Creación de instrumento de evaluación

9
Caso 8: La cocina solar La señora Schmidt es profesora de ciencias naturales (Comprensión de la Naturaleza) de Segundo Ciclo de Enseñanza Básica en un colegio que atiende familias de nivel socioeconómico medio-bajo. En el par de años que lleva de experiencia profesional se ha sentido algo decepcionada de su capacidad para motivar a los alumnos. En parte considera que ello se debe a que el colegio que ello, en general, no tiene grandes expectativas acerca de sus alumnos y, por lo tanto, no les presenta muchos desafíos interesantes. Convencidas de que sus alumnos si pueden enfrentar con éxito situaciones exigentes, propone a varios profesores del segundo ciclo hacer un proyecto interdisciplinario e internivel (es decir, que involucre a varios cursos a través de varias asignaturas).El proyecto consiste en diseñar una “cocina solar”, una idea que encontró por internet. Varios profesores creen que el proyecto es demasiado demandante para los alumnos. La señora Schmidt insiste y logra convencer a los profesores de matemáticas, lenguaje, comprensión de la naturaleza y comprensión de la sociedad, de quinto y sexto básico. El diseño del proyecto les toma varias reuniones para ponerse de acuerdo a las actividades, pero sobre todo en aspectos prácticos, tales como la forma de asignar notas en cada asignatura y la cantidad de tiempo dedicada a la actividad en cada ramo. Los profesores, pese a estar muy ocupados, participan con entusiasmo en las reuniones con la esperanza de que los alumnos puedan sacar provecho del proyecto. Finalmente, en agosto de este año presenta a sus alumnos la nueva actividad. El proyecto consiste en construir y utilizar una cocina que funcione con energía solar, usando cajas de cartón, vidrio, pegamento y papel de aluminio. Los alumnos trabajan en grupo de cinco, al final del año, deben entregar un informe de casa asignatura, discutiendo distintos aspectos de la experiencia. Para ciencias naturales deben entregar un informe sobre los estados de la materia y la transformación de la energía observando durante el funcionamiento de la cocina; para lenguaje, deben escribir un detallado manual de instrucciones de uso de la cocina ; para comprensión de la sociedad , tienen que hacer un trabajo sobre el posible impacto de una tecnología como esta en la sociedad, y , finalmente, para matemáticas deben realizar una serie de cálculos racionados con el proyecto, por ejemplo, la velocidad a la que aumenta la temperatura del agua en la cocina .

Transcript of Creación de instrumento de evaluación

Page 1: Creación de instrumento de evaluación

Caso 8: La cocina solar

La señora Schmidt es profesora de ciencias naturales (Comprensión de la Naturaleza) de Segundo Ciclo de Enseñanza Básica en un colegio que atiende familias de nivel socioeconómico medio-bajo. En el par de años que lleva de experiencia profesional se ha sentido algo decepcionada de su capacidad para motivar a los alumnos. En parte considera que ello se debe a que el colegio que ello, en general, no tiene grandes expectativas acerca de sus alumnos y, por lo tanto, no les presenta muchos desafíos interesantes. Convencidas de que sus alumnos si pueden enfrentar con éxito situaciones exigentes, propone a varios profesores del segundo ciclo hacer un proyecto interdisciplinario e internivel (es decir, que involucre a varios cursos a través de varias asignaturas).El proyecto consiste en diseñar una “cocina solar”, una idea que encontró por internet. Varios profesores creen que el proyecto es demasiado demandante para los alumnos. La señora Schmidt insiste y logra convencer a los profesores de matemáticas, lenguaje, comprensión de la naturaleza y comprensión de la sociedad, de quinto y sexto básico.

El diseño del proyecto les toma varias reuniones para ponerse de acuerdo a las actividades, pero sobre todo en aspectos prácticos, tales como la forma de asignar notas en cada asignatura y la cantidad de tiempo dedicada a la actividad en cada ramo. Los profesores, pese a estar muy ocupados, participan con entusiasmo en las reuniones con la esperanza de que los alumnos puedan sacar provecho del proyecto. Finalmente, en agosto de este año presenta a sus alumnos la nueva actividad. El proyecto consiste en construir y utilizar una cocina que funcione con energía solar, usando cajas de cartón, vidrio, pegamento y papel de aluminio. Los alumnos trabajan en grupo de cinco, al final del año, deben entregar un informe de casa asignatura, discutiendo distintos aspectos de la experiencia. Para ciencias naturales deben entregar un informe sobre los estados de la materia y la transformación de la energía observando durante el funcionamiento de la cocina; para lenguaje, deben escribir un detallado manual de instrucciones de uso de la cocina ; para comprensión de la sociedad , tienen que hacer un trabajo sobre el posible impacto de una tecnología como esta en la sociedad, y , finalmente, para matemáticas deben realizar una serie de cálculos racionados con el proyecto, por ejemplo, la velocidad a la que aumenta la temperatura del agua en la cocina .

Al final del año, los niños presentan sus cocinas y sus informes en una gran “Feria Ecológica” a la cual se invita a todo el colegio. Como la directora apoya el proyecto, invita a todo el mundo a asistir a la feria, la que resulta un éxito. Los profesores piden a cada grupo que presenten un tipo de informe según el tema en el que cada grupo se cree más preparado. Los niños se sienten felices con la experiencia. La principal dificultad es que los profesores no están seguros de que todos los niños participaron activamente en sus grupos, ya que al parecer sólo algunos de cada grupo hicieron casi todo el trabajo, como suele ocurrir en un trabajo colectivo. Pero como las notas son grupales, todo el mundo aprueba y tiene buenas notas al final.

Varios de los profesores que no participaron hacen comentarios del tipo “ojala mis alumnos fueran tan motivados” o “esto jamás resultaría con mi curso”. Otros comentan que les ha sorprendido lo bien que los alumnos se desempeñaron y aseguran probar algo parecido con su curso el próximo año. La directora invita a los profesores a formar un grupo de “integración curricular basada en proyectos”, a fin de diseñar más actividades similares. Lamentablemente, varios profesores se quejan de no tener tiempo para ninguna actividad extraordinaria, especialmente si no es remunerada, así que el grupo queda conformado por un pequeño subconjunto de los docentes del establecimiento.

Page 2: Creación de instrumento de evaluación

Análisis del instrumento de evaluación a utilizar:

Nosotras creemos que en este caso, es necesario utilizar más de un tipo de evaluación, enfocándonos en la intencionalidad, es necesario evaluar formativamente, es decir, durante el proceso, a medida que los estudiantes van progresando en su proyecto, y así cada profesor podrá orientar el desempeño de los equipos de trabajo, todo esto se realizará mediante una lista de cotejo que cada profesor deberá responder a medida que se va desarrollando la actividad. Siguiendo en la misma lógica de la intencionalidad, la próxima evaluación será sumativa, al finalizar el proyecto, para comprobar la eficacia del proceso de enseñanza aprendizaje, es decir, si el aprendizaje fue realmente significativo o no, esto mediante una breve prueba aplicada, donde se abarcarán todas las asignaturas.

Para finalizar se realizará una evaluación de acuerdo a los agentes evaluadores, que en este caso en particular es interna, ya que será una coevaluación, donde los integrantes de cada equipo de trabajo se evaluarán entre sí, para así conocer las opiniones de todos los integrantes del grupo.

Objetivos orientadores para la evaluación:

Comprobar la efectividad de la actividad realizada. Fomentar la capacidad de criticar constructivamente y a la vez recibir estas críticas de la

mejor manera. Controlar los resultados, mediante el proceso. Fomentar la capacidad de trabajo en equipo.

Fundamentación Instrumento

Lista de cotejo: Elegimos este tipo de evaluación ya que es necesario ir orientando el aprendizaje de los alumnos hacia el objetivo planteado en un comienzo. Para esto el profesor deberá ir supervisando el proceso para corregir los errores que se puedan estar cometiendo en ese momento y en una ocasión posterior poder realizar las actividades de una manera correcta.

Prueba aplicada: Este tipo de evaluación es muy importante para comprobar la efectividad de la actividad realizada. Son preguntas respectivas a los contenidos pasados en clases, y a la actividad realizada, para los alumnos que pusieron atención en clases y participaron activamente en la actividad no debería causar gran dificultad. Ésta evaluación será al finalizar el proyecto, por lo que se realizará una retroalimentación de la actividad realizada y se corroborará que el aprendizaje haya sido realmente significativo.

Coevaluación: En muchas ocasiones cuesta mucho recibir críticas de una manera constructiva y a la vez es muy dificultoso criticar constructivamente a las personas. Por lo que este tipo de evaluación fomentará en los jóvenes la capacidad de dar y recibir críticas constructivas, además de fomentar el trabajo en equipo. La coevaluación ayuda a contrastar la imagen que tiene el resto acerca de nuestro trabajo con nuestra autoimagen, escuchando las diversas opiniones de los alumnos, las que muchas veces no son tomadas en cuenta. Es fundamental en los estudiantes formar una cultura evaluadora y este tipo de evaluación es muy útil para esto, ya que los alumnos deberán ser objetivos y por un instante ponerse en el lugar del profesor.

Page 3: Creación de instrumento de evaluación

Lista de cotejo

DescriptoresIntegrantes

Joaquín Aros

DanielaCarmona

MaríaMorales

BárbaraOjeda

EstebanZamora

Trabaja en clases lo relativo al tema asignado.Asiste constantemente a clases.Mostró compromiso con el equipo de trabajo.Trabajó con responsabilidad en todas las actividades Cumplió con los materiales solicitados para las actividades.Mostro interés por resolver sus inquietudes e investigar acorde a éstas.Se preocupó de adquirir dominio del tema

Simbología:

Si Cada una 1 punto.

No × 0 Punto.

Puntaje y nota:

7 6 5 4 3 2 17.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0

Observaciones:

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nota:

Page 4: Creación de instrumento de evaluación

Prueba aplicada “Proyecto cocina solar”

Nombre: ___________________________________________________________________Curso: __________________________ Fecha: _____________________________________

Objetivos: Conocer las diversas fuentes de energías renovables. Aprender la importancia de utilizar las energías renovables. Aplicar el proyecto a las diversas asignaturas en las cuáles, éste fue trabajado.

I. Responde cada pregunta de forma clara. No olvides cuidar tu redacción y ortografía

1.- ¿Cuál es la importancia de crear una cocina solar?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué materiales se utilizaron en la construcción de la cocina solar?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Qué son las energías renovables?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Cuál es la importancia de las energías renovables?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 5: Creación de instrumento de evaluación

II. Escriba un breve manual de uso para la “cocina solar”:

III. Opinión personal:

1.- Escriba lo que más destaca de la creación del “proyecto de cocina solar”.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Escriba sobre los impactos ambientales que podría generar la utilización de energías renovables:

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¡Éxito!

Page 6: Creación de instrumento de evaluación

Coevaluación:

DescriptoresIntegrantes

Joaquín Aros

DanielaCarmona

MaríaMorales

BárbaraOjeda

EstebanZamora

Trabajó participativamente en todas las actividades propuestas por el equipo.Tuvo iniciativa en las diversas actividades.Mostró compromiso con el equipo de trabajo.Trabajó con responsabilidad en todas las actividades Asistió a las actividades realizadas por el grupo.Cumplió con lo solicitado por el equipo.Se preocupó de adquirir dominio del tema

Simbología:

Si Cada una 1 punto.

No × 1 Punto.

Puntaje y nota:

7 6 5 4 3 2 17.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0

Observaciones:

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nota: