C_sinopsis y Esquema

2
 Material elaborado por la Profesora Liliana M. T. Toledo Página 1 de  2 SINOPSIS y ESQUEMA: qué son y c ómo se hacen. Al igual que todas las Figuras Metodológicas (mapas conceptuales, redes conceptuales, etc.), las Sinopsis (más conocidas como “cuadros sinópticos”) y los Esquemas son explicados con algunas diferencias por los diversos autores. Sin embargo, para poder trabajarlos hay que ponerse de acuerdo sobre sus pautas, porque, en caso contrario, cada persona los haría a su modo y sería difícil entendernos. Por ello, a continuación, se brindan las pautas con las que trabajaremos para hacerlos. SINOPSIS: Se hace en varios Niveles: Idea Central, Ideas Principales, Ideas Secundarias e Ideas Accesorias. Se usan llaves y los Niveles de ideas NO se diferencian por “donde está el 1er./2do./3er. paréntesis”, etc., sino por la IMPORTANCIA EN ORDEN DECRECIENTE de los subtemas HACIA LA DERECHA. Ejemplo:

description

INSTRUCTIVO PARA HACER SINOPSIS Y ESQUEMA

Transcript of C_sinopsis y Esquema

7/17/2019 C_sinopsis y Esquema

http://slidepdf.com/reader/full/csinopsis-y-esquema 1/2

 Material elaborado por la Profesora Liliana M. T. Toledo

Página 1  de 2  

SINOPSIS y ESQUEMA: qué son y cómo se hacen.

Al igual que todas  las Figuras Metodológicas (mapas conceptuales, redes conceptuales, etc.), lasSinopsis (más conocidas como “cuadros sinópticos”) y los Esquemas son explicados con algunasdiferencias por los diversos autores. Sin embargo, para poder trabajarlos hay que ponerse de

acuerdo sobre sus pautas, porque, en caso contrario, cada persona los haría a su modo y seríadifícil entendernos. Por ello, a continuación, se brindan las pautas con las que trabajaremos parahacerlos.

SINOPSIS:

Se hace en varios Niveles: Idea Central, Ideas Principales, Ideas Secundarias e Ideas Accesorias . Se usan llaves y los Niveles de ideas NO se diferencian por “donde está el 1er./2do./3er. paréntesis”, etc.,sino por la IMPORTANCIA EN ORDEN DECRECIENTE de los subtemas HACIA LA DERECHA.

Ejemplo:

7/17/2019 C_sinopsis y Esquema

http://slidepdf.com/reader/full/csinopsis-y-esquema 2/2

 Material elaborado por la Profesora Liliana M. T. Toledo

Página 2  de 2  

ESQUEMA:  es un “esqueleto” de ideas organizadas utilizando sólo líneas ypalabras o frases breves y escuetas . Es una representación escrita que resalta lascaracterísticas, aspectos y relaciones fundamentales de un tema, hecho o idea. Está

asociado con una sinopsis. Si se ha hecho bien una sinopsis, el esquema es una figurametodológica que está vinculado con ella, pero mucho más abreviado.

 Al elaborar un esquema, el sentido es lograr una síntesis lo más apretada posible para

dar un panorama general y sumamente claro de lo que se requiere registrar y explicar.

Como se dijo, es mucho más sintético que la sinopsis y sobre ésta tiene la ventaja que al

utilizar flechas se le puede dar movimientos a las relaciones de los conceptos.

Para construir un esquema se debe:

1. Extraer del texto las ideas fundamentales (solamente las principales). 

2. Relacionar con flechas o líneas la idea central con cada una de las ideas principales

que correspondan. Recordar que a las flechas se le puede dar direccionalidad.

3. Además, se puede utilizar algún tipo de recuadro para encerrar los conceptos más

importantes.

4. No se pueden usar redacciones (ni frases ni oraciones). Sólo conceptos.