Cristóbal Colón. Misterio y grandeza - Arranz Márquez, Luis.pdf

download Cristóbal Colón. Misterio y grandeza - Arranz Márquez, Luis.pdf

of 406

Transcript of Cristóbal Colón. Misterio y grandeza - Arranz Márquez, Luis.pdf

  • Memoriasy Biografas

  • MARCIAL PONS HISTORIACONSEJO EDITORIAL

    Antonio M. BernalPablo Fernndez AlbaladejoEloy Fernndez ClementeJuan Pablo FusiJos Luis Garca DelgadoSantos JuliRamn ParadaCarlos Pascual del PinoManuel Prez LedesmaJuan PimentelBorja de RiquerPedro Ruiz TorresRamn Villares

  • CRISTBAL COLN

    Misterio y grandeza

  • LUIS ARRANZ MRQUEZ

    CRISTBAL COLNMisterio y grandeza

    Marcial Pons Historia

  • Esta obra ha sido publicada con la ayuda de la Direccin General del Libro,Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura.

    Ilustracin de la cubierta: inspirada en una obra del maestro de la silueta AugusteEdouart (1789-1861), la imagen representa la sombra de Nathan Mayer Rothschild(1777-1936). Esta efigie, que resuma la perenne presencia del influyente financieroen los corrillos del Stock Exchange, se plasm profusamente en la prensa con-tempornea a su muerte, que produjo un desplome temporal de la bolsa de Londres.

    Ttulo original: Kingship and Favoritism in the Spain of Philip III, 1598-1621 Cambridge University Press, 2000

    Primera edicin en espaol, mayo de 2002Primera reimpresin, diciembre de 2002

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacin escrita de los titulares del Copy-right, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccin total o parcial de estaobra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografa y el tratamiento infor-mtico, y la distribucin de ejemplares de ella mediante alquiler o prstamo pblicos.

    Este libro se publica con la generosa colaboracin del Programade Historia Ferroviaria (Fundacin de los Ferrocarriles Espaoles)

    Primera edicin en espaol, mayo de 2002 Luis Arranz Mrquez Marcial Pons, Ediciones de Historia, S. A.

    San Sotero, 6 - 28037 Madrid 91 304 33 03ISBN:

    Diseodelacubierta:ManuelEstrada.Diseo G rfico

  • A mi mujer, Cristinay a mis hijos,

    FernandoCristina

    PabloMarina

  • NDICEndicendice

    Pg.

    PROEMIO ............................................................................................ 13

    CAPTULO I. SEMBLANZA DE UN DESCUBRIDOR ............... 21

    Coln, entre la grandeza y el enigma ................................................ 26

    CAPTULO II. LA DOCUMENTACIN COLOMBINA............. 29

    Los cronistas y la documentacin colombina.................................... 34Colecciones documentales colombinas de los siglos XVIII y XIX ........ 37Colecciones documentales del siglo XX ............................................. 43

    CAPTULO III. EL MEDITERRNEO EN VSPERAS DE LOSDESCUBRIMIENTOS .................................................................... 47

    La Europa que suea y desea otros mundos .................................... 49Las Indias imaginadas y deseadas ..................................................... 51Una literatura geogrfica incita a viajar............................................. 54La leyenda del Preste Juan................................................................ 55Marco Polo con sus relatos hace soar an ms a Europa............... 57Los conocimientos cientficos durante la Edad Media ..................... 60La cartografa medieval ..................................................................... 62La navegacin en el Mediterrneo .................................................... 63

    CAPTULO IV. EL ATLNTICO Y LA NAVEGACIN DEALTURA............................................................................................ 69

    Las Indias se hacen necesarias para la Cristiandad........................... 71El Mar Tenebroso o la Mar Ocana ................................................. 72Castilla y Portugal, pueblos de encrucijada ...................................... 75Primero los archipilagos cercanos.................................................... 77Despus, don Enrique el Navegante entra en escena ...................... 78La navegacin de altura en la Mar Ocana ...................................... 79La ruta hacia Guinea......................................................................... 83

  • ndice10

    Pg.

    CAPTULO V. A VUELTAS CON LA PATRIA DE COLN....... 93

    La lengua de Coln ........................................................................... 108

    CAPTULO VI. COLN, APRENDIZ DE NAVEGANTE EN ELMEDITERRNEO........................................................................... 111

    Cristbal Coln corsario? ................................................................ 115

    CAPTULO VII. COLN SE DOCTORA COMO NAVEGAN-TE EN EL ATLNTICO................................................................. 119

    Coln en Portugal, una estancia sigilosa........................................... 128Coln y el sigilo portugus ................................................................ 134

    CAPTULO VIII. CONOCA COLN LAS TIERRAS QUEQUERA DESCUBRIR? .................................................................. 139

    Cuando los indicios derivan en sospecha.......................................... 147Huellas documentales del predescubrimiento .................................. 153

    CAPTULO IX. EL PROYECTO DESCUBRIDOR COLOM-BINO ................................................................................................ 155

    Unas tierras bien localizadas ............................................................. 163Tierras y lugares de fantasa en el proyecto colombino .................... 165Vicisitudes del proyecto colombino................................................... 170

    CAPTULO X. SIETE AOS ESTUVE YO EN SU REALCORTE. .......................................................................................... 175

    Guerra de Granada y peripecias colombinas .................................... 186ltimas negociaciones colombinas.................................................... 193Las Capitulaciones de Santa Fe ........................................................ 198

    CAPTULO XI. EL GRAN VIAJE DESCUBRIDOR...................... 203

    Los barcos del Descubrimiento......................................................... 208Rumbo al oeste pasando por las Canarias......................................... 211Motines en la armada........................................................................ 215Tierra a la vista .................................................................................. 217El escenario antillano al que llega Coln .......................................... 221Navegando por entre las Antillas ...................................................... 229De regreso a Espaa.......................................................................... 232

  • ndice 11

    Pg.

    CAPTULO XII. EL MUNDO CONOCE LA NOTICIA DELDESCUBRIMIENTO ...................................................................... 237

    Castilla y Portugal ante la adquisicin de las Indias ......................... 243

    CAPTULO XIII. EL SEGUNDO VIAJE COLOMBINO Y DEPOBLAMIENTO ............................................................................. 249

    Cuba, isla o tierra firme? ................................................................. 256Descubrimiento de Amrica del Sur ................................................. 259

    CAPTULO XIV. DOS FORMAS DE POBLAR FRENTE AFRENTE ........................................................................................... 263

    Deserciones y cambios ...................................................................... 270Negociaciones en la corte.................................................................. 272

    CAPTULO XV. EL TERCER VIAJE COLOMBINO.................... 281

    Rebelin en La Espaola................................................................... 288La cada del virrey ............................................................................. 294

    CAPTULO XVI. EL CUARTO VIAJE COLOMBINO O ALTOVIAJE ................................................................................................ 305

    CAPTULO XVII. LA MUERTE AL ACECHO.............................. 323

    Primera estacin: Sevilla ................................................................... 326Soando con la corte......................................................................... 332Testamento y muerte......................................................................... 334

    CAPTULO XVIII. QU FUE DE LOS RESTOS DE COLN? 339

    Primeros enterramientos ................................................................... 342La catedral de Santo Domingo, panten colombino ........................ 345De Santo Domingo a La Habana ..................................................... 353Llega la gran confusin ..................................................................... 358De La Habana a Sevilla..................................................................... 364El proyecto que faltaba: la prueba del ADN .................................... 367

    CAPTULO XIX. A MODO DE COLOFN................................. 373

    BIBLIOGRAFA ................................................................................... 377

    CRONOLOGA COLOMBINA ......................................................... 389

    NDICE ONOMSTICO.................................................................... 397

  • PROEMIO

    Luis Arranz MrquezProemio

  • Hay personajes que llevan la polmica hasta all donde su nombrellega. El caso de don Cristbal Coln, descubridor de un NuevoMundo y Almirante de las Indias, hombre contradictorio por dems,es uno de esos ejemplos en los que la controversia alcanza carta denaturaleza desde un principio y va casi tan unida al personaje comola ua a la carne. Para unos, es como una maldicin que no cesadesde el mismo momento de su muerte, por no decir desde el instanteen que proyect descubrir tierras nuevas navegando rumbo al ponien-te. Para otros, la discusin se ha desbordado al tener que combinarla grandeza de un descubrimiento sin precedentes con un personajeenvuelto en enigmas y con actuaciones contradictorias.

    Adems, la gran polmica en torno a Coln est avivada por todos:desde el profesional de la Historia, a veces no demasiado fro y unpunto desconfiado, que procura adentrarse en el pasado con rigory buena fe, rellenando vacos y esclareciendo con seriedad momentososcuros, hasta el diletante o el apasionado de turno que sabe quela estela de lo colombino le puede dejar muy buenos rditos en formade publicidad y de una cierta notoriedad, ya que la vida de Colnda para casi todo, envuelta como est en la polmica y en el misterioy rodeada de enigmas. Por si todo esto fuera poco, muchos se apuntana entrar en la historia escribiendo sobre Coln o sobre el Descu-brimiento sin matizar grados de importancia o trascendencia.

    Otra caracterstica de lo colombino es la conviccin generalizadade que todos pueden opinar sobre Coln, ms an, pontificar. Quiense acerca al gran navegante parece estar autorizado a lanzar sobreel descubridor del Nuevo Mundo cualquier cosa que se le ocurray con las mayores impunidades. Sobre l siempre hay y habr unaltima teora, que puede ser razonable o verosmil, pero tambin pue-de ser disparatada. Y casi siempre se escucha o se escribe! Se tratade Coln, aquel enigmtico personaje que cambi el mundo tras sugesta!

    Muchos son los que creen a pies juntillas lo que dice Coln, suhroe providencial e iluminado. Al mismo tiempo, ese grupo convivecon los crticos excesivos a todo lo que dice y manifiesta el descu-bridor, que no son pocos. Estos hipercrticos, que no se creen nadade lo que dice Coln, que desconfan y dudan de casi todo, se sienten,

  • Luis Arranz Mrquez16

    por el contrario, legitimados para poder suplir los vacos colombinoscon opiniones geniales o disparatadas envueltas en el ropaje de autn-ticas y defendibles. Para eso piden fe; para lo colombino, duda yrechazo. Al hilo de este doble rasero se han dicho y escrito verdaderasbarbaridades.

    Que nadie piense que una obra sobre Coln es la definitiva, nimucho menos. Quien lo pretenda es un iluso. El historiador serioy riguroso podr replantearse cosas, datos, documentos, y situarseante una perspectiva nueva, pero nunca definitiva.

    Por otra parte, a la sombra del personaje que llev a cabo undescubrimiento trascendental capitaneando tres carabelas, aparecenmuchos a los que les mueve la pasin, lo apriorstico, el querer demos-trar la genial teora que cada uno lleva dentro. Para lo cual, a travsde la obsesin o a travs de la contumacia, cuando no del patriotismoms estrecho, se mantienen erre que erre teoras infundadas y pin-torescas que llenan miles de pginas en la bibliografa colombina ydel Descubrimiento.

    Es cierto que el descubrimiento del Nuevo Mundo abri de paren par el portn de la modernidad al hacer realidad los sueos delgran navegante, despus de proclamar que por la va del ponientese poda llegar con facilidad a las Indias extremas de Oriente, a lastierras soadas que se hacan cada vez ms necesarias para la Cris-tiandad. Es muy cierto que el mundo empez a constatar que sehallaran las especias y los tesoros pregonados desde haca siglos, yque la Mar Ocana no era una barrera insondable envuelta en peligrosteratolgicos.

    Hacer un recorrido por los puntos oscuros de la vida de Colnes tener que fijarnos en decenas de momentos discutidos, casi todasu vida. Salvo las ltimas aventuras de su existencia, todo lo demsanda envuelto en no pocos misterios, lo que explica que tras cincosiglos se siga escribiendo sin parar sobre el nauta. El personaje atrae,inquieta y cuando se adentra uno en su mundo interior y en suscavilaciones, resulta un desafo.

    Sin embargo, a la hora de adentrarse en el pasado colombino,conviene hacerlo pensando en la sociedad que le toc vivir y en sucontexto histrico, siguiendo los propios criterios, y las propias nor-mas de entonces, y no por las nuestras.

    Cuando la historiografa colombina ha tenido que abordar la figu-ra del descubridor lo ha venido haciendo desde dos planteamientosextremos: el triunfo del hroe iluminado, del genio clsico que supo

  • Proemio 17

    hilvanar unos datos cientficos, y con ellos y a travs de un gran pro-ceso especulativo lograr el triunfo; o bien aquel en que el gran des-cubridor queda asociado inevitablemente a ser fruto de un misterio.En este ltimo caso, Coln nunca ha salido bien parado. Sea comohroe, sea como navegante en deuda con otros, la figura de Colnsiempre ha sido tratada de muy diversas maneras.

    Por otro lado, tenemos el peligro cada vez ms extendido de quecon lo colombino no hay quien pueda. Dar igual. El enigma o losenigmas seguirn ah y muchos se sentirn autorizados para pensarlo que quieran, para decir lo que les venga en gana, y hasta paraaconsejar que un cmulo de paradojas puede hacer que juguemosa propalar algunas verdades a medias y hasta ciertas fantasas.

    Hay dos captulos muy llamativos, con ingredientes extraos yperiodsticamente muy noticiosos: uno es el relativo a los orgenesde Coln (la patria y la lengua); el segundo captulo, muy en boga,es el relativo a dnde se hallan los restos del Almirante; y hay untercer captulo, que para los historiadores es el primero, referenteal proyecto descubridor, piedra angular de todo lo colombino, y quees la clave para poder entender todo lo que envuelve a Coln. Incluso,en torno al proyecto descubridor surgen otros enigmas, adems delos que se van encadenando a lo largo de su vida.

    Metido ya el descubrimiento colombino en el saco de los grandesmisterios, todo vale. La literatura, el cine, la fantasa ms desbordantehecha novela y a veces el negocio editorial propalarn de Coln or-genes templarios, de sectas extraas, de orgenes y comportamientosdudosos, y hasta de procedencia extraterrestre. Lo penoso es quea veces hasta costeamos tonteras supinas con marchamo de novedado descubrimiento portentoso y no es ms que la chismorrera teidade novedad cientfica o pseudocientfica.

    En cuanto a la responsabilidad del historiador, hay que decir queno hace gran cosa por combatir este todo vale bajo el velo del misterio,porque se siente impotente. Incluso se suele dar el caso de que, mien-tras el lanzador de la teora ms inusitada y esperpntica, defendidacon fuerza y pasin y si hay televisin de por medio mucho msalcanza cierto protagonismo, el historiador, por su parte, proponecon moderacin su tesis y reconstruye prudentemente cualquier vacoque se encuentra. En esta guerra, entre el osado y el historiador serio,con el misterioso Coln en medio, puede convertirse todo ello enel campo de tcame roque, que dice Prez de Tudela. Y mal parael colombinismo, pero peor an para reconstruir con fidelidad algunosmomentos trascendentales del descubridor de Amrica.

  • Luis Arranz Mrquez18

    Llegado a este punto, y vistas las dificultades que encierran Colny lo colombino, alguien podra preguntarse: Qu ofrece y qu pre-tende este libro? Responder a las expectativas que siempre llevaconsigo todo lo que se refiere a Cristbal Coln? Se nos desvelaralguna teora sorprendente o revolucionaria?

    Lo primero que deseo aclarar, para bien y tranquilidad del lector,es que no va a encontrar en las pginas de este libro ninguna teorasorprendente y revolucionaria, de esas que rompen todos los esque-mas. Entre otras cosas porque, tal como est hoy la investigacincolombina, no quiero engaar a nadie. Sin embargo, este libro hapretendido algunos objetivos muy claros y ambiciosos, a la par quetiles.

    En primer lugar, no es poca cosa poner cierto orden y aportaruna referencia actualizada de las principales corrientes historiogr-ficas que han abordado este captulo grande de la Historia. Cuandola polmica se generaliza hay que redoblar los esfuerzos aclaratoriospara que no impere la confusin.

    En segundo lugar, no se ha optado por detallar las opiniones con-trovertidas de cualquier punto, pues ello provocara un relato exce-sivamente pesado y largo, casi interminable, y no merece la penani tiene sentido. Adems, nadie agradecera el procedimiento, porqueprcticamente pocos que no estuvieran convencidos se convenceran.Me ha guiado el deseo de brindar a los muy curiosos, ms que alos altamente especialistas, las lneas generales de lo que todava siguediscutindose en torno a don Cristbal Coln.

    En tercer lugar, la mayor pretensin que tiene este libro, lo queme ha guiado durante todo el proceso de elaboracin de esta obracomplicada, porque todo lo colombino lo es, ha sido el carcter abier-to e interdisciplinar de todo el proceso descubridor. Comprenderesta poca significa tener en cuenta mil detalles que entran en juegoy todos se relacionan entre s, de ah su dificultad. Don Cristbaldescubre un Mundo Nuevo, pero a la vez ese Mundo tambin lecrea o le cambia a l. La grandeza de Coln no es slo la genialidaddel personaje, sino la puerta que con l se abre a cuantos se adentranen ese Nuevo Mundo; es el conjunto de perspectivas que intervienenen cualquier anlisis que se haga de todo ello, el poder captar noslo la personalidad compleja de su protagonista, sino los importanteslogros, realizaciones, descubrimientos mayores y menores, la percep-cin nueva y hasta revolucionaria que signific entrar en contactocon una sociedad inesperada, con una naturaleza desbordante e ins-

  • Proemio 19

    lita, con un tierra diferente, con unos mares deslumbrantes y pode-rosos; es aproximarse a toda la realidad que inaugura Coln, des-menuzar la ciencia y la tcnica que lo favorece, captar la capacidadde sufrimiento de espaoles e indgenas, valorar lo que representanlos intercambios de productos y el contagio de enfermedades, sig-nifica ponderar lo bueno y lo malo, la repercusin del oro, del trabajo,y en general de todo lo que supuso el contacto entre las gentes delViejo y del Nuevo Mundo.

    Es muy cierto que la ambiciosa pretensin de relacionar todolo que entra en juego en la figura de Coln y del Descubrimientoes difcil lograrlo en un libro de extensin limitada. Sin embargo,si despus de la lectura de esta obra, a cualquiera le crecen las ganasde relacionar lo que se puso en juego en ese proceso variado y com-plejo del comienzo de la Modernidad, se habr logrado el objetivo.

    Como final, quiero tener un recuerdo muy especial para dos demis queridos y admirados maestros recientemente desaparecidos:Don Juan Manzano y Manzano y Don Juan Prez de Tudela y Bueso.A ellos les debo mucho sobre esta aficin ma hacia lo colombino.De ellos aprend en largas conversaciones y a travs de sus escritos.Fueron para m, adems de una extraordinaria escuela de ciencia,ejemplo de personas de bien. El colombinismo espaol les debemucho. Y yo de manera especial.

  • CAPTULO I

    SEMBLANZA DE UN DESCUBRIDOR

    Luis Arrnz MrquezSemblanza de un descubridor

  • 1 LAS CASAS, Historia, I, cap. II.2 H. COLN, Historia, cap. III.

    A falta de pinturas o grabados autnticos y de poca sobre elgran descubridor de Amrica, es la pluma meticulosa y abundantedel cronista contemporneo fray Bartolom de Las Casas la que nosfacilita algunos rasgos significativos para una semblanza del gran des-cubridor. De las cualidades naturales de don Cristbal Coln nosdice Las Casas que era de alto cuerpo, ms que mediano; el rostroluengo y autorizado; la nariz aguilea; los ojos garzos; la color blanca,que tiraba a rojo encendido; la barba y cabellos, cuando era mozo,rubios, puesto que muy presto con los trabajos se le tornaron canos 1.

    Por su parte, Hernando Coln, que coincide casi en todo, nosdice que era hombre de bien formada y ms que mediana estatura;la cara larga, las mejillas un poco altas, sin declinar a gordo o maci-lento; la nariz aguilea, los ojos garzos; la color blanca, de rojoencendido; en su mocedad tuvo el cabello rubio, pero de treintaaos ya le tena blanco 2.

    Fray Bartolom apunta tambin que era gracioso y alegre, bienhablado, y, segn dice la susodicha historia portuguesa, elocuentey glorioso, dice ella, en sus negocios. Era grave con moderacin, conlos extraos afable, con los de su casa suave y placentero, con mode-rada gravedad y discreta conversacin, y as poda provocar los quele viesen fcilmente a su favor. Finalmente, representaba en su pre-sencia y aspecto venerable persona de gran estado y autoridad y dignade toda reverencia. Era sobrio y moderado en el comer y beber,vestir y calzar. Sola comnmente decir, que hablase con alegra enfamiliar locucin, o indignado, cuando reprenda o se enojaba dealguno: Do vos a Dios; no os parece esto y esto? o por quhiciste esto y esto?.

    El clrigo sevillano asegura que en las cosas de la religin cris-tiana sin duda era catlico y de mucha devocin; cuasi en cada cosaque haca y deca o quera comenzar a hacer, siempre antepona:En el nombre de la Santsima Trinidad har esto o vern esto,o espero que ser esto. En cualquier carta o otra cosa que escriba,

  • Luis Arrnz Mrquez24

    pona en la cabeza Jess cum Maria sit nobis in via, y destos escritosuyos y de su propia mano tengo yo en mi poder al presente hartos.Su juramento era algunas veces: Juro a San Fernando; cuando algu-na cosa de gran importancia en sus cartas quera con juramento afir-mar, mayormente escribiendo a los Reyes, deca: hago juramentoque es verdad esto.

    Ayunaba los ayunos de la Iglesia observantsimamente; confe-saba muchas veces y comulgaba; rezaba todas las horas cannicascomo los eclesisticos o religiosos; enemicsimo de blasfemias y jura-mentos; era devotsimo de Nuestra Seora y del serfico padre SanFrancisco; pareci ser muy agradecido a Dios por los beneficios quede la divinal mano reciba, por lo cual cuasi por proverbio, cada horatraa que le haba hecho Dios grandes mercedes, como a David. Cuan-do algn oro o cosas preciosas le traan, entraba en su oratorio ehincaba las rodillas, convidando a los circunstantes, y deca demosgracias a Nuestro Seor, que de descubrir tantos bienes nos hizodignos.

    Celossimo era en gran manera del honor divino; cpido y deseo-so de la conversin destas gentes, y que por todas partes se sembrasey ampliase la fe de Jesucristo, y singularmente aficionado y devotode que Dios le hiciese digno de que pusiese ayudar en algo parapagar el Santo Sepulcro; y con esta devocin y la confianza que tuvode que Dios le haba de guiar en el descubrimiento deste orbe queprometa, suplic a la serensima reina doa Isabel que hiciese votode gastar todas las riquezas que por su descubrimiento para los Reyesresultasen, en ganar la Tierra y Casa Sant de jerusaln, y as la Reinalo hizo.

    Sigue Las Casas diciendo que fue varn de grande nimo, esfor-zado, de altos pensamientos, inclinado naturalmente, a lo que se pue-de colegir de su vida y hechos y escrituras y conversacin, a cometerhechos y obras egregias y sealadas. Paciente y muy sufrido, per-donador de las injurias, y que no quera otra cosa, segn del se cuenta,sino que conociesen los que le ofendan sus errores, y se le conciliasenlos delincuentes. Constantsimo y adornado de longanimidad en lostrabajos y adversidades que le ocurrieron siempre, las cuales fueronincrebles e infinitas, teniendo siempre gran confianza de la Provi-dencia Divina, y verdaderamente, a lo que del yo entend, e de mimismo padre que con l fue cuando torn con gente a poblar estaisla Espaola el ao de 93, y de otras personas que le acompaarony otras que le sirvieron, entraable fidelidad y devocin tuvo y guardsiempre a los Reyes.

  • 3 LAS CASAS, Historia, I, cap. XIII.4 H. COLN, Historia, cap. VI.

    Semblanza de un descubridor 25

    Entre las cualidades adquiridas por el descubridor, nos cuentaLas Casas que aprendi pronto a leer y escribir, e sali con el artede escribir formando tan buena y legible letra (la cual yo vide muchasveces) que pudiera con ella ganar de comer. Se dedic a la Arit-mtica, a dibujar y pintar, consiguiendo en ello gran perfeccin. Eraexperto en la lengua latina. Dios le dot de gran memoria, aficiny tenacidad en el estudio, consiguiendo alcanzar otras ciencias comoGeometra, Geografa, Cosmografa, Astrologa o Astronoma y mari-nera. Cristbal Coln, en el arte de navegar, excedi sin algunaduda a todos cuantos en su tiempo en el mundo haba, porque Diosle concedi cumplidamente ms que a otros estos dones, pues msque a otro del mundo eligi para la obra ms soberana que la DivinaProvidencia en el mundo entonces tena.

    Para el apstol de las Indias, Coln fue el hombre providencial,el elegido, aquel a quien parece que Dios mova con empellones,porque la Providencia divinal, cuando determina hacer alguna cosa,sabe bien aparejar los tiempos, as como elige las personas, da lasinclinaciones 3.

    Sin embargo, para Hernando Coln, el descubridor elabora surevolucionario proyecto dentro de la lgica que marca la ciencia yteniendo en cuenta tres cosas: los fundamentos naturales, la autoridadde los escritores y los indicios de los navegantes 4.

    Al apelar a la ciencia y presentarnos a don Cristbal como unhombre de fundamentos cientficos, est evitando que nadie le restenada. Est negando por encima de todo cualquier conocimiento pre-vio que rebaje su protagonismo. Para Hernando, todo ha sido frutode una construccin terico-especulativa. Est negando cualquierpredescubrimiento. As se entienden mejor los estudios que hace cur-sar a su padre en la universidad de Pava (que no nos consta paranada). Y, por extensin, combate lo de haber trabajado con sus manosen el oficio de lanero.

    Frente al canto hernandino de haber sido la ciencia y la capacidadespeculativa del descubridor las causas del xito, no faltan los quesiembran la duda sobre el predescubrimiento colombino. El 16 deagosto de 1494, a la llegada de las Indias del Almirante, los Reyesen carta a Coln escriben: Y una de las principales cosas porque

  • Luis Arrnz Mrquez26

    esto nos ha placido tanto, es por ser inventada, principiada y habidapor vuestra mano, trabajo e industria, y parcenos que todo lo queal principio nos dixistes que se poda alcanzar, por la mayor partetodo ha salido cierto, como si lo hobirades visto antes que nos lodixrades. Esperanza tenemos en Dios, que en lo que queda porsaber, as se continuar, de que por ello vos quedamos en muchocargo.

    He ah la eterna duda flotando en la mayor gesta descubridorade todos los tiempos. Lo que se hable y se escriba de don CristbalColn siempre se asentar en el runruneo de la ciencia o del misterio.

    Coln, entre la grandeza y el enigma

    Los contemporneos de Coln nos lo pintan con tres rasgos so-bresalientes: misterioso, soberbio y convencido de ser instrumentodivino.

    Quin fue Cristbal Coln? Cundo y dnde naci? Cmopas su infancia y su juventud? Qu saba de la tierra y de la mar?Cmo forj su proyecto de descubrimiento y por qu? Haba razo-nes para que insistiera tanto ante los reyes de Portugal y Castilla?Y si como dicen era genovs, a qu tanto misterio sobre su cuna?Por qu no escriba nunca en italiano, ni siquiera a sus compatriotas?Por qu lo haca siempre en castellano con influencia portuguesa?

    Podramos seguir haciendo preguntas y ms preguntas sin parar.Y aqu no vale decir que las lagunas sobre Coln se deben a queeste era perezoso al escribir. Ms bien todo lo contrario. Escribimucho, pero con contradicciones constantes. Manifiesta algo de supasado callando mucho ms. Es un alma atormentada entre lo queparece ser y lo que es. Apasionado y cauto. Colrico y calculador.Materialista y predestinado. Y siempre insatisfecho; pronto a ponera Dios por testigo, a apelar a la Suprema Justicia cuando este mundole escatima honores y privilegios que l cree merecidos. Sus palabras,en estos casos, retumban con la fuerza del que est en posesin dela verdad.

    Mas este hombre tiene algo; algo que atrae, que gana partidariosincondicionales desde el ms alto al ms bajo. Tiene una fe inal-terable en s mismo. Tiene una certeza en lo que ofrece. Actacomo si l ya conociera lo que para unos es una fantasa sin sentidoy para otros duda, simplemente duda. Este hombre est ofreciendo

  • Semblanza de un descubridor 27

    nada menos que las Indias; y llega de Portugal, y sabe lo suficientecomo para no ser tomado por embaucador. No ser lo muchoque exige a cambio lo que aumenta an ms la duda? Bien lovalen las Indias, es verdad! No ser cierto que el Ocano se puedeatravesar y, sin enfrentarse al rival portugus, llegar a las tierrasricas en oro, perlas y especias? Otra vez la duda.

    Nunca los Reyes Catlicos despidieron definitivamente a Coln.Lo entretuvieron, ms bien. Y hasta un noble de sangre real, el duquede Medinaceli, estaba dispuesto a patrocinar su expedicin. Pero no.Esta empresa era digna slo de reyes, y as se fue sintiendo cadavez con ms convencimiento en la corte. Haca falta tan slo unpoco de quietud, que lleg al fin tras la toma de Granada, culminacingloriosa de casi ocho siglos de reconquista. Es entonces cuando, entretiras y aflojas, se aceptan las condiciones de Coln y se permite orga-nizar una expedicin, insignificante al dejar los puertos andaluces,pero trascendental a su regreso.

    Y el gran descubridor volvi al suelo de la vieja Iberia con labuena nueva de haber encontrado, allende el mar, tierras; tierras quecon tanta buena insistencia haba predicado Cristbal Coln comosi dentro de una cmara, con su propia llave, lo tuviera.

  • CAPTULO II

    LA DOCUMENTACIN COLOMBINA

    Luis Arranz MrquezLa documentacin colombina

  • Si alguien piensa que las polmicas creadas en torno al descu-bridor de Amrica estn en proporcin directa con los vacos docu-mentales que envuelven al personaje, el caso colombino no se ajustaa norma, tambin es raro. Coln escribi mucho; sus sucesores siguie-ron escribiendo mucho y pleiteando contra la Corona y entre ellosmismos; y, por si fuera poco, la Corona discuti a los Coln mritosy privilegios replicando con escritos pretensiones y propuestas.

    En este sentido, es exacto y muy ajustado el dicho que a modode chascarrillo corra de boca en boca a mediados del siglo XVI, reco-gido por el mordaz bufn del emperador Carlos V, don Francesillode Ziga: escribe ms que Coln. Para aplicarlo en sus justostrminos, deba entenderse que hablar de Coln era referirse a lafamilia Coln en general, porque si generoso con la pluma fue eldescubridor y primer Almirante, sus sucesores y colaterales, apren-diendo de buena escuela, no quedaron atrs ni con la pluma ni enlos tribunales.

    La documentacin colombina es muy extensa, aunque est untanto desperdigada. El primero que empez a ser consciente de quela situacin del apellido Coln dependa de los privilegios concedidospor los reyes al descubridor en sus distintos momentos fue el mismodon Cristbal. Por ello, se esmer en recopilar desde muy prontolos documentos que ms le interesaban, creando el archivo colombinode la Cartuja de las Cuevas de Sevilla bajo la custodia de su buenamigo el fraile cartujo Gaspar Gorricio.

    Cuando se habla de papeles del Almirante, no se debe olvidarbajo ningn aspecto lo que la Historia conoce como Pleitos Colom-binos, que empezaron a poco de morir el descubridor, y que explicanmuchas cosas:

    En primer lugar, son causantes de que muchos de esos docu-mentos no se perdieran al ser incorporados como prueba en losdistintos procesos.

    En segundo lugar, los intereses que andaban en juego en dichosPleitos eran de tal envergadura (tanto entre la Corona y los Coln,como entre las distintas ramas de los herederos colombinos) que nosiempre se jug limpio y algunos documentos comprometidos seextraviaron o algunos interesados ayudaron a extraviarlos entre tanto

  • Luis Arranz Mrquez32

    pleito y tanta sentencia, entre tanta vista y revista de los juicioscorrespondientes.

    Otra consecuencia negativa de estos Pleitos fue la dispersin demuchos documentos, ya que los hubo que pasaron a manos de variosherederos y algunos tambin se perdieron en el camino.

    Otro fondo importante de papeles colombinos se incorpor enel siglo XVIII al archivo de la Casa de Alba, donde se han conservadopiezas notables.

    Otra partida documental colombina pas a la rama actual de losduques de Veragua, siendo vendida en 1926 por el titular del ducadodon Cristbal Coln y Aguilera al Estado espaol y depositada enel Archivo General de Indias de Sevilla. Por su parte, la documen-tacin relativa a los Colombo genoveses se halla en los archivos deGnova.

    La documentacin oficial relativa a los distintos viajes, prepara-tivos, tripulantes, armadas primeras y primer gobierno colombino,actividad de la administracin, papeles de justicia y de contratacinse guardaba en el Archivo de Simancas, y poco despus, cuando secre el de Indias, pas a Sevilla. No obstante, todava quedan algunaspiezas traspapeladas en Simancas, que se van descubriendo con cuen-tagotas.

    Un termmetro bastante ilustrativo de los avatares sufridos porla documentacin colombina lo tenemos en la forma en que, desdeun principio, el primer Almirante organiza, colecciona, manda copiary distribuye los papeles que tanto le importan.

    La preocupacin ms an obsesin colombina por sus pri-vilegios empez a partir de 1495, en el momento en que empezarona surgir los primeros tropiezos en su gobernacin y su estrella comen-z a languidecer. La realidad se senta as de clara: Cristbal Colnpas de la nada a disfrutar de una posicin de privilegio gracias aun hecho portentoso y a unos documentos-privilegios que lo sus-tentaban. Es decir, sin las Capitulaciones de Santa Fe no hubierahabido descubrimiento; y sin este los privilegios hubieran sido papelmojado. En consecuencia, ambas realidades iban unidas. Pero, ascomo el descubrimiento ya estaba hecho, cumplir lo prometido yfirmado al Almirante estaba por ver.

    A partir del segundo viaje y ante sus primeros fracasos, Colncomprendi que los Reyes Catlicos empezaban a desconfiar de suvirrey y gobernador de las Indias. De ah que inmediatamente seempeara, con un tesn muy colombino, en recopilar todos los docu-

  • La documentacin colombina 33

    mentos, dndoles todos los visos de legalidad y seguridad. Por ello,pide a los reyes y obtiene de los mismos la confirmacin de los pri-vilegios en 1497 (es la primera vez que se le confirmaban las Capi-tulaciones de Santa Fe), a la vez que consigue que se le concedancopias autentificadas. Le preocupaba tambin precisar las compe-tencias que acarreaba el oficio de almirante de las Indias, autori-zndosele entonces un traslado de los privilegios que disfrutaban losalmirantes de Castilla, que sirven de modelo. Antes de iniciar su tercerviaje, don Cristbal reuna hasta veinticinco documentos y formabaun cdice que era la recopilacin ms antigua de los documentoscolombinos, al que despus se le incorporaron en Santo Domingootros cuatro documentos ms, en total veintinueve, formando el ejem-plar conocido como Libro de los Privilegios. Este ejemplar queden el archivo de los Coln, despus pas al de los duques de Veragua,y en 1926 fue vendido al Estado, que lo mand depositar en el Archi-vo General de Indias. De este manuscrito hizo una edicin la RealAcademia de la Historia con motivo de la conmemoracin del naci-miento de Coln y de los Reyes Catlicos. Al mismo tiempo, losmonarcas le autorizan a poder hacer copias por si alguien pudierarobarlos o por si el fuego, el agua o cualquier otro hecho fortuitopudiera destruirlos. En 1498, primero en Sevilla y despus en SantoDomingo, se hizo la primera copia.

    Con el fracaso del tercer viaje y la humillante destitucin sufridaa manos de Bobadilla, los miedos colombinos a perderlo todo aumen-taron. Por eso, en 1502, queriendo dejar las cosas en orden y antesde iniciar su cuarta travesa, redactar una nueva edicin del Librode los Privilegios. Requiri a los alcaldes de Sevilla a que se per-sonaran en su domicilio, donde se encontraban tres escribanos paraque legalizaran las copias necesarias de los documentos que acre-ditaban honores, derechos y privilegios. Incorpor nuevos documen-tos a los de la primera edicin, hasta un total de cuarenta y cuatro;piezas todas ellas de gran trascendencia en la vida y actividad colom-binas.

    De esta recopilacin documental, Coln mand sacar cuatrocopias, tres en pergamino y una en papel, distribuyndolas de lasiguiente manera: una, la de papel, fue enviada a Santo Domingo,para que la tuviera el representante de sus negocios en la isla, elfactor Alonso Snchez de Carvajal; la segunda fue depositada en alarchivo de los Coln en la Cartuja de Las Cuevas de Sevilla, bajola vigilancia del fraile amigo Gaspar Gorricio. Esta copia fue pre-

  • 1 Sobre los manuscritos del Libro de los Privilegios, vase DAVENPORT, Text ofColumbuss Privileges, en The American Historical Review, vol. XIV, nm. 4, 1909. STE-VENS, Christopher Columbus. His Own Book of Privileges, 1502, introd. de HARRISSE, Lon-dres, 1893 (cdice de Pars).

    Luis Arranz Mrquez34

    sentada en 1583 en un pleito en el Consejo de Indias y se extravi.Es probable que, tras pasar por varias manos compradoras, sea laque en 1901 adquiri la Biblioteca del Congreso de Washington,donde se encuentra. Las dos restantes copias fueron enviadas porel Almirante al embajador de Gnova ante los Reyes Catlicos, Nico-ls Oderigo. Crea as defender mejor sus intereses, pues pensabadejar alguna renta al Banco de San Jorge. En 1670, un descendientede Oderigo las ofreci a la Repblica de Gnova, que las adquiri.Con las conquistas napolenicas los archivos de Gnova terminaronen Pars; uno de los ejemplares se distrajo y no se devolvi con elresto de la documentacin tras la derrota de Napolen. Descubiertoa finales del siglo XIX, servir para hacer una edicin a todo lujodel Libro de los Privilegios bajo el asesoramiento del gran expertocolombinista Henry Harrisse 1. La otra copia fue robada. Se intentvender en 1816, pero el rey de Cerdea la incaut y la devolvia la ciudad de Gnova, despus de sacar una copia que se guardaen el Real Archivo de Turn. El cdice de Gnova se conserva comoun tesoro y fue publicado en 1823 con el ttulo de Codice DiplomticoColombo Americano. De este manuscrito nacern varias ediciones endistintos momentos del siglo XIX, especialmente las llevadas a caboen torno a 1882, con el fin de conmemorar el cuarto centenario delDescubrimiento.

    Los cronistas y la documentacin colombina

    Hay dos cronistas que alcanzan protagonismo indiscutible cuandose trata de abordar lo colombino: Hernando Coln y Bartolom deLas Casas. Ambos manejaron directamente gran parte de la docu-mentacin del Archivo Colombino, transcribieron algunas piezasnotables y nos han dejado una obra que hay que leer con no pocacautela para no sacar conclusiones inapropiadas. Son imprescindibles,pero no al pie de la letra.

    Don Hernando Coln, antes que nada e incluso antes que cro-nista, fue un Coln, nacido en Crdoba e hijo natural de don Cris-

  • La documentacin colombina 35

    tbal, pero sintiendo ese apellido y ejerciendo de tal. Por ello, trabajpara demostrar que el objetivo de su Historia era muy claro: exaltarla persona y los hechos llevados a cabo por el varn digno de eternamemoria que fue su padre. Esto no se debe olvidar, porque su influjose nota en la muy polmica y discutida Historia del Almirante.

    Escribi su Historia entre 1536 y 1539, en medio de un ambientenada favorable a la memoria del descubridor. En esta obra, ataca sus oponentes, suaviz aspectos discutibles del Almirante, tuvo olvi-dos intencionados y manej como pocos la ambigedad. Muchas delas confusiones y controversias que envuelven a Coln parten de estaobra, que se divulg pronto y con la aureola de ser la primera biografadel descubridor de Amrica.

    El manuscrito original de esta obra se ha perdido. No obstante,sabemos por el prlogo que fue Luis Coln, tercer almirante de lasIndias y sobrino de don Hernando, quien lo cedi a Baliano de For-nari, genovs, para editarla en castellano, italiano y latn. Por fin laobra apareci slo en versin italiana el 25 de abril de 1571. Latraduccin del castellano al italiano fue hecha por el hidalgo extre-meo Alfonso de Ulloa con el ttulo Historie del S. D. Fernando Colom-bo: nelle sha particolare et vera relatione della vita e de fatti dellm-miraglio D. Christoforo Colombo, suo padre. Esta obra alcanz prontogran difusin tanto en Italia como fuera de ella. La primera edicinespaola no lleg hasta 1749.

    En lo personal, don Hernando era hombre muy meticuloso y orde-nado, por lo que llamaron poderosamente la atencin los errores ylas imprecisiones en que incurre esta obra. Debido a lo cual, se hadiscutido mucho sobre la autenticidad de la Historia del Almirante,clasificando las opiniones en tres grupos: 1) los que consideran quenada de esta obra pertenece a Hernando; 2) los que defienden quela parte primera anterior a 1492 no es de Hernando, pero s lo corres-pondiente a los viajes y descubrimientos colombinos; y 3) los quesostienen que toda la obra ha salido de la pluma del hijo del des-cubridor.

    Para escribir su Historia, Hernando tuvo a su disposicin todoel Archivo Colombino, pero no lo utiliz como nos hubiera gustadoque lo hiciera. Es verdad que en su obra incluy fragmentos de viajes,cartas y algunas referencias especiales, pero transcribi pocos docu-mentos completos. Adems, se nota que est muy bien informado,pero, como persona inteligentsima que era, opt por filtrar, manejar,matizar, soslayar y hasta manipular la informacin comprometida para

  • Luis Arranz Mrquez36

    su padre. Ms an, algn documento que poda erosionar la memoriadel Almirante pudo ser retocado o extraviado. Sin embargo, en elhaber de Hernando est la inclusin en la Historia de algunas piezasde primera categora, como las dos cartas de Toscanelli, la confir-macin del privilegio del 30 de abril de 1492 dado en Granada ala vuelta del primer viaje, el convenio entre Coln y Roldn (16 denoviembre de 1498), la promesa de los reyes de que le respetaransus privilegios (1502), la Relacin de fray Ramn Pan sobre las cos-tumbres de los indios de la Isla Espaola.

    Discrepo de Harrisse cuando dice que parte de los documentosque incluye la Historia no tiene mucha importancia. Reconoce queslo la pieza de fray Ramn Pan merece un reconocimiento pblico,ya que sin ella conoceramos muy poco sobre los tanos. Habra quedecir que adems de la pieza de Pan, aporta tambin otros muchosdatos y referencias documentales insustituibles. Sabido es que frayRamn Pan fue enviado por Coln a vivir en varios cacicazgos deLa Espaola con el fin de aprender su lengua y recoger las tradicionesy mitologa de los indios de la isla. Permaneci ms de dos aosy hacia 1498 termin de escribir y entreg al Almirante el originalde su manuscrito, que titul Relacin acerca de las antigedades delos indios. Fue el primer europeo que lleg a conocer una lenguaindgena, en este caso el idioma de los tanos.

    Bartolom de Las Casas es el segundo cronista con influenciay bagaje colombinos de entidad. Para elaborar su Historia de LasIndias, Las Casas consult y manej cuanto quiso el Archivo Colom-bino, incorporado ya a la Biblioteca Colombina de don Hernando,la cual estuvo depositada durante un tiempo en el convento dominicode San Pablo de Sevilla, donde residi algunas temporadas el tambindominico Las Casas. Pudo consultar y manejar igualmente la Historiadel Almirante de don Hernando Coln. Le debemos treinta y undocumentos transcritos casi ntegramente. Ms de la mitad de losmismos se conocen slo gracias a Las Casas. Y slo por l y porsu pluma conocemos un extracto, con mucha referencia textual, delDiario de a bordo de la primera navegacin colombina.

    Las Casas tuvo muy buenas relaciones y hasta amistad conlos Coln y fue un gran defensor y admirador del Almirante, a quienconsider siempre un hombre providencial. Su vena polemista saltabaslo cuando ponan en cuestin a sus amados indios, pero como copis-ta y transmisor de documentos demostr siempre ser persona muyfiable, como se ha comprobado una y otra vez. La Historia de Las

  • La documentacin colombina 37

    Indias se escribi pronto, pero se public tarde. Incomprensiblementehubo que esperar a 1875 para verla impresa. Otros cronistas, comoAntonio de Herrera, se sirvieron mucho de ella. Por lo dems, fuebastante tarda su influencia en los lectores.

    Algunos de los primeros cronistas manejaron documentacincolombina de primera mano, a base de informaciones directas, cartase informes, pero no transmitieron copias documentales. Tal sucede,por ejemplo, con Pedro Mrtir de Anglera, buen amigo del des-cubridor, pues a su condicin de humanista italiano una la de sermaestro de los hijos de los nobles en la corte, entre los que estabanlos hijos de Coln. Ciertas noticias, transmitidas por Anglera en suobra de trama casi periodstica, denotan que el Almirante le tenabien informado. Su obra en lengua latina y traza epistolar, las Decadesde Orbe Novo, se comienza a publicar en 1511 y se alza como lacrnica ms divulgada de los descubrimientos y conquistas espaoleshasta bien entrado el siglo XVI.

    Algo parecido sucedi con el cura de Los Palacios, Andrs Ber-nldez o Bernal, que hasta alberg al triunfante descubidor en sucasa. En su Historia de los Reyes Catlicos don Fernando y doa Isabel,dedica a Coln y a sus descubrimientos catorce captulos. Sus infor-maciones sobre el primer y segundo viaje colombinos tienen un granvalor.

    El resto de cronistas, como Gonzalo Fernndez de Oviedo, ela-bora sus historias obteniendo informacin de protagonistas directoso utilizando material documental anterior o posterior.

    Colecciones documentales de los siglos XVIII y XIX

    La Ilustracin mostr gran inters por la Historia y por las colec-ciones documentales que permitieran fundamentar los hechos delpasado de los pueblos. En este sentido, Carlos III encomend en1779 al humanista valenciano Juan Bautista Muoz escribir una His-toria de Amrica que explicara y justificara la obra de Espaa enel Nuevo Mundo.

    Empez su labor recorriendo archivos oficiales y particulares, reu-niendo materiales de todo tipo y copiando documentos y obras in-ditas. De esta experiencia surgi la idea de crear el Archivo Generalde Indias en Sevilla, donde se concentrase toda la documentacinrelativa a Amrica, y que se encontraba dispersa, principalmente en

  • 2 Catlogo de la Coleccin de Don Juan Bautista Muoz. Documentos interesantes parala Historia de Amrica, 3 tomos, Madrid, Real Academia de la Historia, 1954-1956.

    3 VARGAS PONCE, Coleccin, en el Museo Naval de Madrid. Cfr. SAN PO y ZUMARRNMORENO, Catlogo de la Coleccin de Documentos de Vargas Ponce que posee el MuseoNaval (serie primera), 2 vols., Madrid, 1979.

    Luis Arranz Mrquez38

    Simancas, pero tambin en otros archivos. A la muerte de Muozen 1799 toda su obra recopiladora, conocida como ColeccinMuoz, pas a la Biblioteca Real y, aos despus (1817), a la RealAcademia de la Historia, donde actualmente se encuentra 2. Se tratade una obra de recopilacin ingente, pero poco sistemtica y un tantodeslavazada, que ha sido utilizada por muchos investigadores y porotras colecciones posteriores. Como fuente de informacin, ha ser-vido ms para trabajos de investigacin que para una informacindel pblico en general.

    Otra coleccin, que se elabora a finales del siglo XVIII y que lograreunir un buen caudal de copias documentales pertenecientes aColn, es la Coleccin Vargas Ponce. Se trata igualmente de copiasya conocidas y contenidas en otros repertorios, pero de utilidad. Deeste material, una parte se custodia en la Real Academia de la His-toria, y otra parte en el Museo Naval 3.

    El siglo XIX es el siglo de la Historia, de los nacionalismos, delas patrias, es el tiempo en que los Estados, viejos unos y modernosotros, se lanzan a la importante labor de recuperacin documentalbuscando sus races histricas y llevando a cabo una gran divulgacinde su pasado. La Historia cobra tanta fuerza durante el siglo XIXque justifica guerras y paces, mueve fronteras, unifica pueblos, buscahroes y da coherencia y comprensin a sus gentes.

    El nacimiento de nuevos Estados en la Amrica espaola, trasla emancipacin de la primera mitad de siglo, junto con el deseode convertir el IV Centenario del Descubrimiento en un aconteci-miento universal, con don Cristbal Coln como protagonista indis-cutible, transformaron el siglo XIX en la centuria ms colombina.

    Gnova se adelant cuando en 1823 mand publicar un ejemplardel Libro de los Privilegios, que haba pertenecido al embajador geno-vs y amigo de Coln, Nicols Oderigo, con el ttulo Cdice Diplo-mtico Colombo-Americano. Con esta obra cuidadosamente impresa,se pona a disposicin de los especialistas un material de primeramano para estudiar todo lo relacionado con Coln y con el Descu-brimiento. Su xito y difusin fue enorme, a la par que su influencia.

  • 4 WASHINGTON IRVING, Life and Voyages of Christopher Columbus, 1927 (trad. espa-ola de Jos Garca de Villalta, Madrid, 1833-1834, y reed. de GMEZ TABANERA, 1987).

    5 HUMBOLDT, Examen critique de lhistoire de la Geographie du Nouveau Continent

    La documentacin colombina 39

    Por esas mismas fechas en Espaa surga una figura cuya obraiba a marcar un hito: Martn Fernndez de Navarrete, marino emi-nente, historiador y director de la Real Academia de la Historia, quien,desde finales del siglo XVIII, estaba trabajando en una Coleccin docu-mental que logr reunir 44 tomos de documentos (hoy se conservan33), actualmente en el Museo Naval. Sobre Coln recopil 164 docu-mentos, aunque algunos repetidos, y entre ellos present por primeravez la copia del extracto del Diario del primer viaje que haba des-cubierto en la Historia de Las Casas.

    La segunda obra de Navarrete fue ms importante que la anterior.Se trata de la famosa Coleccin de los viajes y descubrimientos quehicieron por mar los espaoles desde finales del siglo XV. Fue publicadaentre 1825 y 1837, al mismo tiempo que se estaban produciendocrticas constantes a Espaa por parte de los emancipadores ame-ricanos. Concebida en parte como una defensa de la verdad histricadel tiempo en que Espaa gobern las tierras americanas, adquirijusta notoriedad y reconocimiento internacional, porque se convirtien la mejor y ms completa obra del momento sobre el Almirantey sobre los grandes descubrimientos geogrficos espaoles. Aprove-ch lo que haban reunido sus predecesores y descubri muchos docu-mentos ms en una labor constante por archivos pblicos y privados.Cuid por igual las transcripciones y cotejos documentales, por loque alcanz los mayores reconocimientos de los especialistas.

    La Coleccin de Navarrete incluy los viajes de Coln, con todosu aporte documental (ms de doscientos documentos) y que supercon creces el Cdice genovs. Tambin se incluan los viajes menores,los de Amrico Vespuccio, el de Magallanes y Elcano, y los viajesal Maluco por el Pacfico. Con este proyecto, Navarrete pretendaque fueran los documentos los que hablaran y contaran la expe-riencia americana y la historia colombina y de los descubrimientos.Su repercusin se dej notar en todas las colecciones posteriores,pues todas van a recurrir a la coleccin de Navarrete, aprovechn-dose mucho y aadiendo poco. La obra de Washington Irving sobreColn 4 y la de Humboldt sobre el Nuevo Mundo 5 deben muchoa Navarrete.

  • et des progrs de lstronomie nautique aux XVe et XVI sicles, 1814-1834 (trad. parcial espa-ola, Cristbal Coln y el Descubrimiento de Amrica, Madrid, 1892).

    6 HARRISSE, Christophe Colomb: son origine, sa vie, ses voyages, sa famille et ses des-cendants, daprs des documents indits tirs des archives de Gnes, de Savone, de Sevilleet de Madrid. Etudes dhistoire critique, 2 vols., Pars, 1884, y Biblioteca Americana Vetus-tsima. A description of works relating to America published between the years 1492 and1551, Nueva York, 1886 (additions, Pars, 1872; reimpresin, 1922).

    Luis Arranz Mrquez40

    El siglo XIX es tambin muy propicio a las grandes coleccionesdocumentales emanadas de las Academias de Historia. En Espaa,las famosas CODOIN o Coleccin de documentos inditos para la His-toria de Espaa y, sobre todo, la Coleccin de documentos inditos deIndias, publicada entre 1864 y 1884, son la aportacin de la RealAcademia de la Historia a las compilaciones documentales tan que-ridas por la poca. Ha servido exclusivamente a los investigadores,y no demasiado bien, ya que la documentacin reunida est bastantedescuidada y sus transcripciones dejan mucho que desear. Los docu-mentos colombinos estn desperdigados en varios tomos. Aade pococonocimiento a la figura de Coln.

    Una figura notable del siglo XIX, que combin en sus trabajosobra histrica y anexo documental, fue Henry Harrisse. Este eruditonorteamericano, gran conocedor de Coln y rastreador infatigablede archivos en busca de documentos colombinos, fue tambin ungran polemista. Y muchas de las controversias posteriores sobre eldescubridor y sobre el Descubrimiento lo han convertido en puntode referencia obligada. Su obra ms importante: Christophe Colomb:son origine, sa vie, ses voyages, sa famille et ses descendants, publicadaen 1884, se convirti en un gran estmulo para investigadores y pbli-co lector y para sus oponentes. En su obra incorpora la documen-tacin que fue descubriendo en los archivos italianos de Gnova ySavona relativos a los Coln. Sigui la huella nada fcil de los Colom-bo. Public tambin los testamentos de los hermanos y descendientesde Coln y algn documento indito ms.

    En otra obra algo menos importante: Biblioteca Americana Vetus-tsima, se reproducen varios textos, como las variantes de la Cartade Santngel. Ejerci una gran influencia en su tiempo. Y sus opi-niones fueron tenidas en cuenta por los especialistas de Coln y delDescubrimiento 6. Uno de los que sigui la estela crtica de Harrissefue Henry Vignaud.

  • La documentacin colombina 41

    El siglo XIX alcanza su apoteosis en los aos previos y siguientesa 1892, fecha conmemorativa del IV Centenario del Descubrimientode Amrica, con un protagonismo especial para el Muy MagnficoSeor don Cristbal Coln. Desde mediados de siglo, el fervorcolombino fue tan creciente que se lleg a pensar en iniciar el procesode canonizacin del descubridor y que al fin, tras mucho pensar,los papas Po IX y Len XIII no autorizaron.

    Italia convirti el IV Centenario en una exaltacin patritica deldescubridor del Nuevo Mundo y, por extensin, de Gnova y deItalia. Cal tan a fondo este afn propagandstico de lo colombinoque desde entonces, en muchas partes del mundo, el descubrimientode Amrica se fue relacionando casi exclusivamente con CristbalColn. La recin unificada Italia, en medio de un nacionalismo cre-ciente, convirti ese acontecimiento en motivo de orgullo, y al hroeColn en una gloria patritica. As fue sentido entre los nacionalesde la pennsula itlica y del mismo modo los emigrantes italianosque repoblaban medio mundo lo hicieron suyo y ayudaron a pro-pagarlo. El ejemplo de Estados Unidos es sintomtico: el 12 de octu-bre de cada ao es el da de Coln.

    En este contexto, el gobierno italiano acept la sugerencia hechapor Harrisse sobre la conveniencia de elaborar un gran corpus docu-mental relativo a Coln y al Descubrimiento con motivo del IV Cen-tenario. As naci la que conocemos en abreviatura como RaccoltaColombiana y cuyo ttulo completo es la Raccolta di Documenti e Studipubblicati dalla R. Commissione Colombiana pel quarto centenario dallascoperta dell America, una obra en catorce volmenes, lujosamenteeditada, muy cuidada y para la que no se escatimaron esfuerzos. SalvoHarrisse, el nico extranjero llamado a participar y que a ltima horano lo hizo, quiz por diferencias de enfoque, no faltaron los prin-cipales historiadores italianos, sobre todo los colombinos. Aparecisu publicacin entre 1892 y 1896. El deseo de que coincidiera supublicacin con el Centenario exigi mucha colaboracin personal,que no falt, y un extraordinario esfuerzo econmico e institucional,que tampoco se escamote.

    El fruto fue, sin duda, la obra cumbre de la documentacin colom-bina y del Descubrimiento, una obra monumental y grandiosa. Laparte primera, en tres volmenes y escrita por Cesare de Lollis, estdedicada al genovs. Y en ella no faltan las notas a los libros quemanej Coln, el Diario de a bordo extractado por Las Casas, pro-banzas del primer Pleito Colombino o el Libro de las Profecas. La

  • Luis Arranz Mrquez42

    documentacin que se presenta est precedida de un aparato crticocompleto y de estudios monogrficos. La trascripcin de los docu-mentos ha sido muy meticulosa, sealndose las variantes, si lashubiera. Los documentos autgrafos de Coln se presentan trans-critos, comentados y en facsmil fotogrfico. Se dedica atencin espe-cial, como no poda ser menos, a los documentos encontrados enlos archivos de Gnova y Savona, adems de los que se refieren ala familia Coln, hermanos e hijos.

    Para el mundo de la investigacin histrica colombina, la Raccoltatiene un efecto casi parecido al impacto que supuso a principios desiglo la Coleccin Navarrete. De nuevo la gran obra y reunidaprovoca un efecto multiplicador, pues anima a seguir buscando mate-riales, a releer los documentos presentados, a reafirmar opinioneso, por el contrario, a replicar y a alimentar la controversia. Surgieronmuchos trabajos, pero tambin se desat la polmica, que aparecipronto porque el enfoque dado a la Raccolta estaba demasiado afavor de lo italiano. Fue una obra de historiadores de Italia que refle-jaba con mucho inters todo lo que al italiano Cristbal Colnle pas en Espaa. Su deje nacionalista y patritico se nota al pres-cindir intencionadamente de algunos documentos colombinos yaconocidos y publicados en su da por Navarrete, como los referidosa los preparativos de los distintos viajes colombinos y a las dispo-siciones oficiales de alto inters concedidas al efecto. Algunos deestos documentos no engrandecan especialmente la figura del Almi-rante, pero, en honor a la verdad histrica, aadan una mejor com-prensin. Interesa mucho ms el hroe Coln que los fracasos quejustificaron su cada.

    Para la difusin y divulgacin de la figura de Cristbal Colny del Descubrimiento, el efecto de la Raccolta fue potente y sus infor-maciones se transmitieron con celeridad y calando hondo en librosde divulgacin y de texto y creando opinin. A su vez, una obratan monumental y reconocida como esta tuvo su lado negativo: impo-ne una inercia de autoridad que cuesta cambiar dificultando muchola rectificacin de algunos errores. Cien aos no pasan en balde.

    Por la parte espaola, el Centenario de 1892 tiene en su haberuna obra documental no muy extensa, pero de gran inters colombinoy tambin para la Historia de Amrica. Me refiero a la obra Autgrafosde Cristbal Coln y papeles de Amrica, publicada en 1892 por laduquesa de Alba, Rosario Falc y Osorio. Diez aos despus, en1902, lo complet con otra obra titulada Nuevos Autgrafos de Cris-

  • 7 THACHER, Christopher Columbus. His life, His Works, His Remains, togetherwith anessay on Peter Martyrof Anghera and Bartolom de Las Casas, 6 vols. y un cuaderno defacsmiles, Nueva York, 1903-1904.

    La documentacin colombina 43

    tbal Coln y Relaciones de Ultramar. Los fondos procedan del duca-do de Veragua que estuvo incorporado a la Casa de Alba hasta finalesdel siglo XVIII en que el ttulo fue adjudicado a los Coln de Larre-tegui. Habra que concluir diciendo que los de Alba devolvieron elttulo, pero no todos los papeles. Lo que ofrece la duquesa de Albaen estas obras es ms de una veintena de piezas originales de Colny casi una veintena relativa a sus hijos y a sucesos relacionados conaquel. Aporta algunas piezas tan interesantes como un dibujo conel trazo de la costa norte de la Espaola, atribuida al Almirante, unosfragmentos del cuaderno de a bordo del primer viaje, el rol o relacinde la gente que fue con Coln en el primer viaje descubridor, pesquisacontra Alonso de Hojeda y varias cartas originales de Coln.

    Colecciones documentales del siglo XX

    El siglo XX comienza con una especie de prrroga investigadoray publicstica de un IV Centenario caliente an. Algunos trabajosimportantes, que comenzaron unos aos atrs, vieron la luz con elnuevo siglo. Entre 1903 y 1904, un acaudalado norteamericano, JohnBoyd Thacher, public una vida de Coln en seis volmenes, msun cuaderno de facsmiles donde se reproducan con gran calidadmuchos documentos colombinos. La edicin fue de lujo y para loscuriosos sobre Coln y el Descubrimiento, amigos del dato y algoo muy suspicaces, el aporte de facsmiles se alza siempre como unagaranta, y prcticamente es la parte ms valorada 7.

    El siglo XX colombino es un siglo de reediciones ms que de gran-des novedades y descubrimientos sorprendentes. No obstante, en loque toca a documentos nuevos, merecen ser destacados principal-mente dos hallazgos: el documento de Asseretto y el Libro Copiador.

    El documento de Asseretto, as conocido en honor a su descu-bridor, apareci a principios del siglo XX. En 1904, el general HugoAsseretto descubri una minuta notarial suelta en un archivo deGnova, que haba sido frecuentado por los investigadores de la Rac-colta Colombiana y nada encontraron. La novedad de este documento

  • Luis Arranz Mrquez44

    radica en que aporta el ao exacto del nacimiento de Coln (1451,ya que el 25 de agosto de 1479, declara ante notario tener veintisieteaos), y algunas otras cuestiones sobre las relaciones colombinas conGnova. Sin embargo, se cuestion el momento en que aparece, laforma en que se halla, la oportunidad de su descubrimiento y el aspec-to que tiene el manuscrito.

    Asseretto public su hallazgo en 1904 con el ttulo La data dela nascita di Colombo accertata da un documento nuovo en el Gior-nale storico e letterario della Liguria de Gnova. Esto dar pie al pro-yecto de la ciudad de Gnova de patrocinar en el ao 1931 la obraCristoforo Colombo. Documenti & prove della sua appartemenza a Geno-va. Ni la fecha, ni la intencin fueron casuales, ya que empezabaa discutirse ms de lo razonable sobre la patria de Coln y algunoscompetidores rechazaban el origen genovs. Por ello, se va a tratarde una obra recopiladora de todos los documentos y testimonios decoetneos que avalasen la genovesidad del descubridor Coln y suidentidad con el Cristforo Colombo que apareca en Italia. Obramuy exhaustiva, pero recogiendo slo todo aquello que tuviera quever con su origen y relaciones genovesas. Incluso, para centrarse sloen lo que interesaba, se lleg a reproducir fragmentariamente losdocumentos y textos que importaban. En ese caso, no se escamoteesfuerzo logrndose una edicin cuidada, lujosa, con facsmiles abun-dantes y muy til, particularmente en lo que se refiere a la docu-mentacin genovesa. Aprovecharon ya para incluir el documentoAsseretto.

    El otro descubrimiento documental de primera categora ha sidoel Libro Copiador de Cristbal Coln, cuya edicin crtica se la debe-mos al profesor Antonio Rumeu de Armas. Adquirido por el Estadoespaol a un librero, cuando la conmemoracin del V Centenarioechaba a andar, fue depositado en el Archivo de Indias. El ttulode Libro Copiador indica lo que es: un libro de copias de nueve docu-mentos colombinos, probablemente del ltimo tercio del siglo XVI,dos de estos documentos ya publicados y el resto inditos. Soncartas a los Reyes Catlicos y relaciones de sus viajes que completanhechos conocidos por otras fuentes.

    Sobre las reediciones de la documentacin colombina las hay dedos tipos: por una parte, las nuevas ediciones de piezas trascenden-tales, tanto de don Cristbal Coln como del Descubrimiento. Eneste sentido, se lleva la palma el extracto del Diario de a bordo deLas Casas. Tambin han sido motivo de inters la Carta anunciadora

  • La documentacin colombina 45

    del Descubrimiento, los otros viajes colombinos preparativos y tri-pulantes, sin entrar en los captulos polmicos de la patria y delos restos de Coln.

    En torno al V Centenario, salieron al mercado algunas reedicionesdocumentales, como la llevada a cabo por el matrimonio afincadoen Sevilla Juan Gil y Consuelo Varela, que titularon Textos y docu-mentos completos (1982). Se trata de una edicin en formato ase-quible, bien cuidada, de crtica ajustada y filolgicamente fiable. Tam-bin han editado Cartas de particulares a Coln y Relaciones coetneas(1984), incluyendo documentos relativos a Coln y a sus viajes. Cuan-do estas pginas estaban ya escritas me llega una gran noticia, Con-suelo Varela acaba de descubrir en el Archivo de Simancas el juiciode residencia o proceso que llev a cabo el juez pesquisidor Bobadillacontra Cristbal Coln en el otoo de 1500 a raz de su sustitucin.Todos creamos que este documento haba desaparecido con el hun-dimiento del navo en que regresaba a Espaa Bobadilla. Afortu-nadamente no fue as. Esperamos su publicacin, que, segn mecomunica su autora, ya est concluida. Ser editada tambin por Mar-cial Pons Historia y estoy seguro de que todo el colombinismo locelebrar. Se trata de un gran descubrimiento.

    Hay que terminar este apartado sobre las colecciones documen-tales, sumamente necesario y esclarecedor para entender un pocoms lo colombino y sus controversias, con una ltima referencia amodo de conclusin tanto temporal pues est casi recin publi-cada como por su calidad y amplitud de la obra la ms extensay completa: Coleccin Documental del Descubrimiento (1470-1506),en tres volmenes y editado por la Real Academia de la Historia,CSIC y la Fundacin MAPFRE Amrica, y publicado en 1994.

    Esta obra empez a ser proyectada por el profesor Antonio Balles-teros Beretta al calor del gran trabajo que acababa de publicar endos volmenes sobre Coln y el descubrimiento de Amrica. Con-sideraba que era muy necesaria una gran coleccin documentalcolombina y se quera aprovechar el Centenario del nacimiento deCristbal Coln (1451) e Isabel La Catlica para llevarla a cabo.Puso a disposicin de este proyecto todo su empeo y saber.

    Proyectada por Ballesteros, en 1948, emprendida por CiriacoPrez Bustamante en el Instituto Gonzalo Fernndez de Oviedo,en 1950, y culminada por Juan Prez de Tudela (director de la edi-cin), Carlos Seco Serrano, Ramn Ezquerra Abada y Emilio LpezOto, en 1994, naci como Diplomatario Colombino y termin

  • Luis Arranz Mrquez46

    como Coleccin Documental del Descubrimiento. Sucedieron muchosavatares y pas demasiado tiempo casi cincuenta aos hasta queesta gran obra a travs de la cual cito yo preferentemente suma-mente til para cualquier colombinista, ha podido ser publicada.

    La Coleccin Documental del Descubrimiento completa a la Rac-colta Colombiana, no en balde ha pasado un siglo entre una y otra.Se han incluido todos los documentos existentes hasta el momentoy que se refieren a Coln y al Descubrimiento. En una comparacincon otras colecciones, esta no se ha visto condicionada por interesesextraos o vanidades patriticas de va estrecha, sino que han primadola verdad y el rigor histricos. Han cubierto como no poda sermenos lo que los italianos dejaron un tanto de lado: la organizaciny apresto de las armadas colombinas con fondos de los archivos deIndias, notariales de Sevilla, de Simancas, de Madrid.

    Sobre la fiabilidad en las transcripciones, se han seguido criteriosmuy rigurosos en el tratamiento paleogrfico, optando por la trans-cripcin directa del original o de la copia ms autorizada que seconozca. Al final del documento se dan noticias diplomticas, archi-vsticas y publicsticas de gran utilidad.

    La Coleccin Documental del Descubrimiento es una garanta parael investigador, cuyos efectos informativos han de notarse inmedia-tamente en el divulgador de la figura colombina, siempre complejay difcil, enigmtica y contradictoria, soadora y providencial, envuel-ta en secretos que alimentan misterios, que pisa lo mundanal y atiendeobsesivamente lo materialista.

  • CAPTULO III

    EL MEDITERRNEO EN VSPERASDE LOS DESCUBRIMIENTOS

    Luis Arranz MrquezEl Mediterrneo en vsperas de los descubrimientos

  • Un descubrimiento tan sorprendente y grandioso, tan nuevo yrevolucionario como el que culmin Cristbal Coln en 1492 no esalgo repentino ni casual. Requiere, entre otras cosas, imaginacin parasoar lo nuevo, ideas varias que predispongan, necesidades que faci-liten cualquier esfuerzo, hombres tenaces, medios materiales que loposibiliten y tiempo para culminar el proceso. Todo esto explica quehablar de Coln sea situarnos en la vorgine de los grandes des-cubrimientos europeos de los siglos bajomedievales para poder enten-der el xito de 1492.

    A finales del siglo XIII, Europa tena una somera idea de esa zonaimprecisa que llamaba las Indias. Dos siglos despus, apenas habaavanzado nada y los europeos seguan pensando del Asia ms lejanaprcticamente lo mismo que doscientos aos atrs.

    La Europa que suea y desea otros mundos

    En cualquier sueo europeo por ensanchar el mundo conocido,el primer captulo empieza en el Mediterrneo, cuando una gran redde ciudades martimas y comerciales comenzaban una carrera de vita-lidad y apogeo crecientes.

    El segundo paso fue el Atlntico europeo y africano, que empeza entreabrirse rodeado de miedos, pero con deseos irresistibles deencontrar respuestas a tantos interrogantes. Desde las balconadasatlnticas de la Pennsula Ibrica se segua minuciosamente el deveniraventurero de los descubrimientos en plena mar Ocana.

    Y al fondo nunca faltaba la leyenda sobre Asia, la tierra lejanaque representaba la riqueza y el sueo de muchas cosas deseadas.Con esa tierra distante, misteriosa y rica soaron muchos comercian-tes y mercaderes, banqueros, burgueses acomodados, eclesisticos,prncipes y nobles, y hasta el pueblo llano. Prcticamente todos empe-zaban a percibir lo que era y lo que de all llegaba.

    El despertar de Europa, entre los siglos XI y XIII, supuso cambiosde hondura en todas las manifestaciones de la vida europea. La Cris-tiandad latina andaba culminando una profunda transformacin basa-da en un aprovechamiento agrcola ms completo. La fuerza animal

  • Luis Arranz Mrquez50

    renda ms al generalizarse la utilizacin de la collera; a la vez, elutillaje de hierro, como el hacha de talar y el arado con ruedas yreja metlica, frente al arado de madera, permita ms tierra cul-tivable, roturaciones y arados ms profundos con rendimientos pro-ductivos superiores. Como consecuencia, aument el nmero de per-sonas, que, adems de mejor alimentadas, hacan renacer las ciudadesy el comercio, intensificando las rutas y los mercados, poniendo encirculacin monedas, bancos y letras de cambio que se fueron pro-pagando desde Italia en todas las direcciones.

    Asimismo, un movimiento espiritual, caballeresco, econmico ypoltico conocido como las Cruzadas, se estaba extendiendo porEuropa toda, convirtindose en una movilizacin de masas que, enperegrinacin, recorran el viejo continente camino de los SantosLugares y tomaban contacto con las tierras prximas de Asia.

    Oriente, aunque fuera el prximo, el ms cercano a Europa, nodej nunca de asombrar al occidental. Cualquiera perciba al instantediferencias y peculiaridades correspondientes a dos bloques culturalesdistintos, pero que se necesitaban mutuamente. Europa se beneficiarms de este contacto porque estaba ms atrasada y mucho ms nece-sitada. Con este primer descubrimiento del Oriente, Europa cambiabastante su forma de vivir, conoce productos nuevos, se impresionaante el lujo oriental y quiere incorporar lo ms posible a su mediode vida.

    Para empezar, se enriqueci la produccin agraria europea concaa de azcar, pasas, dtiles, higos, limones, naranjas, albaricoques,almendras, arroz, etc. Tambin empezar a generalizarse el uso deespecias, perfumes, medicamentos, tejidos de seda (damasco, raso),vidrio (espejos que sustituyen a los que se hacen en Europa de placasmetlicas pulimentadas), papel, alfombras que, al igual que en Orien-te, se van a emplear para cubrir suelos y paredes convirtiendo enms acogedores los palacios y castillos cristianos, tan sombros y fros.

    Las Cruzadas, con sus continuos desplazamientos de guerrerosy peregrinos a Tierra Santa, favorecan los transportes martimos,siempre ms seguros a pesar de los piratas berberiscos que losrealizados por tierra. Las ciudades italianas, debido a su situacingeogrfica privilegiada, monopolizaron pronto este negocio. Venecia,Gnova, Pisa, Florencia, etc., ampliaron sus flotas y establecieronlas bases de un esplendor econmico cierto. La galera era el barcocomnmente utilizado y cada uno sola transportar entre mil y dosmil pasajeros que pagaban al contado y antes de iniciar la travesa,

  • El Mediterrneo en vsperas de los descubrimientos 51

    lo que supona una rentabilidad elevada para el armador italiano.Para evitar riesgos de viaje, las embarcaciones navegaban en convoyesy siempre a la vista de la costa (navegacin de cabotaje). As, la defen-sa en caso de peligro era mayor y todos salan beneficiados. Por otraparte, tener esta exclusiva del transporte durante las Cruzadas sig-nificaba asegurar en el futuro una ruta comercial cuando los gustoscristianos se acostumbraban a los productos asiticos.

    Este cambio lleg pronto. Con el renacer de Europa, se levantaronciudades, creci la actividad comercial, se encalmaron los espritusbelicosos, la vida gan tranquilidad y quien pudo us comodidades.El paso de los aos fue transformando a Europa profundamente.

    Las Indias imaginadas y deseadas

    La mayor parte de los europeos con rentas disponibles para podergastar ignoraban casi todo de Asia. Sin embargo, todos ellos, sobretodo a partir del siglo XII, se haban ido aficionando cada vez msa ciertos productos que de all nos llegaban, como por ejemplo lasespecias, imprescindibles primero en la mesa del potentado y mstarde generosamente consumidas por muchos ms.

    Tena cierta explicacin el uso, mejor sera decir abuso, de talessustancias en la dieta alimenticia de nuestros antepasados. Sucedaque durante la Edad Media la ganadera, en progresivo aumento,sufra falta de pastos y forrajes en invierno. As que, llegada la estacinfra, sobre todo en el centro y norte de Europa, se sacrificaba granparte del ganado y su carne se conservaba en salazn o ahumado.A partir de ah, y desconocidos los productos que Amrica aportardespus a la mesa europea, la comida era montona. Se consumancasi siempre los mismos productos (carnes y pescados principalmente)y los sabores ofrecan pocas variantes.

    Una condimentacin rica a base de especias daba alicientes y nue-vos gustos. Ciertos platos no bien conservados y con olorcillo a pasa-dos podran as consumirse y saborearse mejor. Abundancia depimienta, jengibre, menta, cardamomo, galanga, nuez moscada, sal-via, perejil, comino, azafrn, clavo, ans, ajo, almendras, cebollas, etc.,formaba parte esencial de cualquier recetario de cocina apreciadoen esas pocas. Para nuestros gustos actuales seran comidas intra-gables.

    Con las bebidas suceda otro tanto: no se conoca el caf, el t,el cacao y el chocolate. El vino era bebida de ricos en muchas zonas

  • Luis Arranz Mrquez52

    de Europa. Los ms recurran a cervezas ms o menos flojas y caldosde frutas con alguna fermentacin casera a base de especias orien-tales.

    La medicina elaboraba diversos brebajes con estos productos. Pl-doras y blsamos se consuman cada vez ms, y los perfumes, ademsdel uso habitual, servan para desinfectar las casas tras pestes y epi-demias, entonces tan frecuentes.

    Tras lo dicho, bien podemos deducir que el consumo de especiasse extendi con extraordinaria rapidez por toda Europa. Hacia elsiglo XIII su comercio estaba ya perfectamente organizado. La mayorparte de las especias, las ms selectas y apreciadas, procedan delExtremo Oriente. Hacia esa zona geogrfica, imprecisa para el euro-peo durante varias centurias, se dirigi la vida mirada del comer-ciante y del mercader. La pimienta fue, por su trfico y utilidad,la ms consumida en Europa. Ella sola representaba casi el 75 por100 del comercio europeo de especias y su empleo fue paralelo algran consumo y conservacin de carnes que tena Europa. La pimien-ta redonda, de comercio masivo, y la pimienta larga, ms refinaday escasa, tenan en la costa malabar (costa occidental de la India)su gran campo de produccin. Era, por otro lado, la especia msprxima.

    En cambio, las especias de lujo eran tambin las ms lejanas.El centro capital lo ocupaba el archipilago de la Sonda (actual Indo-nesia) con las Molucas, Banda y Timor; en general, el rosario deislas que van de Filipinas a Oceana. Desde ah, cargamentos de clavo,canela fina (tambin producida en Ceiln), macs, jengibre, nuez mos-cada, etc., iniciaban su larga marcha hacia los centros de consumo.A travs de rutas transasiticas, unas veces por las vas martimasdel Ocano ndico y Mar Rojo transportadas en juncos chinos yembarcaciones rabes, y otras en caravanas interiores por la llamadaruta de la seda, llegaban las especias al Mediterrneo oriental. Ciu-dades fin de caravana eran Tana, Trebisonda, Sinope, en la costadel Mar Negro; Alejandra destacaba en Egipto; y como mximo cen-tro comercial hasta mediados del siglo XV sobresala Constantinopla,una especie de Nueva York de la poca en asuntos econmicos. Enesos centros tenan sus factoras y representaciones los grandes comer-ciantes y mercaderes venecianos, genoveses y catalanes que adquiranlos productos orientales y los distribuan por los principales centrosde consumo cristianos.

    Cuando un espaol, por poner un ejemplo, echaba mano al piede su fogn de cualquier especia fuera basta o refinada estaba

  • El Mediterrneo en vsperas de los descubrimientos 53

    consumiendo un producto de lujo. Es seguro que no se paraba apensar en cuntas manos intermediarias haban intervenido en el pro-ceso que iba del productor al consumidor. Pero eran muchsimas.De ah que el encarecimiento fuera portentoso. Incluso en lugareseuropeos no muy distantes entre s, los precios variaban sorpren-dentemente; por ejemplo, en el siglo XIII, Inglaterra, ms lejanae incomunicada, pagaba la pimienta a doble precio que Marsella.El clavo, siempre ms caro que la pimienta, costaba en Malacacien veces menos que en los grandes mercados europeos.

    Quienes se dedicaban a este comercio conocan sus riesgos. ElMediterrneo tena peligros evidentes: piratas berberiscos, peligroturco, guerras entre ciudades comerciales, lucha a cualquier preciopara hundir a la competencia. Un mercader poda pasar de la pros-peridad a la quiebra si perda un cargamento de especias. Para evitarcualquier contratiempo, se formaban compaas, montando un ser-vicio de vigilancia y proteccin e involucrando a los Estados. Tenanla seguridad de que la mercanca que llegara a puerto se venderaseguro con ganancias fabulosas. Y el florecimiento de este mercadotraspasaba ya lo puramente particular de tales o cuales mercaderespara convertirse en inters comn de una ciudad o de un reino. Asfue como las ciudades italianas se introdujeron en el comercio conOriente y, una vez que lo controlaron, evitaron a toda costa quenadie les hiciese competencia. Incluso, cuando los intereses y mono-polios de Venecia, Gnova, Pisa, Florencia, Npoles, Sicilia, Marsellao Barcelona peligraban, podan amenazarse entre s, enfrentarse yprovocar la cada de una y el ascenso comercial de otra que se adue-aba de los mercados de la vencida.

    Durante los siglos XIV y XV destacaban en el Mediterrneo trespotencias comerciales que lo sern igualmente en razn de esaactividad martimas y cartogrficas: Venecia, Gnova y Aragn (concatalanes y mallorquines en puestos de vanguardia).

    Venecia, la reina del Adritico, era la indiscutible estrella de laEspeciera. Se movi como ninguna y eliminaba sin escrpulos a susrivales. A fines del siglo XIV, cuando Gnova iba tomando buenasposiciones en la costa asitica del Mediterrneo, recibi un zarpazoveneciano. La guerra de Chioggia en 1376 ense a Gnova quepoda dedicarse a otros productos orientales, pero era muy peligrosocompetir con el monopolio especiero de la ciudad de los canales.Un contemporneo lleg a decirlo muy grficamente: para Veneciala prdida de las especias era como si un nio de pecho se vieseprivado de la leche y el alimento.

  • Luis Arranz Mrquez54

    Gnova fue la segunda ciudad italiana mejor situada en el Medi-terrneo asitico. Comerciaba con productos de lujo orientales comosedas, brocados, telas, marfil, colorantes para la industria textil, etc.Sin embargo, la limitacin expansiva que le impuso Venecia sobreel Oriente la hizo mirar ms hacia el norte de frica y a la PennsulaIbrica (Castilla y Portugal), situndose privilegiadamente en lospuertos andaluces y en Lisboa. Andando el tiempo, al sobrevenir losgrandes descubrimientos geogrficos en el Atlntico de los pueblosibricos, se encontrar en inmejorables condiciones para triunfar yconvertirse en primersima potencia comercial.

    El reino de Aragn, con Barcelona como pilar, inici su expansinmediterrnea cuando Venecia y Gnova estaban ya muy bien situadas.Primero fueron las Baleares; ms tarde, Sicilia; y, un poco despus,Cerdea, necesaria como escala hacia Sicilia. Pero no se detuvo ahy quiso penetrar en el Imperio Bizantino. A su capital, Constanti-nopla, llegaron los catalanes con las armas en la mano (los merce-narios almogvares de Roger de Flor) dejando mala fama. Sin embar-go, pronto cambiaron esa imagen y empezaron a competir con vene-cianos y genoveses. La tensin entre ellos lleg a tales extremos quea finales del siglo XIV se hundan las naves unos a otros, sufriendola marina, y consiguientemente la actividad econmica mediterrnea,graves quebrantos. El comercio aragons fue centrndose ms enel occidente europeo y norte de frica, coincidiendo y compitiendosobre todo con Gnova. La rivalidad entre estas dos potencias sefue traduciendo en continuos enfrentamientos entre las dos potenciasa lo largo del siglo XV.

    No eran especias solamente lo que Asia ofreca a Europa. Tam-bin lujo, comodidad, refinamiento. Las sedas chinas apetecanmucho ms si se comparaban con los bastos tejidos de lana europeos.La variedad de perlas y piedras preciosas, como esmeraldas de laIndia, zafiros de Ceiln, rubes del Tbet encontraban ms compra-dores. Y una literatura de viajes cada vez ms extendida hablabade monarcas de ensueo, de reinos fabulosos repletos de oro, muchooro, que contrastaba an ms con la pobreza agobiante de los pueblosoccidentales.

    Una literatura geogrfica incita a viajar

    La zona ms extrema del Oriente va a ir acuando una famade abundancia y riqueza sin par. La fantasa medieval cristiana localiza

  • El Mediterrneo en vsperas de los descubrimientos 55

    en tan lejanas tierras todo lo extico y fantstico que se le ocurre:el Paraso Terrenal, las tierras de los Reyes Magos, la Fuente de laEterna Juventud, las minas del Rey Salomn, el Reino de Saba, lospalacios con techos de oro, los animales mitolgicos que han idodivulgando las novelas de aventuras medievales. Hasta el siglo XII,estas creencias eran tan habituales para el cristiano que las aceptabasin preocuparse de ms.

    Francisco de Ass y su ejrcito de frailes mendicantes divulganpor Europa, a partir del Doscientos, una nueva sensibilidad de amoral prjimo y a todo lo que le rodea. Predican un optimismo des-conocido frente a la filosofa de temor que dominaba la vida delhombre, siempre a merced de fuerzas ocultas y misteriosas. Irradiaalegra y caridad acercndose al infiel, ignorante del Evangelio, comoa un hermano al que hay que ayudar y no como al odioso enemigoal que hay que perseguir. Viajan y recorren el mundo con esa misinevanglica. Llegan a tierras de frica y de Asia y a su regreso, odesde sus misiones, describen sus experiencias, lo que han visto, lasmaravillas contempladas, e inician una literatura geogrfica que ali-menta la curiosidad de Occidente por conocer y acercarse a esastierras. Son los grandes viajeros de los siglos XIII y XIV y no hay expe-dicin importante en que ellos no participen activamente. Francis-canos y grandes viajeros fueron, entre otros, Pian de Carpine, Gui-llermo de Rubrok o Rubruquis y Oderico de Pordenone, cuyos relatossobre Asia exaltaron la imaginacin europea.

    Siguen esta literatura de viajes otros nombres como el judo espa-ol Benjamn de Tudela, el musulmn Ibn Batuta, el armenio Hayton,el caballero espaol Pedro Tafur, el religioso Jourdain Catalani deSivrac, concluyendo, por no hacer la lista demasiado larga, con elaventurero John de Mandeville, viajero de gabinete, segn los ms,que manej crnicas y relatos novelescos amplindolos e introdu-ciendo a la inquieta sociedad medieval en un ambiente de monstruosextraos y seres mitolgicos. Su gran difusin por toda Europa cola-bor en arraigar muchos errores y extender miedos.

    La leyenda del Preste Juan

    Si algo puede aproximarnos a esa Europa medieval, crdula yreligiosa, la leyenda del Preste Juan da la medida. Todos hablabande l, y nadie saba si localizarlo en Asia, en frica o a caballo de

  • Luis Arranz Mrquez56

    uno y otro continente. Pero para la poca era un smbolo que ali-mentaba la imaginacin y, por ello, muy aprovechable.

    La leyenda tiene algunas versiones y recoge una tradicin oralque se inicia por escrito en la primera mitad del siglo XII. Cuentanque un rey-sacerdote, llamado Juan, viva y gobernaba en tierras deAbisinia-Etiopa, segn unos, o, segn otros, en las altas mesetas ydesiertos de Asia. De cualquier forma, se trataba de las misteriosastierras de Oriente. A ellas se haba trasladado despus de haber pre-senciado la crucifixin de Cristo, y sin conocer la muerte haba fun-dado un reino cristiano del cual era soberano, a la vez que supremosacerdote.

    Sin embargo, ser a mediados del siglo XII cuando esta leyendase actualice. El fabuloso Preste Juan da seales de vida y enva unacarta a los tres personajes ms representativos de la Edad Media:al emperador de Bizancio, Manuel I; al emperador del Sacro ImperioRomano Germnico, Federico Barbarroja; y al papa, Alejandro III.Pronto se difunde su contenido por toda la Cristiandad y el mitose va haciendo familiar.

    En la carta se titula con gran arrogancia Seor de Seores, sobre-pasando en riqueza y poder a todos los soberanos de la tierra. Dicetener como tributarios a setenta y dos reyes. Describe las maravillasde su pas, sus fabulosos tesoros, la magnificencia de su palacio, lafertilidad de sus campos, la paz, armona y bienestar que reinan entresus sbditos, para terminar afirmando que, a pesar de su grandeza,no era ante Dios sino el ms humilde siervo.

    Evidentemente que no existi tal sarta de fantasas. Lo que shubo fue un falsificador que se aprovech de la gran credulidadmedieval y de unas coincidencias histricas para montar la leyendadel Preste Juan. El fondo de verdad sobre el que se asienta estaleyenda pudo ser la derrota sufrida por musulmanes de Persia en1141 a manos de un rey asitico, quiz de origen cristiano-nestoriano,Yeliutasch, fundador del imperio Kurakitai en el corazn de Asia.Y pudo provenir tambin de la existencia en Etiopa, Abisinia y Nubiade ncleos cristianos en lucha contra el Islam.

    Con ello, el falsificador de la carta del Preste Juan pareca quererensear a los prncipes cristianos, envueltos en guerras, egosmo yviolencia, la visin utpica de un reino donde todo era armona,esplendor y respeto cristianos. Lo dems, la referencia a animales,seres humanos y lugares geogrficos, pertenece a la literatura deencantamiento tan propia de esas pocas.

  • El Mediterrneo en vsperas de los descubrimientos 57

    Nunca comprenderamos del todo el impacto de esta carta si notuviramos presentes las condiciones favorables en que se produjo.Acababa de fracasar la Seg