CORTES GENERALES DIARIO DE SESIONES DEL · PDF file— Del catedrático de...

download CORTES GENERALES DIARIO DE SESIONES DEL · PDF file— Del catedrático de Economía de la Universidad de Vigo y miembro del ... Se me ha pedido que hable del estado de los ... Voy

If you can't read please download the document

Transcript of CORTES GENERALES DIARIO DE SESIONES DEL · PDF file— Del catedrático de...

  • CORTES GENERALESDIARIO DE SESIONES DEL

    CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

    COMISIONES

    Ao 2013 X LEGISLATURA Nm. 334 Pg. 1

    PARA EL ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMTICOPRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. EMILIO OLABARRA MUOZ

    Sesin nm. 9

    celebrada el mircoles 29 de mayo de 2013

    Pgina

    ORDEN DEL DA:

    Comparecencias:

    Del catedrtico de Economa de la Universidad de Vigo y miembro del Grupo de Investigacin Rede (Labandeira Villot), para informar sobre el estado de los trabajos en el seno del Grupo de Trabajo del IPCC. A peticin del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. (Nmero de expediente 219/000117) ..................................................... 2

    Del catedrtico de Ingeniera Hidrulica en la Universidad de Cantabria, director del Instituto de Hidrulica Ambiental IH Cantabria (Losada Rodr guez), para informar sobre los trabajos en el seno del grupo de trabajo del IPCC, dentro de su rea de actividad. A peticin del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. (Nmero de expediente 219/000118) ...................................................................................................... 13

    Proposicin no de ley:

    Sobre empleo verde y economa sostenible. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. (Nmero de expediente 161/001615) .............................................................. 28

    cve:

    DS

    CD

    -10-

    CO

    -334

  • DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOSCOMISIONES

    Nm. 334 29 de mayo de 2013 Pg. 2

    Se abre la sesin a las cinco y cinco minutos de la tarde.

    COMPARECENCIAS:

    DEL CATEDRTICO DE ECONOMA DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO Y MIEMBRO DEL GRUPO DE INVESTIGACIN REDE (LABANDEIRA VILLOT), PARA INFORMAR SOBRE EL ESTADO DE LOS TRABAJOS EN EL SENO DEL GRUPO DE TRABAJO DEL IPCC. A PETICIN DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO. (Nmero de expediente 219/000117).

    El seor PRESIDENTE: Seoras, vamos a iniciar la Comisin de Cambio Climtico con una de las dos comparecencias solicitadas que se van a dilucidar en esta Comisin, la de don Xabier Labandeira, que es catedrtico de la Universidad de Vigo y su comparecencia ha sido solicitada por el Partido Popular. Al seor Labandeira no hace falta presentarle, le preceden sus hechos y su trabajo intelectual en el mbito del cambio climtico y en el especulativo, y desde esta perspectiva, siguiendo la estructura de este tipo de comparecencias, seor Labandeira, le vamos a conceder veinte minutos de intervencin para que usted exponga lo que considere pertinente, y luego procederemos a un turno de grupos parlamentarios, en el que de cada uno le podr tambin exponer las crticas, refutaciones o adhesiones que considere igualmente pertinentes.

    Seor Labandeira, tiene la palabra por un tiempo de veinte minutos.

    El seor CATEDRTICO DE ECONOMA DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO Y MIEMBRO DEL GRUPO DE INVESTIGACIN REDE (Labandeira Villot): Seoras, seor presidente, para m es un honor estar aqu, estoy agradecido a la Comisin por haberme invitado a participar en esta sesin.

    Se me ha pedido que hable del estado de los trabajos en el Grupo III, del Grupo Intergubernamental de Cambio Climtico, en el que participo como autor principal. Voy a comenzar hablando algo del IPCC, del Grupo Intergubernamental de Cambio Climtico, todos ustedes ya saben la importancia de esta institucin; por esta Comisin en la anterior legislatura ha pasado su presidente, si no me equivoco, y otros altos cargos de esta institucin, pero prefiero comenzar recordando un poco el papel de esta institucin y de los informes de evaluacin para despus entrar un poco ms en detalle en el informe del grupo III que se est elaborando en la actualidad. Pido disculpas porque algunas de las transparencias tienen grficos en ingls o descripciones en ingls, pero har la traduccin correspondiente.

    El IPCC es un organismo intergubernamental de Naciones Unidas que fue creado en el ao 1988 para evaluar la informacin cientfica, tcnica y socioeconmica disponible a nivel global sobre el cambio climtico, en una base comprensible, objetiva y transparente. Uno de los principales productos del Grupo Intergubernamental de Cambio Climtico es el informe de evaluacin, estos informes de evaluacin se realizan aproximadamente cada seis o siete aos, y recogen y evalan el estado de conocimiento existente en ese momento sobre cambio climtico en todas sus reas. Estos informes han tenido una influencia importante en general; el primer informe elaborado en el ao 1990 yo creo que en parte explica la Convencin marco de cambio climtico, que es la que regula toda la negociacin internacional en este mbito; el segundo informe de evaluacin del ao 1995 ha tenido mucha influencia o tuvo mucha influencia en el Protocolo de Kioto, que todos ustedes bien conocen; el tercer informe de evaluacin se present en el ao 2001, y el cuarto informe de evaluacin en el ao 2007, y poco despus de su presentacin el IPCC fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. En estos momentos estamos en el proceso de elaboracin del quinto informe de valoracin, que va a ser presentado en distintas fechas despus voy a mencionar esto, dependiendo de los grupos que estn trabajando para la evaluacin de este informe. Los grupos son tres; el primer grupo se encarga de los aspectos cientficos del sistema climtico, el segundo grupo del impacto y adaptacin al cambio climtico despus de mi intervencin el otro compareciente, el profesor Iigo Losada lo explicar, ya que es un autor principal de ese grupo II, y el grupo en el que yo me encuentro como economista es el grupo dedicado a la mitigacin, a la reduccin de emisiones causantes de cambio climtico.

    En este grfico que pueden ver aparece el proceso de elaboracin de un informe de evaluacin, el IPCC inicia este proceso, en este caso despus de su aprobacin por parte del plenario, por 195 Gobiernos en el ao 2008, y lo inicia con una reunin que se llama de alcance, por as decirlo, donde se definen los contenidos a cubrir por este informe. Esa reunin se celebr en Venecia en el ao 2009 y yo tuve la oportunidad de ser invitado, junto con otros 200 expertos y acadmicos de todo el mundo, para realizar la definicin de los contenidos de los tres grupos.

    cve:

    DS

    CD

    -10-

    CO

    -334

  • DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOSCOMISIONES

    Nm. 334 29 de mayo de 2013 Pg. 3

    A partir de ah los Gobiernos nominan expertos como autores y editores de revisin; una vez que estos expertos estn nominados por los Gobiernos la mesa del IPCC selecciona en funcin principalmente de sus currcula a los autores principales y editores de revisin, y estos empiezan a trabajar en la elaboracin del informe, y lo hacen fundamentalmente preparando lo que llamamos borradores, un borrador cero, un primer borrador y un segundo borrador. En estos momentos estamos en la fase del segundo borrador, y tenemos que abordar los comentarios a este segundo borrador, estamos trabajando en ello, entrar un poco ms en detalle ms adelante.

    Una vez que incorporamos o damos respuesta a todos los comentarios, el informe se convierte en un borrador final que es enviado a los Gobiernos, y a partir de ah la mesa del IPCC acepta el informe y lo publica. Este es el procedimiento de la elaboracin de un informe y estamos en una fase intermedia en estos momentos; como deca estamos en el grupo III porque tambin los grupos funcionan de forma diferente con tiempos distintos con el segundo informe en fase de comentarios por parte de Gobiernos y expertos. Me gustara decir que el informe en estos momentos, a pesar de que ha sido filtrado, es confidencial y no es confidencial porque se quiera esconder, sino porque est en proceso; hay literatura que todava se puede aadir, hay comentarios a los que hay que responder, de los evaluadores, de Gobiernos y de instituciones acadmicas o empresas, y por tanto el estado del producto a da de hoy no es necesariamente un indicador de cmo va a ser el informe final, aunque es verdad que ya estamos en una fase bastante avanzada del proceso.

    Nuestro informe va a ser presentado en abril de 2014 en Berln, pero el informe del grupo II va a ser presentado en Yokohama, Japn, en marzo de 2014, y el informe del grupo I de la base cientfica va a ser presentado en septiembre de este ao en Estocolmo. El grupo III tiene una mesa, que es un poco la que gobierna el grupo, con tres copresidentes que realmente son los que, por as decirlo, mandan en el grupo. Tenemos a los profesores Ramn Pichs, de Cuba, Ottmar Edenhofer, de Alemania, y Youba Sokona, de Mali. Realmente la unidad tcnica que soporta el trabajo del grupo se ubica en Berln y es all donde buena parte de la gestin del grupo se realiza. Hay tambin vicepresidentes no voy a entrar en detalles, Carlo Carraro, que tambin es economista, Jim Skea, etctera, que figuran en esta transparencia, que por cierto voy a dejar para la Comisin esta presentacin.

    Les quiero comentar a continuacin la presencia espaola en este informe. El informe cuenta con 230 autores principales, de los cuales tres son espaoles y contamos tambin con un editor revisor, es decir, en realidad participan en este informe cuatro espaoles que si no me equivoco supone un aumento muy importante con respecto al anterior informe de evaluacin, y esto yo creo que tambin se aplica a los otros dos grupos, al grupo I y grupo II. Con respecto a los contenidos del informe este se estructura bsicamente en grandes apartados; un primer apartado sobre qu introduce el informe, un segundo apartado en el que se establecen los conceptos bsicos, por ejemplo el riesgo, la incertidumbre, conceptos sociales, econmicos y ticos relacionados con el cambio climtico, desarrollo sostenible y equidad; un segundo gran grupo de captulos que se ocupa de los caminos para la mitigacin, donde tenemos el captulo 5 dedicado a tendencias, el captulo 6 dedicado a los caminos de t