Crisis temporada 2010-2011.txt

download Crisis temporada 2010-2011.txt

If you can't read please download the document

description

Crisis temporada 2010-2011.txt

Transcript of Crisis temporada 2010-2011.txt

COSECHA DE MIEL HA DISMINUIDO ENTRE UN 70 Y 90 POR CIENTO ESTA TEMPORADA Apicultores de Biobo: Estamos en una situacin dramtica La crisis del sector fue analizada ayer en un cabildo efectuado en el Centro Tecnolgico Apcola de Los ngeles. Estamos en una situacin dramtica. Realmente no conozco ningn apicultor que pueda estar respirando tranquilo, fue el duro juicio de Julio Beltrn, dirigente angelino de los apicultores. 280 lecturas. | 2 envos Mircoles, 23 de Febrero del 2011 Los apicultores de la provincia de Biobo estn muy, pero muy preocupados. Y no es para menos, considerando el dramtico escenario que atraviesa la produccin de miel en la zona debido fundamentalmente a la destruccin de los recursos naturales, los cambios climticos, la falta de agua por la accin de la Corriente de la Nia y la trashumancia. Estos son los principales factores que han provocado la debacle en el sector apcola, segn los productores locales, y se teme que estos fenmenos se incrementen a futuro producto del calentamiento global. Por ello, cerca de 70 productores locales que integran diversas organizaciones apcolas asistieron ayer a un Cabildo efectuado en el Centro Tecnolgico Apcola de Los ngeles, lugar donde analizaron el complejo escenario y definieron las principales necesidades que esperan sean acogidas por las autoridades competentes. Estuvieron acompaados por dirigentes nacionales, regionales y locales. Julio Beltrn, presidente de los apicultores de Los ngeles y cara visible de la miel biobense a nivel regional y nacional, explic que en sus 40 aos de experiencia en la produccin mielera nunca haba atravesado un perodo tan complicado como el actual. Estamos en una situacin dramtica. Realmente no conozco ningn apicultor que pueda estar respirando tranquilo. Explic que la finalidad del encuentro fue acordar las solicitudes que presentarn a las autoridades, lo que necesitamos para poder seguir existiendo, porque esta crisis es tan dramtica que las producciones se han disminuido a un 10%. En principio estbamos hablando de una disminucin de un 60% a 70%; hoy da estamos hablando de 80% y 90%. Es una situacin ms que crtica, que tiene como consecuencia que no slo no tenemos plata para cumplir nuestros compromisos con los bancos, sino tambin tenemos problemas graves de dineros para los tratamientos sanitarios y para alimentar las abejas, porque ante nuestra desesperacin les sacamos ms de lo que corresponda; entonces, cuando llegue el invierno las abejas no van a tener comida. Para Beltrn es indispensable hoy da el apoyo de las autoridades, razn por la cual ayer en la tarde ya gestionaban una entrevista con el gobernador provincial Renato Paredes. Asimismo, indic que los parlamentarios de Biobo se encuentran tramitando una visita del ministro de Agricultura a la zona, ocasin en que podra reunirse con los productores apcolas. En otras reas el Estado hace aportes y ayuda; nosotros solicitamos que en nuestro caso, que nunca molestamos al Estado pero somos eficientes contribuyentes, tambin tengamos una manito ahora que estamos desesperados. Tenemos la esperanza que en el futuro esta situacin se pueda revertir, porque las abejas no slo son generosas con respecto a que nos proveen de miel para nosotros vivir y que al pas le significan ingreso de dlares, sino que la abeja cumple un papel muy importante en la polinizacin de los rboles, los frutales y todas las especies, advirti. UN AMARGO PANORAMA Marcelo Rodrguez Fernndez, presidente de la Red Apcola Nacional y de la Asociacin Gremial de Apicultores de la Regin del Biobo (Biomiel A.G.), acompa ayer a los productores locales en su importante reunin, donde ayud a conformar una comisin con organizaciones provinciales y regionales que trabajar en el corto plazo en un diagnstico ms acabado. Tras el encuentro, Rodrguez sostuvo que a contar de mediados de enero nos empezamos a dar cuenta de la merma que se vena produciendo en las cosechas de miel. Hasta el momento, la informacin que manejamos es que como promedio en la regin del Biobo y sus cuatro provincias tenemos un dficit del 70 por ciento de miel con respecto a las ltimas dos temporadas. Esto significa que los apicultores estamos cosechando slo un 30 por ciento de la miel que histricamente se ha cosechado en la regin del Biobo. Yo no haba visto una crisis tan grave en el tema de la cosecha de la miel. El dirigente expres su inquietud por las repercusiones que producir este escenario. En el corto plazo tenemos apicultores que estn endeudados tanto con Indap como con la banca privada. Hay compromisos financieros y crediticios que asumir, pero si no hay miel no hay plata. Por otro lado, en el mediano plazo estamos viendo la situacin que se va a producir con la mortandad de abejas, ya que al no haber dinero no se pueden comprar los medicamentos autorizados por el SAG. El otro problema es con la alimentacin, porque el flujo de nctar ya par; entonces, vamos a tener que empezar a alimentar las abejas desde febrero y por lo menos hasta octubre. Pese al crtico momento que estn atravesando, Marcelo Rodrguez llam a los apicultores a realizar su mayor esfuerzo para conservar las buenas prcticas que vienen aplicando en el sector hace cuatro o cinco aos. VOCES DE LA CRISIS Paulo Lizama, administrador de una empresa apcola en Virquenco, registra un dficit del 65%: Lo ms complicado ha sido el tema climtico, que se vino con floraciones bastante distintas a otros aos. Las especies nativas de las cuales hacemos utilizacin con las abejas se ven afectadas por este cambio climtico, y no han tenido el potencial de otros aos. Aqu hay que partir con alianzas estratgicas y con movimientos a niveles ministeriales. Gumercindo Herrera, productor angelino que consigui el 20% de cosecha: Las abejas no hallan de dnde sacar polen para poder producir miel. Llevo 6 aos en la apicultura, pero nunca antes me haba tocado vivir un perodo como ste. Magdalena Muoz, productora de Antuco: En comparacin a aos anteriores la cosecha ha sido malsima, y eso que se cuidaron harto las abejas. Se les dieron sus medicamentos y alimentacin, pero no hubo la produccin que se esperaba. Vctor Figueroa, apicultor de San Jos de Dollinco en la comuna de Nacimiento: Con el terremoto, el 90% de mis cajones se perdieron y tuve que asumir los costos de mi bolsillo; y ahora viene este asunto de la mala cosecha. Entonces, bueno sera que llegramos a algn acuerdo y se lograra algo. Llevo 7 aos trabajando y esta es la peor temporada. Pascual Ramrez, apicultor de 90 aos del sector Duqueco: Este ao hemos tenido una baja del 70% en la produccin, que nos ha perjudicado harto. Esto se debe a la sequa, la flor del quillay aguant media semana. Esperamos ayuda de donde venga, aunque desgraciadamente yo no puedo postular por mi edad.