Criterios de Diversidad

21
CRITERIOS DE DIVERSIDAD DE ESPACIO, TIEMPO Y FRECUENCIA PARA RADIO ENLACES Nombre: Kevin Borbor Reyes Curso: 7/1 Asignatura: Propagación RCM -2- 1 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

description

diversidad de propagacion

Transcript of Criterios de Diversidad

Page 1: Criterios de Diversidad

CRITERIOS DE DIVERSIDAD DE ESPACIO, TIEMPO Y FRECUENCIA PARA RADIO ENLACES

Nombre: Kevin Borbor ReyesCurso: 7/1Asignatura: Propagación

RCM -2- 1

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENAFACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES

ESCUELA DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONESCARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

Page 2: Criterios de Diversidad

Para evitar los desvanecimientos, o al menos reducir su probabilidad, suelen emplearse técnicas de diversidad. Estas técnicas pueden clasificarse atendiendo al dominio en el que se apliquen: espacio, tiempo,

frecuencia o código.

RCM -2- 2

DESVANECIMIENTOS

DIVERSIDADLa diversidad es una técnica importante para superar las deficiencias del desvanecimiento. En algunos casos, estas técnicas funcionan con tanto éxito que se mejora la calidad de comunicación más allá del nivel que se logra en la ausencia de las distorsiones de canal.

Page 3: Criterios de Diversidad

El concepto básico de la diversidad es que el receptor debe disponer de más de una versión de la señal transmitida, donde cada versión se recibe a través de un canal distinto,

RCM -2- 3

Page 4: Criterios de Diversidad

Tipos de diversidad 

La clasificación de los sistemas de diversidad depende del tipo de parámetro de interés. De esta forma, las siguientes clasificaciones son usadas en la literatura:

De acuerdo al extremo del sistema en que se implemente: Diversidad en recepción y diversidad en transmisión.  

De acuerdo al fenómeno físico usado para lograr diferenciar las réplicas de la señal: diversidad de espacio o de antena, diversidad de frecuencia, diversidad de tiempo y diversidad de polarización.

De acuerdo a la forma en que se utilizan las diferentes réplicas: diversidad por selección, diversidad por realimentación, diversidad por combinación de razón máxima (MRC) y diversidad por ganancia constante (EGC).

RCM -2- 4

Page 5: Criterios de Diversidad

Clasificación: Según los parámetros del camino radioeléctrico:

Diversidad de ANTENA Diversidad de frecuencia Diversidad de ángulo Diversidad de polarización Diversidad de ruta

Según el tipo de tratamiento de la señalDiversidad de selección Diversidad de conmutación

Ventajas: Reducción del porcentaje de tiempo de un desvanecimiento dado Aumento de la fiabilidad al existir cierta redundancia Mejora en la calidad en la relación S/N o BER.

RCM -2- 5

DIVERSIDAD

Page 6: Criterios de Diversidad

La diversidad de antena, también conocida como diversidad espacial, puede obtenerse instalando múltiples antenas, tanto en el lado del transmisor como en el lado del receptor.

RCM -2- 6

DIVERSIDAD DE ANTENA

Las técnicas de diversidad espacial hacen uso de dos o más antenas que determinan distintos trayectos de propagación. Dichas antenas pueden ser iguales o de características diferentes (polarización, diagrama de radiación, etc.), así como emplear técnicas MIMO.

Page 7: Criterios de Diversidad

La diversidad de antena puede darse tanto en el lado del transmisor, usando varias antenas transmisoras (conocido como sistemas MISO: múltiple input single output), como en el lado de recepción, en el que se utilizarán múltiples antenas receptoras (hablamos entonces de sistemas SIMO). Cada vez más se están implementando sistemas que hacen uso de estos dos tipos de diversidad, y es lo que se conoce como sistemas MIMO. Estos sistemas además de conseguir la diversidad añaden distintos grados de libertad para la comunicación.

RCM -2- 7

a b c

Page 8: Criterios de Diversidad

DIVERSIDAD DE ESPACIO

Habilitación de dos trayectos radioeléctricos◦ Dos antenas receptoras◦ Separación: unas decenas de longitud de

onda◦ Un único transmisor◦ No es probable un desvanecimiento

simultáneo Separación entre antenas

◦ h1: altura antena transmisora Ventajas:

◦ Utiliza una sola frecuencia Inconveniente:

◦ En caso de avería del transmisor se rompe el enlace

RCM -2- 8

1504 1h

dh

TX

RX1

RX2

PROC

f1

f1

h

Page 9: Criterios de Diversidad

la diversidad puede obtenerse a partir de una única antena mediante la transmisión de la misma señal de múltiples veces, separadas en el tiempo suficiente como para que el desvanecimiento de canal se descorrelacionada es decir, al menos alrededor de 0,5 entre las λubicaciones de antena cuando se recibe la señal repetida

RCM -2- 9

DIVERSIDAD DE TIEMPO

Hace mas lenta la transmisión de los datos pero así mismo permite un mayor potencial para la corrección de errores

Page 10: Criterios de Diversidad

Cuando se usa diversidad de frecuencia, la información se transmite en más de una portadora, de tal forma que señales con una separación de frecuencia mayor que determinado valor no experimenten el mismo desvanecimiento, siendo la separación en frecuencia necesaria para que los canales estén parcial o totalmente decorrelacionados

RCM -2- 10

DIVERSIDAD DE FRECUENCIA

Este valor puede corresponder a una fracción importante del ancho de banda total utilizado, y por lo tanto, esta técnica tiene la desventaja de necesitar generalmente un ancho de banda significativamente mayor, con un número igual de receptores que de canales de diversidad

Page 11: Criterios de Diversidad

DIVERSIDAD DE FRECUENCIA

Requiere un transmisor adicional y una frecuencia más de forma que cuando un desvanecimiento afecta a una frecuencia, el otro se encuentra libre.

Para conseguir buena decorrelación, la separación debe ser del orden del 3-5%. Inconveniente: escasa disponibilidad de espectro, permite usar una separación

de 1-2%

RCM -2- 11

Señal de información Procesador

TX1 TX1

BR

RX1RX1

BR

f1f2 f

Page 12: Criterios de Diversidad

Se ha comprobado experimentalmente que las señales polarizadas horizontal y verticalmente presentan un grado significativo de decorrelación. Esta decorrelación es debida a las múltiples reflexiones en el canal entre el transmisor y el receptor con un coeficiente de reflexión distinto para cada tipo de polarización, lo que resulta en diferentes amplitudes y fases para cada señal. Tras suficientes reflexiones aleatorias, las señales pueden mostrar un alto grado de decorrelación, haciendo posible la ganancia de diversidad.

RCM -2- 12

DIVERSIDAD DE POLARIZACION

Page 13: Criterios de Diversidad

Las diferentes réplicas de la señal pueden experimentar también diferentes canales de acuerdo a la dirección en que apunten los lóbulos principales de la(s) antena(s), tanto en el transmisor como en el receptor. De esta forma, al incidir sobre diferentes superficies de dispersión (‘scatterers’), se pueden obtener canales con bajas correlaciones.

RCM -2- 13

DIVERSIDAD POR ANGULO

Page 14: Criterios de Diversidad

Al clasificar las técnicas de diversidad de acuerdo al procesamiento aplicado a las señales recibidas o transmitidas, una de las técnicas más sencillas es la de selección. Cuando se aplica en el receptor, su diagrama de bloques es similar al de la Fig. 2.3, donde se pueden utilizar m demoduladores y m cadenas de RF (radio frecuencia) para proveer m ramas de diversidad, seleccionándose la rama con mayor SNR, o se pueden utilizar m antenas y solo un demodulador y cadena de RF, seleccionando la rama con la mayor relación portadora a ruido (CNR). En caso de su aplicación en transmisión, el receptor debe observar periódicamente todos los canales e informar al transmisor sobre el canal con mayor envolvente. En caso que todas las ramas tengan la misma SNR media, la amplitud de la señal de salida del combinador simplemente es la magnitud de la señal más fuerte.

RCM -2- 14

DIVERSIDAD POR SELECCIÓN

Page 15: Criterios de Diversidad

Los sistemas de diversidad por selección son particularmente sensibles a las diferencias de SNR media entre sus ramas. La ganancia por diversidad es máxima cuando todas las ramas presentan la misma SNR media, deteriorándose sensiblemente a medida que se incrementa la diferencia de SNR media entre ellas.

RCM -2- 15

Page 16: Criterios de Diversidad

Este método es muy similar a la diversidad por selección, excepto que en lugar de usar la mejor de m señales, los canales son observados en una secuencia determinada hasta encontrar uno con envolvente por encima de un nivel umbral predeterminado. Este canal se mantiene hasta que cae por debajo del umbral y el proceso de búsqueda se reinicia. Las estadísticas de desvanecimiento son un poco inferiores a las obtenidas por el método anterior, pero su implementación es más sencilla, requiriendo de sólo un receptor. En la Fig. 2.4 se muestra un diagrama de bloques de este método.

RCM -2- 16

DIVERSIDAD POR CONMUTACIÓN

Page 17: Criterios de Diversidad

RCM -2- 17

Page 18: Criterios de Diversidad

En muchos entornos dispersivos la diversidad de antena es una técnica práctica, efectiva y por lo tanto ampliamente aplicada para reducir el efecto del desvanecimiento multicamino. La solución clásica es usar múltiples antenas en el receptor junto con algunos métodos de combinación para mejorar la calidad de la señal recibida.

RCM -2- 18

DIVERSIDAD EN TRANSMISION

En muchos entornos dispersivos la diversidad de antena es una técnica práctica, efectiva y por lo tanto ampliamente aplicada para reducir el efecto del desvanecimiento multicamino. La solución clásica es usar múltiples antenas en el receptor junto con algunos métodos de combinación para mejorar la calidad de la señal recibida.

En cambio una estación base a menudo sirve a cientos o a miles de unidades móviles, y es por lo tanto más económico añadir equipamiento a las estaciones base antes que a las unidades móviles.

Page 19: Criterios de Diversidad

Por estas razones, las técnicas de diversidad han sido casi exclusivamente aplicadas a las estaciones base. Sin embargo, la misma estación base que sirve de receptora en el camino de subida (‘uplink’), hace funciones de transmisora en el camino de bajada (‘downlink’). De esta forma, las mismas antenas usadas en diversidad de recepción pueden ser usadas para obtener diversidad en transmisión, sirviendo a todas las unidades móviles dentro del área de cobertura de la estación base.

RCM -2- 19

Page 20: Criterios de Diversidad

RCM -2- 20

Preguntas

1.- El siguiente diagrama a que tipo de diversidad corresponde:

a) Diversidad de espaciob) Diversidad de antenasc) Diversidad de frecuenciasd) Diversidad de conmutacióne) Diversidad de selección

2.- Que es diversidad

f) Es una técnica importante para superar las deficiencias del desvanecimiento.g) Es que el receptor debe disponer de más de una versión de la señal transmitida,

donde cada versión se recibe a través del mismo canal.h) Es una técnica que sirve para contrarrestar solo las deficiencias que presentar el

efecto doppler.i) Es que el receptor debe disponer de una sola versión de la señal transmitida,

donde esta se recibe a través de un canal distinto.

Señal de información Procesador

TX1 TX1

BR

RX1RX1

BR

f1f2 f

Page 21: Criterios de Diversidad

RCM -2- 21

3.- Cual de estas características corresponde al criterio de diversidad espacial

a) Esta técnica hace uso de dos o más antenas que determinan un solo trayecto de propagación.

b) Las antenas que se usan deben ser solo de características diferentesc) En este tipo de diversidad se puede emplear las técnicas MIMOd) Las antenas que se usan solo deben de poseer las características de polarización

y diagrama de radiación.

4.- Cual de estas opciones corresponde a la clasificación de diversidad Según el tipo de tratamiento de la señal

e) Diversidad de rutaf) Diversidad de seleccióng) Diversidad de frecuenciash) Diversidad de polarización