cuento niña bonita

3
Lic. Jeyssenia Ramírez Gallo. PROYECTO DE LECTURA “ME DIVIERTO LEYENDO” CUENTO “NIÑA BONITA” 1. ESTRATEGIA: anticipación del cuento a partir del título. Se organizo los niños y niñas sentados en el piso teniendo contacto visual. Se dio la consigna: Voy a leer el cuento “niña bonita”. Se les pregunto ¿cómo sería una niña bonita? Los niños y niñas respondieron: color de piel cafecita, color del cabello negro y crespo, ojos color negros. Luego del dialogo sobre las características de la niña bonita se prosiguió a que la dibujaran como ellos creían que era la niña bonita. 2. ESTRATEGIA: lectura comentada del cuento. Nos organizamos para leer el cuento “niña bonita” en el piso teniendo contacto visual. Ahora a leer el cuento completo mostrando la lamina de la niña bonita. La reacción de los niños al ver la niña bonita fue de asombro porque la describían muy diferente como la presentan en el cuento (piel oscura y lustrosa, ojos como dos aceitunas negras, lisas y muy brillantes, cabello rizado y negro y trencitas de con cintas de colores). 3. ESTRATEGIA: lectura del cuento por secciones fundamentales. ENFASIS: identificación de personajes. Nuevamente leímos el cuento para identificar los personajes principales y segundarios, sus características. Los niños y niñas identificaron las características de cada personaje por ejemplo: niña bonita (negrita, cabello rizado y negro, ojos negros), conejo (blanco, ojos rojos y orejas rosadas), coneja (negrita), conejitos (blancos, muy blancos, blancos con manchas negras, negros con manchas blancas, grises y uno negrito) donde los dibujaron y al frente de cada uno escribieron los nombres con ayuda visual del tablero (teniendo en cuenta que están en el proceso de la escritura). ENFASIS: ubicación espacio temporal marcas textuales. En esta parte los niños y niñas identificaron la ubicación temporal de los personajes. En que sitios se encontraba la niña bonita, el conejo, la mamá de la niña, la coneja y los conejitos. Los niños y niñas identificaron los sitios donde se encontraban los personajes que era: la casa del conejo, la casa de la niña bonita, la playa y el mercado (tienda). Cada niño escogió un sitio y lo dibujo teniendo en cuenta las características dadas y luego lo expuso en el salón explicando que sitio había dibujado para que la profesora escribirá el nombre del sitio escogido.

description

PROYECTO DE LECTURA PARA EL GRADO PREESCOLAR CON EL CUENTO NIÑA BONITA.

Transcript of cuento niña bonita

Page 1: cuento niña bonita

Lic. Jeyssenia Ramírez Gallo.

PROYECTO DE LECTURA “ME DIVIERTO LEYENDO”

CUENTO “NIÑA BONITA”

1. ESTRATEGIA: anticipación del cuento a partir del título.

Se organizo los niños y niñas sentados en el piso teniendo contacto visual. Se dio

la consigna:

Voy a leer el cuento “niña bonita”.

Se les pregunto ¿cómo sería una niña bonita?

Los niños y niñas respondieron: color de piel cafecita, color del cabello negro y

crespo, ojos color negros.

Luego del dialogo sobre las características de la niña bonita se prosiguió a que la

dibujaran como ellos creían que era la niña bonita.

2. ESTRATEGIA: lectura comentada del cuento.

Nos organizamos para leer el cuento “niña bonita” en el piso teniendo contacto

visual.

Ahora a leer el cuento completo mostrando la lamina de la niña bonita.

La reacción de los niños al ver la niña bonita fue de asombro porque la describían

muy diferente como la presentan en el cuento (piel oscura y lustrosa, ojos como

dos aceitunas negras, lisas y muy brillantes, cabello rizado y negro y trencitas de

con cintas de colores).

3. ESTRATEGIA: lectura del cuento por secciones fundamentales.

ENFASIS: identificación de personajes.

Nuevamente leímos el cuento para identificar los personajes principales y

segundarios, sus características.

Los niños y niñas identificaron las características de cada personaje por ejemplo:

niña bonita (negrita, cabello rizado y negro, ojos negros), conejo (blanco, ojos rojos

y orejas rosadas), coneja (negrita), conejitos (blancos, muy blancos, blancos con

manchas negras, negros con manchas blancas, grises y uno negrito) donde los

dibujaron y al frente de cada uno escribieron los nombres con ayuda visual del

tablero (teniendo en cuenta que están en el proceso de la escritura).

ENFASIS: ubicación espacio temporal marcas textuales.

En esta parte los niños y niñas identificaron la ubicación temporal de los

personajes. En que sitios se encontraba la niña bonita, el conejo, la mamá de la

niña, la coneja y los conejitos.

Los niños y niñas identificaron los sitios donde se encontraban los personajes que

era: la casa del conejo, la casa de la niña bonita, la playa y el mercado (tienda).

Cada niño escogió un sitio y lo dibujo teniendo en cuenta las características dadas

y luego lo expuso en el salón explicando que sitio había dibujado para que la

profesora escribirá el nombre del sitio escogido.

Page 2: cuento niña bonita

Lic. Jeyssenia Ramírez Gallo.

4. ESTRATEGIA: formar imágenes visuales de los personajes del texto y escritura de

los nombres de cada personaje.

Se dibujaron los personajes en unas hojas de block con sus nombres

correspondientes realizando una línea debajo de cada nombre para que lo

transcribieran con mayor facilidad y realizaran una comparación de lo escrito

anteriormente con lo actual.

Los niños y niñas realizaron la escritura de los personajes principales (niña bonita

y conejo) utilizando como ayuda la muestra escrita por la maestra. La transcripción

realizada fue de gran éxito.

5. ESTRATEGIA: juego dramático sobre un aspecto del texto.

Primero se escogieron los personajes y se pregunto quien quería ser la niña

bonita, el conejo, la mamá de la niña, la coneja negrita y los conejitos.

Cuando se escogieron los personajes se dio inicio a la dramatización del cuento.

Cuando la profesora leía el cuento por párrafos los niños y niñas dramatizaban

teniendo en cuenta en qué momento le correspondía salir.

NOTA: la dramatización se seguirá ensayando para presentarla el día de la raza.

6. ESTRATEGIA: apoyándose en el modelo escrito del título de un cuento, realizar

acercamiento al sistema de la lectura alfabética.

Se escribió el titulo del cuento “niña bonita” luego se pregunto que si conocían la

primera letra del título y al algunos contestaron que si que era la letra n. después

de la consigna se les pregunto qué palabras empiezan con la letra n y los niños –

niñas dieron un listado de palabras (niño-niña, nene, Nora, no) también dieron

palabras que no empezaban con la letra n pero se escribían en el tablero para

realizar la comparación de la letra de inicio y realizar la corrección. Y luego se

escribieron palabras donde estaba la letra n y los niños - niñas tenían que

subrayar la letra n por ejemplo: anaranjado, bonita, mariana, Jeyssenia, Santiago y

también palabras que no tenían la letra n para saber si ya la identificaban y se dio

buenos resultados. Cuando veían una palabra que no tenía la letra n se quedaban

mirando como aterrados y luego reaccionaban diciendo que no estaba la letra n.

NOTA: se seguirá estudiando el titulo por letras. Apenas vamos en la primera la n.

7. ESTRATEGIA: renarraciòn del texto.

Nuevamente se leyó el cuento y se realizo la dramatización para que los niños –

niñas recordaran los episodios del cuento para poder mandar un compromiso a los

estudiantes para que lo realicen con los padres en casa.

El compromiso es el siguiente: renarraciòn del cuento “niña bonita” papá y mamá

hoy en el colegio he aprendido un cuento que te lo voy a contar, te pido el favor lo

escribas en una hoja de block, cuando termine de dictártelo, voy a dibujar.

Gracias por ayudarme.

Page 3: cuento niña bonita

Lic. Jeyssenia Ramírez Gallo.

NOTA: el compromiso se envió hoy 29 de septiembre de 2008. Hay que ver los

resultados del compromiso.

OBSERVACIONES:________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________