Corazon

28
CORAZON Y EJERCICIO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Dr. Nathán Pulido Sánchez. Cardiólogo Infantil Hospital Dr. Gustavo Fricke Viña del Mar

description

Prof. Jaime Rojas

Transcript of Corazon

Page 1: Corazon

CORAZON Y EJERCICIO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Dr. Nathán Pulido Sánchez.Cardiólogo Infantil

Hospital Dr. Gustavo FrickeViña del Mar

Page 2: Corazon

ACTIVIDAD FISICA

Page 3: Corazon

SEDENTARISMO, según edad

Primera Encuesta Nacional Calidad de Vida y SaludMinsal /INE Chile , 2000

78,6%

90,4%95,5% 95,6% 98,8%

0

20

40

60

80

100

120

15 a 19 20 a 44 45 a 64 65 a 74 75 y másaños

Page 4: Corazon

OBESIDAD NIÑOS Y ADULTOS

Page 5: Corazon

OBESIDAD INFANTO-JUVENIL OBESIDAD INFANTO-JUVENIL Encuesta Nacional de Salud 2003:

Obesidad y Sobrepeso Adultos: 60%

MINSAL Niños < 6 años: Sobrepeso: 15% Obesidad: 7%

JUNAEB: Obesidad escolares primer año básico: 17%

Adolescentes 1998: Sobrepeso púberes cuatro regiones : 17%

Page 6: Corazon

BENEFICIOS DEL EJERCICIO EN NIÑOS

Peso/grasa en obesos. PA en hipertensión leve. Salud cardiovascular (HDL-Col/TG).Músculo esquelética.Rendimiento académico.Salud mental (ansiedad, depresión, auto imagen).

Page 7: Corazon

ACTIVIDAD FISICA PARA ESCOLARESRECOMENDACIONES

Escolares deben participar en actividad física de intensidad moderada a vigorosa, todos los días, 60 minutos o más, acumulativos (fracciones).

Actividad debe ser entretenida, variada, apropiada al nivel de desarrollo y capacidad física.

Page 8: Corazon

ACTIVIDAD FISICA PARA ESCOLARESRECOMENDACIONES

3-5 años: - juegos y movimientos simples

6-9 años: - juegos, actividad aeróbica no sostenida

10-14 años: - actividad grupal y deportes

15-18 años: - deportes y programas estructurados

Page 9: Corazon

ACTIVIDAD FISICA PARA ESCOLARESRECOMENDACIONES

INACTIVIDAD FÍSICA: < 2 horas / día de pantalla : televisión, computador, internet, videojuegos, teléfono.

Inactivo: aumentar 10% cada semana.

Reforma Educacional

Page 10: Corazon
Page 11: Corazon

GUIAS ALIMENTARIAS 2005RECOMENDACIONES ACTIVIDAD FISICA

Niños y Adolescentes: > 60 minutos/día, casi todos los días, intensidad moderada a vigorosa

Desarrollar condición física: cardiovascular, flexibilidad, fuerza y resistencia muscular

Page 12: Corazon

GUIAS ALIMENTARIAS 2005 RECOMENDACIONES ACTIVIDAD FISICA

CONSEJOS PARA PADRES:

Ejemplo: familia activa, entretenidaIncentivar: jugar,correr, bicicleta, bailarApoyar: educación física, deportesLimitar: televisión, computador,

internet, videojuegos, teléfono

Page 13: Corazon

ACTIVIDAD Y CONDICION FISICA EN COLEGIO.

Academia Americana de Pediatría. Mayo 2000

ESCUELA: Estilo de Vida Activo y Saludable

TODO NIÑO: enfermo, lesionado, limitado, sedentario, obeso, desinteresado

TODOS: deportes no-competitivos o individuales educación física, actividades recreacionales

ALGUNOS: deportes competitivos o de equipo

Page 14: Corazon
Page 15: Corazon

RESPUESTA CARDIOVASCULAR AL EJERCICIO EN NIÑOS SANOS

FC reposo según edad

FC máxima: 200 lpm

PAS aumenta, PAD se mantiene

GC y VS aumentan

Pubertad: Diferencia por sexo VO2 max

Page 16: Corazon

MODIFICACIONES CON ENTRENAMIENTO

Niños < AdolescentesMetabolismo aeróbico y anaeróbicoCardiovascular: < FC, > CorazónFuerza muscularCondición genética: Talento deportivo basal y respuesta al entrenamiento

Page 17: Corazon

TEST de ESFUERZO: condición física

VO2 calculado VO2 medido

Page 18: Corazon

TEST DE COOPER

Dr Kenneth Cooper, 1968, Ejercito USA Condición física: Consumo de O2.Prueba de campo, simple de realizarMétodo indirecto, calculadoDistancia corrida en 12 minutosDeportista entrenados > 15 añosTest de esfuerzo prolongado

Page 19: Corazon

TEST DE COOPER: metros corridos en 12 minutos

Cálculo de Consumo de Oxigeno Máximo (VO2 max)VO2 max: (metros-505) / 45 : ml/kg/min

Representa la condición física o aeróbica

< 17001700-17991800-20992100-2300> 230017-20 H

< 23002300-24992500-26992700-3000> 300017-20 H

< 16001600-16991900-19992000-2100> 210015-16 M

< 22002200-22992300-24992500-2800> 280015-16 H

< 15001500-15991600-18991900-2000> 200013-14 M

< 21002100-2192200-23992400-2700> 270013-14 H

Muy malamalamediabuenaMuy buena

Page 20: Corazon

Análisis de la intensidad del esfuerzo en Test de Cooper en alumnos de secundariaJavier Granell Navarro, Lic Ed Fisica, efdeportes.com Oct. 2002

112 alumnos, 15-18 años, España12 minutos carreraFC máxima: 202 lpm (180-222) FC meseta 196 lpm, durante 7,5 minutosDistancia: 1945 m (1400-3100)(2048/1760)

Mala condición física, sedentarios, heterogéneosPrueba de esfuerzo máximo prolongado No se aconseja en escolares no entrenados

Page 21: Corazon

ACTIVIDAD FISICA Y SEGURIDAD

Page 22: Corazon

MUERTE SUBITA DE JOVENES EN EJERCICIO

Extremadamente raro: 1/200.000 jóvenes.

Ejercicio intenso: desencadenante, no causa.

Causa: cardiopatía no diagnosticada, poco o no sintomática.

Muy difícil de evitar completamente, incluso con evaluación medica completa.

Page 23: Corazon

PREVENCION MUERTE SUBITA y EJERCICIO

RECOMENDACIONES AHA/USA 1996 : (Maron et al. Circulation 1996; 94(4): 850-856)

Evaluación Pre-Participación: (screening) Historia y Examen Físico Cardiovascular, todo estudiante (media y universitaria), cada 2 años.

NO uso rutinario EKG, ECO y Test Esfuerzo en poblaciones sanas, sino casos individuales, según indicación médica.

Page 24: Corazon

PREVENCION MUERTE SUBITA y EJERCICIO

HISTORIA CARDIOVASCULAR: (médico, familia, profesor)

FAMILIAR: muerte súbita o temprana, cardiopatía hereditaria conocida, discapacidad cardiológica.

PERSONAL: diagnóstico previo de soplo o cardiopatía, hipertensión, arritmias.

SÍNTOMAS EN EJERCICIO: dolor torácico, desmayo, cansancio excesivo.

Page 25: Corazon

PREVENCION MUERTE SUBITA y EJERCICIO

EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR: (médico)

Soplos, pulsos, precordio, presión arterial.

Signos de Enfermedad de Marfan.

Page 26: Corazon

RECOMENDACIONES PARA DEPORTES RECREATIVOS Y ACTIVIDAD FISICA EN PACIENTES CON CARDIOPATIAS

Deportes recreativos: No competitivosRecomendaciones individualizadasRiesgo de muerte en ejercicio intenso Intensidad: baja a moderada.Tipo: dinámico, NO isométricoEducación: signos de alarma y termino de ejercicio o deporte.

Page 27: Corazon

ACTIVIDAD FISICA

Page 28: Corazon

ACTIVIDAD FISICA