Cuadro 12 Trabajo Por Proyectos

download Cuadro 12 Trabajo Por Proyectos

of 3

Transcript of Cuadro 12 Trabajo Por Proyectos

  • 8/14/2019 Cuadro 12 Trabajo Por Proyectos

    1/3

    Es

    una

    estrategia

    dirigida

    LAESTRATEGIADEPROYECTOSPERRENOUD(2000)

    Pore grupoc ase,e pro esoranimay medialaexperiencia,peronolo

    decidetodo:elalumnoparticipaactivaypropositivamente.

    ESTRATEGIA

    Se

    orienta

    a

    una

    produccin

    concreta enelsentidoamplio:experienciacientfica,texto,creacin

    artsticaoartesanal,exposicin,

    Induceunconjuntodetareasenlasquetodoslosalumnospueden

    participarydesempearunrolactivo

    DEPROYECTOS

    , , ,produccinmanual,manifestacin

    deportivaetc.

    propsitosydelasfacilidadesyrestriccionesdelmedio.

    Suscitaelaprendizajedesaberesydeprocedimientosde

    Promueveexplcitamenteaprendizajesidentificablesenel

    ,

    planificar,coordinar,

    etc.)

    as

    como

    delashabilidadesnecesariasparalacooperacin.

    programade

    una

    o

    ms

    disciplinas,

    o

    quesondecarcterglobalotransversales.

    Perrenoud,Ph. (2000)Aprenderenlaescuelaatravsdeproyectos:Porqu?Cmo?RevistadeTecnologaEducativa (SantiagodeChile),14

    (3),

    pp.

    311

    321.

    Citado

    en

    Daz

    Barriga,

    F.

    (2006)

    Enseanza

    Situada:

    Vnculo

    entre

    la

    escuela

    y

    la

    vida,

    Mxico,

    (2)

    pp. 36.

  • 8/14/2019 Cuadro 12 Trabajo Por Proyectos

    2/3

    LAESTRATEGIADEPROYECTOSPERRENOUD(2000)

    BENEFICIOS

    Implicaraungrupoenunaexperienciaautntica,fuerteycomnparavolveraelladeunamanerareflexivayanaltica,ylograrnuevossaberes.Estimularlaprcticareflexiva ylasinterrogantessobrelossaberesylosaprendizajes.

    1. Lograrlamovilizacindesaberesydeprocedimientos,construircompetencias.

    2. Dejarver

    prcticas

    sociales

    que

    incrementan

    el

    sentido

    de

    los

    saberes ydelosaprendizajesescolares.

    PROPSITOS

    . escu r rnuevossa eres,nuevosmun os,enunaperspect vadesensibilizacinodemotivacin.

    4. Plantearobstculosquenopuedensalvarsesinoapartirdenuevosaprendizajes,quedebenalcanzarsefueradelproyecto.

    5. Provocarnuevosaprendizajesenelmarcodelmismoproyecto..

    perspectivade

    autoevaluacin

    yevaluacin

    final.

    7. Desarrollarlacooperacinylainteligenciacolectiva8. Ayudaracadaalumnoaconfiarensmismo,areforzarla

    identidadpersonalycolectivaatravsdeunaformadefacultamiento oempoderamiento.

    9. Desarrollarlaautonomaylacapacidaddehacereleccionesynegociarlas.

    10. Formarpara

    la

    concepcin

    yla

    conduccin

    de

    proyectos.

  • 8/14/2019 Cuadro 12 Trabajo Por Proyectos

    3/3

    Definicinde

    una

    re unta

    ue

    lleve

    auna

    situacinproblemaporresolver.Observacinydocumentacin(libros,revistas,internet,personas,organizaciones)deunasuntoo

    PASOSPARALA

    .

    Planteamientode

    una

    hiptesis

    o

    conjetura

    susceptibledeponerseaprueba.Delimitacindeunmtododeexperimentacin

    DEUNPROYECTO

    concisoypertinentealapregunta.Obtencinyanlisisdeobservacionesyresultados

    atravs

    de

    la

    conduccin

    de

    un

    experimento

    .Redaccindeconclusiones.Elaboracindeunreportedelproyecto(escrito,audiovisual,multimedia).

    Presentacinysocializacin

    del

    proyecto

    yde

    los

    productosgeneradosenl.

    *Sibienlospasosaseguirdescritosanteriormentecorrespondenaunproyectoparalarealizacindeunaferiadelasciencias y

    endondeseindicaquesonlospropiosdelmtodocientficoexperimental y;adecuadosmsalascienciasnaturales,nospuede

    serde

    mucha

    utilidad

    como

    referencia

    para

    las

    dems

    asignaturas.

    Diaz Barriga

    Arceo,

    F.

    (2006)

    EnseanzaSituada:Vnculos

    entrelaescuelaylavida.McGraw Hill,pp.3544.