CREACIÓN DE UNA RED DE MUJERES DEL MUNICIPIO...

136
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Campus de Quetzaltenango CREACIÓN DE UNA RED DE MUJERES DEL MUNICIPIO DE SANTA CLARA LA LAGUNA, SOLOLÁ” INFORME Francisca Ofelia Pech Ajcac Carné 1599408 Quetzaltenango, octubre de 2013 Campus de Quetzaltenango

Transcript of CREACIÓN DE UNA RED DE MUJERES DEL MUNICIPIO...

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Campus de Quetzaltenango

“CREACIÓN DE UNA RED DE MUJERES DEL MUNICIPIO DE

SANTA CLARA LA LAGUNA, SOLOLÁ”

INFORME

Francisca Ofelia Pech Ajcac

Carné 1599408

Quetzaltenango, octubre de 2013

Campus de Quetzaltenango

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Campus de Quetzaltenango

“CREACIÓN DE UNA RED DE MUJERES DEL MUNICIPIO DE

SANTA CLARA LA LAGUNA, SOLOLÁ”

INFORME

Presentada a Coordinación de Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales

Por:

Francisca Ofelia Pech Ajcac

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciada

El Titulo de

Trabajadora Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo

Quetzaltenango, octubre de 2013

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S. J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.

Vicerrector de Integración

Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S. J.

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irías

Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales

Decano Dr. Víctor Gálvez Borrell

Vicedecano Lic. Luis Andrés Padilla Vassaux, M.A.

Secretaria de Facultad Licda. Lourdes Claudette Balconi Villaseñor

Coordinadora de Ciencia

Política y Relaciones Internacionales Licda. Guisela Martínez Chang

Directora de Trabajo Social Licda. Miriam Colindres Wolter

Director de Posgrados Lic. Yan Yanín López Chinchilla

Director de Intrapaz Lic. Byron Morales Dardón

Director de INGEP Dr. Fernando Valdez Gordillo

Representantes de Catedráticos Licda. Alejandra Medrano

Licda. Vanessa Plihal

Representante Estudiantil Br. Michel Alexander Gardiner Barragán

Br. Ángel Estuardo Ramírez de León

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesor

Msc. Marvin Raúl Vásquez Pisquiy

Revisora de Fondo

Msc. Esperanza Giraldo López

Agradecimientos

A Dios: Por darme la vida, la sabiduría, la capacidad de

alcanzar mi sueño y por acompañarme durante

estos años de esfuerzo en mi carrera.

A mis Padres: Juana Ajcac Toc y Pablo Pech Tzoc por ser

ellos quienes sembraron la semilla del saber

desde mi niñez. En especial agradezco

profundamente a mi madre querida por ser mi

amiga y compañera en quien encontré apoyo en

todo momento.

A Todos mis Hermanos: Por su apoyo incondicional, especialmente a

Mary, Flora, Sebastiana, Alfredo, José y

Nicolas.

A la Universidad

Rafael Landívar: En especial a los licenciados/as quienes

contribuyeron a mi formación profesional.

A mis Amigas y Amigos: Gracias por su apoyo y amistad.

A las Señoras de la Red de

Mujeres de Santa Clara la

Laguna Sololá: Por permitir ser sujetas de estudio, organización

y formación durante el proceso de mi práctica

profesional supervisada.

Dedicatorias

Al Divino Niño Jesús

y a la Santísima

Virgen María: Porque ellos me han hecho el milagro que tanto

les pedí, que es llegar hasta el fin de mi carrera

satisfactoriamente.

A mi Madre: Juana Ajcac Toc

A mi Padre: Pablo Pech Tzoc

Y a Toda mi Familia: Por ser las personas que me han apoyado

durante toda mi vida.

Gracias.

Índice

Pág.

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................... 1

II. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA PPS 3

III. METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA 4

IV. PLAN GENERAL DE PRÁCTICA… ..................................................... 7

4.1 Marco Institucional, Regional Municipal o Comunitario… ...................... 7

4.1.1 Marco Institucional… ............................................................................. 7

4.1.2 Marco Regional, Municipal o Comunitario ............................................. 17

4.2 Análisis Situacional ................................................................................ 29

4.3 Análisis Estratégico ............................................................................... 45

4.4 Proyecto de Intervención ....................................................................... 60

4.4.1 Ficha Técnica del Proyecto ................................................................... 61

4.4.2 Descripción General del Proyecto ......................................................... 62

4.4.3 Entorno Externo e Interno ...................................................................... 69

4.4.4 Recursos y Presupuesto ........................................................................ 73

4.4.5 Monitoreo y Evaluación del Proyecto ..................................................... 75

4.4.6 Marco Lógico ......................................................................................... 77

V. MARCO TEÓRICO ................................................................................ 80

VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................................................. 91

VII. PLAN DE SEGUIMIENTO ..................................................................... 104

VIII. CONCLUSIONES .................................................................................. 110

IX. RECOMENDACIONES ......................................................................... 111

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................... 112

XI. ANEXOS ............................................................................................... 115

Resumen

El presente Informe final de práctica profesional supervisada se encuentra estructurado

en grandes componentes además de la parte informativa, dentro del plan general de

practica se recalca datos sobre el marco institucional, marco municipal o comunitario,

realizado a través de entrevistas semiestructuradas que permitió obtener información

propiamente de la municipalidad y de la Oficina Municipal de la Mujer OMM.

En el marco institucional se recalca datos relevantes sobre la OMM, como la naturaleza,

la visión, misión, objetivos, para el efecto se realizaron entrevistas directas, así mismo

respecto al marco municipal o comunitario. La parte de análisis situacional, se

desarrolló con la aplicación del modelo sistémico y de la aplicación de la técnica del

análisis FODA asimismo con el apoyo de la herramienta de la encuesta dirigida a

entidades como: La OMM, la DMP, la comisión de la mujer, la oficina de la niñez,

adolescencia y juventud.

En el apartado del análisis estratégico se analizó desde los resultados obtenidos del

análisis FODA y de la aplicación del Modelo Sistémico; para la priorización de los

problemas obtenidos se utilizó el método de Hanlon, este método es uno de los más

eficientes en cuanto a la priorización de problemas. A raíz de este análisis se

identificaron las estrategias necesarias para las posibles soluciones de los problemas

identificados.

De las estrategias identificadas prioritarias se formuló cinco fichas de propuestas de

proyecto y de estas cinco fichas se priorizó una que es: elaborando propuestas de

formación para fortalecer la participación de las mujeres, a raíz de esta estrategia se

formuló el nombre del proyecto Creación de una red de Mujeres del municipio de Santa

Clara la Laguna, dicho proyecto cuenta con su propia metodología la que no se aparta

del método científico considerando que persigue los mismos objetivos del proceso.

1

I. INTRODUCCIÓN

La actividad profesional de los trabajadores sociales enmarca un complejo proceso a

seguir en la generación de ideas, conductas, conceptos de la profesión, revalorando a

la vez la parte teórica con la práctica. Es por ello que dentro del proceso de la práctica

profesional supervisada se realizó un proyecto de intervención que versa sobre la

participación ciudadana como eje temático que promueve la universidad.

Dicho proceso se realizó en la organización de la Oficina Municipal de la Mujer OMM

en el municipio de Santa Clara la Laguna, para el efecto se seleccionó como objeto de

estudio a lideresas de los 22 grupos de mujeres existentes en el municipio.

En el contexto guatemalteco se concibe el mayor porcentaje de la población como

mujeres y la misma sociedad ha hecho que las mujeres sean tomadas en un segundo

plano en los procesos de participación, es por eso que es necesario impulsar procesos

de participación específicamente de mujeres con un enfoque real sobre la incidencia

política.

Y para cumplir con los objetivos de este proceso de práctica profesional supervisada

PPS, se utilizó el método científico con el apoyo de técnicas y la aplicación de

herramientas como la encuesta y dentro de la parte metodológica de la PPS cabe

mencionar el uso de las entrevistas semiestructuradas, la aplicación del modelo

sistémico, de la técnica del análisis FODA, la aplicación del método de Hanlong.

El plan general de práctica se estructura en grandes partes; marco institucional, esta

parte tiene una importancia porque en él se indican datos importantes que conducen al

conocimiento sobre la organización, en este caso datos sobre la Oficina Municipal de la

Mujer, la información obtenida fue lograda a base de técnicas como la entrevista

semiestructurada, y por medio de revisión de datos de la OMM.

2

Marco regional, municipal o comunitario, en esta parte se indican datos generales e

importantes específicamente sobre el municipio, el valor de este apartado está en

verificar el contexto donde se llevó la implementación del proyecto.

Análisis situacional: es titulado así porque es en esta parte donde se llevó a cabo el

análisis directamente sobre la OMM y la base para la elaboración de resultados es el

análisis. Para esta investigación se aplicó: la técnica de los análisis FODA, y el modelo

sistémico del cual se lograron resultados concretos, como la identificación de

problemas, priorización y análisis de las mismas.

A raíz del análisis situacional realizado se concreta el análisis estratégico; este estudio

se basó en la aplicación de la técnica del análisis FODA utilizado a los problemas, luego

se utilizó la técnica del Mini-Max para la identificación de estrategias de acción, en esta

parte se lograron grandes resultados como la identificación de estrategias y de las

mismas se identificaron propuestas de posibles proyectos. El mayor resultado de este

análisis es la identificación de la propuesta de proyecto a implementar durante la

intervención profesional en la OMM.

El proyecto de intervención nació del análisis situacional y del análisis estratégico,

priorizando como proyecto de intervención la Creación de una Red de Mujeres en el

municipio de Santa Clara la Laguna.

También se espera obtener grandes resultados que contribuyan a la participación

ciudadana especialmente de mujeres del municipio. De esta forma es como se

encuentra estructurado el presente informe de práctica profesional supervisada,

considerando sobre todo que el proceso realizado es de importancia para la

participación ciudadana de las mujeres del municipio de Santa Clara la Laguna.

3

II. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

Como parte fundamental del proceso de profesionalización de la carrera de trabajo

social se presentan los tres grandes objetivos de la práctica profesional supervisada

PPS, los que indican los alcances esperados del procesos de la PPS en relación a la

formación de los/as estudiantes de la carrera de la licenciatura en Trabajo Social con

Énfasis en Gerencia del Desarrollo los cuales son:

Que el estudiante cuente con una experiencia integradora de aprendizaje, donde se

funde el conocimiento, la práctica y los valores ignacianos y vincula al estudiante

con espacios de proyección social en los que pueda contribuir con sus aportes a

proyectos y satisfacción de necesidades de colectivos sociales que lo requieran.

Que prepare al egresado para actuar en función de lograr un mejor nivel de vida

para los demás, en un ambiente de cooperación, comprensión, trabajo, convivencia

y transformación humanas, poniendo en evidencia su perfil de egreso en todos sus

aspectos, incluyendo los que tienen que ver con sus actitudes, habilidades y

conocimientos.

Que a través de la propia experiencia, el estudiante logre una validación de los

conocimientos teóricos en la práctica concreta: en un escenario real, dentro de la

dinámica de su especialidad, retroalimentación necesaria para avanzar y generar

nuevos conocimientos que posibiliten un ejercicio profesional más comprometido en

la realidad del país.

4

III. METODOLOGÍA DE LA PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

(Echavarría, Gómez, Ariztizabal, & Vanegas, 2010) en la revista Crítica de Ciencias

Jurídicas y Sociales indica el método científico como el camino para llegar a un

resultado mediante la descomposición de un fenómeno en sus elementos constitutivos.

Consiste entonces en determinar las causas, naturaleza y efectos de cualquier

situación o problemática dada en el lugar, Ruiz por su parte señala sobre el método

científico otra forma de pensar.

(Ruiz, 2007) en su libro el método científico y sus etapas indica que dicho método es un

conjunto de procesos que el hombre debe emplear en la investigación y demostración

de la verdad. Proceso que permite alcanzar objetivos de forma ordenada, también se

auxiliará de técnicas para el mejor cumplimiento de los métodos descritos.

Considerando entonces estas concepciones de los autores primordiales para el proceso

de práctica profesional supervisada puesto que reúne las condiciones necesarias para

un análisis profundo sobre las situaciones dadas en el lugar hasta alcanzar y encontrar

la veracidad de los hechos, demostrando a la vez el cumplimiento de lo que se propone.

Considerando relevante la información metodológica utilizada durante el proceso de

práctica profesional supervisada, es como se dio inicio a la gestión de la institución, el

cual se llevó a cabo por medio de un sondeo en tres posibles centros de práctica.

Tomando en cuenta los requerimientos y criterios definidos por la Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales en el campo de Trabajo Social, siendo en este caso el eje temático

de participación ciudadana, también se tomó en cuenta la ubicación geográfica de cada

estudiante, como la cobertura de la sede de la Universidad.

De este proceso la Facultad efectuó la asignación del Centro de Práctica de acuerdo al

los requerimientos, por consiguiente se asigna como centro de práctica la Oficina

Municipal de la Mujer OMM, de la municipalidad de Santa Clara la Laguna.

5

Con base a la asignación del centro de práctica se inició el proceso con un

acercamiento a la institución conociendo de esa forma el qué hacer de la Oficina

Municipal de la Mujer OMM, en relación al marco institucional, marco municipal o

comunitario, realizando entrevistas semiestructuradas que permitió obtener información

propiamente de la municipalidad y de la Oficina Municipal de la Mujer.

En el marco institucional se recalcó datos relevantes sobre la oficina municipal de la

mujer como la naturaleza, la visión, misión, objetivos de la OMM para el efecto se

realizaron entrevistas directas, así mismo respecto al marco municipal o comunitario.

El análisis situacional se desarrolló con la aplicación del modelo sistémico y de la

técnica del análisis FODA, asimismo con el apoyo de la herramienta de la encuesta

dirigida a entidades como: La OMM, la DMP, la comisión de la mujer, la oficina de la

niñez, adolescencia y juventud. En este análisis se presenta la situacional en que se

encuentra la Oficina Municipal de la Mujer, ya que el estudio permite tener

conocimientos precisos sobre el área.

Se utilizó el modelo sistémico porque permite integrar información relevante del área

que se vaya a analizar, facilitando la investigación de los datos de la organización de la

forma mas integradora y generadora, recopilando la información de carácter completo

y preciso para el estudio que se realice. También para este análisis situacional se

utilizó el análisis FODA, es otro de los métodos que se utilizó para la identificación de

dificultades y estrategias para resolver los problemas encontrados en la OMM.

El análisis FODA, facilita efectuar investigaciones integrales tanto de dificultades como

de capacidades que dentro de la institución o programa influyen negativamente o

positivamente. Es por ello que se tomó como técnica fundamental en el análisis.

Para el apartado del análisis estratégico se analizó desde los resultados obtenidos del

análisis FODA y de la aplicación del Modelo Sistémico; para la priorización de los

problemas obtenidos se utilizó el método de Hanlon, se trabajó con este método

6

porque es uno de los más eficientes en cuanto a la priorización de problemas. A raíz de

este análisis se identificaron las estrategias necesarias para las posibles soluciones de

los problemas identificados.

De las estrategias identificadas prioritarias se formuló cinco fichas de propuestas de

proyecto y de estas, se priorizó una que es: elaborando propuestas de formación para

fortalecer la participación de las mujeres, a raíz de esta estrategia se formuló el nombre

del proyecto Creación de una red de Mujeres del municipio de Santa Clara la Laguna,

dicho proyecto cuenta con su propia metodología la que no se aparta del método

científico considerando que persigue los mismos objetivos del proceso.

También facilita la aplicación de los conocimientos de nuevas realidades en este caso

del municipio específicamente donde se ejecutó el proyecto. Sobre todo el método

científico, da la seguridad de llevar a cabo el proceso de PPS de una forma ordenada,

secuencial y lógica.

Al mismo tiempo se apoyó en el método deductivo: es fundamental para el proceso de

formación específicamente, ya que permite el razonamiento, la argumentación, la

reflexión de los hechos, se cree válido para el proceso de formación especialmente

porque permite analizar de lo mas complejo a lo mas simple. También se trabajó con el

método inductivo de igual manera en el proceso de formación, analizando los hechos

desde lo particular a lo general en otras palabras de lo simple a lo complejo.

Para finalizar el proceso de practica profesional supervisada se concluye con el proceso

de monitoreo y evaluación efectuada desde las supervisiones realizadas durante el

proceso, así mismo con la entrega de informes según establecido en el plan operativo

del proyecto ejecutado.

7

IV. PLAN GENERAL DE PRÁCTICA

4.1 Marco Institucional, Regional, Municipal o Comunitario

4.1.1 Marco Institucional de la Oficina Municipal de la Mujer de Santa Clara la

Laguna. (OMM)

a. Datos generales:

El proceso de Práctica Profesional Supervisada se llevó a cabo en la Oficina Municipal

de la Mujer identificada bajo las siglas de OMM, de la municipalidad de Santa Clara la

Laguna Sololá, dicha entidad está ubicada en la 1ra avenida 1-79 zona 1 del municipio

mencionado, el numero de teléfono es : 79271960/79271858, la dirección de correo

electrónico es [email protected]; actualmente se está coordinando por la

técnica en desarrollo comunitario Ada Alonso Sitàn.

b. Naturaleza:

La Oficina Municipal de la Mujer de Santa Clara la Laguna del departamento de Sololá

(OMM), es la oficina técnica instalada dentro de la infraestructura de la municipalidad,

encargada de promover directamente la participación de las mujeres, además es

constituida como la unidad técnica para la promoción e integración de la participación

de las mujeres dando a conocer sus derechos y deberes, facilitando entre ellas y el

gobierno municipal el diálogo, también es la encargada de crear políticas públicas

municipales a favor de las mujeres.

Antecedentes de la OMM del municipio de Santa Clara la Laguna.

Durante los ocho años de gobierno del alcalde municipal Pedro Par Par, a partir del

año 2000 a 2008 se elaboraron documentos preliminares como diagnósticos, un manual

propiamente de la Oficina Municipal de la Mujer donde se plasma el origen de la

creación de la OMM, funciones, naturaleza y durante la culminación de su periodo se

dejó los archivos tanto digitales como físicos, en las instalaciones de las oficinas de la

OMM de la municipalidad del municipio mencionado anteriormente.

8

Posteriormente toma posesión como gobierno municipal año 2008-2012 el señor

Anastasio Ajsoc; durante su periodo de gobierno se extraviaron todos los documentos y

archivos tanto digitales como físicos, es por esta razón que no se cuenta con los

antecedentes propiamente de la OMM de la municipalidad de Santa Clara la Laguna, y

por eso actualmente para cualquier información que requieran las entidades con

quienes coordinan, se está facilitando datos del manual de funciones de las OMMs a

nivel nacional.

(Secretaria de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia [SCEP], 2008) en el manual de

funciones de la Oficina Municipal de la Mujer instaura que a partir de 1996; en

Guatemala se desarrolla una etapa de transición democrática, en donde las mujeres,

especialmente las indígenas, construyen sus propios espacios, a partir de la

organización social y de la institucionalidad local. A raíz de este proceso, se inició a su

vez una serie de reformas y creación de leyes tendientes a establecer un marco legal

que apoye y favorezca la participación de las mujeres y de los pueblos indígenas en la

elaboración de políticas públicas nacionales y descentralizadas.

Es por eso que se empieza a pensar en la creación de las OMMs para que desde lo

local se pueda impulsar la participación de las mujeres dándoles a conocer sus

derechos, buscando espacios de participación social y ciudadana activamente en el

marco municipal, previniendo todo tipo de discriminación y violencia, de esta manera

puedan realizar propuestas de sus necesidades e intereses desde el ámbito municipal

trabajando paralelamente con las leyes.

A partir de esta información la municipalidad de Santa Clara la Laguna identifica la

necesidad de crear la Oficina Municipal de la Mujer como vínculo entre la Municipalidad

y las mujeres en lo individual y sus expresiones organizadas, con el objeto de dar

respuestas institucionales a sus diversas necesidades e intereses, a través de la

políticas municipales, programas y procesos que vinculan la participación.

9

La creación de las Oficinas Municipales de la Mujer OMM como oficinas técnicas de

apoyo a la municipalidad, responde precisamente a la necesidad de atender de forma

eficiente y eficaz las demandas específicas de las mujeres indígenas y no indígenas

que habitan en el territorio municipal promoviendo la participación ciudadana y social de

las mismas. La OMM se constituye en el canal institucional entre la Municipalidad y las

mujeres en lo individual así como las diversas expresiones organizativas de las mujeres

en el nivel local.

c. Tamaño y cobertura:

(Florencia Chocoy, entrevista personal, Julio 23, 2012). En la información brindada

personalmente por la coordinadora de la Oficina Municipal de la Mujer, indica que

actualmente la Oficina Municipal de la Mujer da cobertura a todo el municipio y se

está laborando en el área de salud, organización, capacitación en el área urbana y

rural abarcando los cantones, caseríos, sectores, barrios y aldea del municipio, dentro

de éstas áreas de cobertura se persigue sobre todo la promoción de la participación

activa y real de las mujeres.

d) Estructura organizativa de la Oficina Municipal de la Mujer del Municipio de

Santa Clara la Laguna, Sololá:

Organigrama: La OMM no cuenta con esta herramienta propiamente, es por esa

Razón se presenta el organigrama de la municipalidad; dentro de este organigrama se

encuentra las líneas de acción de la OMM; es trascendental que la OMM cuenta con

esta herramienta ya que por medio de ella se indica cómo adquirir más accesibilidad a

una vía de comunicación más eficaz y con mejores resultados también para respetar las

jerarquías municipales sin abusar de las autoridades; a

Continuación se presenta:

10

Organigrama de la Municipalidad de Santa Clara la Laguna.

11

Descripción del organigrama:

La municipalidad de Santa Clara la Laguna, Sololá en su administración del año 2012

cuentan con el organigrama como toda municipalidad, en esta sección se pretende

describir las áreas principales de dicha organigrama. Dentro de ella establecen como

parte trascendental la Oficina Municipal de la Mujer.

(Departamento Municipal de Planificación [DMP], 2012) en el diagnóstico municipal dos

mil doce instituyen la jerarquía del organigrama municipal de la municipalidad de Santa

Clara la Laguna del departamento de Sololá, como se define seguidamente:

Alcaldía municipal: En ella se administran los distintos intereses del municipio en

los diferentes programas como salud, ambiente, educación, participación ciudadana,

mitigación de riesgos, infraestructura, entre otros.

El Concejo municipal:

Se reconoce al concejo municipal como la máxima autoridad del municipio, todos los

miembros tienen la misma calidad e igual de poder de decisión, y que antes de tomar

cualquier decisión deben discutirla ampliamente. Integrantes del Consejo Municipal:

Alcalde, Síndico I, II, Síndico suplente, Concejal I, II, III IV, V, VI, VII, Concejal suplente

I, II.

Alcaldes auxiliares: Se reconoce a los alcaldes auxiliares como las entidades

representativas de las comunidades, también son el vínculo de relación con el

gobierno municipal, y la población comunitaria.

Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE:

(SCEP, 2002) en la recopilación de leyes establece la ley de los Consejos de

Desarrollo Urbano y Rural decreto 11-2002, en el articulo 13 se constituye la

integración de COCODE; ésta integración tiene una importancia para el desarrollo de

las comunidades como para la alcaldía municipal.

12

Secretaria municipal:

Es la oficina encargada de dar trámite a todas las resoluciones que aprueban el

concejo y el alcalde municipal, así como a todos los asuntos que ingresan al despacho

del Alcalde. También dentro de esta oficina se ubica el secretario municipal respaldado

por el Código Municipal en el artículo 83. El secretario también dentro de su entorno

cumple con ciertas atribuciones para el buen resultado de sus acciones.

Dirección Municipal Planificación DMP:

Es la que coordina la elaboración de diagnósticos, planes, programas y proyectos de

desarrollo municipal. También debe recolectar y ordenar la información estadística del

municipio ya que esta oficina también puede contar con el apoyo de sectorial de los

ministros y secretarias de Estado que integran el Organismo Ejecutivo. También se

considera como vínculo importante entre la OMM, gobierno municipal y la misma

entidad.

Oficina Municipal de la Mujer OMM:

Tiene como objetivo promover el desarrollo integral de la mujer por medio de

programas de capacitación, salud, educación sobre actividades reproductivas,

economía, es la oficina propuesta específicamente para impulsar la participación

ciudadana y social de las mujeres, dicha participación es respaldada también en el

código municipal en el inciso i del articulo 36 y articulo 60.

Policía Municipal:

Debe velar por el cumplimiento de las disposiciones municipales, respetando los

criterios de las costumbres y tradiciones propias del municipio y de las comunidades,

toda actividad o acción por parte de la policía municipal debe estar dentro del marco de

la ley con el único propósito de mantener el orden en el municipio, en el municipio de

santa clara se cuenta con policías municipales.

13

e. Planteamiento filosófico-organizativo:

Como se logró observar en el cronograma y descripción de la misma la Oficina

Municipal de la Mujer es la encargada de promover y difundir la participación de la

mujer en el municipio, trabaja con equidad de género y concientizando a las mujeres

sobre su incidencia en todos los procesos dentro del gobierno municipal, especialmente

en relación a la participación ciudadana, es importante prevalecer la visión, misión y

objetivos que se tiene como entidad que divulga la participación y define políticas a

favor de las mismas.

Visión:

(Oficina Municipal de la Mujer, 2012) en su Plan Operativo Anual, instituyen como

visión. Ser una de las oficinas de mejor coordinación en el departamento, es una buena

visión pero es importante tomar en cuenta aspectos esenciales que debe de cumplir

para que sea una visión que realmente dé una imagen de la OMM en el municipio, fijar

acciones concretas basadas en el análisis de la situación de las mujeres en el contexto

donde la OMM hace intervención.

Misión:

(Oficina Municipal de la Mujer, 2012) en el Plan Operativo Anual se establece como

visión; Impulsar la participación e incidencia de la mujer en cualquier ámbito de

participación ciudadana, de esa forma se obtiene espacios a favor de ellas. La misión

de la OMM se tiene contemplada como tarea primordial de la coordinación institucional,

es lo que ellos quieren alcanzar como la oficina técnica con las mujeres.

Principios:

En el accionar de la OMM se tiene contemplado ciertos principios no documentado

como se tiene la visión, misión y objetivos, estos principios se practican con los grupos

de mujeres e internamente de la oficina, entre ellos están: la humildad, es uno de los

principios que ejercen para tener una mejor interrelación laboral y poder resolver

14

cualquier situación surgida dentro y fuera de la oficina, la limpieza tanto en las

actividades técnicas como en las instalaciones de la OMM.

La honradez, se practica especialmente en el manejo de presupuesto de los proyectos,

en cualquier movimiento económico y con todos los equipos y materiales de la oficina

municipal de la mujer, la justicia; principio significativo para el trabajo de campo y

administrativo; para que las actividades se lleven a cabo con igualdad, equidad y

armonía. La solidaridad es fundamental para el apoyo mutuo y trabajo en equipo, se

practica especialmente en el trabajo de campo con las mujeres.

Valores:

para la OMM los valores que sí actualmente se están practicando dentro del ámbito de

trabajo son: el respeto, el trabajo en equipo, la solidaridad, el espíritu de servicio hacia

los usuarios, la vida de todos los que integran la OMM, se menciona también que estos

valores solo lo practican pero que no lo tienen plasmado en algún documento. En la

realidad no existen documentos donde se establecen estos valores pero si se practican

en el diario vivir de las personas involucradas con esta entidad.

Objetivos: Objetivo General.

(Oficina Municipal de la Mujer, 2012) en el Plan Operativo Anual se establece que el

objetivo general de la OMM es: promover la participación de la mujer clareña en los

procesos de implementación, planificación, formulación, monitoreo de las políticas

públicas municipales y acciones estratégicos a favor del desarrollo integral de las

mujeres.

Objetivos Específicos.

(OMM, 2012) en el Plan Operativo Anual se establece como objetivos específicos los

siguientes: sensibilizar a las mujeres a cerca de la importancia de su participación

comunitaria. En el proceso de los proyectos y acciones de la OMM se ha logrado una

parte de la participación para que puedan exponer sus necesidades y problemas.

15

Como segundo objetivo específico se establece el fortalecimiento de la economía

familiar, en el actual accionar de la OMM se están realizando actividades

específicamente en respuesta a este objetivo.

Estrategias de trabajo:

Como estrategias de trabajo la OMM utiliza talleres de formación y de crecimiento

personal en temas de violencia contra la mujer, salud, educación, producción,

agricultura, artesanía; sesiones para plantear problemas y dudas sobre los procesos de

organización o cualquier situación dada dentro del contexto comunitario; charlas

planificadas para fortalecer la participación de las mujeres e incitarlas más en formar

parte de los grupos existentes, formación de grupos focales, visitas domiciliarias,

encuestas, entrevistas para la elaboración de políticas a favor de ellas.

Áreas de proyección y programas:

La oficina Municipal de la mujer OMM de la municipalidad de Santa Clara la Laguna,

además de poseer con las estrategias de trabajo, también lo aplica en las áreas donde

tienen influencia; actualmente se está cubriendo el área urbana como el área rural del

municipio, los programas son seis.

Salud integral de la mujer, este programa es para que las mujeres tengan una mejor

salud física y mental pero a la vez las mismas puedan tener los conocimientos básicos

sobre prevenir las enfermedades comunes, el cuidado materno y el espaciamiento de

embarazos, se está trabajando actualmente con los grupos de mujeres en este

programa sobre los diferentes métodos de planificación familiar.

Se concentra en velar, proteger y defender la vida de las mujeres en contra de la

violencia ocasionada por sus agresores; Desarrollo de la equidad de género,

juntamente con el programa de la violencia contra la mujer.

16

Desarrollo económico y productivo: se concentra en capacitar a mujeres a cerca de

cursos de proyectos productivos, como la elaboración de desinfectante, de champo, de

jabón, de artesanía como aretes, fajas, bordado a mano; envasados de frutas como de

durazno, de fresa, de mora, todas estas actividades se enseñan por medio de

capacitaciones impartidas por las entidades responsables de estas actividades.

Fortalecimiento del funcionamiento de la Oficina Municipal de la Mujer OMM,

fortaleciendo la funcionalidad de la oficina municipal de la mujer para garantizar la

atención hacia las mujeres del municipio, este programa está más relacionado con la

coordinación con el alcalde y concejo municipal, es para que la Oficina Municipal de la

mujer tenga un mejor servicio y pueda buscar las posibles soluciones a las

problemáticas y necesidades que las mujeres exponen ante esta entidad y de esa forma

se logra que la población esté satisfecha con los servicios y programas de la OMM.

Funcionamiento interno de la oficina municipal de la mujer se basa en la realización de

un trabajo eficiente, es un programa que se maneja directamente desde lo interno; tanto

la coordinadora de la OMM y la técnica se les facilita departe de las entidades con

quienes coordinan sus actividades, espacios para que ellas puedan formarse y

capacitarse, entre las entidades está la Institución Educativa Para el Desarrollo

Económico IEPADES quien les facilita capacitaciones de crecimiento personal.

f. Políticas de trabajo:

existe la debilidad de que en la OMM se habla de políticas de trabajo pero en la realidad

no se practica por la razón del poco conocimiento sobre este tema, existen estas

limitaciones en cuanto al abordaje de este inciso, realmente por el cambio de personal

se ha identificado que unos conocen un poco que otros y en este caso se tiene la

debilidad de la poca experiencia de formular algunas políticas de trabajo, mas sin

embargo en la actualidad como actividades de la OMM que realizar; es formular

políticas públicas municipales a favor de las mujeres.

17

Realmente al contar con las políticas de trabajo en cualquier organización facilita el

cumplimiento de las actividades, además supone un cambio en la forma de pensar y de

actuar, en este caso el de las mujeres porque al momento en que la OMM ejecuta sus

proyectos y programas ellas se dan cuenta que todo tiene una lógica de ser en la OMM.

4.1.2. Marco Regional, Municipal o Comunitario

a) Datos Generales:

Después del abordaje del marco institucional es importante considerar como parte del

proceso, datos generales sobre el marco municipal. En esta sección se presenta

información significativa específicamente del pueblo de Santa Clara la Laguna, en

donde se ubica la municipalidad y dentro de ella la Oficina Municipal de la Mujer.

Reseña histórica del municipio:

En esta sección se presenta la parte histórica del municipio de Santa Clara la Laguna,

es importante que el pueblo cuenta con esta información porque a través de ellas se da

a conocer la identidad de la región clareña, también para que el lugar tengan su propia

historia. En esta reseña histórica se menciona cómo la localidad se originó y ha

evolucionado hasta la actualidad.

(Fundación Centroamericana de Desarrollo [FUNCEDE], 2012) en su diagnóstico

preliminar del municipio de Santa Clara la Laguna, Sololá, determinó que el territorio

de Santa Clara la Laguna estaba habitado desde la época prehispánica,

aproximadamente en 1492 por indígenas quichés, pero se desconoce su antiguo

nombre. Fue fundada legalmente en 1528 al lado de Santa María Visitación. El pueblo

fue fundado antes del año 1581, de ese año aparece Santa Clara como una estancia

dependiente del pueblo de Tecpanatitlán (hoy Sololá).

Santa Clara la Laguna fue fundada al lado de Santa María Visitación, por orden de los

caciques de Santa Catarina Ixtahuacán, Andrés Suy y Andrés Pérez Sorrocox. Al

establecerse Santa Clara La Laguna al lado de Santa María Visitación fue motivo de

18

conflictos entre los dos pueblos, por las diferencias como por el control de la tierra;

actualmente sigue ubicado en esta parte y aún con problemas con los límites

territoriales y por los trajes nativos de estos pueblos.

Ubicación geográfica:

(FUNCEDE, 2012) en su diagnostico preliminar del municipio de Santa Clara la Laguna

identifica la localización del pueblo y se localiza en el oeste del departamento de

Sololá. Santa Clara la Laguna es llamada por pobladores de su entorno como el pueblo

fructífero y cuna de la economía ya que se ubica en un lugar donde a las personas les

facilita el mercadeo de sus productos.

Demografía y población:

En este inciso se da a conocer la totalidad de la población de Santa Clara la Laguna, y

las estadísticas descriptivas de las mismas, según datos del registro nacional de las

personas RENAP de esta población, existe una diferenciación de habitantes entre el

año 2012 y 2013, ya que para el año 2012 se identifica 13,000 habitantes y para el

2013 se registran 13,175 personas.

(Registro Nacional de las Personas [RENAP], 2012) en sus datos estadísticos del año

2012 ratifica que la densidad poblacional, del municipio de Santa Clara La Laguna,

tiene una totalidad poblacional de 791.7 por kilometro cuadrado. La población de Santa

Clara la Laguna tiene una aproximación de 13,000 habitantes, 6300 hombres, 6700

mujeres, 6000 personas menores de edad, 250 nacimientos anuales y 25 muertos

anualmente. La población registrada en el año 2013 es de 13,175 y de los 175

nacimientos de este año, 89 son mujeres.

Se puede identificar que en este municipio se cuenta con el mayor porcentaje de

mujeres, es interesante entonces analizar la situación en cuanto a la participación de las

mismas, se afirma también que el municipio de Santa Clara la Laguna está distribuida

demográficamente en dos áreas: urbana y rural, dentro de estas áreas se ubican todas

19

las comunidades del municipio, caseríos, parajes, cantones, sectores, barrios, entre

otros.

Colindancias:

(FUNCEDE, 2012) en su diagnostico preliminar del municipio de Santa Clara la Laguna

acuerda que el municipio tiene las siguientes colindancias: Al norte limita con Santa

Lucia Utatlán, al este con San Pablo la Laguna, al sur con San Juan la Laguna, y al

oeste con Santa María Visitación y Santa Catarina Ixtahuacan. El municipio de Santa

Clara la Laguna como se puede observar limita con estos municipios y se encuentra

ubicado en medio de estos lugares.

Número de habitantes distribuidos por género y grupo etáreo:

(FUNCEDE, 2012) en su diagnostico preliminar del municipio de Santa Clara la Laguna

indica que; por grupo étnico se entiende como: la agrupación natural de individuos que

tienen el mismo idioma y cultura. Siendo este la explicación encontrada por el municipio

en donde rigen a la población como el grupo étnico predominantemente K’iche’, lo

que significa que el cien por ciento de la población es indígena. El 99.9% de la

población ya no utilizan el traje original de Santa Clara, pero el idioma aún se conserva

el 100%.

b) Organización Sociopolítica:

El municipio de Santa Clara la Laguna tiene una población indígena del 100% y su

organización sociopolítica es conformada por el noventa y cinco por ciento de las

propias personas nativas de la localidad, únicamente el cinco por ciento de las

organizaciones son conformadas por personas mestizas provenientes de otras

localidades.

Grupo base:

En el municipio existe once grupos de COCODES y se encuentran ubicados en los

siguientes lugares: barrio San Antonio, Sector uno, barrio el Paraíso, Aldea Paquip,

20

Cantón Xiprian, sector Pabeyà, sector Chichiyal, barrio las Rosas, caserío Chacap,

sector Centro cabecera municipal y sector Cementerio. En estos lugares es donde

existe la representatividad del Consejo Comunitario de Desarrollo Urbano Y Rural.

Grupos de mujeres organizados a nivel comunitario sin representatividad en los

COCODEs y en el COMUDE, no existe redes de mujeres. Autoridades principales del

municipio: los alcaldes comunitarios que son los representantes del alcalde municipal

en las comunidades; el consejo municipal es la máxima autoridad de todo el municipio

y considerado como el grupo base de toda organización sociopolítica dentro de la

comunidad de Santa Clara, los encargados de promover la participación ciudadana.

Presencia institucional:

Las organizaciones que tienen presencia institucional en el municipio de Santa Clara

tienen un mismo interés que es alcanzar el desarrollo integral de las personas.

(FUNCEDE, 2012) En su diagnostico preliminar del municipio de Santa Clara la Laguna

indica como instituciones con presencia en la población las siguientes: Consejo

Nacional de Áreas protegidas CONAP, Secretaria de Obras sociales de la Esposa del

Presidente SOSEP, Instituto Nacional de Bosques INAB, Fondo de Inversión Social FIS;

Hábitat para la Humanidad; existen además algunas instituciones con presencia

institucional en el municipio con finalidades específicamente al desarrollo de las

mujeres, entre ellas está MOSCAMED, el Centro Municipal de Caficultoras, CEMUCAF.

Otras instituciones: gubernamentales; dentro de estas se encuentran la Subdelegación

del Tribunal Supremo Electoral, la Coordinación Técnico Administrativa del Ministerio de

Educación, Consejo Nacional de Alfabetización CONALFA y Juzgado de Paz. La

subdelegación de la Policía Nacional Civil. Organizaciones no gubernamentales; seis

centros de convergencia administrados por el Centro Maya para el Desarrollo Comunal

CEMADEC, el proyecto para el Desarrollo Sostenible de las Comunidades Aq’aba’al

PPRODESCA, Banco de Desarrollo Rural S.A. BANRURAL.

21

También se encuentra, servinet computación, es el centro que presta servicios de

internet que funciona en el casco urbano del municipio con servicios de: renta de

computadoras, servicio de internet, fotocopias de documentos, venta de accesorios

entre otros, otras instituciones: se encuentra a la municipalidad, al instituto diversificado,

al instituto de Educación Básica por cooperativa, a la Iglesia Católica que es

considerada como la religión predominante a nivel de municipio.

Organización política administrativa: Dentro de esta organización se ubica

principalmente al gobierno municipal conformado por el concejo municipal de la

municipalidad de Santa Clara la Laguna, son considerados como los encargados del

proceso del desarrollo del municipio y velar por las necesidades y problemáticas de la

población en general. Son considerados como la máxima autoridad según lo

establecido por el Código Municipal.

c) Situación Sociocultural:

Después de la identificación de los datos de las organizaciones sociopolítica es

sustancial identificar la situación sociocultural del municipio para tener ideas generales

sobre el contexto; esta información se considera importante ya que por medio de ella se

llega al análisis de la situación en que se vive y por lo tanto las condiciones de vida de

las personas; recalcar a demás la diferenciación de culturas que cada pueblo tenga. A

continuación se determinan algunos datos importantes sobre este aspecto.

Salud:

(FUNCEDE, 2012) en su diagnóstico preliminar del municipio de Santa Clara la Laguna

establece que dentro del área se necesita como mínimo un puesto de salud por centro

poblado, actualmente existe uno en la Cabecera Departamental; la situación limita la

pronta asistencia médica y hace que las personas que necesiten del servicio recurran a

otros Municipios.

Actualmente la Cabecera Municipal cuenta con un centro de salud de atención a la

población; en la aldea Paquip y el cantón Xiprian se atiende en días principales en los

22

centros de convergencia. La mayor parte de atención a la salud primaria se realiza en el

centro de salud ya que es allí donde se podría encontrar los medicamentos básicos, si

se les diagnostica enfermedades más graves, las personas son remitidas al hospital

nacional del departamento de Sololá.

Dentro de los principales servicios de salud se encuentran: un Puesto de Salud que se

coordina con el Centro de Atención Primaria CAP en la Cabecera Municipal, existen a

nivel de todo el municipio nueve centros de convergencia donde se promueve

programas de atención a la salud, y además se cuenta con medicamentos para

enfermedades comunes, cuando hay pacientes graves son remitidos al hospital

nacional del departamento o al centro de salud del distrito. No se cuenta con clínica

parroquial ni mucho menos con hospital, ni centros de salud del municipio.

Nutrición:

La vida nutricional de las personas de forma generalizada según los datos facilitados

en la OMM se encuentra en un estado preocupante ya que según el CAP existe

muchos índices de desnutrición, esta situación no es porque las personas no tengan los

alimentos necesarios, sino por el desconocimiento de cómo procesarlo debidamente.

Otro factor que contribuye a una desnutrición es la falta de higiene en algunas familias,

esto es debido por las costumbres persistentes que aún predominan en las familias.

Educación:

De acuerdo con datos estadísticos proporcionados por la supervisión departamental del

Ministerio de Educación, el Municipio de Santa Clara La Laguna, departamento de

Sololá, cuenta con 9 edificios educativos de los cuales 7 son públicos y 2 son privados,

que atienden a la población escolar en los niveles pre-primario, primario y diversificado;

a continuación se presenta algunos datos estadísticos:

Año 2012: niñas inscritas; párvulo 57, preprimaria 158, primaria 823 dando una

totalidad de 1038 niñas. Varones: párvulos 56, preprimaria141, primaria 835, dado un

23

total de 1032 niños inscritos, de estas totales se verifica la deserción de las niñas con

145 retirados por motivos desconocidos; deserción en niños 131.

Vivienda:

(FUNCEDE, 2012) en su diagnostico preliminar del municipio de Santa Clara la Laguna

establece que la situación de viviendas, se registra con una combinación en

proporciones similares de viviendas con paredes de block y de adobe de barro, con piso

de cemento o tierra, techo de lámina. También se observan numerosas viviendas, tipo

rancho, con paredes de barro, madera o caña de maíz y techo de paja. La mayoría de

viviendas son de block y lámina, habiendo un número menor de madera y lámina y

otras de adobe y lámina.

Las características de construcción de las viviendas del Municipio son las siguientes:

Las autoridades municipales con el apoyo de Organizaciones No Gubernamentales

ONG’s trabajan para mejorar el nivel de vida de los pobladores de Santa Clara La

Laguna en lo que a vivienda se refiere, por lo que la mayor parte de construcciones

tienen los requisitos mínimos para ser habitadas.

Costumbres y tradiciones:

Como todo lugar cuenta con sus propias tradiciones y costumbres, todos los

pobladores practican las mismas para no perderla; pero también en los centros

educativos se inculca practicar las tradiciones especialmente en ocasiones especiales

como para la elección de la Reina Maya rumial tinamit del municipio. Dentro de las

tradiciones esta la Fiesta titular: es en honor a la patrona del municipio, Santa Clara de

Asís se celebra del nueve al trece de agosto.

El día de los muertos: el dos de noviembre es la visita de los familiares difuntos en el

cementerio general del municipio, la semana santa es otra de las tradiciones en donde

las personas hacen preparativos para toda la semana mayor.

24

La bendición de las siembras; antes de desgranar la semilla como tradición del

municipio de Santa Clara, las personas deben de desgranar la mazorca en recipientes

cerrados y no en canastas porque según la creencia el maíz de las mazorcas sale con

espacios durante la cosecha. Otra de las tradiciones es la boda tradicional del pueblo.

Así mismo se tiene las posadas navideñas, se saca a José y María para pedir posada

en las casas durante nueve días a partir del 16 de diciembre, esta tradición se hace

para dar más relevancia a las fiestas pascuales y navideñas; también como costumbre

se celebra el 15 de septiembre como fiestas patria.

d) Situación Económica:

Población Económica Activa: la población en general se dedica a varias formas de

producir la economía familiar activa, existen comerciantes, agricultores, artesanos, y

personas dedicadas específicamente a actividades pecuarias. Como fuente del

comercio la municipalidad ha creado un mercado municipal en donde se obtiene tanto

un ingreso para la municipalidad como de los comerciantes.

(FUNCEDE, 2012) en su diagnóstico preliminar del municipio de Santa Clara la Laguna

establece que el municipio cuenta con un mercado municipal, actualmente se tiene

dos centros comerciales; los días martes y sábado se realiza en el centro de la

población la plaza, ubicándose frente del parque municipal y de la iglesia Católica

donde acude toda la población.

Producción:

Productos agrícolas; el maíz es el producto de mayor comercialización y producidos por

la mayoría de la población clareña, el proceso de la siembra es tradicional, por ello que

la cosecha es de una mínima cantidad. El frijol otro producto que a nivel de municipio lo

cultivan y consumen pero por otro lado muchas mujeres lo venden en los días de plaza.

Frutas: el aguacate es la fruta con más cosecha y vendida en el mercado, por otra parte

es el durazno.

25

Producción pecuaria: la crianza de ganado menor y aves es de muy pequeña escala

siendo el destino de este el consumo familiar y la venta local, dentro del mercado

municipal se ubica seis carnicerías y una en las afueras del mercado, la venta de aves

únicamente se realiza los días de mercado, entre días de semana se vende en tiendas

pero con una mínima parte. Algunas familias crían sus aves únicamente para el

consumo de la familia y producción de huevos en el caso de las gallinas.

Exportación:

La mayoría de los productos elaborados y producidos por Santa Clara la Laguna no se

exporta, únicamente se promueve para la venta local, algunos salen a los municipios

cercanos como Nahualá, San Pedro la Laguna, San Pablo la Laguna, San Juan la

Laguna a vender aguacates o aves. Se trabaja con artesanía, está el caso de los

artesanos, organizados en asociaciones de canasteros que se dedican a la elaboración

de canastos, pero también es vendido localmente.

Lugares de interés:

Dentro de los lugares de interés; la municipalidad de Santa Clara la Laguna tiene como

área protegida el Parque Ecológico Chuiraxamoló, es un espacio donde los turistas y

pobladores cercanos visitan, es un lugar tranquilo con vista al lago de Atitlàn. Está

también la iglesia católica visitada por personas de distintos sitios; el parque municipal,

es pequeño pero agradable para un descanso familiar.

e) Situación de Servicios Básicos: Agua:

(FUNCEDE, 2012) en su diagnóstico preliminar del municipio de Santa Clara la Laguna

se establece que el servicio de agua proporcionada al área urbana y rural del

municipio es entubada, sin embargo no es potable porque carece de proceso de

purificación. Las principales fuentes de abastecimiento de agua se generan de zonas

montañosas y nacimientos como: Taclol, Papenab, Pasajquim, Sabaltunay, Xiquinjuyup

y chirij tzucubal.

26

Drenaje: El municipio de Santa Clara la Laguna cuenta con este servicio en la

poblacion, pero hay personas que no han querido aún contar con esta necesidad

elemental por situaciones económico. Es por ello que en la actualidad solamente el

noventa por ciento del pueblo cuenta con el drenaje, y el diez por ciento aun carecen

de este factor importante, para la salud y desarrollo de Santa Clara la Laguna. La

municipalidad tiene la disponibilidad de introducir hasta los barrios mas lejanos del

municipio y son las personas quienes tendrán que optar por el.

Energía eléctrica:

(Dirección Municipal de Planificación [DMP], 2012) en su recopilación de datos del

año dos mil dos se establece que el servicio de energía eléctrica tiene una cobertura

del ochenta y cuatro por ciento que equivale a mil doscientos ochenta y cinco

viviendas del área urbana y rural del Municipio. Actualmente las viviendas que cuentan

con este servicio son el noventa y dos por ciento que equivale a mil novecientos setenta

y cinco hogares.

Tren de aseo:

(DMP, 2012) en su recopilación de datos del año dos mil dos se constituye que el

servicio de extracción de basura o tren de aseo en el Municipio de Santa Clara la

Laguna, es responsabilidad de la municipalidad ya que no existe empresa que se

dedique a brindar el servicio de extracción de basura, la municipalidad lo realiza los

días de plaza, martes y sábado en el parque, mercado central y calles.

Santa Clara la Laguna tiene un basurero propio ubicado en el área norte del Municipio

arriba del caserío Chacap, la basura se transporta en un camión propio, la ubicación es

lejana y de difícil acceso es por ello que la población no mucho lo utiliza; en épocas de

invierno la basura es arrastrada por las corrientes contaminando las carreteras, el resto

de la población utilizan basureros clandestinos como barrancos y terrenos baldíos, lo

que provoca problemas de salud y deterioro del Medio Ambiente.

27

f) Situación Ambiental:

Flora (The Nature Conservancy [conservando la naturaleza protegiendo la vida],

Vivamos Mejor [VM], 2012) en su Plan de Manejo de Recursos Naturales del municipio

de Santa Clara la Laguna se establece algunos centros de vegetación propiamente del

municipio de Santa Clara, entre ellas se menciona la flora, se conserva los bosques

mixtos de pino y encino este tipo de ecosistema es característico por la presencia de

varias especies de pino, encinos y álamo.

Se cuenta también con bosques latifundios húmedos estos bosques son característicos

de la región de boca costa y cadena volcánica de Guatemala. Las especies más

representativas y reconocidas por la población local son el chicharro, cedro, cedrillo,

canoj, poj y roble. El cerro Ajaw es compartido por varios municipios del departamento

de Sololá. Dentro de la flora del municipio se ubica también la subcuenca del río Yatzá

como Sistema hídrico, pero igualmente forma parte de los recursos naturales, el rio

Yatzà es considerado como el principal y tiene ramales secundarios como el río

Xiprian, Jacalá y Pakip.

Fauna:

Dentro de las fauna se encuentran una minoría de diversidad de animales, entre ellas

se encuentran los colibrí, los sanates, las palomas, culebras, lagartijas, sapos, ardillas,

andasolas, conejos y armados, anteriormente en las zonas montañosas se encontraban

todavía animales como los tigrillos, lobos, venados, pero con el tiempo las personas

fueron talando los arboles y desaparecieron varios animales, y solo se cuenta con muy

pocos animales en la actualidad.

Recursos renovables:

Se ha definido que el suelo es un recurso renovable pero si el hombre realmente sabe

manejarlo cuidadosamente, el suelo es productivo y rico en nitrógeno para las siembras.

Se cataloga un valor de conservación importante en dos sentidos: la preservación de

los bosques y el agua.

28

Recursos no renovables:

Dentro de los recursos no renovables se identifica la tala de árboles porque al talar los

bosques se tardan años en el crecimiento de otros, esto provoca grandes problemas a

la región, teniendo en cuenta que los ríos manan de los grandes bosques que con

esfuerzo se ha conservado todavía; la arena, en el municipio en algunos lugares se

califica como un recurso no renovable.

Se califica así porque muchas personas por la necesidad de construir se ven en la

necesidad de escavar arena en sus propiedades por lo que esto provoca en la mayoría

de veces en tiempos de lluvias deslaves, y estas tierras quedan sin uso, además ya no

se pueden recuperar como un suelo normal. Estos son los recursos no renovables que

se ha identificado en la región de la cabecera municipal.

Tratamiento de la basura:

La municipalidad de Santa Clara la laguna cuenta con los trenes de aseo quienes se

dedican a recoger la basura en las calles del pueblo, pero en los lugares donde se bota

la inmundicia no cuenta con ningún tratamiento; y la municipalidad no tiene ningún

proyecto que esté orientado a este problema. Realmente es una gran inconveniente

tanto para la población de Santa Clara la Laguna como para los pobladores cercanos,

ya que la basura genera grandes enfermedades y contaminación ambiental.

Lo que se recomendaría a la población como al gobierno municipal en buscar

estrategias factibles para que la localidad contribuya a disminuir con la contaminación

ambiental o buscar desde la municipalidad proyectos de sensibilización, programas

donde la gente pueda aprender a reusar y reutilizar los desechables para evitar dicha

problemática y tener un tratamiento correcto, de esa forma se evitaría la contaminación

ambiental en el pueblo y de los municipios ubicados en las orillas del lago Atitlàn.

29

4.2 Análisis Situacional

En esta parte se presenta el análisis situacional específicamente de la Oficina

Municipal de la Mujer, este estudio permite tener conocimientos puntuales sobre el

área, se desarrolló con la aplicación del modelo sistémico y del análisis FODA,

asimismo con el apoyo de la herramienta de la encuesta dirigida a entidades como: La

OMM, la DMP, la comisión de la mujer y la oficina de la niñez, adolescencia y

juventud.

(Gestión Norsud, 2003) en su instrumento de diagnóstico organizacional modulo 2,

sustenta que el modelo sistémico es una herramienta práctica para las organizaciones

ya que presenta una perspectiva integral y articulada de lo que es, hace la

organización o institución; además permite captar las interrelaciones entre su

organización y el medio ambiente.

Como futuros profesionales de la Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en

Gerencia de Desarrollo, es importante saber aplicar el modelo sistémico para cualquier

análisis institucional, organizacional ya que permite integrar más la información de la

situación de las mismas, en este caso de la OMM, sobre todo facilita analizar datos de

forma global y generalizada; recopila de forma más completa la información.

Es por ello que se desarrolló el análisis situacional de la OMM con la aplicación del

modelo sistémico y con el análisis FODA, en este apartado también se aplica el FODA

porque es una técnica de análisis más amplia, además prioriza la participación de las

personas en relación de la identificación de las necesidades y estrategias para resolver

los problemas del área a estudiar.

Como bien se sabe que el análisis FODA facilita efectuar investigaciones integrales

tanto de dificultades como de capacidades que dentro de la institución o programa

influyen negativamente o positivamente. Con el manejo del modelo sistémico y el

análisis FODA se puede realizar un análisis más profundo de la situación de la OMM

30

a) Descripción del Análisis Situacional:

En este inciso se analiza ya directamente los cinco subsistemas del modelo sistémico

mencionados, de esta herramienta se obtienen toda la información a analizar y del

análisis FODA, siempre y cuando auxiliándose de la aplicación de la encuesta, a

continuación se presenta por subsistemas.

Subsistema Razón de Ser:

(Gestión Norsud, 2003) en el Instrumento de diagnóstico organizacional módulo 2,

plantea que el subsistema razón de ser del modelo sistémico, consiste en proporcionar

a la organización sus orientaciones, teniendo como prioridad las siguientes: la misión o

función de la organización, los valores, objetivos, políticas de trabajo, servicios que

presta la institución y los tipos de usuarios. Este subsistema para el análisis situacional

permite identificar si los factores mencionados anteriormente se cumplen o existe

debilidades dentro de la OMM.

Misión: Es la especificidad o capacidad propia de la institución, en donde especifica lo

que son, los productos, servicios, procesos que elaboran, prestan, realizan y ofrecen a

los usuarios; lo que quieren lograr. En este caso se analiza la forma de cómo la misión

de la OMM se está cumpliendo, o llevando a la práctica tanto dentro de la OMM y fuera

refiriéndose a la población mujer que se está atendiendo actualmente.

Según el resultado de las encuestas; las entidades que conocen sobre la misión de la

OMM es solamente la coordinadora y técnica de la Oficina Municipal de la Mujer, mas

sin embargo según la DMP al contar con este factor tan importante a la OMM le

beneficiaria bastante y pueden tener un enfoque más claro sobre lo que deben de

lograr y determinar estrategias por si existen debilidades en la práctica de la misión.

Por consiguiente, la Oficina de la Niñez, Adolescencia y Juventud señala que

desconocen sobre la misión de la OMM, pero que a su vez aportan que al contar con

este factor contribuye eficazmente al desarrollo del cumplimiento de lo que se quiere

lograr con las mujeres, en este caso sería la participación e involucramiento de las

31

mujeres en los espacios locales como el COCODE, COMUDE, grupos organizados,

entre otros , la oficina de la Niñez, Adolescencia y Juventud lo que califica es realmente

importante ya que de esa manera se lograría alcanzar con la misión de la OMM.

La OMM identifica que sí conoce la misión de su área, tienen de su conocimiento que

es Impulsar la participación e incidencia de la mujer en cualquier ámbito de

participación ciudadana, para así obtener espacios a favor de ellas. Pero identifican

que realmente no se ha podido aún hasta ahora con el cumplimiento de la misma.

Esto es debido a factores como la poca voluntad de las mujeres en participar en los

espacios que la OMM implementa desde la coordinación, el poco apoyo de parte del

gobierno municipal en relación a los presupuestos, la carencia de personal para los

veintidós sectores de área de cobertura, por eso es que se ha identificado que aún falta

por realizar en relación al cumplimiento de la misión.

A partir de esta realidad se analiza que existe una gran debilidad en cuanto al

cumplimiento de la misión, como futuros trabajadoras/es sociales se debe recalcar que

cualquier institución en este caso la OMM al no cumplir con su misión se inclina en

otras acciones y desorienta su función y el qué hacer de su naturaleza.

Funciones de la Oficina Municipal de la Mujer: según información recabada se planteó

que por el cambio de gobierno municipal no se ha podido establecer bien las funciones

de tal dependencia, como el caso de la misión, más sin embargo en el resultado de las

encuestas se menciona que funciones propiamente de la OMM no se tiene y se ve la

importancia de contar con ellas para el mejor cumplimiento del trabajo como el alcance

de los objetivos.

Los valores: para la OMM los que actualmente se están practicando dentro del ámbito

de trabajo son: el respeto, el trabajo en equipo, la solidaridad, el espíritu de servicio

hacia los usuarios, la vida de todos los que integran la OMM, se mencionó también que

estos valores solo lo practican pero que no lo tienen plasmado en algún documento.

32

Según la DMP y la Oficina de la Niñez, Adolescencia y Juventud se determinó que se

desconoce de los valores de la OMM, únicamente mencionan como valor el estar dando

a conocer los derechos de las mujeres clareñas, se identificó entonces la falta de

conocimiento de los valores propiamente de la OMM de parte de las entidades internas

de la municipalidad, de esta forma se pudo tener una perspectiva de la situación de

desconocimiento de las demás mujeres que conforman los grupos.

Objetivos: se analizó que la OMM cuenta con sus propios objetivos tanto general y

específicos, como bien lo estructura la OMM, que como objetivos se centra en cuanto a

la sensibilización e importancia de la participación ciudadana y comunitaria de la mujer

en los espacios municipales, el fortalecimiento de la economía familiar; al analizarlo

según los resultados de las encuestas la DMP en primer instancia desconoce de estos

objetivos, de igual forma la Oficina de la Niñez, Adolescencia y Juventud.

Es importante tener en cuenta que se debe de tener presente estos objetivos, es una

forma de tener presente el cumplimiento de las actividades. Ambas entidades

mencionan que es tan importante dar a conocer tanto los valores, la visión, misión,

objetivos, políticas de trabajo hacia la población mujer, de esta forma se puede

intervenir de alguna manera en la motivación de ellas en participar.

Se analiza a la vez cómo la OMM está contribuyendo en el cumplimiento de sus

objetivos y la importancia que tiene para ellos para alcanzar lo indicado. Los objetivos

son los que demuestran si el trabajo se ha logrado con éxito, por otra parte específica lo

que se quiere alcanzar y lograr a nivel organizacional.

Se dice que se está cumpliendo con los objetivos sensibilizando a las mujeres sobre la

importancia de la participación para la toma de decisión y se ha logrado a través de

talleres, charlas, pero no específicamente se está trabajando con participación

ciudadana porque las mujeres aún no tienen participación real en los COCODES y

COMUDE del municipio, se identificó esa debilidad y por la cual se debe de priorizar

teniendo en cuenta que la participación de las mujeres es lo fundamental para los

33

procesos de cambio en especial para lograr alcanzar los objetivos trazados por la

OMM.

Políticas: en relación a políticas de trabajo de la OMM si se carece de estos medios

porque hasta el momento en la coordinación de la Oficina Municipal de la Mujer se está

empezando a planificar la elaboración de políticas de trabajo juntamente con las

políticas públicas municipales a favor de las mujeres. Socializó la DMP que la única

política que se ha creado a favor de las mujeres de parte de la municipalidad es la

creación de la OMM, pero ya desde allí aún falta impulsar.

Los servicios que prestan según análisis general de las encuestas va enfocado a

mujeres, especialmente a madres de familias, la OMM indicó que se está planificando

trabajar con grupos de mujeres por edad, de quince a veinte, de veinte a cuarenta y de

cuarenta a ochenta y cinco años exclusivamente mujeres; actualmente la OMM está

trabajando con mujeres sin medir las edades y se han integrado mujeres de diferentes

edades, se ha visto la participación de mujeres entre los veinte a cuarenta y cinco años

de edad.

Los servicios se ha realizado por medio de acompañamiento a mujeres victimas a la

violencia, de maltrato hacia a la mujer, a través de proyectos de sensibilización y

charlas productivas, se ha tratado la manera de brindar el mejor servicio para cada una

de las mujeres. Como se analiza que el subsistema razón de ser recoge información

importante para las organizaciones y la sociedad civil y con la aplicación del modelo

sistémico y el análisis FODA se verifica detalladamente todo estos aspectos. Para

sintetizar toda la información brindada en este subsistema ver anexo1.

Subsistema Psicosocial:

En la mayoría de las instituciones consideran este aspecto o subsistema de poca

importancia considerando que se trata de fenómenos que tienen que ver directamente

con los comportamientos de las personas. No tratándose así del subsistema razón de

ser, porque se trata de los objetivos, de la misión, de la visión de las entidades y se

34

descuida el subsistema psicosocial que es significativo para los resultados de los

objetivos de las instituciones y organizaciones.

(Gestión Norsud, 2003) en su Instrumento de diagnóstico organizacional modulo 2,

plantea que el subsistema psicosocial está constituido por fenómenos y colectivos que

afectan los comportamientos de las personas que están en la organización, en ella se

analizan la motivación y el rendimiento de los involucrados, los status y los roles, el

clima de la institución, los fenómenos de grupo, el liderazgo y la influencia, los conflictos

y las comunicaciones informales.

Del análisis FODA se pudo obtener que dentro de las fortalezas identificadas se

encuentran en relación a la motivación y el rendimiento se confirmó que la OMM

identifica como fortalezas de esta categoría las siguientes: se cuenta con programas de

motivación laboral de parte de otras entidades; específicamente de parte de la

municipalidad no se recibe tal motivación pero sí ha cedido el espacio para que sus

empleadas salgan a capacitarse en otros espacios.

Se analiza también como fortaleza al contar con el ambiente favorable dentro de la

OMM, es una oficina pequeña pero se ha sabido compartir también con el encargado

del programa de los recursos naturales del municipio y en ningún momento se vive en

conflictos, asimismo se aprovecha la jerarquía dentro de la OMM para agilizar las

solicitudes de los materiales a utilizar pero también se aprovecha para tener una buena

coordinación de trabajo.

Dentro de la categoría de las comunicaciones informales se notificó a través de la

encuesta pasada al grupo que dentro de la OMM se da buenas relaciones personales,

identificado tanto por la OMM, la DMP, la oficina de la Niñez Adolescencia y Juventud

se puede identificar que el fenómeno es favorable.

Como oportunidades de este subsistema se logró identificar a través de los resultados

de la encuesta pasada al grupo de entidades de la municipalidad: que se debe de

35

mejorar el trabajo y acciones con las mujeres, cumplir con una mejor coordinación de

trabajo, facilitar el acceso del diálogo, confianza y comunicación; son cuatro

oportunidades analizadas como importantes para este subsistema.

Así como hay fortalezas y oportunidades también se analiza las debilidades que se

presenta en el subsistema psicosocial, dentro de ellas se apreció que el apoyo es

insuficiente de parte de la municipalidad, el autoestima se califica como una autoestima

media departe de las mujeres y de los trabajadores, influye mucho estos factores en los

procesos de su ejecución de los proyectos.

Por consiguiente si existe debilidades dentro de una organización prácticamente se

presentaría también amenazas para la organización, tal es el caso de la OMM; se

ratificaron como amenazas: el retiro de personal de sus cargos, la falta de interés de

parte del gobierno municipal en la realización de los proyectos, es catalogado que es

una amenaza para la OMM porque si no se cuenta con este apoyo se bloquearían

todas las perspectivas de trabajo y objetivos que la entidad tiene como meta. Ver anexo

2.

Subsistema Tecnológico:

Es valioso definir y analizar cada aspecto del modelo sistémico, después del análisis del

subsistema psicosocial, se analiza el subsistema tecnológico, cómo ésta entidad se ha

logrado mantener en el sentido tecnológico con el involucramiento de las autoridades

municipales y de la Oficina Municipal de la Mujer.

(Gestión Norsud, 2003) en su Instrumento de diagnóstico organizacional módulo 2,

instaura que el subsistema tecnológico incluye el conjunto de los medios utilizados para

la transformación de los recursos en servicios o productos.

El cual se clasifica en tres categorías: el material, dentro de esta categoría se analiza el

edificio, los equipos e instrumentos con que cuenta la OMM. El tecnicismo incluye los

conocimientos, habilidades, métodos, procedimientos procesos de trabajos y programas

36

informatizados, de último las finanzas necesarias para organizar los medios de

transformación.

Dentro de las organizaciones es importante analizar este aspecto porque en algunas

ocasiones el subsistema razón de ser plantea todo excelente pero en la práctica y los

recursos necesarios para llevar el proceso es deficiente y puede haber contradicciones.

En el caso de la OMM de Santa Clara la Laguna, se muestra según resultados

identificados del análisis FODA y del modelo sistémico que si cuentan con edificio en

buen estado, con los equipos de cómputo necesario, pero se identifica a la vez grandes

debilidades como la falta de internet, de teléfono propio de la OMM.

Las tres entidades encuestadas califican que dentro del tecnicismo la OMM maneja los

conocimientos, habilidades, métodos y programas adecuadamente. En relación a la

parte de finanzas si se cuenta con debilidades, ya que la OMM no cuentan con un

monto grande de presupuesto para llevar a cabo sus proyectos, según el POA del 2012

se identifica que para los diferentes cursos productivos se le ha destinado la cantidad

de cincuenta mil quetzales, jornadas de salud, con el monto de dos mil quetzales, otros

talleres cuatro mil quetzales.

Para la erradicación de la violencia contra la mujer y de los abusos cometidos contra

ella se tiene el presupuesto de Q.3,000.00 quetzales, para otros talleres de

sensibilización Q.500.00 para la elaboración de las políticas publicas municipales

Q.300.00, salario Q.48,000, viáticos y mantenimiento de la oficina Q.8,000, materiales

didácticos Q.1,000.00 quetzales, equipo de cómputo Q.11,850.00, mobiliario

Q.4,000.00.

Como se puede identificar que sí cuentan con financiamiento pero según los resultados

de las encuestas no se le han autorizado a la OMM, y no cuentan con lo planteado en el

POA; la Oficina Municipal de la Mujer para alcanzar sus objetivos coordina con otras

instituciones en la realización de sus proyectos.

37

Se observó la importancia que tiene la coordinación de actividades y proyectos dentro

de las instituciones y como trabajadoras/es sociales con énfasis en gerencia, es tan

esencial tener en cuenta la necesidad de lo tecnológico y de la situación interna de

donde ejercemos como profesionales; solo así se puede buscar apoyo con otras

instituciones externas, no se puede plantear grandes metas sin consultar primero si se

cuenta con el monto necesario o no. Ver anexo 3.

Subsistema Gerencial:

Después de analizar los tres subsistemas del modelo sistémico anteriormente y el

subsistema analizado al final que es la estructural son catalogados como importantes

dentro de una organización, pero el subsistema Gerencial es la parte mas esencial de

toda organización y como futuros profesionales de la licenciatura en Trabajo Social es

valioso recalcar esta parte considerando como el corazón de la organización en donde

realmente se verifica la real situación de la entidad, en este caso la situación de la

OMM.

(Gestión Norsud, 2003) en su Instrumento de diagnóstico organizacional modulo 2,

establece que el subsistema gerencial representa el elemento central de la

organización, tiene una doble responsabilidad, asegurar relaciones equilibradas en su

medio ambiente y armonizar sinérgicamente las interrelaciones entre los diferentes

componentes externos. La gerencia se ejerce a través de cinco categorías importantes;

entre ellas se mencionan: la planificación, implementación, evaluación, resultados

anticipados y recursos; se analiza a continuación los resultados obtenidos de la

encuesta y del análisis FODA.

Dentro de las fortalezas del subsistema gerencial se encuentra que: se cuenta con

planificación anual de las acciones a implementar, esto facilita el trabajo y el

establecimiento específicamente de los objetivos ya sea de largo, mediano o corto

plazo de la OMM, pero se cuenta con esta planificación que también corresponde a la

misión y objetivos trazados por la entidad. El gerente, en este caso la coordinadora de

38

la OMM tiene una gran responsabilidad de visualizar a su entidad como un sistema para

tener una imagen de acuerdo con lo planteado en la visión y misión.

Se cuenta con recursos necesarios para el ejercicio de sus actividades, tal vez no los

recursos económicos pero lo necesario para el proceso de las acciones como recurso

humano departe de las otras instituciones con quienes coordina la OMM y de la propia

entidad, actualmente con los programas que se tiene se está sensibilizando a los

grupos en los objetivos, misión y eficacia de la Oficina Municipal de la Mujer. Se cuenta

también con la buena voluntad de los usuarios (mujeres) en la coordinación e

implementación de los proyectos en sus comunidades.

Con la técnica del análisis FODA se manifestó como oportunidades de la OMM que la

planificación de las actividades contribuye al buen desarrollo de las acciones y el

cumplimiento de los objetivos y misión de la entidad, también facilita el cumplimiento a

tiempo de lo planificado y llevar una secuencia y orden de las mismas. En este

subsistema así como cuenta con fortalezas y oportunidades también se detecta

grandes debilidades entre ellas se mencionan:

La poca coordinación con instituciones para la evaluación periódica y constante de los

resultados de los proyectos; esto indica que la OMM no realiza evaluaciones formales

de los programas y proyectos que se ha ejecutando, se ha realizado algunas veces

pero no ha sido evaluaciones formales, se ha hecho con el objetivo de analizar cómo

salió la actividad pero no se ha profundizado los resultado obtenidos de estos, no se

cuenta con evaluaciones constantes son raras veces que se evalúa.

Otra debilidad es de que no se cuenta con recursos suficientes para la ejecución de las

actividades; entre ellas las evaluaciones mencionadas anteriormente y por eso también

la población meta (mujeres) no tienen participación ni mucho menos el involucramiento

en los procesos de participación ciudadana, esta incidencia provoca otras

inconvenientes para que el subsistema gerencial tenga resultados positivos.

39

La intervención dentro de este análisis es recomendar a los empleados en la

información sobre la importancia del subsistema gerencial, tanto para la institución

como para las personas externas que de una u otra forma son involucrados en el

proceso de este análisis. Ante las debilidades expuestas se identificaron cuatro

amenazas las estrategias inadecuadas, la participación de la mujer insuficiente los

espacios limitados en el gobierno municipal y los Insuficientes resultados de lo

planificado, esto es en relación a los proyectos de la OMM. Ver anexo 4.

Subsistema Estructural:

Después del análisis del subsistema central del modelo sistémico, se analiza el

subsistema estructural de la OMM del municipio de Santa Clara la Laguna, es del

conocimiento de todos que lo estructural formaliza la coordinación de todas las

actividades que se desempeñan dentro de la Oficina Municipal de la Mujer y determina

las tareas especificas de cada integrante o trabajador de la organización; Se analiza

desde dos perspectivas del análisis FODA y del modelo sistémico.

(Gestión Norsud, 2003) en el Instrumento de diagnostico organizacional modulo 2,

constituye que la estructura de cualquier institución formaliza la especialización y la

coordinación de las tareas y de las actividades en la organización.

Dentro de este subsistema se analiza desde el organigrama, descripción de las tareas y

necesidades, los procedimientos y reglamentos, mecanismos formales de coordinación

y de comunicación. Es importante tener en cuenta esta parte dentro de la OMM así se

puede identificar las líneas de comunicación entre la municipalidad hacia la OMM y de

este hacia las comunidades.

Los resultados que se obtuvieron según la DMP; OMM y la Oficina de la Niñez,

Adolescencia y Juventud que actualmente la línea jerárgica entre la OMM y

municipalidad es muy reducida sin embargo con la creación propia del organigrama de

la OMM ayudarían a tener mas claro las líneas de comunicación.

40

Analizando se considera que la OMM debe mantener tal dependencia porque la

municipalidad es la que da sostenibilidad a la oficina, pero por otro lado se debe

mantener la lógica de la toma de decisiones, esto ayudaría a la OMM a tomar

decisiones más formales y no tenderse a la equivocación; el organigrama con que se

están guiando actualmente está vigente, pero se ve la necesidad e importancia de

elaborar uno propiamente de la oficina municipal de la mujer.

Dentro de la misma estructura se analizan las tareas y necesidades de la OMM,

identificadas a través del análisis FODA, se califica como necesidades dentro de esta

parte el no contar con el organigrama propio, otra de las necesidades es la realización

de diagnósticos sobre la situación de las mujeres de santa clara. Dentro del mismo

análisis se detecta que no cuentan con reglamento interno ni externo, se ve esa

necesidad de formular un documento donde establece las normas y procedimientos de

cómo llevar a cabo el accionar de la OMM.

Los mecanismos formales de comunicación y coordinación dentro de la OMM se

establecen en la distribución de responsabilidades desde la coordinadora y la técnica

de la OMM de manera igualitaria; únicamente la comunicación y coordinación de la

Oficina Municipal con el Alcalde ha tenido grandes dificultades también de las mujeres y

por eso se ha visualizado la necesidad de crear una red de mujeres para que puedan

tener representatividad legal ante el COMUDE. Ver anexo 5.

b) Identificación de Problemas de la OMM (Listado de problemas):

En este inciso se plantean los problemas identificados a través del análisis FODA y

con la aplicación del modelo sistémico apoyándose al manejo de la encuesta con los

grupos (entidades) directos de la municipalidad y de la OMM.

No hay seguimiento a las capacitaciones impartidas por las organizaciones es el

caso de temas sobre participación ciudadana.

41

Las mujeres de los sectores y de la OMM son poco representadas en los espacios

de participación ciudadana especialmente en COMUDE y COCODE.

No se ha alcanzado el nivel de objetivos, en relación a la participación ciudadana.

La OMM no recibe el apoyo suficiente de parte de la municipalidad en las

actividades que ejecuta a favor de las mujeres.

Las mujeres se encuentran en un contexto de una autoestima media por la poca

atención que se tiene en relación a sus necesidades.

No existe una comunicación formal entre la OMM y el gobierno municipal por dejar

a los asuntos de las mujeres en un último plano.

En la OMM no se cuenta con los recursos financieros suficientes para dar

seguimiento a los programas determinados.

Para llevar a cabo las investigaciones a favor de las mujeres y actualizar los datos

de población se ha obstaculizado por la insuficiencia de Internet en la oficina,

teléfono y papelería.

De parte del gobierno municipal no se toma en cuenta las demandas de las mujeres

por la poca participación existente en las comunidades y en la cabecera municipal.

Los grupos de mujeres son desfavorecidas en la participación ciudadana porque la

OMM no cuentan con políticas documentadas únicamente en práctica y de forma

verbal esto no se ha aceptado por el gobierno municipal.

Se busca la elaboración de reglas del trabajo y reglamento a nivel de OMM para

ejecutar de una manera eficiente las actividades planificadas en el POA.

42

No se cuenta con organigrama propia de la OMM. Para la mejor claridad de la

división de trabajo.

La oficina Municipal de la Mujer no cuenta con plan estratégico actualizado por lo

que dificulta alcanzar objetivos planteados en años anteriores.

En el municipio existen grupos organizados a nivel comunitario pero que no tienen

una participación ciudadana reconocida por la municipalidad, menos red de

mujeres donde cada grupo tenga representatividad y se busque espacios de

participación en los COCODES Y COMUDES.

Se busca la articulación de coordinadoras de las OMM para llevar a cabo

evaluaciones constantes del qué hacer de las oficinas a favor de las mujeres.

Poca coordinación con instituciones para la evaluación periódica y constante de los

resultados de los proyectos.

No se cuenta con recursos suficientes para la ejecución de las actividades.

Las mujeres tienen poco involucramiento en los procesos de participación

ciudadana.

Red de actores vinculados con la OMM:

Las organizaciones vinculadas con la OMM actualmente son las siguientes:

MOSCAMED: Programa detección y control de la Mosca del Mediterráneo, las

principales actividades que la organización realiza en coordinación con la OMM están

enfocadas a la agroindustria impartiendo cursos a mujeres sobre envasado de frutas,

repostería básica, Cocina, para que las mujeres puedan contribuir en sus familias en el

factor económico.

43

Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, SOSEP la finalidad de la

institución con los grupos de mujeres es impartir talleres de sensibilización sobre la

participación de la mujer, de igual manera desarrollan cursos con mujeres sobre la

elaboración de jabón de baño, líquido, desinfectantes, siembra de flores, elaboración de

champo, arreglos florales, huertos familiares.

Institución Educativa para el Desarrollo Económico Sololá IEPADES, las principales

actividades que realiza esta organización en coordinación con la OMM es trabajar con

grupos de mujeres sobre microcréditos.

Se les proporciona a cada mujer una cierta cantidad en donde ellas deben de aprender

ahorrar, la finalidad de esta organización es organizar a grupos de mujeres en ahorro y

préstamo comunitario, sensibilización en cuanto a la organización legal. Se trabaja

también sobre el tema de la responsabilidad, puntualidad, específicamente en el auto

recuperación de valores y la participación de las mujeres para poder formar parte en los

COCODES Y COMUDE.

Centro Municipal de Caficultoras CEMUCAF, la finalidad de esta organización es

trabajar con mujeres en la implementación de la economía familiar, las principales

actividades que realizan para alcanzar su objetivo es impartiendo cursos a grupos

sobre pequeños proyectos productivos como el bordado a mano, elaboración de

canastillas, tejido, bisutería como aretes artesanales, bolsas de materiales reciclables,

como bolsas, pitas.

Salud:

Alas de Guatemala, institución que proporciona talleres sobre temas relacionados a la

salud reproductiva; como la planificación familiar y sus beneficios, talleres de cuidado

materno infantil, jornadas de salud para detectar enfermedades propias de la mujer.

DEMI, Defensoría de la Mujer Indígena esta organización realiza talleres sobre los

derechos y leyes que amparan a la mujer, talleres sobre la violencia contra la mujer.

PAMI orientación en cuanto a la elaboración de las políticas públicas municipales

44

juntamente con la OMM tomando en cuenta la participación de las mujeres en el

proceso.

c) Demandas institucionales y poblacionales de la OMM:

Demandas Institucionales:

apoyo de parte de la alcaldía municipal en relación ha presupuesto para la

ejecución de sus proyectos,

participación de las mujeres sin intereses,

Instalación de internet y teléfono propiamente de la OMM.

Demandas Poblacionales:

Creación de una red de mujeres para la promoción y participación ciudadana,

Atención a la desnutrición con bolsas de productos básicos,

Proyectos para combatir la desnutrición, donaciones de alimentos,

Crianza de aves,

Seguimiento a procesos de formación sobre participación ciudadana.

Implementación de un mercado artesanal.

d) Proyectos futuros o visión proyectiva de la OMM:

Proyectos Elaborados:

Únicamente cursos productivos con las mujeres como el de comidas típicas.

Proyecto contemplado por la OMM

Crianza de aves con grupos de mujeres.

Proyecto a implementar

Implementación de una tienda de artesanía en el parque de Chuiraxmoló.

Proyectos en proceso

Mini proyectos basados en cursos de repostería

45

Proyectos de sensibilización enfocados a Medio Ambiente y Salud.

4.3 Análisis Estratégico

Consiste en la priorización y análisis de problemas que se identifican a raíz del análisis

FODA y modelo sistémico realizado en el análisis situacional anteriormente, y para la

priorización de estos problemas se utiliza el método de Hanlon priorizando con los

grupos de acción, se trabaja con este método porque es uno de los más eficientes en

cuanto a la priorización de problemas, los resultados que se espera de este análisis es

encontrar los principales problemas de la OMM para buscar las posibles soluciones o

estrategias de acción y verificar posibles propuestas.

a) Listado de problemas:

A continuación se presentan los problemas hallados durante el análisis situacional de la

Oficina Municipal de la Mujer. Los problemas que se presentan son los resultados del

análisis situacional abordado anteriormente en el apartado 4.2 las cuales son las

siguientes:

No hay seguimiento a las capacitaciones impartidas por las organizaciones, es el

caso de temas sobre participación ciudadana.

Las mujeres de los sectores y de la OMM son poco representadas en los espacios

de participación ciudadana, especialmente en COMUDE y COCODE.

No se ha alcanzado el nivel de objetivos en relación a la participación ciudadana.

La OMM no recibe el apoyo suficiente de parte de la municipalidad en las

actividades que ejecuta la OMM a favor de las mujeres.

La población mujer se encuentra en un contexto de una autoestima media por la

poca atención que se tiene en relación a sus necesidades.

46

No existe una comunicación formal entre la OMM y el gobierno municipal por dejar

a los asuntos de las mujeres en un último plano.

En la OMM no se cuenta con los recursos financieros suficientes para dar

seguimiento a los programas determinados.

Para llevar a cabo las investigaciones a favor de las mujeres y actualizar los datos

de población se ha obstaculizado por la insuficiencia de Internet en la oficina,

teléfono y papelería.

Departe del l gobierno municipal no se toma en cuenta las demandas de las mujeres

por la poca participación existente en las comunidades y en la cabecera municipal.

Los grupos de mujeres son desfavorecidas en la participación ciudadana porque la

OMM no cuentan con políticas documentadas únicamente en práctica y de forma

verbal esto no se ha aceptado por el gobierno municipal.

Se busca la elaboración de reglas del trabajo y reglamento a nivel de OMM para

ejecutar de una manera eficiente las actividades planificadas en el POA.

No se cuenta con organigrama propia de la OMM. Para la mejor claridad de la

división de trabajo.

La oficina Municipal de la Mujer no cuenta con plan estratégico actualizado por lo

que dificulta alcanzar objetivos planteados en años anteriores.

En el municipio existen grupos organizados a nivel comunitario pero que no tienen

una participación ciudadana reconocida por la municipalidad, menos red de

mujeres donde cada grupo tenga representatividad y se busque espacios de

participación en los COCODES Y COMUDES.

47

Se busca la articulación de coordinadoras de las OMM para llevar a cabo

evaluaciones constantes del qué hacer de las oficinas a favor de las mujeres.

Poca coordinación con instituciones para la evaluación periódica y constante de los

resultados de los proyectos.

No se cuenta con recursos suficientes para la ejecución de las actividades.

Las mujeres tienen poco involucramiento en los procesos de participación

ciudadana.

b) Análisis de problemas:

(Siguí, 1998) en su libro Introducción a la Gerencia Social establece que el método de

Hanlon se efectúa a través de cuatro criterios fundamentales para la priorización de

problemas: a) magnitud del problema; valorada de 0 a 10 puntos. b) severidad o

gravedad del problema; valorada de 0 a 10 puntos. c) Eficacia de la solución; Valorada

de 0.5 a 1.5. d) factibilidad o viabilidad de la intervención; se considera la capacidad

que se tenga para resolver el problema, es o no es posible resolver, la capacidad

económica, la disponibilidad de recursos y legalidad para intervenir. Valorado SI:

1punto, NO: 0

También se debe de considerar las prioridades, se considera como problema prioritario

el que obtenga el mayor punteo, entre 20-27 puntos la prioridad quedara en la escala

1, entre 19-11 puntos la prioridad quedara en la escala 2; y el de 10 puntos quedara

en la escala 3 como problema no priorizado, toda esa puntuación hacia los problemas

lo deberá de dar el grupo con quien se trabaja esta priorización.

Según el método de Hanlon la priorización de los problemas es realizado en talleres o

grupos, el caso de esta priorización se llevo a cabo con las entidades como la DMP,

oficina de la Niñez Adolescencia y Juventud, comisión de la mujer, la OMM,

48

representantes de grupos de mujeres en donde se dio a conocer sobre el método. La

prioridad de los problemas se estima, utilizando la formula: [(A+B)*C]*D, y se prioriza al

problema con la mayor puntuación y es la identificada como prioridad, pero si el

resultado de cualquier problema es cero significa que el problema no es factible

priorizar y no puede considerar prioritaria.

Es de esta manera como los cinco problemas se priorizaron y consensuaron con la

participación de los integrantes en el taller realizado (ver anexo 6). Dentro de todo el

análisis de problemas, se llegó a la conclusión de priorizar cinco de ellas las que

según el grupo son las urgentes en solucionar. Y las que han presentado dificultades

para el avance de los programas y proyectos que se trabaja en la OMM. Se presenta a

continuación los cinco problemas priorizados.

b.1 No se cuenta con recursos suficientes para la ejecución de las actividades. Ha

sido uno de los problemas priorizados por las personas que se involucraron en la

priorización de estas problemáticas, según se indica que este problema es muy

compleja ya que la OMM no tiene esa facilidad de decir se soluciona de esta manera;

sino depende de un noventa y nueve por ciento del presupuesto municipal y de un por

ciento del apoyo de otras instituciones con quienes coordina sus proyectos.

Sin los recursos suficientes para las actividades, perjudica a la OMM porque no se

podría avanzar con la planificación de las acciones, además no se alcanzaría cumplir

con los objetivos, por otra parte afecta en su mayoría a la población (mujer), porque no

se le dará seguimiento a las propuestas, proyectos y programas por lo que puede

ocasionar inconformidades y abandono en estos procesos. Este problema es uno de

los que siempre suele presentarse en varias organizaciones y municipalidades.

Esto es debido a varios factores, uno es por los partidos políticos, otro es por acatar

reglas verticales de los gobiernos municipales, y lo mas complejo es cuando las

municipalidades han tomado a las Oficinas Municipales de la Mujer únicamente para

llenar requisitos durante sus campañas políticas y no se establece en los presupuestos

49

municipales. Este problema se priorizó con una puntuación de veinte punto ocho, por la

cual se calificó dentro de los dieciocho problemas como prioritario.

b.2 No existe una comunicación formal entre la OMM y el gobierno municipal por

dejar los asuntos de las mujeres en un último plano. Este problema es ocasionado

por la poca atención hacia las demandas de las mujeres, a la oficina municipal de la

mujer se ha visto desde un plano como agregado y no se ha tomado con gran interés

esa entidad, por eso se ha perdido la comunicación entre la OMM y el gobierno

municipal. Dicho problema afecta a toda la población mujer del municipio de Santa

Clara, porque si internamente las entidades municipales tienen poca comunicación

como puede haber externamente.

b.3 De parte del gobierno municipal no se toma en cuenta las demandas de las

mujeres por la poca participación existente en las comunidades y en la cabecera

municipal. La problemática es definido a nivel general, los principales afectados de

este problema son las propias mujeres del municipio de Santa Clara, ya que sin la

intervención de ellas no puede haber espacios donde puedan presentar sus

necesidades; la baja calidad de participación de las mujeres de este municipio se

detecta como un problema de hace muchos años y se da por los intereses que se

prevalece por cada persona. El problema es priorizado con veintidós punto uno de

puntuación por lo que se consideró prioritario.

b.4 Los grupos de mujeres son desfavorecidas en la participación ciudadana

porque la OMM no cuentan con políticas documentadas únicamente en práctica y

de forma verbal esto no se ha aceptado por el gobierno municipal: Este problema

ha sido originado por varios factores como la falta de participación, si las mujeres no

participan no puede haber representatividad de ellas, y los mas afectados son ellas

mismas pero también se considera que afecta a la OMM y a la municipalidad en general

ya que la participación de las mujeres es esencial para muchas instituciones y exigen la

misma para implementar la coordinación de sus proyectos en los municipios.

50

b.5 Las mujeres tienen poco involucramiento en los procesos de participación

ciudadana, especialmente en COMUDE y COCODE: Siendo este; el problema que

con el grupo se considera de mayor prioridad y urgencia para la población. Si las

personas no se involucran en la participación ciudadana no puede haber efectividad

del poder local, especialmente la certeza de la participación de las mujeres en los

espacios que indica el marco jurídico, el Código Municipal, establece en el artículo 60,

la facilitación de información y participación ciudadana.

Con el poco involucramiento de las personas en la participación ciudadana, afecta al

85% de la población de Santa Clara primordialmente de las mujeres, ante esta

problemática se analiza en la posibilidad de crear una red de mujeres para que por

medio de esta red puedan tener una representatividad reconocida por las autoridades

municipales y principalmente ante el COMUDE, de tal forma puedan presentar a la

población total del sector mujer. Ver anexo 7.

c) Identificación de estrategias de acción:

Después de haber realizado el análisis de problemas e identificado los problemas

prioritarios para la población mujer, se persigue la identificación de estrategias

utilizando la técnica FODA, posteriormente establecer el análisis de estrategias

basadas sobre el análisis MINI-MINI, MINI-MAXI. MAXI-MINI Y MAXI- MAXI.

La identificación de estrategias se basa especialmente sobre el análisis Mini-Max para

la tipificación de las mismas. Dichas estrategias servirán para bloquear toda amenaza

encontrada al problema, las cuales son las que posteriormente se convertirán en las

posibles propuestas de proyecto de intervención durante el proceso de la PPS.

C.1 Estrategias DA (Mini-Mini):

En esta parte se abordan estrategias de acción que permitan modificar la situación de

la OMM a partir del fortalecimiento de los recursos internos y externos de la

organización, diseñando para ello algunas estrategias que permitan efectivamente

51

avanzar y minimizar los efectos que puedan producir las amenazas del ambiente

externo generando para ello mayores fortalezas.

Implementando propuestas de formación para fortalecer la participación de las

mujeres.

Existiendo una buena comunicación y organización de la OMM con el gobierno

municipal y organizaciones locales para aprovechar los recursos para la ejecución

de los proyectos programados.

Impulsando procesos de formación enfocados a la participación ciudadana,

tomando en cuenta la trilogía de leyes. Ver anexo 8.C.1

C.2 Estrategia DO (Mini-Maxi):

Según el Mini-Max se identifica que: Para poder disminuir las debilidades aprovechando

las oportunidades del problema priorizado se identifican las siguientes estrategias:

Optimizando el recurso externo mediante la participación de espacios formativos

realizados por organizaciones a nivel municipal, departamental, nacional, entre

otros.

Creando clima de confianza entre las oficinas municipales, organizándolos por

medio de capacitaciones.

Organizando intercambios de experiencias con otros grupos de mujeres para la

búsqueda de espacios de participación y venta de productos artesanales-

productivos.

Induciendo procesos de formación enfocados a la participación ciudadana.

52

Promoviendo el análisis situacional de mujeres en relación a la participación y el

conocimiento de leyes que ampara la participación de las mujeres. Anexo 8 C.2

C.3 Estrategia FA (Maxi-Mini):

Las estrategias halladas según el Maxi-Mini se identifica que a través de las fortalezas

se podrá bloquear las amenazas por medio de las siguientes:

Generando capacidades técnicas a nivel local para que la población mujer

indague espacios donde incidir.

Generando formas de obtener ingresos locales para cubrir costos operativos

básicos en coordinación con la OMM para el cumplimiento del programa.

Desarrollando procesos de formación en relación a la trilogía de leyes. Ver anexo

8 C. 3.

C.4 Estrategia FO (Maxi-Maxi):

En esta caracterización de estrategias se analiza la forma de cómo poder potencializar

las oportunidades del problema a través de las fortalezas, ante este análisis se

presentan algunas estrategias.

Fortaleciendo conocimientos en participación de mujeres a través de procesos de

formación para lograr espacios municipales e incidir en las mismas.

Proporcionando apoyo técnico a grupos de mujeres para la identificación de

nuevos espacios locales para aumentar la participación.

identificando nuevas propuestas de desarrollo local para que las mujeres puedan

invertir de forma eficiente sus préstamos y ahorros. Ver anexo 8. C. 4.

53

d. Propuesta de proyectos de intervención:

Después de haber hecho el análisis situacional, identificado los problemas a priorizar

según definido por la OMM y los involucrados en la priorización de dichas

problemáticas, se realiza la identificación de estrategias de acción y a raíz de este

proceso se proponen algunas propuestas de proyectos de intervención; especialmente

nacidas dentro de la identificación de las estrategias del Mini-Mini, se consideran

prioritarios porque son las que mayor gravedad presentan en el ámbito institucional y

las mas demandadas por la población mujer; a continuación se presentan cinco fichas

de proyectos.

Ficha técnica de proyecto 1:

Nombre del proyecto: Implementación de talleres sobre la participación activa de la

mujer.

Objetivo general:

Fortalecer procesos de organización y formación de mujeres, elevando sus capacidades

de participación, propuesta e incidencia política en espacios comunitarios y municipales

en el municipio de Santa Clara la Laguna.

Objetivos específicos:

1. Contribuir a que las mujeres participen en procesos de ciudadanía activa en el

municipio de Santa Clara la Laguna.

2. Optimizar los conocimientos de las mujeres sobre la participación ciudadana.

Ubicación del proyecto: Santa Clara la Laguna, Sololá.

Beneficiarios (directos e indirectos) Lideresas de doce grupos de mujeres del

municipio de Santa Clara la Laguna.

Monto del Proyecto: el monto de referencia para este proyecto es de Q. 63,000

54

Periodo de ejecución: el periodo en que se efectuara el proyecto se estima en 14

semanas de enero a junio.

Responsable del Proyecto: Ofelia Pech Ajcac.

Nombre de la Institución: Oficina Municipal de la Mujer OMM.

Dirección de la Institución: 1ra avenida 1-79 zona 1, Santa Clara la Laguna.

Ficha técnica de proyecto 2:

Nombre del proyecto: Creación de agenda mínima de desarrollo para mujeres del

municipio de Santa Clara la Laguna:

Objetivo general:

Favorecer a la planificación social de las mujeres del municipio de Santa Clara la

Laguna a través de la promoción de la participación ciudadana, y que permita la

elaboración de una propuesta de Agenda Mínima de Desarrollo favoreciendo la

inversión municipal a beneficio de la población.

Objetivos específicos:

1. Lograr que la agenda de las mujeres sea reconocida como un instrumento de

desarrollo a favor de la población mujer del municipio.

2. Presentar las demandas de las mujeres y posicionarlas frente al gobierno municipal.

3. Implementar estrategias de gestión ante la autoridad municipal y organizaciones

para la obtención de fondos para la concretización de las acciones a indicar en la

agenda.

Ubicación del proyecto: Santa Clara la Laguna, Sololá.

55

Beneficiarios (directos e indirectos) Lideresas de doce grupos de mujeres del

municipio de Santa Clara la Laguna.

Monto del Proyecto: Q.50, 000.

Periodo de ejecución: De enero a junio de 2013

Responsable del Proyecto: Ofelia Pech Ajcac

Nombre de la Institución: Oficina Municipal de la Mujer OMM

Dirección de la Institución: 1ra avenida 1-79 zona 1, Santa Clara la Laguna.

Ficha técnica de proyecto 3:

Nombre del proyecto: Programa de formación ciudadana

Objetivo general: Contar con un programa de formación ciudadana orientado a

fortalecer las capacidades de participación política de las mujeres del municipio de

Santa Clara la laguna.

Objetivos específicos:

1. Lograr que los contenidos propuestos aporten nuevos conocimientos y generen

reflexión y discusión en las mujeres que participen en el proceso de talleres.

2. Contribuir a la formación ciudadana desde la perspectiva de las mujeres, que

promuevan el cambio individual y colectivo de las mismas en su entorno comunitario

y municipal.

Ubicación del proyecto: Santa Clara la Laguna, Sololá.

Beneficiarios (directos e indirectos) Lideresas de doce grupos de mujeres del

56

municipio de Santa Clara la Laguna.

Monto del Proyecto: monto destinada es de Q.45, 000

Periodo de ejecución: el periodo en que se efectuara el proyecto se estima en 6

meses

Responsable del Proyecto: Ofelia Pech Ajcac

Nombre de la Institución: Oficina Municipal de la Mujer OMM

Dirección de la Institución: 1ra avenida 1-79 zona 1, Santa Clara la Laguna,

Sololá.

Ficha técnica de proyecto 4:

Nombre del Proyecto: Creación de una Red de Mujeres en el Municipio de Santa Clara

la Laguna.

Objetivo General:

Promover la organización y participación de las mujeres lideresas de doce grupos del

municipio de Santa Clara la Laguna, mediante la asesoría técnica que les permita

mejorar su actuación en el COCODE y COMUDE, con el objeto de incidir en estos

espacios para la inclusión de propuestas encaminadas a la atención de sus

necesidades y problemáticas, relacionados a la participación, salud, educación,

economía comunitaria.

Objetivos específicos:

1. Fortalecer la organización y participación ciudadana de las mujeres a través de la

creación de una red de mujeres con las lideresas de los grupos existentes en las

comunidades de cobertura de la OMM del municipio de Santa Clara la Laguna.

57

2. Ampliar los conocimientos de las mujeres integrantes de la red en participación

ciudadana, Ley de Consejo de Desarrollo, Código Municipal, ley de

Descentralización incidencia política, cabildeo y elaboración de propuestas técnicas.

Ubicación del Proyecto. Santa Clara la Laguna, Sololá.

Beneficiarios. Lideresas de doce grupos de mujeres del municipio de Santa Clara la

Laguna

Monto del Proyecto: el monto de referencia de este proyecto es de Q.33, 018. 00

Periodo de ejecución: el periodo en que se efectuara el proyecto se estima en

14 semanas de enero a mayo 2013.

Responsable del Proyecto: Francisca Ofelia Pech Ajcac

Nombre de la Institución: Oficina Municipal de la Mujer OMM

Dirección de la Institución: 1ra avenida 1-79 zona 1, Santa Clara la Laguna.

Ficha técnica de proyecto 5:

Nombre del proyecto: Elaboración de Propuestas de formación para fortalecer la

participación de las mujeres.

Objetivo general:

Promover el fortalecimiento de formación desde los grupos comunitarios para que las

mujeres tengan la oportunidad de organizarse e incidir en los espacios municipales en

el municipio de Santa Clara la laguna.

58

Objetivos específicos:

1. Promover la democracia participativa a través de la elaboración de propuestas de

formación con enfoque de equidad de género y participación como principio.

2. Diseñar una guía de formación para la identificación de los temas a proponer

durante el proceso de formación.

3. Promover la generación de nuevos conocimientos y pensamientos a partir de la

participación de las mujeres.

Ubicación del proyecto: Santa Clara la Laguna, Sololá.

Beneficiarios (directos e indirectos):

Lideresas de doce grupos de mujeres del municipio de Santa Clara la Laguna

Monto del Proyecto: Q. 35,000

Periodo de ejecución: de enero a mayo 2013.

Responsable del Proyecto: Francisca Ofelia Pech Ajcac:

La persona responsable de ejecutar el proyecto es la estudiante de la Practica

Supervisada I, de la Universidad Rafael Landívar.

Nombre de la Institución: Oficina Municipal de la Mujer OMM.

Dirección de la Institución: 1ra avenida 1-79 zona 1, Santa Clara la Laguna.

e) Priorización del proyecto de intervención:

Previo de haber realizado el estudio del análisis estratégico e identificado las fichas de

propuestas de proyecto se analiza que la necesidad urgente a priorizar es la necesidad

de involucrar a las mujeres en la participación ciudadana, por ello se plantea como

59

propuesta de intervención de proyecto Creación de una Red de Mujeres en el Municipio

de Santa Clara la Laguna, concluyendo de esta forma como el proyecto que reúne los

aspectos necesarios para poder contribuir en combatir dicha problemática.

f) Definición de área de intervención:

Una vez analizado la situación de las mujeres en el municipio de Santa Clara la Laguna

a través del análisis situacional, estratégico y priorizado el proyecto de intervención se

concluye que el área de intervención profesional de la estudiante es en el área del

sector mujer directamente con lideresas de los doce grupos de mujeres a nivel

municipal.

g) Resultados esperados en el periodo de la PPS II:

En el periodo de práctica profesional supervisada II se espera lograr los siguientes

resultados:

Que el proyecto propuesto sea ejecutado según establecido, ya que ese será el

mejor sentido y alcance que se pretende esperar.

Cumplir con la metodología establecida en el plan de trabajo para alcanzar los

resultados previstos en los objetivos del proyecto de intervención.

Se espera que las mujeres aprovechen las ventajas que ofrece dicho proyecto,

valiendo a lo máximo los espacios de intervención que se presenten.

Que las mujeres tengan representatividad legal ante el COMUDE y en los

COCODEs.

h) alcances y limites:

Alcances:

_De enero a mayo contar con una red de mujeres organizada y capacitada.

_Mujeres con incidencia en los espacios de Participación Ciudadana municipal.

60

_Tener representatividad legal de las mujeres ante los COCODEs Y COMUDE.

_Mujeres más participativas en todos los espacios comunitarios y municipales, con

incidencia y real participación.

Limites:

_No contar con el 100% de la participación de los beneficiarios en los talleres de

formación.

_ El apoyo insuficiente de la OMM y el gobierno municipal durante el proceso.

_El cambio climático puede interrumpir la participación de las participantes.

_El no contar con la totalidad de presupuesto para la ejecución del proyecto.

4.4 Proyecto de Intervención

Luego de haber diseñado las cinco fichas de posibles proyectos de intervención se

analiza que el proyecto priorizado es sobre la Construcción de una Ciudadanía de la

Mujer en el Municipio de Santa Clara la Laguna, considerando que dicho proyecto

puede contribuir en dar respuesta a la problemática identificada; también porque se

considera que es el proyecto que reúne las condiciones necesarias para poder ejecutar

durante el período estipulado.

Considerando que con esta propuesta de proyecto de intervención se pueda promover

la organización y participación de las mujeres mediante la asesoría técnica y de esta

forma se piensa que les permita a las mujeres mejorar su actuación en el COCODE y

COMUDE, así también para que tengan representatividad legal ante estas entidades, y

presentar ante ellos sus propuestas y problemáticas, relacionados a la participación,

salud, educación, economía, entre otros.

61

4.4.1 Ficha Técnica del Proyecto

En este apartado se identifica concretamente la ficha del proyecto de intervención

definido y priorizado para su ejecución durante el ciclo dos mil trece, el cual se

concluye con lo presentado a continuación:

a) Nombre del Proyecto: Creación de una Red de Mujeres en el Municipio de Santa

Clara la Laguna.

b) Objetivo General:

Promover la organización y participación de las mujeres lideresas de doce grupos del

municipio de Santa Clara la Laguna, mediante la asesoría técnica que les permita

mejorar su actuación en el COCODE y COMUDE, con el objeto de incidir en estos

espacios para la inclusión de propuestas encaminadas a la atención de sus

necesidades y problemáticas, relacionados a la participación, salud, educación,

economía comunitaria.

c) Ubicación del Proyecto. Santa Clara la Laguna, Sololá.

d) Beneficiario: Lideresas de doce grupos de mujeres del municipio de Santa Clara la

Laguna.

e) Monto del Proyecto: Q33, 018.00

f) Periodo de ejecución: se estima en 14 semanas de enero a mayo 2013.

g) Responsable del Proyecto: Francisca Ofelia Pech Ajcac

h) Nombre de la Institución: Oficina Municipal de la Mujer OMM.

i) Dirección de la Institución: 1ra avenida 1-79 zona 1, Santa Clara la Laguna.

62

4.4.2 Descripción General del Proyecto

a) Ámbito institucional, social, político y cultural en el que se inserta:

Ámbito institucional:

El proyecto priorizado rescatará importancia en el ámbito institucional en los procesos

de desarrollo municipal y comunitario que la OMM ejecuta para dar respuesta a las

necesidades y atención de forma eficiente y eficaz especialmente a las demandas de

las mujeres del municipio.

Ámbito Social:

La prioridad del proyecto es promover la organización y participación de las mujeres del

municipio, por ello aporta de forma positiva al ámbito social; con las actividades que se

está realizando en las comunidades el proyecto viene a aportar para que a nivel social

se alcance los objetivos de mejor forma.

Ámbito político:

Con la propuesta de proyecto Creación de una red de mujeres en el municipio de Santa

Clara la Laguna, se busca la inclusión de las mujeres en el ámbito político,

organizándolas para los procesos de participación e incidencia política a nivel

comunitario y municipal.

Ámbito cultural:

La OMM tiene concentrado sus programas y actividades en todo municipio el cual es

catalogado como la población que respeta a la cultura; por consiguiente el proyecto va

enfocado también a esta población y no se ve la inconveniencia en cuanto a la

ejecución de la misma.

b) Plan o programa en el que se inserta:

Luego de haber analizado y priorizado el proyecto, el mismo queda establecido en el

programa de organización y capacitación; como programa de la OMM en ella se

63

contempla la mayor atención hacia las mujeres para que dentro de esta organización

ellas también puedan participar en los procesos de formación de manera que se pueda

promocionar, la organización y participación de las mismas, impartiendo cursos de

formación en donde las mujeres busquen nuevos escenarios de incidencia real local y

municipal.

Como el proyecto va enfocado a la organización y capacitación queda inserta en el

programa mencionado, es de esta manera es como queda el proyecto, Construcción de

una Ciudadanía de la Mujer en el Municipio de Santa Clara la Laguna sumergido como

el compromiso a cumplir para el logro de los resultados eficientes y eficaces.

c) Justificación del proyecto:

La Oficina Municipal de la Mujer del municipio de Santa Clara la Laguna ha reconocido

a doce grupos de mujeres organizadas a nivel comunitario con quienes trabaja

actualmente y se coordina las actividades a implementar por la OMM. Durante un

tiempo de investigación, se determina por medio del análisis situacional, problemas

urgentes demandadas por la población.

Luego de ello se realizó un análisis estratégico, identificando estrategias de acción para

las propuestas de proyectos de intervención y dentro de ellas se concluye con el

proyecto Creación de una red de mujeres en el municipio de Santa Clara la Laguna,

como prioritario y que pueda contribuir con la búsqueda de respuestas a las demandas

de la población mujer.

Los grupos mencionados anteriormente son organizaciones de mujeres sin legalidad

real y participativa dentro del ámbito municipal, dichos integrantes solamente participan

pasivamente en el entorno comunitario, sin tener incidencia en procesos de

participación ciudadana; es por eso que se detecta el poco involucramiento de las

mujeres en los procesos de participación ciudadana como problema prioritario; de tal

cuenta que se plantea ante esta problemática el Proyecto priorizado.

64

Como bien se sabe; el problema que genera cuando las mujeres no tienen participación

real y activa dentro de los espacios municipales, por ejemplo si las mujeres no

participan esto hará que no exista alternativas de desarrollo de ellas, además sin la

participación no se podrá exponer propuestas de las demandas identificadas ni mucho

menos tener representatibilidad legal ante el COMUDE y los COCODEs, entonces esto

impide procesos de desarrollo a favor de ellas.

El proyecto Creación de una red de mujeres en el Municipio de Santa Clara la Laguna,

es un proyecto que busca la forma de cómo promover la organización y participación de

las mujeres lideresas de doce grupos existentes en el municipio a través de la asesoría

técnica que les permita mejorar su actuación en el COCODE y COMUDE, este proyecto

se priorizó con el objeto de que las mujeres puedan tener incidencia y participación

activa en los espacios municipales para presentar alternativas y propuestas de sus

necesidades y problemáticas.

También se consideró importante para la organización y participación de las mujeres

porque se consideró a las lideresas como las fuentes de promover la participación

directamente en sus comunidades, en sus grupos, de esa manera habrá más

organización, más oportunidades para involucrarse en los espacios municipales.

d) Objetivos específicos del proyecto:

Objetivos específicos:

1. Fortalecer la organización y participación ciudadana de las mujeres a través de la

creación de una red de mujeres con las lideresas de los grupos existentes en las

comunidades de cobertura de la OMM del municipio de Santa Clara la Laguna.

2. Ampliar los conocimientos de las mujeres integrantes de la red en participación

ciudadana, ley de Consejo de Desarrollo, Código Municipal, ley de Descentralización

incidencia política, cabildeo y elaboración de propuestas técnicas.

65

e) Resultados previstos:

Los resultados previstos específicamente del proyecto son las siguientes:

Objetivo Específico 1:

Identificado 12 grupos de mujeres del municipio de Santa Clara la Laguna, Sololá.

Socializada la propuesta de intervención del proyecto.

Organizada y conformada una red de mujeres, lideresas de doce grupos

existentes en el municipio de Santa Clara la Laguna, Sololá.

Objetivo Específico 2:

Validados los temas a impartir con el grupo de mujeres durante el proceso de

formación.

Diseñada una guía de formación en base a los temas validados.

Desarrollada la formación en temática admitida por el grupo.

f) Fases del proyecto:

Fase 1: Organización : Esta fase se iniciará con la Identificación de grupos

potenciales, el cual se llevará a cabo con la revisión de libros de inscripción en la OMM

y de la municipalidad para la verificación e identificación de grupos legalizados en el

municipio, dicho proceso se realizará a través de la participación social, entrevistas

semiestructuradas.

Fase 2: Planificación: Con la identificación de lideresas y socializada la propuesta de

intervención, se procederá a la organización y conformación de la red de mujeres,

indicando que se abordará a través de la realización de talleres para organizar al grupo

de lideresas identificadas, capacitándolas sobre temas apropiados, se realizará por

medio de la discusión, el diálogo, lluvia de ideas para llegar en acuerdos.

66

Fase 3: Formación: luego de haber fundamentado la fase de planificación se

emprenderá con la siguiente fase que es precisamente sobre la formación de las

lideresas integrantes de la red de mujeres; es una fase fundamental para la creación de

la red ya que por medio de ello las mujeres puedan tener los conocimientos necesarios

para su funcionamiento. La realización de los talleres implica efectuar por medio de

técnicas apropiadas al grupo.

Fase 4: Acompañamiento: en todo el proceso de formación se tomará en cuenta el

acompañamiento en los talleres dicho proceso contribuirá a la ampliación de

conocimiento de las mujeres en bases fundamentales para impulsar la participación

desde sus comunidades, también para que las mujeres como la organización; logren

alcanzar el objetivo de la red de mujeres que es promover la justicia social, como la

forma de la eliminación de estructurales de la participación limitada en el país, la

violencia que existen en la sociedad en contra de ellas, y a raíz de tal objetivo logren

alcanzar cambios positivos a favor de la participación activa.

67

g) Cronograma: En ella se presentan las actividades específicas a realizar durante la elaboración del proyecto.

Proyecto: Creación de una Red de

Mujeres del Municipio de Santa

Clara la Laguna.

Plan de trabajo de: Enero a junio de: 2013

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Actividades Responsables 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1-Identificación de grupos inscritos en libro de inscripción grupos de la municipalidad.

Practicante de T.S.

Ofelia Pech.

2-Verificación de grupos

municipales legalizados en el libro

de registro de la OMM.

Practicante de T.S. Ofelia Pech.

3-Elaboración de listado de grupos

potenciales en las comunidades del

municipio.

Practicante de T.S. Ofelia Pech.

4-Calendarizacion de reunión con

lideresas.

Practicante de T.S. Ofelia Pech. Y beneficiarias.

5-Revisión del proyecto de

intervención.

Practicante de T.S.

Ofelia Pech.

6-Reunipon de socialización del

proyecto de intervención.

Practicante de T.S. Ofelia Pech. Y beneficiarias.

7-Incorporación de observaciones

para el mejoramiento del proyecto

de intervención

Practicante de T.S. Ofelia Pech.

8-Realizacion de visitas a lideresas

y acciones de convocatoria.

Practicante de T.S. Ofelia Pech.

9-Realizacion sobre un taller de

organización y redes sociales

(mujeres).

Practicante de T.S. Ofelia Pech. Y beneficiarias.

68

10-Conformación de la red de

mujeres.

Practicante de T.S. Ofelia Pech. Y beneficiarias.

11-Investigación de contenidos

sobre temas a desarrollar.

Practicante de T.S. Ofelia Pech.

12-Preparación logística, reunión

de socialización y validación.

Practicante de T.S. Ofelia Pech.

13-Reunión de socialización y

validación de contenidos y tema.

Practicante de T.S. Ofelia Pech. Y beneficiarias.

14-Realización de acciones

investigativas (guía de formación)

Practicante de T.S. Ofelia Pech.

15-Elaboracion de la guía de

formación.

Practicante de T.S. Ofelia Pech.

16-Presentación de la guía de

formación.

Practicante de T.S. Ofelia Pech.

17-Preparación logística de las

acciones de formación.

Practicante de T.S. Ofelia Pech.

18-Ejecución de las acciones de

formación.

Practicante de T.S. Ofelia Pech. Y beneficiarias.

19-Realización de memorias de las

acciones formativas.

Practicante de T.S. Ofelia Pech.

Elaboración de informe final de

practica

Practicante de T.S. Ofelia Pech.

69

4.4.3 Entorno Externo e Interno

h) Posición del Proyecto en organización interna:

El proyecto tiene enfoque en la participación ciudadana en el margen de trabajo de la

Oficina Municipal de la Mujer, es por eso que se sitúa dentro de la formación y

capacitación que la OMM ha generado para la implementación de sus programas dando

respuesta a las demandas de las mujeres del municipio.

i) Funciones especificas del estudiante y de otros involucrados:

Para el logro de resultados y el cumplimiento efectivo del proyecto se recalca que la

estudiante como futura profesional de la carrera de la licenciatura en Trabajo Social con

énfasis en Gerencia para el Desarrollo se debe de tomar en cuenta las funciones como

profesional de Trabajo Social; considerando y aplicando para la ejecución del

proyecto. Durante el proceso de ejecución se tomarán en cuenta las siguientes

funciones:

(De León, 1991) en su recopilación sobre el Origen y Desarrollo del Trabajo Social

Latinoamericano indica que las funciones especificas de un trabajador social se inserta

en la investigación, planificación, organización y promoción para la transformación

social. Es indispensable tener presente estas funciones como trabajadores sociales

para llevar a cabo las acciones paralelas con el desarrollo de ejecución del proyecto. Se

debe considerar como funciones especificas en el centro de práctica: la coordinación y

elaboración, planificación y promoción de plan de trabajo, gestión del factor financiero,

capacitación.

j) Coordinación interna:

Después de haber identificado las funciones de los involucrados en el proyecto y de la

estudiante se identifica la coordinación interna; y para la ejecución de dicho proyecto

de intervención se coordinará con la Oficina Municipal de la Mujer, además se

mencionan las otras dependencias como la DMP, la Oficina de la Niñez, Adolescencia y

Juventud, la comisión de la mujer.

70

k) Coordinación con red externa:

Además de la coordinación interna también es importante identificar las organizaciones

externas con quienes se coordinará para la ejecución del proyecto, vale recalcar en este

apartado la importancia de una de las funciones del Trabajo Social que es la

coordinación, como estudiantes de trabajo social, es necesario practicar y cumplir

correctamente las funciones; y las organizaciones con quienes se coordinará son las

siguientes:

IEPADES, organización que trabaja con grupos de mujeres con la finalidad de promover

la organización, sensibilización, promoción de la participación y formación de las

mismas, CEMUCAF la finalidad de esta organización es trabajar con mujeres en la

implementación de la economía familiar, formación sobre pequeños proyectos

productivos, Alas de Guatemala facilita talleres de salud reproductiva: planificación

familiar, cuidado materno infantil, DEMI, Defensoría de la Mujer Indígena, PAMI da

orientación a la elaboración de las políticas públicas municipales de mujeres.

l) Incidencia del proyecto en la región:

Con una buena coordinación con las organizaciones externas y el cumplimiento de los

objetivos el proyecto tendrá una incidencia efectiva ya que contribuirá con la promoción,

organización y participación de las mujeres permitiendo mejorar su acción en el

COCODE y COMUDE y de esta forma el proyecto contribuirá para que las mujeres

puedan incidir en estos espacios para la inclusión de propuestas encaminadas a la

atención de sus necesidades y problemáticas, relacionados a la participación, salud,

educación, economía comunitaria, entre otros.

m) Implicaciones éticas a considerar:

Para la elaboración del proyecto es verdaderamente importante analizar e identificar las

implicaciones éticas que se deben de reflexionar; en todo proceso legal las/os

trabajadores sociales deben considerar las actitudes éticas como prioritario en el

accionar de las personas y dentro del marco institucional donde se ejecuta el proyecto.

71

Para ello se analiza que la ética además de que se fundamenta en la teoría como

ciencia también nos indica las normas y principios que el ser humano debe de cumplir

para una mejor condición del actuar humano.

Dentro de las implicaciones éticas que se deben de priorizar es importante considerar

como parte de la ética profesional los principios propiamente del trabajo social; teniendo

en cuanta en el ejercicio de la profesión y de qué manera repercutirá durante la

elaboración del proyecto propuesto, pensando en el grupo destinatario con quienes se

trabajará.

(De León, 20008) en su recopilación sobre el Origen y Desarrollo del Trabajo Social

Latinoamericano establece los valores y principios del trabajador social; se cita estos

valores y principios porque se consideran importantes para la elaboración del proyecto.

Teniendo en cuenta que la ética rige las normas, valores y principios, por ende se

centra principalmente en los principios y valores del trabajador social.

Principios del trabajador social que se deben de tener presente durante la elaboración

del proyecto: No presentarse ante las personas o grupos como una persona poseedor,

sino como una persona que orienta a las personas en la búsqueda de las soluciones de

sus problemas. Otro de los principios es la organización de las acciones, de esta forma

los involucrados del proyecto puedan lograr sus objetivos e incidir en los espacios

municipales.

El principio de la acción profesional, este principio recurre a la organización, es para

que las personas puedan movilizarse haciendo uso de los recursos existentes en la

población. También se considera principio cuando las poblaciones, grupos e individuos

se muestran capaces de sustituir sus formas tradicionales de vida en la medida que se

convencen que el cambio les es favorable y se les brinda oportunidades concretas para

lograrlo.

72

Vale indicar la forma de cómo se interpreta, valora los conocimientos, experiencias,

cultura del municipio; y nunca llegar con las personas como alguien que llega a pensar,

sentir y decidir por ellos sino involucrarlas en todos los procesos que supone el

desarrollo del proyecto de intervención. Y por último se considera el principio de la

cooperación, la ayuda mutua, la solidaridad y deseo de superación humana.

Considerando por otro lado, los valores del trabajo tenaz de las personas, la

transformación social, bienestar social, la libertad, la organización y participación activa,

considerando al ser humano como constituyente del valor universal, La justicia social

como principio importantísimo del accionar del trabajador social, este principio se

deberá de priorizar porque nada mas y nada menos se trabaja con la gente y esto

requiere de una conciencia plena en la distribución justo de las acciones cómo llevarlo a

la práctica.

n) Identificación de conflictos que el desarrollo del proyecto puede provocar y

propuesta de manejo:

Luego de establecer la importancia de las implicaciones éticas en esta parte se deberá

aplicar según corresponde; como primer conflicto que podría ocasionar el proyecto es

que los integrantes de lo grupos con la creación de la red que se plantea lleguen a

pensar que no se les tome en cuenta y del por qué solo un grupo es atendido. Ante este

conflicto se plantea como propuesta de manejo cuando se haga la identificación de

grupos potenciales se convocan a los integrantes de los grupos para la aclaración del

objetivo del proyecto indicándoles que todas serán beneficiadas.

Otro de los conflictos que podría ocasionar el proyecto es que algunas lideresas no

pretenderán participar por temor a lideresas negativas de los grupos; ante este conflicto

se podrá organizar a las mujeres por medio de reuniones dando a conocer sobre los

beneficios que provoca el proyecto a favor de las mujeres en general, sobre todo a los

grupos ya organizados comunitariamente y por tal motivo se deberá considerar

provechoso para la población.

73

4.4.4 Recursos y Presupuesto

En este apartado se hace una descripción general sobre los recursos presupuestarios

que se deben de tomar en cuenta para la ejecución del proyecto; a continuación se

describen cada inciso en donde se indicará lo que se requiere para lograr los alcances y

objetivos del proyecto.

o) Recursos técnicos y humanos:

Dentro de los recursos técnicos se incluirá los talleres de formación que se irá a impartir

a las mujeres lideresas de los grupos para su formación, también se incluirá todos los

materiales didácticos a utilizar durante los talleres, por otro lado se tomará en cuenta la

lejanía de las comunidades donde vienen y para esto se le reconocerá con los viáticos

por la participación, y para culminar se verificará los gastos de la logística de las

actividades.

En relación a los recursos humanos se tomó en cuenta a las personas involucradas en

el proyecto, para ello se necesitó del servicio profesional de la practicante de Trabajo

Social, un o una facilitadora quien proporcionará los talleres, aquí se incluirá

unánimemente tanto lo recursos técnicos como humanos para la ejecución del proyecto.

p) Recursos materiales y monetarios:

Además de los recursos técnicos y humanos se tomará en cuenta otras partes del

presupuesto como los materiales que se utilizará durante la creación del mismo, estos

recursos servirán de apoyo técnico para la implementación de los talleres que se van a

impartir durante la formación de las lideresas. Dentro de estos recursos se incluirá a los

beneficiarios del proyecto de intervención.

74

q) Presupuesto: ingresos, gastos, inversiones.

Rubro Unidad de medida Cantidad Costo unitario Costo total Fuente de financiamiento

Recurso humano

Servicios profesionales meses 6 3,000 18,000.00 Aporte practicante

Facilitadores (1) meses 6 800 4,800.00 Otras instancias

Recursos materiales

Computadora meses 6 100 600.00 Aporte practicante

Cañonera Días 20 100 2,000.00 Municipalidad

Cámara digital Días 20 50 1,000.00 Aporte practicante

Costos administrativos del proyecto

Marcadores, cartulinas, maskin tape, entre otros.

meses 6 200 200.00 municipalidad

Lapiceros Unidades 4 2 8.00 Aporte practicante

Fotocopias hojas 200 0.25 50.00 Municipalidad

Engrapadora unidades 1 20 20.00 Aporte practicante

Teléfono semanas 6 50 300.00 Aporte practicante

Vehículo combustible 600.00 Municipalidad

Transporte Días 28 10.00 280.00

Aporte practicante

Costos técnicos del proyecto

Viáticos participantes Días 28 10 280.00

Municipalidad

Gastos de organización logística Días 2 10 20.00 Aporte practicante

Otros

Alimentación unidades 324 15 4,860.00 Municipalidad

Total Q 33,018.00

75

4.4.5 Monitoreo y Evaluación del Proyecto

Luego de haber analizado sobre los recursos presupuestarios del proyecto es

importante realizar el monitoreo y evaluación del mismo porque por medio de la

evaluación y el monitoreo se verifica el grado de cumplimiento de los objetivos

trazados. Teniendo muy en cuenta los tipos de evaluación: pueden ser evaluaciones

ExAnt, evaluación que se realiza antes de que el proyecto se ejecute, establecer la

situación en que se inicie a ejecutar, Intra es la evaluación que se realiza durante el

procesos , Post, y evaluaciones Expost. Después de haber ejecutado el proyecto.

r) Indicadores de éxito especifico (según etapa):

Los indicadores de éxito específico del proyecto se percibe el los siguientes

indicadores:

90% de mujeres organizadas y participando en los espacios municipales.

100% creada una red de mujeres con participación l ante el COMUDE.

75% de las mujeres asisten y participan activamente en los talleres de capacitación.

95% de mujeres de la red conocen las leyes que ampara la participación ciudadana e

inciden en los espacios municipales.

El 100% de mujeres exponen propuestas de necesidades a favor de las mujeres del

municipio de Santa Clara la Laguna.

Legalizada el 100% la red de mujeres a nivel municipal.

100% de mujeres con representatividad legal ante las instituciones locales y COMUDE.

76

s) Indicadores de éxito generales (según resultados generales esperados):

75% de las mujeres organizadas y con participación en los espacios municipales.

90% de las mujeres del municipio de Santa Clara la Laguna mejoran su actuación en el

COMUDE y en los COCODEs. El 75% de las mujeres clarences inciden en el

COMUDE planteando propuestas encaminadas hacia las necesidades de la población

mujer.

77

4.4.6 Marco Lógico

(CEPAL, 2005) en su manual de Metodología del Marco Lógico para la Planificación, el seguimiento y la evaluación de

proyectos y programas define que la Matriz del Marco Lógico es una herramienta que recopila en forma sintetizada los

aspectos mas importantes del proyecto, dicha herramienta posee cuatro columnas verticales y cuatro horizontales, a

continuación se presenta:

Marco Lógico de Intervención.

Lógica de Intervención Marco Lógico de Intervención

Objetivo General

Indicadores Objetivamente Verificables

Fuentes y Medios de

Verificación

Hipótesis o Supuestos

Promover la organización y participación de las mujeres lideresas de doce grupos del municipio de Santa Clara la Laguna, mediante la asesoría técnica que les permita mejorar su actuación en el COCODE y COMUDE, con el objeto de incidir en estos espacios para la inclusión de propuestas encaminadas a la atención de sus necesidades y problemáticas, relacionados a la participación, salud, educación, economía comunitaria.

75% de las mujeres organizadas y con participación en los espacios municipales. 90% de las mujeres de Santa Clara la Laguna mejoran su actuación en el COMUDE y en los COCODEs. El 75% de las mujeres clarences inciden en el COMUDE planteando propuestas encaminadas hacia las necesidades de la población mujer.

-Registros de participación. Listado de asistencia del COMUDE. Listado de propuestas.

El Gobierno Nacional continúa apoyando a la creación de espacios de participación a favor de las mujeres. Las autoridades municipales apoyan favorablemente a la promoción de la participación ciudadana.

78

Objetivos Específicos:

1. Fortalecer la organización y participación ciudadana de las mujeres a través de la creación de una red de mujeres con las lideresas de los grupos existentes en las comunidades de cobertura de la OMM del municipio de Santa Clara la Laguna. 2. Ampliar los conocimientos de las mujeres integrantes de la red en participación ciudadana, ley de Consejo de Desarrollo, Código Municipal, ley de Descentralización incidencia política, cabildeo y elaboración de propuestas técnicas.

-90% de mujeres organizadas y participando en los espacios municipales. -100% creada una red de mujeres con participación legal ante el COMUDE. -75% de las mujeres asisten y participan activamente en los talleres de capacitación. -95% de mujeres de la red conocen las leyes que ampara la participación ciudadana e inciden el los espacios municipales. -El 100% de mujeres exponen propuestas de necesidades a favor de las mujeres del municipio de Santa Clara la Laguna.

-Registros de participación. -Hoja de asistencia. -Evaluaciones cortas oralmente.

Las mujeres del municipio de Santa Clara la Laguna incrementan sus espacios de participación. Las mujeres del municipio tienen más acceso a trámites de solicitudes de proyectos ante las organizaciones. Las mujeres de la red aplican las capacidades y competencias adquiridas. Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales aceptan propuestas de proyectos de las necesidades demandadas por las mujeres. El gobierno municipal con actitudes favorables en canto al reconocimiento de la red de mujeres. Las mujeres Adquieren buenas relaciones y obtienen más conocimientos sobre la legalización de grupos.

Resultados esperados:

Objetivo Específico 1 1. Identificado 12 grupos de mujeres del municipio de Santa Clara la Laguna, Sololá. 2. Socializada la propuesta de intervención. 3. Organizada y conformada una red de mujeres, lideresas de doce grupos existentes en el municipio de Santa Clara la Laguna, Sololá. Objetivo Específico 2 1. Validados los temas a impartir con el grupo de mujeres durante el proceso de formación. 2. Diseñada una guía de formación en base a los temas validados. 3. Desarrollada la formación en temática admitida por el grupo.

-Organizaciones no gubernamentales y OMM involucradas en la identificación de grupos comunitarios en el municipio. -100% Aprobada la propuesta de proyecto. -100% de mujeres organizadas y conformada una red de mujeres. -El 95% de mujeres validando temas a impartir durante el desarrollo del proyecto. -Las 24 mujeres lideresas de doce grupos aprueban la guía de formación para la red. 100% de talleres de formación es ejecutado según planificado.

-Reportes de aprobación del proyecto. -Acta de registro. -Listado de temas. -Listado de participantes. -Fotografías. Memoria de talleres

-Aumento de participantes en los grupos. -Grupos más comprometidos en conocer temas de participación. -La población mujer apoyando a otros grupos con el diseño de guías temáticos. -Las formas de pensar de las mujeres es diferente en relación al principio de la formación. -La participación es más real y activa en todos los espacios comunitarios y municipales.

79

Actividades 1. Identificación de grupos inscritos en libro de inscripción

grupos de la municipalidad. 2. Verificación de grupos municipales legalizados en el

libro de registro de la OMM. 3. Elaboración de listado de grupos potenciales en las

comunidades del municipio. 4. Calendarización de reunión con lideresas 5. Revisión del proyecto de intervención. 6. Reunión de socialización del proyecto de intervención. 7. Incorporación de observaciones para el mejoramiento

del proyecto de intervención. 8. Realización de visitas a lideresas y acciones de

convocatoria. 9. Realización sobre un taller de organización y redes

sociales (mujeres). 10. Conformación de la red de mujeres. 11. Investigación de contenidos sobre temas a desarrollar. 12. Preparación –logística, reunión de socialización y

validación. 13. Reunión de socialización y validación de contenidos y

temas. 14. Realización de acciones investigativas (guía de

formación). 15. Elaboración de la guía de formación. 16. Presentación de la guía de formación. 17. Preparación logística de las acciones de formación. 18. Ejecución de las acciones de formación.

19. Realización de memorias de las acciones formativas.

Medios Recurso humano Recursos materiales Formación de facilitadores de los talleres. Papelería y suministros. Infraestructura para la realización de los talleres. Materiales didácticos.

Costes: Recursos humanos Q. 22,800.00 Recursos materiales Q. 3,600.00 Costos administrativos del proyecto Q. 1,458.00 Costos técnicos del proyecto. Q. 300.00 Total general: Q 33,018.00

Personal adecuado y con conocimiento para la facilitación de talleres. Red de mujeres puede ser reconocida a nivel departamental. Participación de mujeres durante el procedimiento del proyecto. Tiempo definido para la ejecución del proyecto.

80

V. MARCO TEÓRICO

El marco teórico básicamente analiza dos aspectos importantes, el contexto situacional

que explican las teorías y el fenómeno objeto de estudio, en este caso la teoría

fundamenta la práctica y va enfocado al proyecto de intervención. Así mismo se toma

como referencia a (Soriano, 1996) en el documento guía para realizar investigaciones

sociales indica que el marco teórico se centra en relacionar fundamentos teóricos con la

realidad empírica o la realidad de la practica. En base a lo definido anteriormente se

desarrolla el presente capítulo, considerando lo básico para este parte del marco

teórico.

La Organización y su aporte en la participación comunitaria:

(Zárate, 2007) en su revista Desarrollo Comunitario recalca que: en la organización y

participación comunitaria se debe percibir al sujeto como un recurso social importante

de desarrollo y la comunidad como el escenario donde ello ocurre.

Esto indica que se debe de visualizar al sujeto como un factor significativo y sobre todo

un sujeto activo, con capacidades y recursos personales suficientes para poder

desarrollarse como tal y formar parte de la organización, luego poder participar en la

comunidad.

Para el Trabajo Social es importante resaltar al sujeto y a la comunidad ya que de ellos

desprende la organización y el quehacer del trabajador social, tomando en cuenta la

posibilidad de pensar a la organización y participación comunitaria como una estrategia

de cambio que aspira a generar procesos que busca las posibles soluciones a las

necesidades dentro de la comunidad.

De tal cuenta se analiza sobre lo que afirma el autor sobre el sujeto como el recurso

social para el desarrollo de la comunidad es incuestionable que en la práctica es así,

considerando que sin el ser humano no se puede llevar a cabo una organización y sin

81

este no se logrará un desarrollo, es por eso que la clave de una sociedad cambiante es

el ser humano o sea el sujeto de intervención del trabajo social.

(Sánchez & Gonzales, 2006) en su obra estilos de vida y participación comunitaria

definen que: la participación comunitaria constituye una de las iniciativas que en la

actualidad están favoreciendo los procesos de desarrollo y revitalización de los

espacios urbanos y rurales habitados.

Dicha participación se expresa de forma diferenciada en la realidad dependiendo del

estilo de vida de las personas; el cual constituye un factor determinante en la búsqueda

de calidad de vida; los trabajadores sociales deben de adecuarse a la situación de las

comunidades y no llegar como impositores; el proyecto se planteó con este objeto.

También se analiza desde la concepción de Sánchez y González que cada comunidad

participa dependiendo del estilo de vida que llevan, dependiendo de las relaciones entre

si, de su cultura, así como formas de interacción individual y colectiva con el entorno

social en donde se interactúan. Para ello es importante para el proyecto propuesto

visualizar las formas de vida de las personas del municipio de Santa Clara para que se

pueda ejecutar de la mejor forma posible.

Sobre todo indicarles a los grupos de mujeres como población destinataria la

importancia que tiene la participación comunitaria ya que por medio de ella se logra el

proceso de desarrollo; es el caso de la creación de la red de mujeres planteadas, se

busca por medio de ella la participación ciudadana de las mujeres a nivel comunitario y

municipal.

(Germán, 2007). En la revista Desarrollo, participación y psicología comunitaria Vol.

111 Nº 1. 52. Indica a la participación como el espacio estrechamente ligada al

desarrollo humano y social, como una necesidad intrínsecamente humana. Se analiza

que la participación y organización comunitaria es la sinergia con que mueve el objeto

de labor del Trabajo Social, porque es en la comunidad, con la organización y

82

participación donde el trabajador social se ejerce como tal, sobre todo donde el

proyecto se ejecute.

Con la organización y participación comunitaria se puede llevar a cabo los procesos de

cambios comunitariamente, especialmente para el proceso de ejecución de proyecto

propuesto: es indispensable la organización y participación de la comunidad en el caso

del proyecto la participación de las lideresas de los grupos de mujeres existentes en la

comunidad.

Trabajo Social y participación ciudadana:

(Pappa Santos, 2006) en su libro el Trabajo Social en el marco de las Ciencias

Sociales instaura que la práctica profesional está referida a todas aquellas acciones que

el Trabajador Social deberá implementar; como trabajador Social se debe de realizar

procesos de intervención social, que se vincula al aparato institucional, en la

operativizacion de los servicios sociales, constituyéndose en el agente social que

media entre la institución y los usuarios.

Por consiguiente como futura profesional en trabajo social es importante tomar en

cuenta las acciones que vayamos a implementar en el contexto social buscando

siempre la participación ciudadana, el trabajador/ra social debe de implementar nuevos

escenarios donde los usuarios vayan a involucrarse, esto es lo que se pretende con el

proyecto buscar oportunidades para que las mujeres participen activamente y lograr una

participación ciudadana con incidencia.

(De León, 2008) en su recopilación sobre el Origen y Desarrollo del Trabajo Social

Latinoamericano define al Trabajo Social como una disciplina interesada en el estudio

de las relaciones y procesos que generan las crisis, condiciones para el desarrollo

social, el análisis de los sistemas sexo-genero, etáreo y étnico, la familia y la sociedad

civil, el estado y la cultura.

83

Este concepto recoge con esmero temas importantes que debe de conocer manejar el

trabajador social, también supera a otros conceptos tradicionales que tienden a situarse

en concientización movilización y organización del pueblo, los profesionales de hoy

deben de aplicar los conocimientos adquiridos no solo académicamente sino en el

diario vivir y en la practica del quehacer del trabajador social.

(Fantova, 2008) en el Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales, No. 48- verano

2008, en su articulo especifica que el Trabajo Social es entendida como una actividad

que se realiza de manera formal u organizada, intentando responder a necesidades

sociales y, específicamente, incidir significativamente en la interacción de las personas,

aspirando a una legitimación pública o social.

En diferentes contextos se nota la utilidad de esas palabras como la profesión dirigida a

realizar actividades respondiendo necesidades sociales, la interacción de personas;

para describir lo que hace el trabajador social se debe de distinguir los que se nombra

con dichas palabras, en realidad el trabajador social no únicamente debe de

concentrarse en estas palabras sino debe de analizar más a fondo lo que

verdaderamente hace el profesional en la actualidad, que es dirigida a la investigación,

planificación, organización para la movilización y gestión populares.

Esto es lo que realmente se debe de tomar en cuenta para poder insertar en los

ámbitos de desarrollo profesional, y se debe de priorizar para la ejecución del proyecto

propuesto para la intervención profesional en la practica profesional supervisada I, tener

en cuenta que el trabajo social tiene una tarea importante que cumplir para ser un actor

contribuyente en el desarrollo de la sociedad.

(Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, [INCEP|, 2007) en su propuesta de

partidos políticos; Hacia una Plataforma Política Centroamericana; indica que las

mujeres en materia de participación ciudadana y política están fuertemente limitadas y

constituye evidentes obstáculos para que logren alcanzar un mejor nivel de desarrollo

humano.

84

Es evidente que sin la participación de las mujeres no se puede lograr desarrollo para

ellas, es el caso de las mujeres en el municipio de Santa Clara la Laguna, existen

grupos de mujeres pero aún con una participación no activa esto ha provocado la

exclusión de la estructura participativa, es por ello que se ve la necesidad de

transformar dicha condición por medio de una propuesta de proyecto que es la Creación

de una red de mujeres en el Municipio de Santa Clara la Laguna.

A través de este proyecto se pretende buscar la solución a la problemática de las

mujeres en relación al problema las mujeres de los sectores y de la OMM son poco

representadas en los espacios de participación ciudadana especialmente en

COMUDE y COCODE. Dicho proyecto se enfoca a la organización, capacitación y

formación técnica de las mujeres dirigida a la conformación de una red de mujeres para

que ellas tengan representatividad legal ante el COMUDE y COCODEs de las

comunidades.

(Constitución Política de la República de Guatemala, y leyes de Desarrollo Social,

2011) en el artículo 98 declara que las comunidades tienen el derecho y el deber de

participar activamente, ésta última frase, activamente significa que la participación

debe ser activa y equitativa, que se tome realmente la voz y voto de los vecinos y que

no solo sean tomados como fuente para conseguir los intereses personales de los

funcionarios municipales; que tengan una participación activa en la planificación,

ejecución y evaluación de los programas.

Y es precisamente lo que se persigue con el proyecto Creación de una Red de Mujeres

en el municipio de Santa Clara, promover esa participación activa dando a conocer a las

mujeres los derechos que todo ser humano tiene no importando su condición social,

cultural, político promoviendo a través de la organización los derechos y deber que las

mujeres tienen como ciudadanas al igual que los hombres.

Además en el artículo 4 de la misma Constitución se establece que en Guatemala

todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. Y dentro de los

85

derechos está la participación, o sea que tanto mujeres como hombres se les debe de

proporcionar igualdad en oportunidades pero a la vez responsabilidades; en la realidad

y en la práctica aún se encuentra grandes limitaciones en relación a la igualdad de

derechos es el caso de las mujeres en Santa Clara la Laguna.

En el profesionalismo de la carrera de trabajo social se debe de tener presente los

principios y valores de la profesión para que de esa forma se pueda coadyuvar en el

desarrollo especialmente el de las mujeres y así promover desde las organizaciones

comunitarias la participación activa de los seres humanos.

(Ley general de la Descentralización, Decreto numero, 14-2002) fomenta la

participación ciudadana en el proceso de Descentralización y su organización: y dice los

siguiente: artículo 17. Participación de la población. La participación ciudadana el

proceso por medio del cual una comunidad organizada, con fines económicos, sociales

o culturales, participa en la planificación, ejecución y control integral de las gestiones del

gobierno nacional, departamental y municipal para facilitar el proceso de

descentralización.

También en los artículos 18 y 19 se fomenta la participación ciudadana, y en el artículo

5 el cual tiene como objetivo facilitar la participación y control social en la gestión

pública. Se analiza entonces que es importante la participación ya que es el medio que

nos conduce a las metas, en este caso al fin comunitario relacionado a la participación

ciudadana específicamente de las mujeres, que es lograr el involucramiento dentro del

proceso de desarrollo social, el cual sin la participación de los ciudadanos no se puede

alcanzar los objetivos trazados.

Por ello es el pueblo quien tiene que velar para que realmente haya una verdadera

participación. Las comunidades no deben temer en asumir sus derechos y también la

obligación de tener participación, respaldada por esta ley. Además es importante que

las mujeres se integren con los grupos organizados para que sea un factor

intermediario entre la participación ciudadana y las mujeres, la participación es

86

primordial para el proceso de desarrollo municipal, comunitario, departamental y

nacional.

La Gerencia Social y su aporte en la Red de Mujeres:

(Mokate y Saavedra, 2006) En el documento de trabajo del INDES, Gerencia Social: un

enfoque integral para la gestión de políticas y programas establecen que ante la

necesidad de buscar alternativas de desarrollo surgen los fines de la Gerencia Social

los cuales se enfocan en la reducción de la desigualdad, la reducción de la pobreza, el

fortalecimiento del estado democrático y el fortalecimiento de una ciudadanía plena,

incluyente y responsable.

Por consiguiente lo que busca la Gerencia Social en este caso se traduce en sus

principios, participación social, equidad, eficiencia, eficacia, para cumplir con los

objetivos de la misma entre los cuales resalta el generar Valor Público, sin limitarse a

ciertos sectores sociales, y enfocarse a lo económico, social y político-institucional. De

esta manera la Gerencia Social aporta grandemente en la creación de la red de mujeres

ya que la misma busca una integridad en relación a las problemáticas de las mujeres.

(Esquivel, 2005) en el libro Gerencia Social un análisis crítico desde el trabajo social

recalca que la Gerencia Social tiene gran importancia porque trata de transformar las

acciones institucionales, las formas de pensar y de actuar de las comunidades y sobre

todo para relacionar los problemas comunitarios, lo hace principalmente a través de los

actores sociales /locales, teniendo en cuenta la participación activa y real de las

personas, especialmente a los líderes/sas para que colectivamente busquen propuestas

o alternativas para la solución de los problemas de la sociedad.

Por otro lado vale recalcar que la Gerencia Social no solamente funciona como una

acción institucional o de oficina, sino también se complementa con el trabajo

comunitario, es precisamente lo que se hace con la red de mujeres del municipio de

Santa Clara, se habla de la Gerencia Social y de Redes Sociales, estos dos enfoques

se complementan entre sí de tal cuenta las redes sociales como la Gerencia Social

87

trabajan con la gente, para la gente, y el trabajo que se realiza tiene que ver mucho

con las personas.

Las redes sociales busca la priorización y soluciones a los problemas sociales,

políticos, económicos, culturales y la manifestación de propuestas, ejecución y

evaluación de políticas sociales, es en esta parte en donde entraría la gerencia Social

con la aplicación de sus principios, como la equidad de género, la eficiencia para el

cumplimiento de los objetivos, viendo si se está aprovechando los recursos de la mejor

forma.

Cuando empieza a surgir una red social en alguna comunidad lleva un largo proceso

para que logre sus objetivos, y durante este transcurso interviene la Gerencia social,

esto se da con frecuencia aunque en varias ocasiones las redes sociales no se dan

cuenta, pero sí siempre la gerencia social hace presencia con la aplicación de sus

principios sociales y políticos.

(Mokate & Saavedra, 2009) en la serie del libro Gerencia para el Desarrollo, gestión de

la calidad del proyecto establece que la gerencia de la calidad es el proceso que

asegura que todas las actividades necesarias para diseñar, planificar e implementar un

proyecto sean efectivas y eficientes con respecto al propósito del objetivo y su misión.

De acuerdo a esta concepción de la gerencia se realiza la comparación práctica del

proyecto y la intervención de redes sociales en el municipio de Santa Clara la Laguna,

lo cual se sintetiza que la red de mujeres busca también asegurar que los objetivos de

la red llegue en una plataforma alta logrando que los objetivos se logres así como se

menciona en la concepción descrita.

(Ekiyor & Gbowee, 2008) en el documento oficial sobre el activismo de las mujeres por

la paz, definen a la red de mujeres como la organización con el objetivo de promover la

justicia social, como la forma de la eliminación de estructurales de violencia que existen

88

en la sociedad en contra de ellas, un ejemplo de cómo las mujeres pueden contribuir

de manera significativa durante los procesos de participación comunitaria.

Según indican los autores; la red de mujeres es un medio para que ellas promuevan la

participación y la organización de esa forma las demás mujeres observan y analizan las

ventajas de la organización, también es una forma de cómo ellas puedan organizarse

para la búsqueda de la representatividad ante las organizaciones municipales, en este

caso ante el COMUDE para presentar las propuestas y necesidades de su condición

humana.

Las redes de mujeres en Guatemala han dado resultados significativos, ya que con la

lucha, la fuerza, la unión se logra que las mujeres alcancen nuevos desarrollos como

también les abre espacios para que desde la red puedan formular propuestas de

desarrollo. Existen muchas experiencias de mujeres organizadas en redes en donde

dan a conocer el trabajo que han realizado, por ello se pretende organizar una red con

las mujeres de Santa Clara para que juntos construyan e impulsen la participación

ciudadana de la mujer. (Amoros y de Miguel, 2005) en la Historia de la teoría feminista.

De la Ilustración a la globalización, ed. Minerva, Madrid, 2005 indican que la red de

mujeres tiene por objetivo reunir a mujeres para que sean comprometidas con el

quehacer comunitario e institucional y convocar a participar a todas aquellas que

deseando hacerlo, por diferentes motivos no lo han concretado aún.

Realmente con la red de mujeres se pretende lograr que las mismas lleguen a alcanzar

más participación e inclusión en los espacios municipales, pero sobre todo fortalecer la

organización y participación ciudadana de las mujeres, ampliando los conocimientos

de las mismas en los temas de participación ciudadana, Ley de Consejo de Desarrollo,

Código Municipal, Ley de Descentralización incidencia política, cabildeo y elaboración

de propuestas técnicas.

89

La incidencia política y la participación de las mujeres:

(Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos [WOLA], 2005) en el manual

para la facilitación de procesos de incidencia política hace mención del término

incidencia política como los esfuerzos de la ciudadanía organizada para influir en la

formulación e implementación de las políticas y programas públicos, a través de la

persuasión y la presión ante autoridades estatales, organismos financieros

internacionales y otras instituciones de poder.

Es precisamente lo que se pretende realizar con la red de mujeres inculcando desde la

participación misma de ellas, tomando en cuenta las actividades dirigidas a ganar

acceso e influencia sobre las personas que tienen poder de decisión en asuntos de

importancia para el grupo en particular y para la población en general. Realmente lo

que WOLA define sobre la incidencia política en el municipio de Santa Clara aún esta

en un proceso incipiente, especialmente en las mujeres, si hay organización a nivel

comunitario pero falta una participación con incidencia.

(Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala [ODHAG], 2007) en el

documento sobre incidencia política módulo 9, define a la incidencia política como

participativa y democrática además se define cómo y qué se puede hacer para

convencer a las autoridades municipales de hacer proyectos en beneficio de la

comunidad.

Esta concepción, como profesional en trabajo social se debe de tomar en cuenta porque

en las comunidades en este caso en el municipio de Santa Clara la Laguna se dice

tener incidencia pero la verdad aún no se ha dado este proceso, teniendo en cuenta el

avance que las mujeres han tenido en la participación ciudadana.

En la realidad del municipio la palabra participativa y democrática no se emplea, por la

razón de los que mandan y toman decisiones en relación a políticas públicas son las

autoridades municipales. La sociedad civil no se toma en cuenta mucho menos

mujeres en particular. Qué hacer ante esta situación como profesional en trabajo social

90

hacer que la población se organice, logrando una participación activa y real en los

espacios municipal para realizar una incidencia efectiva.

(Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos [WOLA], 2009) en el manual

básico para la incidencia política refiere el término de incidencia política como

herramienta para la participación ciudadana y participación real de la ciudadanía en la

toma de decisiones del gobierno o en otras instancias de poder.

En relación a esta concepción de WOLA se refiere cómo las personas en especial las

mujeres puedan involucrarse en la toma de decisiones sobre la aprobación de las

políticas públicas que se establecen en el municipio, viendo la manera que las mujeres

y la sociedad civil esté involucrado en este proceso como también estén beneficiados,

de tal cuenta se pueda generar cambios de participación ciudadana y generar un

desarrollo local en el municipio.

La incidencia política en Santa Clara la Laguna aún se maneja en un segundo plano ya

que para el gobierno local los temas de mayor prioridad son de infraestructura, es por

ello que dentro del proceso de formación de la red de mujeres se establece como parte

formativa de la red, el desarrollo de la incidencia política con el fin de que las mismas se

den cuenta de lo lejos que se tiene la participación.

Así mismo como profesional en trabajo social se pueda guiar a las personas en la

forma de incluir a las mujeres en los espacios municipales, dando a conocer cómo se

puede llevar a cabo la incidencia política a través de los siete pasos: la selección y

análisis del problema, el como hacer la propuesta de acción, analizar el espacio de

decisión, identificación de actores por medio del mapa de poder, organizarse para hacer

la incidencia, definición de las estrategias a utilizar, la elaboración de un plan de

actividades y finalmente evaluarlos.

91

VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS

El presente capitulo es de suma importancia ya que en él se dan a conocer los

resultados obtenidos durante el proceso de ejecución del proyecto de intervención en

la Oficina Municipal de la Mujer en el municipio de Santa Clara la Laguna. De tal

manera que se presentan los grandes hallazgos, desafíos y retos de este análisis.

Se trata de mostrar un resumen del análisis de los resultados obtenidos durante el

proceso de la práctica profesional supervisada de la Licenciatura en Trabajo Social con

énfasis en Gerencia del Desarrollo, Se expondrán los grandes hallazgos obtenidos

por cada resultado trazado, las cuales son:

Resultados del objetivo uno: identificado 12 grupos de mujeres del municipio de Santa

Clara la Laguna, socializada la propuesta de intervención, organizada y conformada

una red de mujeres, lideresas de doce grupos existentes en el municipio de Santa Clara

la Laguna, Sololá.

Resultados del objetivo dos: validados los temas a impartir con el grupo de mujeres

durante el proceso de formación, diseñada una guía de formación en base a los temas

validados, desarrollada la formación en temática admitida por el GRUPO.

Identificado 12 grupos de mujeres del municipio de Santa Clara la Laguna:

De acuerdo a este resultado se trabajó con actividades específicas que a continuación

se detallan:

Para el año dos 2012 se identificaron 12 grupos de mujeres existentes en el municipio

de Santa Clara lo cual el proyecto de intervención se efectuó en base a los 12 grupos

existentes en el municipio en las 8 comunidades del área urbana y rural del Municipio

de Santa Clara la Laguna, aldea Paquip, Caserío Xiprian, Barrio las Rosas, Pabeyà,

Xemonté, Barrio San Antonio, sector Centro, sector Cementerio.

92

En base a esa información se procede a la identificación de grupos inscritos en libro de

inscripción grupos de la municipalidad; en esta averiguación se identificó que la

municipalidad no cuenta con libro propiamente para registrar a los grupos de mujeres

existentes en el municipio.

Únicamente se tiene apuntados en un cuaderno de control de grupos y en ella se

encontró anotados a 8 grupos de mujeres, esto significa que los grupos organizados

en las comunidades del municipio no han sido reconocidos por la municipalidad por ello

no se ha dado una real participación de los grupos de mujeres ya que el trabajo que se

está haciendo a nivel grupal en los sectores había sido únicamente de forma interna.

Se analiza entonces como una gran debilidad-obstáculo para los grupos de mujeres

organizados y para la municipalidad, porque si los grupos no son reconocidos por las

autoridades municipales implica poca atención a sus necesidades y problemáticas por

consiguiente no se tiene ese espacio de participación real de la mujer especialmente.

Cuando hay unión de fuerza y contar con organización legal y reconocida el trabajo de

las mujeres por las autoridades tiende a facilitar un proceso de participación ciudadana

más equitativa y real de la ciudadanía.

Identificado ya los grupos apuntados en el cuaderno de control de la municipalidad se

procede a la verificación de grupos legalizados en libro de registro de la Oficina

Municipal de la mujer con el fin de obtener la totalidad de los grupos e identificar si son

legalizados y reconocidos por la municipalidad, de esa cuenta se verifica a estos

grupos, resultado de esta actividad se encontró que en la OMM tampoco se cuenta

con libro de inscripción de grupos, no existe ningún documento donde consta la

existencia de los grupos.

Lo que sí se encontró en la OMM es una nomina de grupos existentes en todos los

sectores del municipio incluyendo área urbana y rural donde se tiene alistado a 21

grupos de mujeres entre ellos se mencionan:

93

Grupo las Cristalinas en el sector las cristalinas, grupo las Principales, en el sector de la

Entrada Principal, grupo las Perlas en el sector Cementerio, grupo las Flores en el

sector las Flores, grupo el Otoño en el Barrio San Antonio, grupo las Miguelitas en el

barrio San Miguel, grupo las Rosas en el barrio las Rosas, grupo las Soñadoras en el

sector 2, grupo Centro en el sector Centro, grupo Chacap en el caserío Chacap, grupo

Xiprian en el cantón Xiprian, grupo las Clareñitas en el sector Centro, grupo Paraíso en

el sector Paraíso, grupo Pabeyà en sector Pabeyà.

Grupo Chichiyal en sector Chichiyal, grupo Centro Norte, en Centro Norte, grupo

Xemontè en el sector Xemontè, grupo de Mujeres de Yac, Julajuj, Gonzales y Vásquez I

y II en la aldea Paquip, grupo Triunfadoras por la Paz en la aldea Paquip, grupo las

flores en la aldea Paquip, grupo las artesanas en Paquip Centro. Son todos los grupos

que la Oficina Municipal ha verificado como grupos organizados.

Se realizaron visitas a los grupos para afirmar la organización de los mismos y en uno

de los recorridos se identificó a otro grupo más en el cantón Xiprian que se ha

registrado en la nomina y es el grupo Vásquez en el sector Vásquez en el cantón

Xiprian haciendo entonces una totalidad de 22 grupos, identificado a 10 grupos mas.

De acuerdo a esta investigación realizada de los grupos inscritos en la municipalidad y

en la Oficina Municipal de la Mujer se concluye diciendo que ni un grupo se encuentra

legalizado y registrado debidamente.

De acuerdo a esta cotejo de grupos se procedió a la elaboración de listado de grupos

potenciales en las comunidades del municipio de Santa Clara la Laguna, dicho listado

se utilizó para llevar un control de las lideresas que formaron parte de la red de mujeres,

sobre todo tener la información necesaria de cada representante de cada grupo. El

listado de grupos potenciales contiene varios aspectos como: el lugar, la fecha, nombre

de participantes o lideresa, la comunidad a representar, el grupo, la dirección, teléfono

y la firma.

94

Estos aspectos del listado además de llevar un registro de participantes y confrontar

la participación de las involucradas, sirvieron también para tener contacto más cercano

con cada lideresa ya que contiene los aspectos necesarios para llevar a cabo la

ejecución del proyecto. Es necesario indicar que para el proceso de ejecución del

proyecto se contó con la participación de los 12 grupos de mujeres identificado para la

creación de la red de mujeres y la participación de 10 grupos más que se verificó en la

OMM, en total el proyecto fue enfocado a los 22 grupos de mujeres existentes en el

municipio.

En total se trabajó con 22 lideresas y 22 suplentes haciendo una totalidad de 44

mujeres como socias fundadoras de la red. A través de este análisis del resultado

surgieron como retos y desafíos ante la situación encontrada la solicitud de libros de

inscripción propiamente de la Oficina Municipal de la Mujer y como fruto de este reto

se logró la obtención de un acta propiamente de la OMM para dejar constancia de los

asuntos importantes como también para registrar legalmente a los grupos.

Dicho libro de actas se registró legalmente en la municipalidad, se encuentra totalmente

foliados todas las páginas, firmada y sellada por el alcalde municipal. En conclusión

se llevó a cabo la identificación de los grupos en el municipio, encontrando como gran

hallazgo a 10 grupos más de los 12 identificados en el dos mil doce y sobre todo el

haber encontrado la debilidad de la municipalidad y de la OMM al no contar con libros

de inscripción de grupos.

Socializada la propuesta de intervención:

Luego de haber identificado a los grupos registrados en el cuaderno de control de la

municipalidad y en la nomina de grupos de la OMM se continúa con la socialización de

la propuesta de intervención. La participación de las mujeres lideresas de los grupos

existentes en el municipio se considera de vital importancia para el proceso de

ejecución del proyecto.

95

Considerando de esa manera indicar con relevancia las actividades desarrolladas para

este resultado. Como primera actividad desarrollada del resultado se realizó la revisión

del proyecto de intervención, se realizaron ajustes en cuanto a actividades de acuerdo a

cada resultado y en relación a las fechas de ejecución, este proceso de revisión de la

propuesta contribuyó en tener las actividades con coherencia y lógica en la hora de la

ejecución, de hecho así se realizó durante el proceso de ejecución.

Sobre todo permitió elaborar un plan operativo más coherente a la propuesta de

intervención, dicho plan se manejó durante todo el proceso de ejecución del proyecto

donde cada actividad estipulada para cada resultado se logró de manera eficiente y

eficazmente. Para el efecto la revisión del proyecto de intervención contribuyó a

mejorar datos sobre la propuesta, es el caso de la integración de los 10 grupos más de

mujeres, se verificó la forma de cómo integrarlas ya que las lideresas de los grupos han

mostrado el esfuerzo e interés para que la mujer logre alcanzar una mejor participación

ciudadana a nivel municipal.

Después de haber revisado el proyecto de intervención se planificó entonces una

reunión con las lideresas de los grupos para la socialización del proyecto, es una de

las actividades que se realizó para dar inicio legal y formal a la ejecución del proyecto

propiamente con las mujeres; en la reunión se logró la participación de 24 lideresas de

los grupos identificados en los sectores de la aldea Paquip, Caserío Xiprian, Barrio las

Rosas, Pabeyà, Xemonté, Barrio San Antonio, sector Centro, sector Cementerio.

Con la socialización del proyecto de intervención las lideresas obtuvieron los

conocimientos necesario sobre el proyecto como los objetivos tanto general y los

específicos, en esta parte las mujeres pudieron identificar lo que se persigue con la

intervención que es promover la participación ciudadana de las mujeres. En la misma

reunión se definió la integración de los 10 grupos existentes en los sectores siendo

estos:

96

Grupo las Cristalinas, grupo las Principales, grupo las Flores, grupo las Miguelitas,

grupo las Soñadoras, grupo Chacap, grupo Chichiyal, grupo el Paraíso, grupo las

Flores de Paquip, grupo Triunfadoras por la Paz de Paquip.

Como resultado prioritario de la reunión fue la aceptación del proyecto de parte de todas

las mujeres lideresas de los grupos, como también el aval que se dio sobre el proceso

de ejecución del proyecto. Se indicó también observaciones para dicho proyecto, entre

ellas la incorporación de la representatividad de los otros grupos de mujeres con

participación en los grupos comunitarios.

Ante este resultado se asumió como reto para el proyecto de intervención la integración

de los 22 grupos existentes en el municipio durante el proceso de ejecución, de hecho

así es como se llevó a cabo el proceso, además se asumió el compromiso y la

responsabilidad de buscar espacios de participación ciudadana para cada grupo a nivel

municipal y local.

Organizada y conformada una red de mujeres, lideresas de doce grupos

existentes en el municipio de Santa Clara la laguna, Sololá:

La intervención de las mujeres en los espacios municipales es de suma importancia

para la participación ciudadana y la organización de las mismas. Habiendo ya

socializado la propuesta de intervención se dio paso a la organización de la red para el

efecto se llevó a cabo la realización de visitas a lideresas para las acciones de

convocatoria para el primer taller, las visitas que se realizaron también sirvió de apoyo

para la ubicación de los sectores, el conocimiento de las nuevas lideresas de los 10

grupos el cual permitió realizar las próximas convocatorias mas efectiva.

Durante las visitas se fue obteniendo información necesaria de cada grupo y de cada

sector, como aspectos de ubicación de lugar, de tiempo de las mujeres, de la

disponibilidad de participar en las actividades, algo sobresaliente se asimiló durante

las visitas y es de que 6 de los 10 grupos no registrados en la municipalidad han sido

97

organizados por la institución IEPADES como grupo de ahorro, por lo mismo los grupos

no se han interesado por acercarse a la municipalidad para ser registrados como tal.

Las convocatorias se realizaron de manera personal con cada lideresa, se dejó

indicado la fecha, el horario, el lugar de realización del taller de organización y redes

sociales. Logrando de esa manera convocar a todas las lideresas de los 22 grupos de

mujeres; a si mismo se pudo analizar que la ubicación de los sectores está cercano al

municipio, de los 19 sectores 8 están retirados de 10 a 30 minutos de la cabecera

municipal, las comunidades mas retiradas son 4 de la aldea Paquip ya que se

encuentran a 30 minutos de la cabecera municipal.

Con la realización de las convocatorias que se hizo se logró implementar el instrumento

de la asistencia definida conjuntamente con la OMM, con la finalidad de llevar un

control de las participantes pero sobre todo tener los datos importantes de ellas para

una mejor coordinación de actividades próximas y la identificación de las mismas.

Después de haber realizado las convocatorias con todas las lideresas para el taller de

organización y redes sociales se desarrolló a la vez el taller según se planificó se logró

la participación de 41 mujeres lideresas de los 22 grupos convocados.

En el taller que se realizó se incorporó la participación de las lideresas en las

actividades planificadas. Hubo participación de las mujeres a través de la intervención

de 18 participantes durante la actividad, el contenido del taller fue especialmente sobre

la organización de la red de mujeres y sobre las redes sociales.

El cual se calificó como parte de las redes sociales las siguientes instituciones a nivel

de municipio: IEPADES, CEMUCAF, Intervida, Banrural, MAGA, Vivamos Mejor,

Moscamed, CEPREM, centros educativos, PNC, Juzgado de Paz, Cooperativa RL, la

municipalidad, la Oficina Municipal de la Mujer y los grupos de mujeres. Estas

organizaciones han apoyado la participación de la mujer en el municipio por lo tanto se

consideraron como parte de las redes sociales que darán ese apoyo a la red.

98

Como parte principal de este taller se logró la conformación de la junta directiva de la

red, quedando de la siguiente manera: presidenta: María Braulia Hernández, vice

presidenta: Juana Balux, secretaria: Virginia To Mazariegos, pro-secretaria: Ofelia

Vásquez, Tesorera: Blanca Quiché, vocales: titulares: Rosa Sipac, Clara Torres,

Francisca Tuj y vocales suplentes: Nicolasa Cumpar Ulario, Juana Teresa, Manuela

Ecomac y Simona Tomasa Torres.

Se dio a conocer las funciones de la junta directiva desde la presidenta hasta las

vocales suplentes, concluyendo el taller con la organización de la red de mujeres, se

eligió a 11 mujeres representantes de los sectores del municipio como miembros de la

junta directiva y de esta organización se eligió a dos mujeres que tendrán

representatividad legal ante el COMUDE.

Como grandes desafíos y retos de este resultado y que se planteó por las mujeres es

lograr la papelería jurídica de la red de mujeres, la legalización del grupo pero también

la obtención de libro de actas propiamente de la red de mujeres; considerando este

último desafío factible de alcanzar se logró obtener el libro de actas propiamente de la

red de mujeres debidamente foliada y autorizada por la municipalidad de Santa Clara.

validados los temas a impartir con el grupo de mujeres durante el proceso de

formación:

Para el logro de la validación de los temas primeramente se realizó la parte investigativa

de acuerdo a los contenidos sobre los temas a desarrollar, se investigó sobre los temas

de participación ciudadana, Ley de Descentralización, Ley de los Consejos

Comunitarios de Desarrollo, Ley del Código Municipal, Cabildeo, redes sociales,

funcionamiento de la red de mujeres, incidencia política y elaboración de propuestas

técnicas.

Para conseguir la información de los temas se tuvo que investigar digitalmente por vía

electrónica algunos de ellos, se solicitó libros en la red MUSOVI en relación al tema de

la red de mujeres para tener mas información sobre el tema y sobre todo porque la red

99

departamental está trabajando con mujeres especialmente en comunidades, entonces

cuentan con información relevante para esta red de mujeres.

De hecho se obtuvieron 2 libros que recalcan sobre los funcionamientos de la red de

mujeres y 1 sobre el funcionamiento de la junta directiva.

También se realizaron entrevistas semiestructuradas dirigidas a la organización de

IEPADES para la obtención de información relacionado a la incidencia política, el cual

se logró información de contenidos en relación al tema. Se analizó entonces el

contenido de cada tema investigado y se ordenó según la lógica de cada tema que se

desarrolló durante el proceso de formación.

Diseñada una guía de formación en base a los temas validados:

Luego de haber realizado la parte investigativa de los temas se procedió a la

elaboración de la guía de formación donde se plantean los contenidos de todos los

temas que se desarrolló durante el proceso de formación que se impartió a las lideresas

de los 22 grupos existentes en el municipio de Santa Clara la Laguna. Esta guía

conlleva datos que servirá a la red de mujeres en su desempeño como red y está

estructurado en cuatro módulos.

Los módulos quedaron de la siguiente manera: módulo I participación ciudadana y

funcionamiento de red de mujeres, módulo II marco legal que apara la participación

ciudadana a nivel municipal, en este módulo se hace relevancia específicamente sobre

la trilogía de leyes como el código municipal, ley de descentralización y código

municipal, módulo III se desarrolló sobre la incidencia política, en el cuarto módulo la

elaboración de propuestas técnicas y el cabildeo.

De esta forma quedó establecida la guía de formación elaborada con los contenidos

desarrollados. Para su elaboración se requirió de planificación de actividades como la

parte investigativa, el análisis de contenidos, la elaboración de la estructura y el diseño

de la forma, en la guía se plasma fotografías propiamente de la red de mujeres. Es

100

trascendental recalcar la importancia de la guía para las mujeres integrantes de la red

ya que se hizo mención durante el desarrollo de las capacitaciones sobre lo útil para la

red contar con documentos donde se establecen los contenidos de cada taller.

Desarrollada la formación en temática admitida por el grupo:

Para el desarrollo de la formación en temática admitida se realizó la preparación

logística de las acciones de formación, para ello se realizó las gestiones necesarias

para el desarrollo de las capacitaciones, entre ellas se mencionan las que más fueron

relevantes: la realización de convocatorias de cada taller a las 44 mujeres integrantes

de la red y fue realizada a través de llamadas telefónicas, de visitas domiciliarias,

informado de forma personal y general en cada capacitación que se llevó a cabo.

La solicitud del salón donde se llevó a cabo los talleres de formación, esta gestión se

realizó a través de solicitudes escritos y de forma verbal en la dependencia de

recepción de la municipalidad, el cual se obtuvo con el aval de la dependencia de

administración y de la Oficina Municipal de la Mujer. Otra de las gestiones fue la

adquisición de la cañonera que se solicito en la organización de ARTCORPS en

Panajachel, este equipo fue utilizado durante las capacitaciones realizadas.

Luego de coordinar cada actividad se procedió a la preparación de los temas que se

desarrollaron, se logró coordinar tres capacitaciones con otras entidades el tema de

marco legal que ampara la participación principalmente sobre la trilogía de leyes fue

coordinado con la trabajadora social Angélica Sajbochol de la universidad de San

Carlos de Guatemala, el tema de la elaboración de propuestas técnicas y cabildeo fue

coordinado con la practicante de Trabajo Social Maribel Guarchaj de la Universidad

Rafael Landìvar, el tema de incidencia política fue coordinado con la trabajadora social

Timotea coordinadora de la organización IEPADES.

Los otros dos temas sobre participación ciudadana, funcionamiento de red de mujeres

fue coordinado por la practicante de Trabajo Social Ofelia Pech de la Universidad

Rafael Landivar, todos estos talleres desarrollados se organizó con la responsable del

101

proyecto. En Toda esta parte logística se preparó cada taller pensando en la condición y

situación de las integrantes de la red de mujeres se pensó según la cultura, política,

social, cultural de las participantes.

Con la preparación logística de los talleres se desarrollaron los talleres sobre

participación ciudadana, se les dio a conocer a las mujeres el contexto histórico de la

participación ciudadana en Guatemala, los obstáculos, las debilidades de la

participación, los espacios que se tiene a nivel comunitario y municipal. En torno a estos

subsistemas se realizaron ejercicios de participación a través de sociodramas.

El taller fue impartida a 36 participantes de la red de mujeres, como se recalcaba

anteriormente en la identificación de los grupos que son 44 lideresas de los 19 sectores

de esta totalidad se tuvo la participación de las treinta y seis mujeres las ocho

integrantes se acusaron por la asistencia en otras reuniones con el listado de asistencia

se logró identificar parte de la caracterización del grupo se llevó a cabo esta actividad

con el fin de conocer realmente al grupo en general para desarrollar los talleres de una

forma mas eficiente donde cada integrante asimile la información de manera técnica.

Resultado de esa caracterización se obtuvo que: las 44 lideresas que actualmente

están participando en el proceso de formación de la Red de Mujeres en el municipio de

Santa Clara la Laguna son originarias del municipio, principalmente provenientes de los

sectores: Centro Paquip, Centro Norte, Xemonté, las Cristalinas, las Flores, Triunfo la

Paz, sector Centro 2, sector Cementerio, sector Yac, sector Vásquez I y II, Chichiyal,

Entrada Principal, sector Pabeyá aldea Paquip, Chacap, Cantón Xiprian, barrio San

Miguel, barrio San Antonio, barrio las Rosas y Caserío Chacap.

Las 44 lideresas representan a un grupo de mujeres en cada comunidad, las 44

dominan el idioma quiché y español, se puede decir que la mayoría se identifican con el

partido político “líder”. La edad promedio de las mujeres participantes está entre 21 a 55

años de edad, dentro del grupo de lideresas se identifica que se tiene la participación

de profesionales como maestras que están laborando en las escuelas, madres que han

102

dejado sus estudios sin finalizar, de las 24 lideresas que han sido permanentes en las

reuniones saben leer y escribir.

Se caracteriza al grupo por ser respetuosas, responsables, comprometidas con el

desarrollo de su municipio, solidarias, comunicativas. Por el proyecto propuesto han

manifestado gran interés en lograr la organización con conocimientos básicos sobre la

red, el funcionamiento y el propósito de la misma.

La mayoría de las mujeres son casadas convivientes con sus esposos, las 24

mujeres han aportado en la divulgación del proyecto.

Es un grupo con grandes deseos de ser reconocidas por las autoridades

municipales, locales, departamental y especialmente lograr la representatividad en

el COMUDE.

Por otro lado se definió al grupo como no muy dinámicas, les costó quitar la

vergüenza en participar en actividades participativas.

No existe ninguna religión predominante en el grupo el cual se identificó que es

variada.

De acuerdo a esta caracterización del grupo, para los otros talleres sobre el marco

legal y la incidencia política se tomó en cuenta esta identificación de factores de las

integrantes de la Red de Mujeres. El nivel de participación de las mujeres se redujo en

algunas ocasiones hasta 17 participantes por las diferentes actividades que se llevaron

a cabo por las otras instituciones que también están trabajando con mujeres, es el caso

de ANACAFE, de la Red de la Niñez, Juventud y Adolescencia, del proyecto de la

organización de IEPADES con la atención a los damnificados por el terremoto.

Por esos movimientos sísmicos, es que la participación de las mujeres en una de las

capacitaciones se redujo a 17 participantes.

103

Como parte del resultado del desarrollo de la formación, esta temática se elaboró una

memoria de las acciones formativas titulada: proceso de formación sobre Participación

Ciudadana dirigida a integrantes de la Red de Mujeres del municipio de Santa Clara la

Laguna, Sololá.

Las fechas de las sesiones fueron 8, 10, 15, 22, 29 de abril y 6, 13 de mayo de 2013

llevado a cabo en el Salón de Matrimonio de la municipalidad de Santa Clara la Laguna.

Las involucradas en este proceso son las 44 lideresas de los 19 sectores del municipio,

la responsable de este proceso de recavacion de información es la practicante de

Trabajo Social Ofelia Pech.

Los resultados planteados son: Analizado el contexto a nivel comunitario y municipal

en relación a la participación ciudadana y de las relaciones entre hombres y mujeres,

en las variables: participación, participación ciudadana, incidencia política, cabildeo,

elaboración de propuestas técnicas, Ley de descentralización, Ley del Código

Municipal, Ley de los Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural, redes

sociales.

Identificado las conclusiones de los principales problemas, consecuencias y tendencias

de la participación ciudadana a nivel municipal. Planteado las recomendaciones para la

facilitadora del proceso de formación en cuanto a lo que se debe de mejorar en los

procesos de formación dirigida a la red de mujeres. El método que se utilizó durante el

proceso de formación fue la Educación Popular con el apoyo de técnicas y dinámicas

constructivas y formativas. la memoria de los talleres se logró a través de un plan de

trabajo que contiene los aspectos siguientes: la primera columna contempla los

objetivos del taller, la segunda columna el tema y contenido que se desarrolló durante la

capacitación, la tercera columna identifica las técnicas y el procedimiento par el

desarrollo de formación y en la última columna específicamente la memoria de cada

taller que se realizó.

104

VII. PLAN DE SEGUIMIENTO

Como parte del proceso del proyecto Creación de una red de mujeres en el Municipio

de Santa Clara la Laguna, se presenta el plan de seguimiento del proyecto para el

proyecto Creación de una Red de Mujeres en el Municipio de Santa Clara la Laguna

considerando la forma de que la creación y organización de la red tenga vigor y no

quede en la ambigüedad, sobre todo para que la red de mujeres permanezca con

incidencia y participación activa dentro de los espacios municipales. A continuación se

presenta:

1. Datos de identificación:

Nombre de la institución: Oficina Municipal de la Mujer.

Área o programa: organización y formación.

Periodo de ejecución: un año.

Lugar: Santa Clara la Laguna, Sololá.

Sujetos de intervención: población mujer.

2. Presentación del plan de seguimiento:

A continuación se presenta el plan de seguimiento para el proyecto titulado Creación

de una Red de Mujeres del Municipio de Santa Clara la Laguna.

Por el corto tiempo de la ejecución del proyecto únicamente se creó, organizó, se formó

a la red de mujeres. Ante la petición del grupo de mujeres se consideró como gran

necesidad la legalización de la Red ya que de esa manera puedan alcanzar una

participación con incidencia, con voto y voz en las decisiones municipales, sobre todo

ser reconocidas ante todas las organizaciones como la red municipal de mujeres del

105

municipio de Santa Clara, de tal cuenta puedan proponer propuestas de sus

necesidades y problemáticas de sus comunidades.

El plan de seguimiento cuenta con sus propios objetivos, resultados, presupuesto y

metodología, cavilando la forma de adquirir la legalización de las mujeres con eficiencia,

eficacia, sobre todo para que la Red de Mujeres tenga participación real con incidencia

en los espacios municipales.

3. Justificación:

La idea de gestionar la legalización de la Red de mujeres es para que la Red logre

alcanzar una participación activa, real y con incidencia en los espacios municipales

también para que puedan tener representatividad legal ante todas las organizaciones

comunitarias, municipales, departamental y a nivel nacional participando en la toma de

decisiones con voto y voz.

En la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural acuerdo gubernativo número

461-2002, en el artículo 72, conversa sobre las organizaciones de mujeres; y dice lo

siguiente: por única vez y por un plazo perentorio de seis meses, las organizaciones de

mujeres que carezcan de personalidad jurídica, podrán nombrar representantes en los

diferentes niveles de consejos de desarrollo y transcurrido este plazo, de no acreditar

fehacientemente el registro correspondiente, se considerara no válida su participación.

De acuerdo a lo indicado en este artículo de la Ley de los Consejos Comunitarios, se

considera primordial la gestión de la papelería jurídica de la Red de Mujeres ya que

sin los documentos legales de la organización no podrá progresar en su proceso como

tal, de igual manera no se podrá conseguir una participación real con incidencia de la

mujer.

Por otro lado, con la personalidad jurídica de la red se puede abrir nuevos espacios de

apoyo al desarrollo del municipio especialmente se pueda buscar apoyo al desarrollo de

las mujeres.

106

4. Objetivos:

Se presenta a continuación los objetivos del plan de seguimiento, son los que indican

los alcances que se desea lograr con el plan.

a. General:

Fortalecer la organización de la Red de Mujeres del municipio de Santa Clara la

Laguna mediante la gestión de la legalización de la Red que les permita mejorar su

participación ante las autoridades municipales, comunitarios, y ante todas las

organizaciones con el fin de obtener una participación real, activa, con incidencia,

permitiendo realizar las propuestas de sus problemáticas y necesidades.

b. Específicos:

1. Identificar los pasos y procedimientos necesarios para la legalización de la red

de mujeres para agilizar la gestión de la papelería jurídica obteniendo alcanzar

una participación real de las mujeres ante las autoridades municipales y ante las

organizaciones de la región.

2. Legalizar a la red de mujeres del municipio de Santa Clara la Laguna para lograr

una mejor participación y representatividad de la Red de Mujeres en los espacios

municipales y ante las organizaciones, para presentar alternativas y propuestas

de sus necesidades y problemáticas.

5. Resultados:

Objetivos especifico 1:

1. identificada las organizaciones para el apoyo de la legalización de la Red de

mujeres.

2. Identificado el procedimiento y pasos para la legalización de la red de mujeres.

3. Socializado el procedimiento de la legalización de la red de mujeres.

107

Objetivo especifico 2:

1. Realizada la documentación necesaria para la legalización de la Red de Mujeres.

2. Gestionada la legalización de la Red de Mujeres.

3. Legalizada la red de mujeres con participación activa, real, con incidencia y

representatividad legal en los espacios municipales y ante las organizaciones.

6. Metodología:

En esta parte metodológica se pretende presentar de una forma clara y sencilla la

ejecución de dicho plan de seguimiento considerando esencial tres fases:

Fase 1: Organización y planificación: en esta parte se llevará a cabo actividades muy

puntuales como tipificación de las organizaciones que ayudarán en la legalización de

grupos, la organización de la Red de Mujeres. Promover con la red de mujeres

reuniones para colectivizar la información necesaria de la legalización, planificación de

actividades como visita a organizaciones para la gestión de la papelería jurídica,

investigación de organizaciones que apoyarán a la red de mujeres para su auto

sostenibilidad.

Fase 2: Teniendo ya los datos necesarios de las organizaciones, de los procedimientos

de la legalización y una vez socializada esta información con la Red de Mujeres se

procede a la segunda parte metodológica que es: gestión directa de la legalización,

incluyendo la planificación de las salidas y visitas a organizaciones.

Fase 3: Realizado el proceso necesario para la gestión de la papelería jurídica se

llevará a cabo la presentación y juramentación legal de las mujeres ante las autoridades

del municipio y organizaciones. Presentando por medio de un intercambio de

experiencias de red de mujeres del departamento y organizaciones invitadas.

108

7. Marco Operativo

Resultado Acciones Tiempo Responsable

J J A S O E F M A M J J

Objetivos especifico

1:

1. identificada las

organizaciones

para el apoyo de

la legalización de

la Red de

mujeres.

Reunión con Red de Mujeres para la

planificación de actividades.

Contactar organizaciones que ayudaran

en la legalización de grupos.

Socialización de información recabada en

las organizaciones a través de reuniones

con la Red de Mujeres.

Oficina

Municipal de

la Mujer

(OMM) y Red

de Mujeres

del municipio

de Santa

Clara la

Laguna.

2. Identificado el

procedimiento y

pasos para la

legalización de la

red de mujeres.

Ordenación de información y

documentación para el procedimiento de la

legalización.

Elaboración de solicitudes para el

procedimiento de legalización.

Oficina

Municipal de

la Mujer.

3. Socializado el

procedimiento de

la legalización de

la red

de mujeres.

Colectivización de los pasos y

procedimientos de legalización.

Revisión de los procedimientos de

legalización.

Complementación de datos de

procedimiento de legalización de la red.

OMM de

Santa Clara.

Objetivo especifico 2:

1. Realizada la

documentación

necesaria para la

legalización de la

Red de Mujeres.

Elaboración de documentos de solicitud

para la obtención de la papelería jurídica

de la red de mujeres.

OMM y red de

Mujeres del

Municipio de

Santa Clara.

2. Gestionada la

legalización de la

Red de Mujeres.

Realización de visitas a organizaciones

para la gestión de legalización.

Reunión de socialización de información

obtenida en las organizaciones.

Contratación de abogado para la

elaboración de la papelería jurídica.

OMM y red de

Mujeres del

Municipio de

Santa Clara.

3. Legalizada la red

de mujeres con

participación

activa, real, con

incidencia y

representatividad

legal en los

espacios

municipales y

ante las

organizaciones.

Reunión de presentación de la red de

mujeres ya legalizadas con la papelería

jurídica obtenida.

OMM y red de

Mujeres.

109

8. Presupuesto

Rubro Unidad de

medida

Cantidad Costo

unitario

Costo total Fuente de

financiamiento

Recurso humano

Servicios profesionales meses 12 2,000 24,000.00 Municipalidad

contratación de abogado meses 6 5,000.00 30,000.00 otras instancias

Recursos materiales

Computadora meses 12 100 1,200.00 Municipalidad

Costos administrativos plan de seguimiento

Lapiceros Unidades 4 2 8.00 OMM

Fotocopias hojas 200 0.25 50.00 Municipalidad

Teléfono meses 12 100 1200.00 OMM

Transporte viáticos 12 100.00 1200.00 Municipalidad

Costos técnicos del plan de seguimiento

Viáticos participantes Días 12 10 1,440.00 aporte de red de mujeres

Gastos de organización logística Meses 12 10 120.00 OMM

Total 59,218.00

9. Monitoreo y evaluación:

Es importante realizar el monitoreo y evaluación del mismo porque por medio de la

evaluación y el monitoreo se comprueba el grado de cumplimiento de los objetivos

trazado.

Monitoreo: proceso mediante el cual se comprueba el cumplimiento de actividades del

proceso a monitorear, evidenciando los indicadores, este se realiza constantemente,

puede ser semanal, mensual va dependiendo del tiempo de ejecución del proceso se

puede realizar también semestral, trimestral.

Evaluación es un proceso por medio del cual se determina el cumplimiento de objetivos

y alcance de resultados, este se realiza periódicamente, en el caso del plan de

seguimiento se realizará al finalizar el proceso y es a cargo de la coordinadora de la

OMM.

110

VIII. CONCLUSIONES

1. La participación ciudadana de las mujeres en el municipio de Santa Clara la

Laguna ha sido primordial para el desarrollo, ya que con esfuerzo, dedicación, y

colaboración de las mujeres lograron obtener la representatividad ante el

COMUDE a través de la creación y organización de la red de mujeres, las cuales

contribuye a mejorar la calidad de participación en sus sectores y familia.

2. 100% creada y organizada la Red de Mujeres con la debida formación y

preparación para incidir en los espacios municipales y locales del municipio.

3. Con la Aplicación de una Gerencia Social en todos los proyectos, programas o

planes que se quieran llevar a cabo en una localidad se obtendrán mejores

resultados especialmente en el quehacer del trabajador social no deberá de

hacer a un lado la gerencia.

4. Como consecuencia del paternalismo y asistencialismo de años anteriores y

aún en la actualidad de parte de organizaciones y de la municipalidad está

dejado como resultado dependencia, pasividad en las personas especialmente

mujeres en relación a la participación ciudadana, esto hace que no se le de

importancia a los procesos de formación aún de parte de la OMM.

5. El 70% de las lideresas de los 22 grupos existentes en el municipio de Santa

Clara participó en las capacitaciones desarrolladas en el proceso de formación,

misma que permitió a la red de mujeres obtener conocimientos necesarios y

básicos para demandar espacios de participación a nivel municipal

especialmente en el COMUDE.

111

IX. RECOMENDACIONES

1. Que los trabajadores sociales promuevan la participación ciudadana de la

población de manera que en conjunto se pueda trabajar en la toma de decisiones

tanto a nivel micro-social como macro-social.

2. Es necesario dar a conocer redes sociales, red de mujeres, como grupos para

articular y unificar criterios como el recurso de comunicación e intercambio entre

grupos y organizaciones de mujeres de sectores populares en una región

determinada, así poder trabajar con un mismo fin, en proyectos educativos,

productivos, sociales (ciudadanía) y económicos.

3. Se debe dar a conocer la Gerencia Social para que a través de talleres a los

diferentes sectores se conozca y aplique más en las organizaciones sociales, en

este caso en la red de mujeres, de tal cuenta se logra buenos resultados del qué

hacer de la red alcanzando los objetivos como red municipal.

4. Que la Oficina Municipal de la Mujer propicie la participación de las mujeres

promoviendo capacitaciones para estimular su participación y así poder

autogestionar sus propias demandas, proponiendo propuestas ante sus

problemáticas y necesidades.

5. Que las instituciones y la Oficina Municipal de la Mujer encargados de trabajar

con grupos de personas especialmente con la población de mujeres en las áreas

rurales y urbana del municipio de Santa Clara la Laguna, promuevan la

autogestión a través de la participación ciudadana, la organización y el

seguimiento de los procesos de formación, en especial al de la red de mujeres

para que puedan favorecer con el desarrollo del municipio.

112

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

1. Amoros y de Miguel (2005), Historia de la teoría feminista. De la ilustración y la

globalización, edición Minerva, Madrid.

2. CEPAL, (2005) Manual de Metodología del Marco Lógico para la Planificación, el

seguimiento y la evaluación de proyectos y programa.

3. Constitución Política de la República de Guatemala y leyes de Desarrollo,

articulo 98. (2011) Guatemala.

4. De León Cabrera, (2008) Recopilación sobre el Origen y Desarrollo del Trabajo

Social Latinoamericano.

5. Dirección Municipal de Planificación [DMP] (2012), Diagnóstico municipal, Santa

Clara la Laguna.

6. Dirección Municipal de Planificación [DMP] (2012), Recopilación de datos, Santa

Clara la Laguna.

7. Echavarría, Gómez, Ariztazabal & Venegas (2010), Revista Crítica de Ciencias

Jurídicas y Sociales [SERJUS], Guatemala.

8. Esquivel Corella, Freddy, (2005), Gerencia Social: un Análisis Crítico desde el

Trabajo Social. 1º edición. Buenos Aires, Editorial Espacio.

9. Fantova (2008) Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales, No. 48- verano.

10. Fundación Centroamericana de Desarrollo [FUNCEDE] (2012), Diagnóstico

preliminar del municipio de Santa Clara la Laguna, Sololá.

113

11. Germán (2007), Revista Desarrollo, participación y psicología comunitaria Vol.

111 Nº 1. 52.

12. Gestión Norsud (1993), Instrumento de diagnóstico organizacional modulo 2.

13. Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, [INCEP] (2007), Propuesta de

partidos políticos; Hacia una Plataforma Política Centroamericana, Guatemala.

14. Ley general de Descentralización, Decreto numero, 14-2002, art. 5, 17 al 19.

15. Mokate y Saavedra (2006) documento de trabajo de INDES, Gerencia Social un

enfoque integral para la gestión de políticas y programas.

16. Oficina Municipal de la Mujer (2012), Plan Operativo Anual, Santa Clara la

Laguna.

17. Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala [ODHAG] (2007),

Documento incidencia política módulo 9.

18. Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos [WOLA], Manual para la

facilitación de procesos de incidencia política, primera edición 2005.

19. Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos [WOLA]. Manual básico

para la incidencia política, (2005).

20. Pappa Santos (2006) El Trabajo Social en el marco de las Ciencias Sociales,

Guatemala.

21. Ruiz Ventura (2007) libro el Método Científico y sus etapas, edición Lilian

Sánchez, Guatemala.

114

22. Sánchez & Gonzales (2006) Obra estilos de ida y participación comunitaria.

23. Secretaria de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (2002) Recopilación de

leyes Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural decreto 11-2002.

24. Siguí Fajardo, Ninette (1998), Introducción a la Gerencia Social. Guatemala.

25. The Nature Conservancy; Conservando la naturaleza protegiendo la vida,

Vivamos Mejor (2012) Santa Clara la Laguna.

26. Thelma Aremiebi Ekiyor & Leymah Roberta Gbowee (2008) documento oficial

sobre el activismo de las mujeres por la paz.

27. Vivamos Mejor [VM] (2012), Plan de Manejo de Recursos Naturales del municipio

de Santa Clara la Laguna

28. Zárate (2007) Revista Desarrollo Comunitario.

115

XI. ANEXOS

Anexo 1

Análisis FODA del subsistema razón de ser

Fortalezas Oportunidades

-Cuenta con misión propia de la Oficina

Municipal de la Mujer OMM

-cuenta con visión propia de la OMM.

-existen objetivos propio de la OMM que son

alcanzables.

-apoyo de algunas instituciones con

capacitaciones tecinas.

-cumplir con la visión y misión de la OMM.

-se cuenta con técnica y coordinadora que

facilitan el acceso de la información.

Debilidades Amenazas

-No se le da seguimiento a las

capacitaciones impartidas.

-Poca participación de las mujeres.

-poca organización de parte de la OMM y de

las mujeres.

Las mujeres no tienen representatividad en

los COCODES Y COMUDES.

-Falta de interés para aprender y practicar la

visión y misión de la OMM.

-escasas fuentes de cooperación financiera

para la motivación de las mujeres. Escasa

participación de las mujeres.

Anexo 2

Análisis FODA del subsistema psicosocial

Fortalezas Oportunidades

Se cuenta con programas de motivación laboral

de parte de otras entidades.

Ambiente favorable dentro de la OMM.

Se aprovecha la jerarquía dentro de la OMM.

Buenas relaciones personales

Mejorar el trabajo y acciones con las

mujeres.

Cumplir con una mejor coordinación de

trabajo.

Facilitar el acceso del dialogo, confianza y

comunicación.

Debilidades Amenazas

Apoyo insuficiente de parte de la municipalidad.

Autoestima media de las mujeres y de los

trabajadores.

Retiro de personal.

Falta de interés de parte del gobierno

municipal en la realización de los proyectos.

116

Anexo 3

Análisis FODA del subsistema tecnológico

Fortalezas Oportunidades

-Contar con oficina y mobiliario en buen

estado.

-Contar con el POA con el presupuesto

inmerso.

-proponer proyectos a largo plazo

Debilidades Amenazas

-Recursos financieros insuficientes

-OMM con las limitantes de Internet, teléfono

y papelería.

No se toma en cuenta las demandas de las

mujeres por la poca participación.

No poder llevar en marcha los proyectos

No contar con el apoyo suficiente de ONG,

OG´s.

Escasos resultados de los objetivos

planteados.

-afecta la vida y la reputación de la OMM.

Anexo 4

Análisis FODA del subsistema gerencial

Fortalezas Oportunidades

Se cuenta con planificación anual de las acciones

a implementar.

Se cuenta con recursos necesarios para el

ejercicio de sus actividades.

Se cuenta con la buena voluntad de la

coordinación la implementación de los proyectos.

Contribuye al buen desarrollo de las

actividades planificadas.

Facilita el cumplimiento a tiempo de lo

planificado.

Debilidades Amenazas

No se cuenta con evaluaciones constantes.

Poca coordinación con instituciones para la

evaluación periódica y constante de los resultados

de los proyectos.

No se cuenta con recursos suficientes para la

ejecución de las actividades.

Cero involucramiento en los procesos de

participación ciudadana.

Estrategias inadecuadas.

Participación de la mujer insuficiente.

Espacios limitados en el gobierno

municipal.

Insuficientes resultados de lo

planificado.

117

Anexo 5

Análisis FODA del subsistema estructural

Fortalezas Oportunidades

Cuenta con organigrama de la

municipalidad para guiarse y tener claro las

líneas de comunicación.

Políticas publicas en proceso de

elaboración a favor de las mujeres.

Existe buena comunicación con algunos

grupos de mujeres para impulsar la

participación de los demás grupos.

Refleja la claridad de la división de trabajo y la

lógica de toma de decisiones.

Es vigente el organigrama para estar

actualizados.

Debilidades Amenazas

Falta de regla y reglamento a nivel de

OMM.

No se cuenta con organigrama propia de la

OMM para la mejor claridad de la división

de trabajo.

No se cuenta con plan estratégico

actualizado.

Poca comunicación de la OMM y de las

mujeres con la entidad municipal.

No se cuenta con red de mujeres para

tener representatividad legal ante el

COMUDE y en los COCODEs.

Trabajos desordenados.

Libertinaje en la realización de las actividades.

118

Anexo 6

Priorización de problemas con la aplicación del Método de Hanlon

PROBLEMAS CRITERIOS

A

B

C

D

PRIORIDAD

TOTAL PUNTE

O

1 2 3

1- No hay seguimiento a las capacitaciones impartidas por las organizaciones

es el caso de temas sobre participación ciudadana.

6 7 1 1 12 X

2- Departe del l gobierno municipal no se toma en cuenta las demandas de las

mujeres por la poca participación existente en las comunidades y en la

cabecera municipal.

9 8 1.3 1 22.1 X

3- No se ha alcanzado el nivel de objetivos, en relación a la participación

ciudadana.

7 7 1.2 1 16.8 X

4- Los grupos de mujeres son desfavorecidas en la participación ciudadana

porque la OMM no cuentan con políticas documentadas únicamente en práctica

y de forma verbal esto no se ha aceptado por el gobierno municipal.

9 7 1.4 1 22.4 X

5- La población mujer se encuentra en un contexto de una autoestima media

por la poca atención que se tiene en relación a sus necesidades.

7 6 1.4 1 18.2 X

6- En la OMM no se cuenta con los recursos financieros suficientes para dar

seguimiento a los programas determinados.

8 8 0.5 0 0 X

7- Para llevar a cabo las investigaciones a favor de las mujeres y actualizar los

datos de población se ha obstaculizado por la insuficiencia de Internet en la

oficina, teléfono y papelería.

6 5 0.5 0 0 X

8-No cuentan con políticas documentadas únicamente en práctica 7 6 1.4 1 18.2 X

9- Se busca la elaboración de reglas del trabajo y reglamento a nivel de OMM

para ejecutar de una manera eficiente las actividades planificadas en el POA.

6 5 1.5 1 16.5 X

10- No se cuenta con organigrama propia de la OMM para la mejor claridad de

la división de trabajo.

4 0 0.5 1 2 x

11- La oficina Municipal de la Mujer no cuenta con plan estratégico actualizado

por lo que dificulta alcanzar objetivos planteados en años anteriores.

7 8 1.2 1 18 X

12- En el municipio existen grupos organizados a nivel comunitario pero que no

tienen una participación ciudadana reconocida por la municipalidad, menos

red de mujeres donde cada grupo tenga representatividad y se busque espacios

de participación en los COCODES Y COMUDES.

7 8 1.3 1 19.5 X

119

13- La población mujer se encuentra en un contexto de una autoestima media

por la poca atención que se tiene en relación a sus necesidades.

6 7 1.4 1 18.5 X

14- No existe una comunicación formal entre la OMM y el gobierno municipal

por dejar a los asuntos de las mujeres en un último plano.

9 6 1.4 1 21 X

15- Se busca la articulación de coordinadoras de las OMM para llevar a cabo

evaluaciones constantes del qué hacer de las oficinas a favor de las mujeres.

8 8 1.2 1 19 X

16- Poca coordinación con instituciones para la evaluación periódica y

constante de los resultados de los proyectos.

6 7 1.5 1 19.5 X

17-No se cuenta con recursos suficientes para la ejecución de las actividades. 8 8 1.3 1 20.8 X

18- Las mujeres de los sectores y de la OMM son poco representadas en los

espacios de participación ciudadana especialmente en COMUDE y COCODE.

9 8 1.5 1 25.5 X

CRITERIOS A. Magnitud. B. gravedad o Severidad del problema. C. Eficacia de la solución. D. viabilidad o Factibilidad de la intervención.

PRIORIDADES: 1: es el de mayor punteo y prioritario. 2: el de menor punteo. 3: el de menos punteo y no es prioritario.

120

Anexo 7: FODA del problema priorizado

Poco involucramiento en los procesos de Participación ciudadana.

F O

-Se cuenta con un 50% de participación de mujeres en los

procesos de participación ciudadana.

-Hay 12 grupos de mujeres organizados.

Las mujeres brindan espacios para llevar a cabo las sesiones

y talleres a programar.

-Estudiante de PPSI como apoyo para la promoción de la

participación ciudadana.

-Diferentes entidades apoyando a la OMM, lideresas de cada

grupo en talleres educativos a cerca de la participación e

incidencia de la mujer.

-Se cuenta con un grupo de mujeres que ya están en el

proceso de vender sus productos productivos (elaboración de

desinfectante).

Se cuenta con 9 grupos de mujeres organizado para el ahorro

y préstamo comunitario.

D A

-Existe una participación interesada departe de los grupos de

mujeres.

-Poco conocimiento en temas de participación ciudadana y

organización de grupos.

-No hay buena comunicación entre integrantes de los grupos

comunitarios.

-Existe desconocimiento en el tema de participación

ciudadana específicamente de pate de los grupos

comunitarios.

-No existe procesos de elección de COCODES según lo

indica la ley.

-No haya participación realmente activa departe de las

mujeres.

-La OMM no cuenta con mayor presupuesto para ejecutar

proyectos y programas de sensibilización con los grupos.

-La OMM no podría cumplir con sus expectativas y objetivos

trazados.

-Los grupos de mujeres desconocen el contenido de la trilogía

de leyes y el trabajo de la OMM.

Anexo 8: MiniMax del FODA del problema priorizado

C.1 Mini-Mini (DA)

Debilidades Amenazas Estrategias de Acción

-Existe una participación interesada

departe de los grupos de mujeres.

-Poco conocimiento en temas de

participación ciudadana y

organización de grupos.

-No hay buena comunicación entre

integrantes de los grupos

comunitarios.

-Existe desconocimiento en el tema

de participación ciudadana

específicamente de pate de los

grupos comunitarios.

-No existe procesos de elección de

COCODES según lo indica la ley.

-No haya participación realmente

activa departe de las mujeres.

-La OMM no cuenta con mayor

presupuesto para ejecutar proyectos

y programas de sensibilización con

los grupos.

-La OMM no podría cumplir con sus

expectativas y objetivos trazados.

-Los grupos de mujeres desconocen

el contenido de la trilogía de leyes y

el trabajo de la OMM.

-Implementando propuestas de formación para fortalecer la

participación de las mujeres.

-Existiendo una buena comunicación y organización de la

OMM con el gobierno municipal y organizaciones locales

para aprovechar los recursos para la ejecución de los

proyectos programados.

-Impulsando procesos de formación enfocados a la

participación ciudadana, tomando en cuenta la trilogía de

leyes.

121

C.2 Mini-Maxi (DO)

Debilidades Oportunidades Estrategias de acción

-Existe una participación interesada

departe de los grupos de mujeres.

Poco conocimiento en temas de

participación ciudadana y organización de

grupos.

-No hay buena comunicación entre

integrantes de los grupos comunitarios.

-Existe desconocimiento en el tema de

participación ciudadana específicamente

de pate de los grupos comunitarios.

-No existe procesos de elección de

COCODES según lo indica la ley.

-Los grupos de mujeres desconocen el

contenido de la trilogía de leyes y el

trabajo de la OMM.

Estudiante de PPSI como apoyo

para la promoción de la

participación ciudadana.

-Diferentes entidades apoyando

a la OMM, lideresas de cada

grupo en talleres educativos a

cerca de la participación e

incidencia de la mujer.

-Se cuenta con un grupo de

mujeres que ya están en el

proceso de vender sus productos

productivos (elaboración de

desinfectante).

Se cuenta con 9 grupos de

mujeres organizado para el

ahorro y préstamo comunitario.

_participando en talleres de formación realizados

por las distintas organizaciones en el municipio.

_creando clima de confianza entre las oficinas

municipales, organizándolos por medio de

capacitaciones de formación.

_Creando intercambios de experiencias con otros

grupos de mujeres para la búsqueda de espacios

de participación y venta de productos

artesanales-productivos.

_Induciendo procesos de formación enfocados a

la participación ciudadana.

_Promoviendo el análisis situacional de mujeres

en relación a la participación y el conocimiento de

leyes que ampara la participación de las mujeres.

C.3 Maxi-Mini (FA)

Fortalezas Amenazas Estrategias de Acción

-Se cuenta con un 50% de

participación de mujeres en los

procesos de participación ciudadana.

-Hay 12 grupos de mujeres

organizados.

-Las mujeres brindan espacios para

llevar a cabo las sesiones y talleres a

programar.

-No haya participación realmente activa

departe de las mujeres.

-La OMM no cuenta con mayor

presupuesto para ejecutar proyectos y

programas de sensibilización con los

grupos.

-La OMM no podría cumplir con sus

expectativas y objetivos trazados.

-Los grupos de mujeres desconocen el

contenido de la trilogía de leyes y el

trabajo de la OMM.

_generando capacidades técnicas a

nivel local para que la población mujer

indague espacios donde incidir.

_Generando formas de obtener ingresos

locales para cubrir costos operativos

básicos en coordinación con la OMM

para el cumplimiento del programa.

_Desarrollando procesos de formación

en relación a la trilogía de leyes.

C.4 Maxi-Maxi (FO)

F O Estrategias de Acción

-Se cuenta con un 50% de participación de

mujeres en los procesos de participación

ciudadana.

-Hay 12 grupos de mujeres organizados.

-Las mujeres brindan espacios para llevar a

cabo las sesiones y talleres a programar.

-Estudiante de PPSI como apoyo para la

promoción de la participación ciudadana.

-Diferentes entidades apoyando a la OMM,

lideresas de cada grupo en talleres

educativos a cerca de la participación e

incidencia de las

Mujeres organizadas para el ahorro y

préstamo comunitario.

_Fortaleciendo conocimientos en

participación de mujeres a través de procesos

de formación para lograr espacios

municipales e incidir en las mismas.

_Proporcionando apoyo técnico a grupos de

mujeres para la identificación de nuevos

espacios locales para aumentar la

participación.

_identificando nuevas propuestas de

desarrollo local para que las mujeres puedan

invertir de forma eficiente sus préstamos y

ahorros.

122

Anexo 9: plan operativa del proyecto de intervención. Proyecto de Intervención: Creación de una red de mujeres en el municipio de Santa Clara la Laguna.

Objetivo General: Promover la organización y participación de las mujeres lideresas de doce grupos del municipio de Santa Clara la Laguna, mediante la asesoría técnica que les permita mejorar su actuación en el COCODE y COMUDE, con el objeto de incidir en estos espacios para la inclusión de propuestas encaminadas a la atención de sus necesidades y problemáticas, relacionados a la participación, salud, educación, economía comunitaria.

Objetivo Específico 1: Fortalecer la organización y participación ciudadana de las mujeres a través de la creación de una red de mujeres con las lideresas de los grupos existentes en las comunidades de cobertura de la OMM del municipio de Santa Clara la Laguna.

Resultado 1: Identificado 12 grupos de mujeres del municipio de Santa Clara la Laguna, Sololá.

Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Presupuesto Responsable

Identificación de grupos inscritos en libro de inscripción grupos de la municipalidad.

X Q. 500.00 Practicante de T. S. y coordinadora de OMM

Verificación de grupos municipales legalizados en el libro de registro de la OMM.

X Q. 32.00 Practicante de T. S.

Elaboración de listado de grupos potenciales en las comunidades del municipio.

X Q. 2,508.00 Practicante de T. S. y coordinadora de OMM.

Calendarización de reunión con lideresas X Q. 1,000.00 Practicante de T. S.

Resultado 2: Socializada la propuesta de intervención.

Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Presupuesto Responsable

Revisión del proyecto de intervención. X Q. 1,014.00 Practicante de T. S. y coordinadora de OMM

Reunión de socialización del proyecto de intervención. X Q. 3,008.00 Practicante de TS y lideresas de los grupos.

Incorporación de observaciones para el mejoramiento del proyecto de intervención.

X Q. 25.00 Practicante de T. S. y coordinadora de OMM

Resultado 3: Organizada y conformada una red de mujeres, lideresas de doce grupos existentes en el municipio de Santa Clara la Laguna, Sololá.

Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Presupuesto Responsable

Realización de visitas a lideresas y acciones de convocatoria.

X

Q. 1,445 Practicante de T. S. y coordinadora de OMM

Realización sobre un taller de organización y redes sociales (mujeres).

X Q. 3,016.00 Practicante de TS y beneficiarias

Conformación de la red de mujeres. X Q. 1453.00 Practicante, Beneficiarias, y coordinadora de la OMM.

Objetivo Específico 2: Ampliar los conocimientos de las mujeres integrantes de la red en participación ciudadana, ley de Consejo de Desarrollo, Código Municipal, ley de Descentralización, incidencia política, cabildeo, funcionamiento de red de mujeres, y elaboración de propuestas técnicas.

Resultado 1: Validados los temas a impartir con el grupo de mujeres durante el proceso de formación.

Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Presupuesto Responsable

123

Investigación de contenidos sobre temas a desarrollar. X Q.248.00 Practicante de TS. beneficiarias y OMM

Preparación –logística, reunión de socialización y validación.

X Q. 248.00 Practicante de TS.

Reunión de socialización y validación de contenidos y temas.

X Q. 496.00 Practicante de TS.

Resultado 2: Diseñada una guía de formación en base a los temas validados.

Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Presupuesto Responsable

Realización de acciones investigativas (guía de formación).

X Q. 1,445.00 Practicante de TS. y beneficiarias

Elaboración de la guía de formación. X Q. 4,945.00 Practicante de TS. beneficiarias y coordinadora de la OMM

Presentación de la guía de formación. X Q. 45.00 Practicante de T.S. y OMM.

Resultado 3: Desarrollada la formación en temática admitida por el grupo.

Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Presupuesto Responsable

Preparación logística de las acciones de formación. X

Q. 3500.00 Beneficiarias, practicante y coordinadora de la OMM

Ejecución de las acciones de formación. X X X Q. 4,445.00 Beneficiarias, practicante y coordinadora de la OMM

Realización de memorias de las acciones formativas. X Q. 1,445 .00 Beneficiarias, practicante y coordinadora de la OMM

Presentación de resultados, entrega de informe y ajustes de información.

X Q. 2,200.00 Practicante de T.S.

124

Anexo 10: Listado de Asistencia de Participantes

125

Anexo 11: portada de acta de la Red de Mujeres.