativa de Provi-sión, Comercializaciónde Servicios Comunita-rios de Radiodifusión esuna entidad que nació en1995 para dar solución,por la vía de la integracióncooperativa, a la presta-ción solidaria de televisión.Creó la primera señal sa-telital cooperativo “Canal 6 Televisión Cooperativa” eincursionó en la prestación de servicios de telefoníae Internet. Actualmente cuenta con más de 150 coo-perativas y pymes asociadas, distribuidas en 15 pro-vincias del país. “Para nosotros fue muy significativo que la dirigenciade FACE nos haya invitado a colaborar en la realiza-ción del Congreso, y con gusto hicimos todo lo queestaba nuestro alcance para que se desarrollara lomejor posible -definió Lino-. Este evento demostró elgrado de integración que pueden lograr las distintasorganizaciones cuando trabajan en forma conjunta”.

Luis Bertalot, presidente.

José Lino, presidente.

Teléfono: 0351-4719096Correo electrónico: [email protected]

Teléfonos: 0351-4280343/4259250Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 0351-425-8641Correo electrónico: [email protected]

Jorge Bertola, presidente.

PAG 26-27 cordobeses 12/28/09 8:23 PM Page 27

Page 28: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 28

n los últimos congresosde FACE se hizo costum-bre destinar un espacioa una suerte de ronda

de ideas, fuera del programa ofi-cial del encuentro, en la que ungrupo de dirigentes y funciona-rios, abordan una problemáticadeterminada con la intención degenerar consensos y lineamien-tos estratégicos. En esta oportu-nidad, la consigna fue “Integra-ción cooperativa: mencionar unadificultad y una propuesta”. Parti-

El “pensatorio”Un original espacio para la reflexión y el debate se abre en cada congreso deFACE. En esta oportunidad, el tema fue la integración cooperativa.

ciparon de la reunión, los presi-dentes de FACE (Marcelo Gallo),COOPERAR (Edgardo Form),FENCAP (Adolfo Mandolesi),FAESS (Ricardo López), FACECórdoba (Luis Bertalot), UCOOP-GAS (Pedro Martínez), IFICOSEP(Jorge Bertola), UCELCA (OscarOrecchia), AMICOS (Hilario Jua-rros), el síndico de COOPERAR,Rubén Zeida; el vicepresidentede FACE, Omar Marro; Eric Fe-rroni, secretario; el ex presiden-te Bonifacio Cejuela, el conseje-

ro Luis Pozzo, la asesora institu-cional, Elsa Cuesta; AlbertoCalvo, de COLSECOR; EdgarIrusta, secretario de UCELCA;Armando Boatti, vicepresidentede UCOOPGAS y Claudio Ma-rrón, subsecretario de Cooperati-vas y Mutuales de La Pampa.

Obstáculos y alternativasPara Form, una de las carenciases la falta de visión estratégica, lafalta de visión de las posibilidadesque implica la sumatorias de es-

Ideas solidarias

E

Intercambio de ideas, breves y concretas, sobre ventajas y dificultades para la integración cooperativa.

PAG 28-29 pensatorio 12/28/09 8:20 PM Page 28

Page 29: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 29

del movimiento cooperativo. Ypropuso el canal 6 de su coopera-tiva como medio para poder vi-sualizar y comunicar masivamen-te las actividades del sector.Son algunas de las opiniones ver-tidas, heterogéneas y diversas,que reflejan la riqueza del debate.En el cierre, el titular de FACEdestacó la importancia de “tenereste espacio para debatir, aunquesea bianualmente. Provenimos dedistintos sectores del cooperati-vismo, pero estamos pensandoen problemas comunes”. Final-mente, tras el agradecimiento deGallo a los participantes de esteforo, Luis Bertalot propuso reali-zar un encuentro de estas carac-terísticas cada tres meses.

fuerzos entre las cooperativas yuna solución es crear espaciospara el conocimiento de los diri-gentes y para consensuar crite-rios y diseñar proyectos comu-nes. Mientras que López opinóque la integración en este mo-mento pasa por definir una estra-tegia basada en objetivos comu-nes, en un espacio económico,de negocios y de poder. Por suparte, Marro planteó que, a sujuicio, la dificultad se presenta enla falta de capacidad de dialogo,flexibilidad en los posicionamien-tos y grandeza para los acuerdos.Su propuesta fue rescatar el res-peto a la institucionalidad y aclaróque no es lo mismo multiplicarcooperativas de primer grado que

instituciones de segundo o terce-ro grado. Para Irusta, tres son los obstácu-los principales para la integra-ción: uno territorial, las distan-cias grandes. Otro problema es eleconómico: las cooperativas nodisponen de dinero para que via-jen los dirigentes. Y tercero la fal-ta de continuidad y poca impor-tancia que se le da al movimiento,porque las cooperativas están po-litizadas y la formación de conse-jos responden al intendente o go-bernador de turno. Y Calvo, deCOLSECOR, asignó la falta de inte-gración a la escasa capacidad dedesarrollar la comunicación paravisualizar todos lo procesos degestión que se desarrollan dentro

PAG 28-29 pensatorio 12/28/09 8:20 PM Page 29

Page 30: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Entrevista

Pag. <#3>

Cooperativa de Luz yFuerza de Elena Ltda.

(Córdoba)

Cooperativa de ServiciosPúblicos de Pueblo Italiano

Ltda. (Córdoba)

Cooperativa Eléctrica Ltda. de Adelia María

(Córdoba)

Cooperativa de Provisión deServicios Eléctricos y Sociales

Ltda. Colonia Tirolesa(Córdoba)

Cooperativa de ElectricidadJulio Levin Ltda. de Agote

(Buenos Aires)

Cooperativa de Provisión deElectricidad, Obras y

Servicios Públicos Piedritas(Buenos Aires)

Cooperativa de Obras yServicios Públicos Ltda. deVilla del Dique (Córdoba)

Cooperativa de Obras yServicios Públicos y Sociales

de Hernando Ltda.(Córdoba)

Respaldan la edición de Cooperación Eléctrica...

Cooperativa de Electricidad,Vivienda y Servicios

Públicos Ltda. de La Para(Córdoba)

Cooperativa Eléctrica deServicios y obras Publicas,

Provisión de ServiciosSociales y Vivienda de Alcira

Ltda. (Córdoba)

Cooperativa de Obras yServicios Públicos de

Alejandro Ltda. (Córdoba)

Cooperativa de Electricidadde Dalmacio Vélez Ltda.

(Córdoba)

Cooperativa Ltda. deElectricidad de SantaEufemia (Córdoba)

Cooperativa Eléctrica deObras y Servicios PúblicosLtda. de Justiniano Posse

(Córdoba)

PAG 30 cartelera 12/29/09 11:08 PM Page 30

Page 31: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

PAG 31 aviso cordobes 12/29/09 11:01 PM Page 31

Page 32: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 24

Para profesionales

ntre las múltiples activi-dades desarrolladas du-rante las tres jornadasdel XIV Congreso Nacio-nal de FACE, sobresalie-

ron dos eventos realizados el vier-nes 27. Uno de ellos, secuela deediciones anteriores, el CuartoEncuentro de Gerentes de Coo-perativas de Electricidad, un es-pacio abierto por la federación pa-ra dotar al sector de un ámbitode formación e intercambio de ex-periencias y conocimientos desti-nado a los funcionarios que estánen el corazón de la actividad dia-ria de las entidades. El otro, undebut, el Primer Encuentro deIngenieros de Cooperativas deElectricidad, fue coordinado porel Ing. Alejandro Gallino, directordel Instituto Argentino de pensa-miento Cooperativo, y contó conla participación de una treintenade profesionales presentes en Vi-lla Carlos Paz. La mecánica elegi-da fue la de taller, a partir de unadisertación inicial que diera unmarco general. Fue el Ing. MiguelMorillo quien hizo un repaso dedistintos aspectos de la responsa-bilidad de los ingenieros y afirmóque “debemos plantearnos un

nuevo paradigma, un nuevo enfo-que de la función de ingenieros,dejando de ser sólo calculistas yproyectistas para ser asesores enun variado espectro que incluyacalidad y confiabilidad de servicio,análisis de tarifas, cálculo de cos-tos de explotación, análisis de in-versiones, higiene y seguridad de

trabajo, entre otros”. En tanto, en el encuentro de ge-rentes, la introducción estuvo acargo del Lic. Juan Carlos Car-poni Flores, profesor universita-rio, quien se refirió a la planifica-ción estratégica de una organiza-ción. En tal sentido, destacó que“la planificación liga tres momen-tos: el largo y mediano plazo, conlas acciones de corto plazo, une lareflexión con la acción. La estrate-gia es el camino, -señaló- es la de-cisión que lleva a cumplir la misiónu objetivo planteado”.Dos espacios que quedan instala-dos -el de gerentes, en realidad,ya lo estaba- para continuar, ensucesivos encuentros, los fructífe-ros debates iniciados en Villa Car-los Paz.

E

En el marco del congreso, se llevaron a cabo encuentros específicos destinados a gerentes e ingenieros de cooperativas.

Debates técnicos

Ingenieros escuchan la exposición inicialde Miguel Morillo.

En el cuarto encuentro de gerentes, el profesor Juan Carlos Carponi Flores disertósobre planificación estratégica.

PAG 32 ingenieros 12/28/09 8:15 PM Page 32

Page 33: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. <#>

PAG 33 Cler 12/28/09 8:15 PM Page 33

Page 34: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 10

a clausura del congreso tuvo como eje prin-cipal el agradecimiento a quienes con suesfuerzo y eficiencia posibilitaron que elevento fuera un éxito. El presidente de FA-CE, a cargo del único discurso del acto, hi-

zo un repaso de toda la actividad desarrollada en Vi-lla Carlos Paz: “542 personas se registraron paraparticipar de nuestro congreso, tuvimos 2 conferen-cias magistrales, 4 talleres con 28 ponencias, 1 en-cuentro de gerentes, 1 encuentro de ingenieros, 1encuentro de jóvenes (200 asistentes), el ‘pensato-rio’ y 1 reunión de nuestro consejo de administra-ción”, enumeró Gallo.Luego, agradeció a “quienes fueron parte funda-mental del equipo de trabajo que desde hace mu-chos meses viene aportando su esfuerzo para queel congreso salga como salió: nuestro locutor, Jor-ge Vargas; los responsables de protocolo, Silvia Pa-niagua y Javier Martínez; al equipo de organizaciónLucas Tasso, Flavio Vega, María Inés Perdomo, An-tonella Ricci, Leticia Orsi, Eduardo Santos y JoséLuis Marro. El grupo de trabajo que coordinó la ac-tividad académica, encabezado por el Dr. Jorge Bra-gulat, con Marina Veleda y Pablo Levinton. Nuestragente de FACE Córdoba, Neri Nanzer y GuillermoOviedo. Y en prensa Silvia Porritelli y Jorge Vilas. Pa-ra todos ellos, -concluyó- muchas gracias por suaporte a este congreso”.

¡Muchasgracias!

Acto de cierre

Cordialidad y eficiencia fueronlas dos características princi-pales del trabajo de la organi-zación del congreso.

Bertola, Orecchia, Lo-renzatti, Gallo y Berta-lot: último acto de ungran congreso.

L

PAG 34 acto de cierre 12/28/09 8:14 PM Page 34

Page 35: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Cooperativa de Electricidad,Consumo,

Comercialización, Vivienday Servicios Anexos de Gral.

Alvear Ltda. (Mendoza)

Cooperativa de Electricidad,Obras y Servicios Públicosde Intendente Alvear Ltda.

(La Pampa)

Cooperativa de ServiciosPúblicos y Sociales de

Luque Ltda. (Córdoba)

Cooperativa de Electricidad yAnexos de Río Colorado Ltda.

(Río Negro)

Cooperativa de Electricidadde Eldorado Ltda. (Misiones)

Cooperativa Eléctrica deLaguna Larga Ltda.

(Córdoba)

Cooperativa Agropecuaria yde Provisión de Servicios

Integrales Comunitarios deBella Vista Ltda. (Corrientes)

Cooperativa de Provisión deServicios Eléctricos y otros

Servicios Públicos de Mojónde Fierro Ltda. (Formosa)

Cooperativa Provincial deServicios Públicos y

Comunitarios de Neuquén Ltda.

Respaldan la edición de Cooperación Eléctrica...

Cooperativa de Electricidad,Servicios y Obras Públicas

de San Bernardo Ltda.(Buenos Aires)

Cooperativa ServiciosPúblicos Plottier Ltda.

(Neuquén)

Cooperativa de Obras,Viviendas y Servicios

Públicos de Helvecia Ltda.(Santa Fé)

Cooperativa de Obras yServ. Pcos. y Vivienda deBigand Ltda. (Santa Fe)

Cooperativa de ServiciosPúblicos, Asistenciales,

Consumo y Vivienda de RíoGrande Ltda.

(Tierra del Fuego)

PAG 35 cartelera 12/28/09 8:14 PM Page 35

Page 36: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 36

70 años en una noche

articiparon de la cele-bración dirigentes de lafederación, represen-tantes de muchísimascooperativas asociadas,

autoridades, amigos, ex dirigen-tes, cooperativistas de entidadeshermanas. Todo contribuyó paraque el festejo sea inolvidable paraquienes participaron de este tri-buto a la historia de una entidadfundada en 1939, que no deja demirar al futuro. En ese marco de tributo a quie-nes aportaron a la construcciónde la historia federativa, dos expresidentes de FACE, los docto-res Bonifacio Cejuela y Luis Ber-talot recibieron un particular ob-sequio: una tapa original tipo “ca-pilla” de un medidor de energíaeléctrica, que FACE a través de sualmacén de materiales distribuíaa sus asociadas varias décadasatrás. Este material original esta-ba en uso, fue reemplazado y unartesano lo restauró para esteespecial reconocimiento. Se convocó al escenario a repre-sentantes de cooperativas funda-doras de FACE, aquellas entida-des que el 12 de noviembre de1939 participaron de la asam-blea constitutiva. Recibieron eltestimonio-homenaje las coopera-tivas de Canals, Villa del Dique yHernando (Córdoba), Necochea(Buenos Aires), Concordia (EntreRíos) y Neuquén.

Una gran familiaSe rindió homenaje también al Dr.Constancio Beltramo, por su im-portante labor en pos del desarro-llo del movimiento cooperativo.Sus hijos recibieron el testimoniode manos de las autoridades fede-rativas.Asimismo, la federación hizo unreconocimiento a los ex dirigentesGualterio Hubman y José MaríaVillanueva, este último subióemocionado al estrado a recibirsu reconocimiento. También resul-tó reconocido Neri Nanzer, quienhace gala en la oficina de FACECórdoba de responsabilidad, hom-bría de bien y compromiso perso-nal con la institución. La cena fue además el marco ele-

gido para la entrega del premioanual de FACE, edición 2008. Elganador fue el Ing. Enrique Sim-mering, de la Cooperativa de Elec-tricidad, Obras y Servicios Públi-cos de Intendente Alvear (La Pam-pa), que presentó un trabajo titula-do “Energías renovables y coope-rativismo de electricidad: aspec-tos económicos, sociales y cultu-rales”.Finalmente, antes de dar paso algran show de humor y música deCacho Buenaventura, llegó la ho-ra del brindis. El vicepresidente 1ºde FACE, Omar Marro, propusobrindar por la historia de la fede-ración en su 70º aniversario. “Elpasado no lo puede cambiar na-die, pero debe servir como punto

P

Fue una jornada de emociones y alegría. FACE celebró su 70º aniversario enmedio de su exitoso congreso, con una cena multitudinaria.

Cena aniversario

Alegría y emoción fueron las sensaciones dominantes en la multitudinaria cena por el70º aniversario de FACE.

PAG 36-38 70 aniversario 12/29/09 11:00 PM Page 36

Page 37: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Los ex presidentes Bertalot y Cejuela reciben su distinción: una tapa de medi-dor tipo “capilla”.

El mejor humor cordobés dijo presente:gran show de Cacho Buenaventura.

Premio anual a Enrique SimmeringDirigentes de cooperativas fundadoras

Familia de Constancia Beltramo Distinción a Neri Nanzer Reconocimiento a José María Villanueva

de apoyo para que podamos hacerla proyección y construcción delfuturo para ser artífices de nues-tro propio destino”, dijo Marro.Luego, Luis Bertalot añadió otromotivo: “la familia cooperativa deFACE se ha reunido y ha organiza-do con éxito este congreso. Creoque este brindis lo merecemos to-dos, es por la familia de FACE uni-da. Brindemos en honor de la Fe-deración Argentina de Cooperati-vas de Electricidad”. Y se oyeroncentenares de choques de copas.

PAG 36-38 70 aniversario 12/29/09 11:00 PM Page 37

Page 38: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. 38

El cooperativismo eléctrico había nacido 13 años antesen Punta Alta, provincia de Buenos Aires, las coopera-tivas habían florecido en distintas comunidades delpaís y se planteó la necesidad de constituir una federa-ción.Enviaron delegados a la asamblea constitutivo las coo-perativas de: Ceres, Las Flores, Tres Arroyos, Olava-rría, Río Tercero, General Uriburu, Laboulaye, La-nús, Pergamino, Rufino, San Antonio de Areco, Pé-rez, Lomas de Zamora, Paz, Villa Diego, Neuquén,Necochea, Rosario, Maipú, Concordia, AlmiranteBrown, Comodoro Rivadavia, Villa del Dique, Her-nando, San Jorge, Corral de Bustos, Canals y BahíaBlanca. Así, el 12 de noviembre de 1939 nace FACE.Su primer presidente fue Tomás Scaglia.Desde su creación la federación acompañó y fortalecióel constante crecimiento del movimiento cooperativode electricidad. Si bien nació en centros urbanos pequeños y medianos,el cooperativismo eléctrico alcanzó rápidamente lasáreas rurales. “Las cooperativas rurales en la Argenti-na son muy importantes. La electrificación rural esfundamental por ejemplo en mi provincia, Mendoza,donde las cooperativas rurales propiciaron el alumbra-miento de aguas subterráneas. En mi provincia llueveapenas 200 milímetros al año, eso no alcanza para pro-ducir nada. Gracias a las aguas subterráneas, logradocon la electrificación, se pudo desarrollar económica-mente la provincia”, explica el ex presidente de FACE,Bonifacio Cejuela.

En las últimas décadas, las cooperativas de electrici-dad en particular y de servicios públicos en general do-taron a los pueblos de la infraestructura necesaria parala vida moderna. Sin embargo, hubo en el pasado re-ciente, un momento particularmente duro para el sec-tor solidario. “Se iniciaba la década de los 90, se ve-nían las privatizaciones y estábamos viendo comoreaccionábamos ante ese hecho. Lo primero que se diofue en la provincia de Buenos Aires, Nos encontró bas-tante desamparados, tuvimos que inventar las solucio-nes, pensando en la autonomía del cooperativismo”,recuerda Luis Bertalot, ex titular federativo. “En unprimer momento FACE contuvo a sus cooperativas,pero otras prefirieron armar sus propias estructuras yeso sigue siendo hoy una de las debilidades de nuestrosector. Pero FACE asumió un compromiso fuerte fren-te a aquellas privatizaciones”.Adaptada su estructura a los tiempos modernos, insta-lada en la nueva sede federativa de Cerrito 146, en elcorazón de Buenos Aires, preparada para dar respues-tas rápidas y efectivas, brindando la asistencia y aseso-ramiento que requieren las asociadas, FACE está em-peñada en un proceso de educación y capacitación quehaga su aporte a la solución de los problemas presen-tes y futuros. “FACE es grande y va a seguir siendoimportante porque ha mantenido su pensamiento insti-tucional más allá de las personas”, señala Bertalot.“Debemos trabajar para cohesionarnos aún más, parasumar nuevas voluntades que se sumen a nuestra estra-tegia”.

Cejuela: destaco la importan-cia del cooperativismo eléc-trico rural.

Bertalot: FACE seguirá siendoimportante porque mantienesu pensamiento institucional.

1939/2009

Historia grande

PAG 36-38 70 aniversario 12/29/09 11:00 PM Page 38

Page 39: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

Pag. <#>

PAG 39 retcontra infocoop 12/28/09 8:12 PM Page 39

Page 40: Cooperación Eléctrica Diciembre 2009

PAG 40 Contratapa san cristobal 12/28/09 8:12 PM Page 40