Correggio, io y zeus.(detalle) MANIERISMO En el Manierismo asistimos a una nueva idea de las formas...

9
Correggio, “io y zeus”.(detalle) MANIERISMO En el Manierismo asistimos a una nueva idea de las formas representativas. El artista -figura individual ya afianzada en la estructura social de la Europa del siglo XVI- a partir de los recursos de su propio lenguaje (color, estructura, luz, composición etc.) empuja la tradición clásica renacentista a los límites de sus propias posibilidades formales, desbordándolas y cimentando la edificación de un nuevo y fértil imaginario que se desarrollará y expandirá por casi dos siglos: el Barroco.

Transcript of Correggio, io y zeus.(detalle) MANIERISMO En el Manierismo asistimos a una nueva idea de las formas...

Page 1: Correggio, io y zeus.(detalle) MANIERISMO En el Manierismo asistimos a una nueva idea de las formas representativas. El artista -figura individual ya afianzada.

Correggio, “io y zeus”.(detalle)

MANIERISMO

En el Manierismo asistimos a una nueva idea de las formas representativas. El artista -figura individual ya afianzada en la estructura social de la Europa del siglo XVI- a partir de los recursos de su propio lenguaje (color, estructura, luz, composición etc.) empuja la tradición clásica renacentista a los límites de sus propias posibilidades formales, desbordándolas y cimentando la edificación de un nuevo y fértil imaginario que se desarrollará y expandirá por casi dos siglos: el Barroco.

Page 2: Correggio, io y zeus.(detalle) MANIERISMO En el Manierismo asistimos a una nueva idea de las formas representativas. El artista -figura individual ya afianzada.

Pontormo, El descendimiento de la cruz (1528).

Acá, asistimos a una composición en espiral ascendente (línea serpentinata) de los cuerpos y volúmenes de la obra.Los personajes puestos en tensión enfatizan la representación de una temporalidad: el instante. La pintura se eleva en una puesta teatralizada, con colores antinaturales en una clave lumínica fría. La artificialidad de la obra, la vemos también en la postura escalonada de los personajes: El sentido de “pose” es completo. En la obra no hay claros ejes de sentido, no hay un centro físico que organice la composición… al contrario, comienzan diversos relatos a disputar la atención dentro del mismo cuadro, en donde la dinámica de los detalles (grupos, cuerpos, rostros y demás) parecen tener más relevancia que el discurso que sustenta la obra, en este caso, el motivo religioso y de devoción.

Page 3: Correggio, io y zeus.(detalle) MANIERISMO En el Manierismo asistimos a una nueva idea de las formas representativas. El artista -figura individual ya afianzada.

Giambologna, Rapto de Sabina (1582). En esta escultura, vemos la línea serpentinita que sostiene la composición. Percibimos dramatismo, teatralidad, presencia de diagonales, torsión corporal, dinamismo, etc.

Page 4: Correggio, io y zeus.(detalle) MANIERISMO En el Manierismo asistimos a una nueva idea de las formas representativas. El artista -figura individual ya afianzada.

Giorggione, La Tempestad (1508)

Page 5: Correggio, io y zeus.(detalle) MANIERISMO En el Manierismo asistimos a una nueva idea de las formas representativas. El artista -figura individual ya afianzada.

Tintoretto, Santa Cena (1594)

Page 6: Correggio, io y zeus.(detalle) MANIERISMO En el Manierismo asistimos a una nueva idea de las formas representativas. El artista -figura individual ya afianzada.

Parmigianino, Virgen de cuello largo (1540 aprox.)

Page 7: Correggio, io y zeus.(detalle) MANIERISMO En el Manierismo asistimos a una nueva idea de las formas representativas. El artista -figura individual ya afianzada.

Greco, Entierro del Conde de Orgaz (1588)

Page 8: Correggio, io y zeus.(detalle) MANIERISMO En el Manierismo asistimos a una nueva idea de las formas representativas. El artista -figura individual ya afianzada.

A. Bronzino, Alegoría al Triunfo de Venus (1550)

Page 9: Correggio, io y zeus.(detalle) MANIERISMO En el Manierismo asistimos a una nueva idea de las formas representativas. El artista -figura individual ya afianzada.

Arcimboldo, Invierno (1573)