Cuerpo y Embarazo

download Cuerpo y Embarazo

of 11

description

El cuerpo de la mujer actual a través de la biotecnología representa un terreno fértil para el control y la imposición de políticas neoliberales manteniendo la dominación patriarcal de la mujer cuyo destino oculto es la maternidad.

Transcript of Cuerpo y Embarazo

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDSEDE ARAGUAESCUELA DE MEDICINA "Dr. WITREMUNDO TORREALBA"DIRECCIN DE ESTUDIOS AVANZADOS Y POST GRADODOCTORADO EN SALUD PBLICASEMINARIO SOCIOANTROPOLOGACUERPO EMBARAZADO:TERRENO POLTICO PARA LA DOMINACIN

ZORAIDA NEZMARACAY, JULIO 2014

Es el cuerpo de la mujer embarazada un terreno poltico para la dominacin?Las incontrovertibles diferencias anatmicasentre hombres y mujeres han sido, y an lo son en la postmodernidad, utilizadas como determinantes de las diferencias sexuales y punto de partida para todas las formas de discriminacin y dominacin atribuyndole a la biologa un rol determinante en el desarrollo de la persona, de su identidad y su razn de ser; mientras se oculta el papel que la sociedad a travs de la cultura y la poltica ejercen en los seres histricos reales y cotidianos a la vez. Este aprendizaje social puede ser modificado voluntariamente a travs de decisiones personales pero no sucede lo mismo con la impronta psicolgica. La percepcin del gnero colectivae individualmente condiciona la divisin social partiendo de una diferencia biolgica se genera la discriminacin primaria y condiciones desiguales entre hombres y mujeres, comenzando por los diferentes roles que juegan en la procreacin y reproduccin humana pasando por las diferencias conceptuales en cuanto a los espacios sociales que hombres y mujeres ocupan en la familia y por ltimo los espacios laborales y polticos diferentemente asignados a mujeres y hombres como garanta para mantener tal desigualdad.Aunque la vida cotidiana de hombres y mujeres tiende a igualarse en las reas poltica, laboral, social y cultural, la desigualdad sexual y reproductiva impuesta por el sexismo se presenta como irreductible e impone en la mujer las mismas cargas psicolgicas y fsicas derivadas del rol reproductivo que la maternidad representa. Esta carga biopsquica es acentuada por los cambios tecnolgicos en el control de la fertilidad y la reproduccin a travs de los cuales el cuerpo de la mujer es sometido al intervencionismo mdico.La mujer embarazada da cumplimiento a las reglas de uso del cuerpo sexuado y reproductivo a travs de la maternidad como fin social, por ende el cuerpo de la mujer embarazada pasa a conformar un extenso terreno poltico para la dominacin, este asiento fisiolgico de la vida en gestacin constituye tambin el asiento histrico de la vida social y un espacio de lucha contra el sexismo para generar nuevas reglas de convivencia. En el cuerpo de la mujer embarazada en la era de la tecnologa y la informacin y el despliegue de la lgica del gnero comienza durante el embarazo cuando la ecografa evidencia la posible genitalidad del feto, con lo cual se inicia un proceso de diferenciacin social de la sexualidad acorde a lo esperado para cada sexo.La mujer, sobre quien ha recado histricamente el peso de la diferenciacin sexual, ha sido considerada mujer, hembra, al asimilar la feminidad y la reproduccin en una aparente negacin del rol cumplido por el varn; negacin que la mujer paga al recibir toda la carga correspondiente a la crianza y sostn de los nexos familiares y por ende de la sociedad, cuestin an no superada. Por cuanto se suele atribuir a la esencia de la naturaleza femenina la especificidad biolgica de un cuerpo socialmente construido para la maternidad.Tradicionalmente se busca e investiga la esencia natural del ser humano, esencia natural que no es ms que una entelequia cultural basada en pensamientos masculinos como el deKant quien supona una naturaleza femenina vinculada o dependiente de la reproduccin y le atribuye a la mujer una nica funcin social como vocacin o destino inevitable, por lo que para ella naturalmente estn vedados el conocimiento, la verdad y la ciencia. Prisionera del cuerpo y asimilada a la naturaleza se desconoce la pluralidad, diferenciacin y diversidad de la mujer persona. Oxidadas estructuras mentales que a travs de la tradicin cultural y poltica occidental propician la desigualdad disfrazada en el pregn de la igualdad humana.Una igualdad ficticia que oculta desigualdades profundamente enraizadas como es el caso de la desigualdad edulcorada de la mujer con respecto al hombre. La deconstruccin de la conceptualizacin de la mujer en el contexto social forma parte del proceso de superacin de esa esclavitud mental en la cual la mujer es tcitamente considerada inferior al hombre y por ende su subordinacin naturalizada en el marco de la interaccin socialmente aceptada. La idea de la naturaleza humana, de la esencia humana es una idea culturalmente implantada en la mente de los seres sociales que viven en la cotidianidad. De ah que sea necesaria la deconstruccin de los pre-juicios o preconceptos mentales que mantienen a la mujer sumida en un estado de opresin que le impide reconocer sus valores, su identidad como un valor para su auto afirmacin.En este marco de ideas Marta Lamas seala que no existe un hombre natural o una Mujer natural puesto que no existe una esencia de naturaleza humana por lo que en concordancia con Buttler habra que desnaturalizar al ser humano, hombre o mujer y reconocerlo como ente psicosocial en un mbito poltico.Conjuntamente con el discurso vigente se genera una subjetividad, un simbolismo de las relaciones entre hombres y mujeres que sostienen la sumisin y la subordinacin de la mujer, a travs de la palabra se representa la conceptualizacin de la feminidad de la mujer idealizada y escindida, separada del cuerpo, sumergida en la intimidad negada al hecho poltico del cuerpo como ente social. La mujer es mujer en un medio social, en un contexto de interacciones en apariencia limitadas al mundo ntimo, ya que el mundo del hogar sostiene la estructura poltica y social del mundo pblico. Es en ese mbito donde se cimientan las relaciones de poder social y econmico histricamente establecido. La mujer como sujeto histrico social se construye y define al estar en un mbito que le induce un modelo estereotipado de actuaciones y actitudes consideradas de naturaleza femenina. Es decir otros, los hombres, han definido la feminidad y la identidad de la mujer segn sus intereses dentro de cada sociedad patriarcal. La mujer conceptualizada a travs del pensamiento hegemnico masculino es convertida en un ser que existe para los hombres a travs de su cuerpo sexuado, sexualidad que separada de la persona humana femenina est dirigida al placer masculino, negada a su propio placer y orientada a la reproduccin. Esta prctica social de la mujer con cuerpo escindido, mujer sexual separada de la mujer madre parcela la identidad de la mujer como mujer quien en su experiencia personal acarrea el peso de tal escisin que limita sus posibilidades dentro del interaccionismo social de desarrollar una prctica liberadora y una conciencia poltica femenina subversiva que incida en un efectivo cambio social de la mujer.Es innegable la existencia de un vnculo entre cuerpo e identidad, este vnculo sumerge al sujeto sexuado en discriminaciones de diversa ndole que desvalorizan la identidad personal por mediacin de la identidad de gnero, este proceso social con profundas races psicolgicas mantiene ms all del discurso de igualdad de los seres humanos una tcita condicin de desigualdad mediada por las reglas sociales del uso del sexual y reproductivo del cuerpo que es construido o modelado cual arcilla desde la niez de acuerdo a la determinacin establecida socialmente.una mal conjurada complicidad entre la mecnica del cuerpo y lacomplacencia del espritu: todo debe ser dichoEn este contexto cabra interrogarse acerca del papel que los mdicos tienen en la en la construccin de la identidad de gnero, la reglamentacin de los usos del cuerpo y el impacto en la salud de la mujer.La medicina occidental durante su desarrollo se aliment de la apropiacin de saberes ancestrales que eran comunicados por medio de la tradicin oral, entre estos saberes los que las mujeres posean acerca del cuerpo y la teraputica por su relevancia al estar relacionados con la vida y la naturaleza no solamente nutrieron la medicina sino que padecieron el ejercicio del poder hasta negarlos por completo a las mujeres quienes fueron excluidas de los estudios mdicos.En el siglo XVII se legitima el poder mdico a travs de la obstetricia, las mujeres matronas o parteras vctimas de la devaluacin del saber y la prctica teraputica fueron deslegitimadas y de hecho perseguidas hasta desaparecer del ejercicio sanitario en muchas sociedades.La mujer pasa a ser una desposeda de conocimientos y del control sobre su propio cuerpo mientras los procesos naturales del embarazo, el parto y el puerperio sufren un progresivo proceso de medicalizacin y desnaturalizacin que va emparejado a la negacin de los derechos del cuerpo de la mujer.Marginadas del conocimiento legitimado las mujeres vieron restringida su prctica teraputica tradicional a regiones geogrficas tambin marginadas y excluidas, los escasos conocimientos, mezclados con mitos y tabes, que sobrevivieron al olvido quedaron reservados para bien y para mal a los pobres, habra que resaltar que la mayora de pobres del mundo son mujeres vctimas tambin de los mayores dolores, miserias y exclusin, para quienes la medicina tradicional basada en la herbolaria domiciliaria y la automedicacin son las alternativas posibles para aliviar el sufrimiento.La mujer ingresa nuevamente al conocimiento mdico a travs del desarrollo de la enfermera, pero igualmente ocupando un papel subordinado al mdico por lo que sus posibilidades de incidir en aspectos relacionados con las reglas del cuerpo se vilimitado a dar apoyo al mdico en el mantenimiento sumiso de las indicaciones teraputicas, de alimentacin, las normas higinicas y el control de las reas de atencin. El intervencionismo mdico sobre el cuerpo de la mujer conduce a la eliminacin de las parteras, al asistencialismo hospitalario no individualizado de las mujeres embarazadas y los recin nacidos que son retenidos separados de las madres. Un proceso femenino conducido por mujeres pas a ser un proceso pblico conducido por hombres directamente o por mujeres que asumen como propias conductas masculinas aprendidas durante su preparacin tecno cientfica y relegando las conductas solidarias ante el dolor, el pudor o el temor al ser consideradas impropias de la profesin que exige el distanciamiento afectivo de las pacientes.Durante el siglo XIX se estudia cientficamente la mujer en distintos aspectos de su ser. Se busaca la esencia de la naturaleza femenina, se estudia la psiquis femenina y la biologa del cuerpo de la mujer, cuerpo que posee ciclos, secreciones, humores, dolencias y carencias. La mujer afectada por estosprocesos pasa a ser vista como enferma en cada etapa: est enferma en la menarquia, en la menstruacin, durante el embarazo, el parto, el puerperio y la lactancia, padece de histeria porque posee tero y no carece de falo.La condicin femenina de inferior es reafirmada por la ciencia mdica: las lnguidas y plidas jvenes vctimas de anemia confirma tal debilidad, la prostitutas enfermas confirman que la sexualidad femenina es perjudicial, el incremento ponderal de las embarazadas confirma que la maternidad es una necesidad femenina para su buena salud. Los cambios de humor en la menopausia y el ciclo menstrual responden por una naturaleza voluble y vulnerable psicolgicamente. En tanto que las condiciones desiguales en cuanto a alimentacin, proteccin de las inclemencias del ambiente, tardanza en la asistencia mdica bien por el falso pudor o por la real pobreza son desconocidos como elementos que marcan la supervivencia de la mujer enferma.Bajo esta perspectiva de investigacin de las enfermedades propias de la mujer los mdicos a travs de su accin poltica contribuyeron a la construccin simblica de la naturaleza femenina y a la definicin social de la mujer socialmente confinndola al espacio ntimo del hogar y a lejos de la esfera pblica. Producto de la medicalizacin progresiva de los procesos del cuerpo femenino se establece un modelo de relacin mdico paciente basado en la dependencia, la sumisin y la subordinacin de la mujer al saber legitimo del mdico, la mujer no solamente olvid el saber de su propio cuerpo, olvid aprehender su propio cuerpo y se entreg a la misma ciencia mdica que la expropi del conocimiento de s y que transform el proceso social del nacimiento en la comunidad en un hecho mdico estadstico.A partir de los estudios realizados por Margaret Mead se pone de manifiesto que siendo el embarazo y el parto procesos universales, en cuanto a la fisiologa del cuerpo de la mujer no ocurren como un simple proceso biolgico, sino que la reproduccin humana est modelada social, cultural e histricamente por lo que son gestados de manera diferente en cada grupo social que le asigna significantes a cada uno de los actores, hombre y mujer, y al proceso de la reproduccin en s.La reproduccin humana conforma un proceso generador de seres biolgicos inmersos en un mbito social, poltico y cultural, con una vida cotidiana que sustenta la fuerza laboral y sostiene la estructura social en la cual se desarrolla. En este marco las representaciones sociales sujetas a los condicionantes culturales conforman el tejido subjetivo que los actores guardan como gua para el ejercicio de roles atribuidos a la reproduccin vista esencialmente como un proceso de la mujer embarazada, mujer que pare, mujer que vive el puerperio y la crianza.La atencin del embarazo, el parto y el recin nacido conforman, en cualquier sociedad, el ritual de iniciacin y reafirmacin de la condicin social, a travs de la organizacin de la atencin a la mujer embarazada, sujeta a los preceptos del mdico, y la elaborada atencin al recin nacido, incluyendo su sometimiento a la separacin transitoria de su madre con lo cual inicia la socializacin mientras se reproduce y perpetua un sistema que garantiza que la sociedad mantenga las relaciones polticas entre sus miembros, basado en el sometimiento y la sujecin al poder patriarcal.En el mbito hospitalario la atencin materna infantil es uniforme, aislada del entorno ntimo, el acontecimiento ocurre en circunstancias en las cuales el acceso al cuerpo materno es llevado a cabo por el personal legitimado cientficamente, solamente los mdicos y enfermeras acceden a la mujer. Del otro lado quedan los ntimos soportes que aceptan naturalmente tal distanciamiento, puesto queel acontecer en el cuerpo de la mujer no es asunto privado, es un asunto pblico de control social.El control sobre la reproduccin humana se ejerce en el cuerpo de la mujer antes de la concepcin y la fertilizacin y abarca la lactancia del recin nacido y la crianza del hijo. Controlando el cuerpo de la mujer se controla la sociedad por mediacin del poder y el conocimiento autorizado del mdico, conocimiento hegemnico que deja de lado otros saberes, de forma tal que la mujer, cual mquina, se ajusta aceptando como inevitables las decisiones y conductas que le son impuestos.El ejercicio rutinario de estudios de laboratorio, ecografas, amniocentesis, procedimientos para la aceleracin del proceso de parto, el tacto mdico, la delimitacin del inicio, duracin y tcnica de la lactancia son formas de control ejercidas sobre el cuerpo femenino por parte de los mdicos como mediadores del control social.El control ejercido sobre el cuerpo femenino implica la fragmentacin de la mujer al separar el cuerpo materno del cuerpo sexuado, supeditando el derecho al placer y la sexualidad a la maternidad como funcin biolgica y social que se expresa simblicamente como la simbiosis feto-materna,prolongado durante la crianza como simbiosis madre-hijo, en el simbolismo parasitario que supone la subordinacin de las necesidades maternas a las necesidades del feto que crece en su interior, o el parasitismo del feto en el cuerpo materno extrayndole sangre y nutrientes, parasitismo que se prolonga posteriormente en el imaginario del instinto materno, en el quitarse el pan de la boca y dar la vida por el hijo desde el nacimiento hasta la muerte..El control ejercido sobre el cuerpo femenino, especialmente en los aspectos relacionados con la reproduccin y la sexualidad conforman un frreo sistema que sostiene la subordinacin al poder por parte de la mujer de forma tal que dicha subordinacin por medio de la naturalizacin del intervencionismo mdico en los procesos fisiolgicos femeninos reproduzca en el contexto ntimo, en la vida cotidiana de la mujer la subordinacin ante el poder socialmente legitimado y aceptado, el cuerpo femenino politizado y subordinado al poder patriarcal.

Conceptualizacin de la mujerCulturas del nacimientoMedicalizacinReproduccin asistidaConcepcin de la reproduccinFolklore y costumbres en torno al embarazo y al partoActitud y percepcin de la mujerDiscursos y prcticas.deseara desprender el anlisis de los privilegios que de ordinario seotorgan a la economa de escasez y a los principios de rarefaccin, para buscar en cambiolas instancias de produccin discursiva (que ciertamente tambin manejan silencios), deproduccin de poder (cuya funcin es a veces prohibir), de las producciones de saber (que amenudo hacen circular errores o ignorancias sistemticos); deseara hacer la historia de esasinstancias y sus trasformaciones."Afianzar y aumentar con la sabidura de sus reglamentos el poder interior del Estado, ycomo ese poder no consiste slo en la Repblica en general y en cada uno de los miembrosque la componen, sino tambin en las facultades y talentos de todos los que le pertenecen,se sigue que la polica debe ocuparse enteramente de esos medios y de ponerlos al serviciode la felicidad pblica. Ahora bien, no puede alcanzar esa meta sino gracias alconocimiento que tiene de esas diferentes ventajas."10 Polica del sexo: es decir, no el rigorde una prohibicin sino la necesidad de reglamentar el sexo mediante discursos tiles ypblicos.el sexo: hay que analizar la tasa de natalidad, la edad delmatrimonio, los nacimientos legtimos e ilegtimos, la precocidad y la frecuencia de lasrelaciones sexuales, la manera de tornarlas fecundas o estriles, el efecto del celibato o delas prohibiciones, la incidencia de las prcticas anticonceptivas esos famosos "secretosfunestos" que segn saben los demgrafos, en vsperas de la Revolucin, son ya corrientesen el campo

Para ejercerse, esta forma de poder exige, ms que las viejas prohibiciones,presencias constantes, atentas, tambin curiosas; supone proximidades; procede porexmenes y observaciones insistentes; requiere un intercambio de discursos, a travs depreguntas que arrancan confesiones y de confidencias que desbordan los interrogatorios.Implica una aproximacin fsica y un juego de sensaciones intensas. La medicalizacin delo inslito es, a un tiempo, el efecto y el instrumento de todo ello. Internadas en el cuerpo,convertidas en carcter profundo de los individuos, las rarezas del sexo dependen de unatecnologa de la salud y de lo patolgico. E inversamente, desde el momento en que sevuelve cosa mdica o medicalizable, es en tanto que lesin, disfuncin o sntoma como hayque ir a sorprenderla en el fondo del organismo o en la superficie de la piel o entre todos lossignos del comportamiento.

"historia poltica de la verdad" debera dar vuelta mostrando que la verdad no eslibre por naturaleza, ni siervo el error, sino que su produccin est toda entera atravesadapor relaciones de poder

centrado en el cuerpo como mquina: su educacin, el aumento de susaptitudes, el arrancamiento de sus fuerzas, el crecimiento paralelo de su utilidad y sudocilidad, su integracin en sistemas de control eficaces y econmicos, todo ello quedasegurado por procedimientos de poder caractersticos de las disciplinas: anatomopolticadel cuerpo humano.

el cuerpo-especie, en el cuerpo transido por la mecnica de lo viviente yque sirve de soporte a los procesos biolgicos: la proliferacin, los nacimientos y lamortalidad, el nivel de salud, la duracin de la vida y la longevidad, con todas lascondiciones que pueden hacerlos variar; todos esos problemas los toma a su cargo una seriede intervenciones y controles reguladores: una biopoltica de la poblacin.Las disciplinasdel cuerpo y las regulaciones de la poblacin constituyen los dos polos alrededor de los[169] cuales se desarroll la organizacin del poder sobre la vida. El establecimiento,durante la edad clsica, de esa gran tecnologa de doble faz anatmica y biolgica,individualizante y especificante, vuelta hacia las realizaciones del cuerpo y atenta a losprocesos de la vida caracteriza un poder cuya ms alta funcin no es ya matar sinoinvadir la vida enteramente.

Ese bio-poder fue, a no dudarlo, un elemento indispensable en el desarrollo delcapitalismo; ste no pudo afirmarse sino al precio de la insercin controlada de los cuerposen el aparato de produccin y mediante un ajuste de los fenmenos de poblacin a losprocesos econmicos.