CUADRO DE AMINOGLUCOSIDOS

5
AMINIGLUCOSIDOS TIPO DE DROGA ACCIONES FARMACOLOGICAS MECANISMO DE ACCIÓN ESPECTRO ANTIBACTERIANO NATURALES ESTREPTOMICINA. NEOMICINA. PARAMOMICINA. KAMICINA. GENTAMICINA. TOBRAMICINA. SEMISINTETICAS AMIKACINA. DIBEKACINA. SISOMICINA. NETILMICINA. Son compuestos muy polares, que no entran con facilidad al interior de las cel. ORIGEN: Estrepmicina, Neomicina, Paramomicina, Kanamicina y Tobramicina provienen del hongo del genero Streptomyces griseus. Gentamicina proviene del hongo del genero Micronospora purpurea. QUIMICA: La ESTREPTOMICINA contiene un anillo AMINOCICLITOL (derivado del inositol) denominado ESTREPTIDINA. Los otros tipos poseen un anillo AMINOCICLITOL del grupo de la 2- DESOXIESTREPTIDINA. DESVENTAJAS: Reducción de la acción bactericida, por inhibir el paso a través de la membrana cel: Condiciones de anaerobiosis, ejercen una acción BACTERICIDA rápida inhiben la síntesis de proteínas bacterianas. Penetran el interior de la bacteria por medio de canales acuosos formados por PORINAS penetran el Espacio Periplasmático. Fase I de transporte: Necesita de energía. La difusión a través de la membrana interna de la bacteria depende de: Transporte de electrones. Producción de un potencial de membrana -. Paso del antibiótico al interior de la bacteria. Fase II de transporte: En el citoplasma bacteriano se une a la subunidad 30S del ribosoma. Bloquean el comienzo de la síntesis proteica. Ocasionan una lectura errónea del ARNm. Terminación prematura de la traducción. Separación del complejo ribosómico. Producción de proteínas sintetizadas en forma incompleta. Incorporación de aa's incorrectos que culmina la Las bacterias GRAM + a excepción de Staphilococcus aureus y epidermides son poco sensibles a los aminoglucosidos. Sobre GRAM + se deben utilizar en combinación con otros antibióticos. Infecciones de Enterococcus y Streptococcus se deben usas: Combinados con vancomicina (β lactamico) produciendo un efecto sinérgico. la concentración intracelular del aminoglucosidos. GENTAMICINA, TROBRAMICINA Y KANAMICINA: Bacilos GRAM – aerobios: Cotrobacter. Enterobacter. E. coli. Klebsiella pneumonie. Serratia. TOBRAMICINA: > actividad sobre P. aeruginosa. Proteus (algunas sepas).

Transcript of CUADRO DE AMINOGLUCOSIDOS

Page 1: CUADRO DE AMINOGLUCOSIDOS

AMINIGLUCOSIDOSTIPO DE DROGA ACCIONES FARMACOLOGICAS MECANISMO DE ACCIÓN ESPECTRO ANTIBACTERIANO

NATURALES

ESTREPTOMICINA.

NEOMICINA.

PARAMOMICINA.

KAMICINA.

GENTAMICINA.

TOBRAMICINA.

SEMISINTETICAS

AMIKACINA.

DIBEKACINA.

SISOMICINA.

NETILMICINA.

Son compuestos muy polares, que no entran con facilidad al interior de las cel.

ORIGEN: Estrepmicina, Neomicina, Paramomicina,

Kanamicina y Tobramicina provienen del hongo del genero Streptomyces griseus.

Gentamicina proviene del hongo del genero Micronospora purpurea.

QUIMICA: La ESTREPTOMICINA contiene un anillo

AMINOCICLITOL (derivado del inositol) denominado ESTREPTIDINA.

Los otros tipos poseen un anillo AMINOCICLITOL del grupo de la 2-DESOXIESTREPTIDINA.

DESVENTAJAS: Reducción de la acción bactericida, por inhibir el

paso a través de la membrana cel: Cationes divalentes Ca++¿ , Mg++¿ ¿¿. Hiperosmolaridad. pH acido.

Condiciones de anaerobiosis, ejercen una acción BACTERICIDA rápida → inhiben la síntesis de proteínas bacterianas.

Penetran el interior de la bacteria por medio de canales acuosos formados por PORINAS → penetran el Espacio Periplasmático.

Fase I de transporte: Necesita de energía. La difusión a través de la membrana interna de

la bacteria depende de: Transporte de electrones. Producción de un potencial de membrana -. Paso del antibiótico al interior de la bacteria.

Fase II de transporte: En el citoplasma bacteriano se une a la

subunidad 30S del ribosoma. Bloquean el comienzo de la síntesis proteica. Ocasionan una lectura errónea del ARNm. Terminación prematura de la traducción. Separación del complejo ribosómico. Producción de proteínas sintetizadas en forma

incompleta. Incorporación de aa's incorrectos que culmina

la producción de proteínas normales o de su función.

A > concentración del antibiótico > destrucción de los microorganismos.

Efecto Postantibiotico: Presentan actividad bactericida residual,

persiste después que ↓ la concentración sérica a menos de la CIM.

Es más prolongado in vivo que in vitro. ↑ en presencia de Neutrofilos.

Las bacterias GRAM + a excepción de Staphilococcus aureus y epidermides son poco sensibles a los aminoglucosidos.

Sobre GRAM + se deben utilizar en combinación con otros antibióticos.

Infecciones de Enterococcus y Streptococcus se deben usas:Combinados con vancomicina (β lactamico) produciendo un efecto sinérgico.↑ la concentración intracelular del aminoglucosidos.

GENTAMICINA, TROBRAMICINA Y KANAMICINA: Bacilos GRAM – aerobios: Cotrobacter. Enterobacter. E. coli. Klebsiella pneumonie. Serratia.

TOBRAMICINA: > actividad sobre P. aeruginosa.

Proteus (algunas sepas).

KANAMICINA Y ESTREPTOMICINA: Espectro más limitado a los bacilos GRAM -.

NO DEBEN USARSE PARA TRATAR INFECCIONES POR SERRATIA O P. AUREGINOSAS.

ESTREPTOMICINA: Más activo sobre Mycobacterium tuberculosis.

Page 2: CUADRO DE AMINOGLUCOSIDOS

Asociada con Penicilina G o Vancomicina en endocarditis por Streptococos viridan o Enterococos sensibles.

KANAMICINA. Droga de 2da elección en el tto de TBC pulmonar.

PARAMOMICINA: Acción directa contra Trofozoitos de la Entamoeba histolytica.

Taenias solium y saginata.

Diphyllobotrium latum.

Hymenolepsis nana.

AMINOGLUCOSIDOS

Page 3: CUADRO DE AMINOGLUCOSIDOS

FARMACOCINETICA USOS E INDICACIONES RESISTENCIA ANTIBACTERIANA EFECTOS ADVERSOSABSORCIÓN:V:O, escasamente en el TGI.I.M, rápida.V. tópica, usada en casos de quemaduras, heridas y ulceras cutáneas.I.V, es la más utilizada mediante infusión.No atraviesan la BHE, BHOcular.Atraviesan la placenta.

ESTREPTOMICINA:ABSORCIÓN: I.M, I.V

NEOMICINA y KANAMICINA:ABSORCIÓN: V.O

PARAMOMICINA:ABSORCIÓN: V.OCONCENTRACIONES PLASMATICAS: después de la administración I.M, las máximas concentraciones se alcanzan a los 30-90 min.EXCEPTO: Px con baja perfusión y shock.La concentración máxima por V.I se alcanza a los 30 min.

DISTRIBUCIÓN:Espacio Extracelular (líquidos biliares, sinoviales, ascítico, pleural) de un 25% del peso corporal.Espacio Intracelular (diferentes tejidos) baja.EXCEPTO: cel del TCP, Endolinfa y Perilinfa del oído medio, donde se acumula, pudiendo alcanzar concentraciones superiores a las plasmáticas.

UNIÓN A PROTEINAS PLASMATICAS: Baja35% Estreptomicina.10% Resto de Aminoglucocidos.

EXCRECIÓN:Heces sin modificaciones, después de la administración V.O.Renal: FG en forma activa.

T ½: Es semejante para todos los aminoglucócidos y varía entre 2-3 horas en individuos con función renal normal.En px con anuria es 20 a 40 veces > que en individuos normales, existiendo una relación normal entre Ccr y aminoglucócidos.Debe ajustarse la dosis en caso de alteración en la función

Tto de las Infecciones Severas producidas por:

bacterias GRAM – resistentes a antibiótico (Enterobacterias y Pseudomonas aeruginosa).

Se recomienda usarlo en combinación con β lactamicos.

AMINOGLUCÓCIDOS COMBINADO CON AMPICILINA: Tto de Meningitis por GRAM-.

GENTAMICINA COMBINADA CON PENICILINA: Endocarditis causadas por

Streptococcus.

GENTAMICINA COMBINADA CON AMPICILINA: Endocarditis por Enterococcus faecalis.

Gentamicina combinada con Cloxacilina: Endocarditis por Staphilococcus aereus.

VANCOMICINA ASOCIADA CON GENTAMICINA: Endocarditis producida por

Staphilococcus epidermides (resistencia a la Cloxacilina).

RIFAMPICINA. Endocarditis se desarrolla en px con una

prótesis valvular.

Profilaxis de: Endocarditis bacteriana, en px con alto

riesgo por: Lesión valvular previa. Prótesis valvulares. Patologías cardiacas bien definidas.

ESTREPTOMICINA I.M o I.V (1ra elección), Tto de la TBC.

NEOMICINA Y KANAMICINA: Esterilización del intestino previo a

INACTIVACIÓN DEL AMINOGLUCÓSIDO POR ENZIMAS BACTERIANAS: Síntesis de enzimas bacterianas que modifican

la estructura química de los aminoglucósidos. Bloqueo en el paso del antibiótico a través de

la membrana. Formación de un compuesto inactivo incapaz

de alterar las funcione del ribosoma. ↓ la actividad antibacteriana. Las enzimas bacterianas acetiltrasferasas,

adeniltransferasas y fosforilasas, producen la acetilación de un grupo amino y adenilación y fosforilación de un grupo hidroxilo de su molecula.

ALTERACIÓN DE LOS PUNTOS DE UNIÓN A LOS RIBOSOMAS BACTERIANOS: Se producen en la Estreptomicina, donde se

produce una mutación en la proteína S12 que origina:

Una proteína aberrante son capacidad de unión al antibiótico.

Con alto grado de resistencia.

↓ EN LA PENETRACIÓN DE LOS AMINOGLUCÓCIDOS AL CITOPLASMA BACTERIANO: Alteración en la síntesis de transporte. Se presenta con > frecuencia en sepas

intrahospitalarias como P aeruginosas. Origina una Resistencia Cruzada a todos los

aminoglucosidos. Hay defecto en las vías de fosforilación del

ADP acoplada al trasporte de electrones

RESISTENCIA ADAPTATIVA: Ausencia de respuesta al antibiótico (P

aureginosas y bacilos GRAM-).

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS: Interactúan con varias penicilinas

(CARBENICILINA Y TICARCILINA) formando enlaces covalente, produciendo la pérdida de

NEFROTOXICIDAD: (reversible). Daño renal en forma moderada (8-26% de los px) Lesión en las cel del TCP. Alteraciones en los glomérulos secundarios. ↓ del coeficiente de filtración. ↓ del FSR. ↑ en la excreción de enzimas renales. Proteinuria. Excreción de Cilindros Hialinos y gránulos. ↓ FG. ↑ Creatinina Sérica.

Factores que pueden ↑ la toxicidad renal: Senectud. Empleo previo de aminoglucósidos por 1 año. Uso concomitante de diuréticos de asas por V.I y

Cefalosporinas de 1ra generación. Nefropatías existentes. Deshidratación. Dosis elevadas.

OTOTOXICIDAD: (reversible). Todos producen Disfunción Vestibular y Auditiva, por

acumulo de drogas en la endolinfa y perilinfa del oído medio.

Se debe a que se alcanzan concentraciones altas y la T½ plasmática se prolonga hasta 10-12 horas (normal es 2-3 horas).

Se produce por la destrucción progresiva de las neuronas sensitivas, vestibulares y cocleares.

Los ancianos son más sensibles. Pérdida progresiva de la audición de las ondas de alta

frecuencia. Afección bilateral. Afectación del nervio auditivo (Kanamicina,

Neomicina, Amikamicina y Tobramicina). Puede ser precedida de tinitus y sensación de

ocupación del conducto auditivo. La vestibular (Estreptomicina, Gentamicina y

Tobramicina) es precedida de: Cefalea intensa. Disfunción laberíntica.

Nausea.Vómitos.Trastornos del equilibrio.

Page 4: CUADRO DE AMINOGLUCOSIDOS

renal. cirugía colorrectal. Px con insuficiencia hepática.

PARAMOMICINA COMBINADO CON METRONIDAZOL: Tto de Amibiasis asociado con

antiamibianos.

NEOMICINA: (tópica). Infecciones de oído. Infecciones de conjuntiva.

la actividad de los aminoglucosidos.

NEOMICINA Y KANAMICINA por V.O. ↓ la producción de Vt K por las bacterias

intestinales. ↑ la actividad de los anticoagulantes orales.

NEOMICINA altera la absorción de la Digoxina.

Los relajantes musculares (succinilcolina), potencian la acción de los aminoglucócidos.

Las cefalosporinas de 1ra generación y Anfotericinas B, potencian la toxicidad renal de los aminoglucócidos.

Los Diureticos a dosis altas, potencian la nefrotoxicidad de los aminoglucócidos.

Mareo.Vértigo.

Factores que pueden ↑ la ototoxicidad: Presencia de bacteriemia. Fiebre. Disfunción hepática. Administración conjunta con fármacos ototoxicos (ac

etacrinico y furosemida). Uso en mujeres embarazadas. Sorderas permanentes en los niños expuestos al

antibiótico.

BLOQUEO NEUROMUSCULAR: Se presenta cuando se alcanzan concentraciones altas

de aminoglucócidos en la placa motriz, con la administración rápida por V.I en el líquido pleural o peritoneal.

Inhibición de la liberación de Ach a nivel periplasmático y de receptores colinérgicos postsinapticos.

A nivel presináptico compiten con Ca++¿¿ por los sitios de unión, evitando la liberación de Ach.