Cuadro Sinóptico Sobre Paradigmas de La Investigación

4
CUADRO SINÓPTICO SOBRE PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN Paradigma Plano del Conocimiento Cuantitativo Cualitativo Positivismo Neopositivismo Estructuralismo- Funcionalismo Crítico Social Construccionismo Social Ontológico Ve la realidad como algo dado, externo, estática, única, singular, tangible, fragmentable y convergente, organicista. Aprensible. Elementarista, atomista, externa, convergente. Realidad a la que se accede de manera perfecta y probabilística. Sistema integrado y dividido en subsistemas. Realidad fragmentable, parcial y atomizada. Sociedad - Órganos. La realidad se construye, es múltiple, dinámica, holística y divergente; se comprende e interpreta. Depende del contexto. La realidad se construye, es intangible y múltiple, holística y divergente. Realidad social, cultural, educativa y humana. Depende del contexto. Compartida, histórica. Realista Nominalista Epistemológico El conocimiento se obtiene a través de la experiencia. Independiente. Neutral. Investigador externo. Dualista. Sujeto, objeto del investigador. Se obtiene a través de la demostración formal y la contrastación empírica. Conocimiento verdadero por probabilidad. El conocimiento del todo está antes que el conocimiento de las partes. Jerárquico. Experto, autoridad de la verdad. Patrón de conocimientos. Limitación. Implicación del investigador. Dependencia – Interrelación, transaccional. Emancipativo. Surge de explicaciones de las acciones que implican una teorización de contextos. Importancia al lenguaje. El conocimiento es práctico. Parte de explicaciones ideográficas. Importancia al lenguaje. Compromiso del investigador. Transaccionalidad. Resultados creados. Interdependencia e interrelación sujeto- objeto. Construcción progresiva del objeto. Objetiva Subjetiva Metodológico Experimental. Nomotética. Hipotética- Deductiva. Disociada, confiable, fiable. Instrumentos. Recolección de Experimentación modificada. Falsación de hipótesis. Muestras, métodos de muestreo probabilístico. Aplicación de Único esquema: método científico. Medición, generalización y predicción de hechos. Cuantificación de la información. Investigación acción, teoría crítica. Retroalimentación mutua. Descriptiva. Dialéctica, dialógica, deográfica. Énfasis en lo Diseño Emergente. No hay un esquema de ejecución, sino que se va dando a partir de la realidad encontrada. Constituye un todo inseparable. Hermenéutica,

Transcript of Cuadro Sinóptico Sobre Paradigmas de La Investigación

CUADRO SINPTICO SOBRE PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIN

Paradigma

Plano del ConocimientoCuantitativoCualitativo

PositivismoNeopositivismoEstructuralismo-FuncionalismoCrtico SocialConstruccionismo Social

OntolgicoVe la realidad como algo dado, externo, esttica, nica, singular, tangible, fragmentable y convergente, organicista. Aprensible.Elementarista, atomista, externa, convergente. Realidad a la que se accede de manera perfecta y probabilstica.Sistema integrado y dividido en subsistemas.Realidad fragmentable, parcial y atomizada. Sociedad - rganos.La realidad se construye, es mltiple, dinmica, holstica y divergente; se comprende e interpreta. Depende del contexto.La realidad se construye, es intangible y mltiple, holstica y divergente. Realidad social, cultural, educativa y humana. Depende del contexto. Compartida, histrica.

RealistaNominalista

EpistemolgicoEl conocimiento se obtiene a travs de la experiencia. Independiente. Neutral.Investigador externo.Dualista. Sujeto, objeto del investigador.Se obtiene a travs de la demostracin formal y la contrastacin emprica.Conocimiento verdadero por probabilidad.El conocimiento del todo est antes que el conocimiento de las partes. Jerrquico.Experto, autoridad de la verdad.Patrn de conocimientos.Limitacin.Implicacin del investigador. Dependencia Interrelacin, transaccional.Emancipativo. Surge de explicaciones de las acciones que implican una teorizacin de contextos. Importancia al lenguaje.El conocimiento es prctico. Parte de explicaciones ideogrficas. Importancia al lenguaje. Compromiso del investigador. Transaccionalidad. Resultados creados. Interdependencia e interrelacin sujeto-objeto. Construccin progresiva del objeto.

ObjetivaSubjetiva

MetodolgicoExperimental. Nomottica.Hipottica-Deductiva. Disociada, confiable, fiable.Instrumentos.Recoleccin de datos.nico esquema: Mtodo Cientfico.Experimentacin modificada. Falsacin de hiptesis. Muestras, mtodos de muestreo probabilstico.Aplicacin de tests y medidas objetivas del comportamiento.Rigor de los datos.nico esquema: Mtodo Cientfico.nico esquema: mtodo cientfico.Medicin, generalizacin y prediccin de hechos.Cuantificacin de la informacin. Procesamiento estadstico. Patrn positivista.Investigacin accin, teora crtica.Retroalimentacin mutua. Descriptiva. Dialctica, dialgica, deogrfica.nfasis en lo particular e individual. Hermenutica, fenomenologa, etnografa, interaccionismo simblico, observacin participante o no participante, etc.Diseo Emergente. No hay un esquema de ejecucin, sino que se va dando a partir de la realidad encontrada.Constituye un todo inseparable. Hermenutica, fenomenologa, etnografa, interaccionismo simblico, entrevista a profundidad, grupo de discusin, etc.

CuantitativaCualitativa

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOSINSTITUTO PEDAGGICO LUIS BELTRN PRIETO FIGUEROASUBDIRECCIN DE EXTENSINPROGRAMA DE EXTENSIN ACADMICA

CUADRO SINPTICO SOBRE PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIN

Participantes: Estrella SirittElsa SnchezMa. Jos ZavalaCurso: Investigacin CualitativaFacilitadora: Dra. Fanny SnchezDiplomado en Investigacin

Barquisimeto, 11 de junio de 2011BIBLIOGRAFA CONSULTADA

Paredes, G. Positivismo y Hermenutica. Divergencias Ontolgicas, Metodolgicas y Epistemolgicas. Revista Agora Trujillo. AO 12- N 23. ENERO - JUNIO - 2009. (p. 117-136). Trujillo - Venezuela. Fecha de visita: 08-06-11. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/30867/1/articulo5.pdf

Mendoza, N. Paradigmas, Investigacin y Pensamiento complejo. Dimensin Transdisciplinaria de la Educacin como Ciencia. Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada. Decanato de Investigacin y Postgrado. Caracas, 2007.

Mrquez, E. (2000). Sociologa de la Educacin. Caracas Venezuela: Serie Azul. Segunda Etapa.

Mc.Millan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigacin Educativa. 5a ed. Pearson Educacin, S.A. Madrid.