Cultura Chavin (2)

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “H U M B O L D T K O L L E G I U M” R.D.R N°0720-08 INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA CULTURA CHAVÍN La cultura Chavín fue una civilización que se desarrolló en los Andes del norte de Perú entre los años 900 a.c hasta 200 a.c . El descubridor de la Cultura Chavín es el arqueólogo Julio Tello quien la nombro como la cultura matriz o madre de las civilizaciones andinas del Perú, pero descubrimientos arqueológicos recientes demuestran que la cultura Caral es la más antigua de las civilizaciones andinas y sería un foco de irradiación cultural en los andes. La cultura chavín se desarrolló en la etapa formativa de la historia del Perú y pertenece a las culturas del primer Horizonte Cultural La Cultura Chavín tuvo su origen en el templo denominado Chavín de Huántar, en el Departamento de Ancash , a 300 km. al norte de la ciudad de Lima. Probablemente los pobladores de Chavín eran originarios de las regiones selváticas ya que utilizaban mucha iconografía selvática como la figura del jaguar, caimán y anaconda. El sitio arqueológico de Chavín de Huántar fue construido alrededor del año 900 a. C. y fue el centro religioso del pueblo Chavín. Ahora es un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO Ubicacion geografica de Chavin La cultura Chavín se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio Mosna en la cuenca del afluente del alto Marañón, Provincia del Huari, departamento de Ancash. Esta área se encuentra ubicada a 3150 metros sobre el nivel del mar y abarca las regiones naturales (zonas de vida) quechua, jalca, y puna. Se extendió desde Lambayeque hasta Ica en la costa y desde Cajamarca hasta Ayacucho por la sierra. Es considerada una Cultura Panperuana ya que se extendió por gran parte del territorio peruano ORGANIZACION SOCIAL - POLITICA DE LA CULTURA CHAVIN El Estado Chavín fue Teocrático , estuvo controlado por los "Sacerdotes"(especialistas) quienes gobernaron en nombre de los dioses Chavín. La Sociedad Chavín fue clasista , los sacerdotes y guerreros acaparaban los recursos, mientras que el pueblo era explotado para producir más. Los más hábiles se destacaron en la comunidad y terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la comunidad a producir más y terminaron imponiéndose a los otros, a través de los conocimientos de la naturaleza "Sacerdotes". Los líderes chavín habrían construido con éxito los grandes edificios en honor de los dioses. La razón principal para el progreso de Chavín de Huántar fue su moderna, productiva e innovadora agricultura en su época. La sociedad Chavín fue teocrática, adoraba a el dios Jaguar o Puma, era gobernada por un rey-sacerdote quien era representante de la casta gobernante (sacerdotes y guerreros). Los sacerdotes : La casta sacerdotal eran los especialistas, científicos que dominaban la ciencia de la astronomía, lo que les proporcionaba gran 1 ro de secundaria miss. Whitney Asnarán Vilela

description

GUIA DE LA CULTURA CHAVIN

Transcript of Cultura Chavin (2)

INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

H U M B O L D T K O L L E G I U MR.D.R N0720-08INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIACULTURA CHAVNLa cultura Chavnfue una civilizacin que se desarroll en los Andes del norte de Per entre los aos 900 a.c hasta 200 a.c . El descubridor de la Cultura Chavn es el arquelogo Julio Tello quien la nombro como la cultura matriz o madre de las civilizaciones andinas del Per, pero descubrimientos arqueolgicos recientes demuestran que la cultura Caral es la ms antigua de las civilizaciones andinas y sera un foco de irradiacin cultural en los andes. La cultura chavn se desarroll en la etapa formativa de la historia del Per y pertenece a las culturas del primer Horizonte CulturalLa Cultura Chavn tuvo su origen en el templo denominado Chavn de Huntar, en el Departamento de Ancash, a 300 km. al norte de la ciudad de Lima. Probablemente los pobladores de Chavn eran originarios de las regiones selvticas ya que utilizaban mucha iconografa selvtica como la figura del jaguar, caimn y anaconda.El sitio arqueolgico de Chavn de Huntar fue construido alrededor del ao 900 a. C. y fue el centro religioso del pueblo Chavn. Ahora es unPatrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCOUbicacion geografica de ChavinLa cultura Chavn se encuentra ubicada en el callejn de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio Mosna en la cuenca del afluente del alto Maran, Provincia del Huari, departamento de Ancash. Esta rea se encuentra ubicada a 3150 metros sobre el nivel del mar y abarca las regiones naturales (zonas de vida) quechua, jalca, y puna.

Se extendi desde Lambayeque hasta Ica en la costa y desde Cajamarca hasta Ayacucho por la sierra. Es considerada unaCultura Panperuanaya que se extendi por gran parte del territorio peruano

ORGANIZACION SOCIAL - POLITICA DE LA CULTURA CHAVINEl Estado Chavn fue Teocrtico, estuvo controlado por los "Sacerdotes"(especialistas) quienes gobernaron en nombre de los dioses Chavn.La Sociedad Chavn fue clasista, los sacerdotes y guerreros acaparaban los recursos, mientras que el pueblo era explotado para producir ms.

Los ms hbiles se destacaron en la comunidad y terminaron convirtindose en lderes, jefes, oficiales. Estos lderes obligaron a la comunidad a producir ms y terminaron imponindose a los otros, a travs de los conocimientos de la naturaleza "Sacerdotes". Los lderes chavn habran construido con xito los grandes edificios en honor de los dioses. La razn principal para el progreso de Chavn de Huntar fue su moderna, productiva e innovadora agricultura en su poca.La sociedad Chavn fue teocrtica, adoraba a el dios Jaguar o Puma, era gobernada por un rey-sacerdote quien era representante de la casta gobernante (sacerdotes y guerreros).Los sacerdotes: La casta sacerdotal eran los especialistas, cientficos que dominaban la ciencia de la astronoma, lo que les proporcionaba gran influencia y poder, tambin eran grandes tcnicos agrcolas "ingenieros hidrulicos".La Nobleza Guerrera: Era la encargaba de contener los embates de invasiones o revueltas en las regiones de la cultura Chavn. Esta sociedad mantuvo la hegemona, ya sea para proteger sus modus vivendi, mantuvieron un ejrcito capaz de garantizar las condiciones necesarias para su desarrollo y zona de expansin.El Pueblo: Era la masa popular que tena que pagar tributos a los dioses y gobernantes Chavn.ECONOMIA DE LA CULTURA CHAVIN Principales actividades: recoleccin, caza y pesca Las nuevas actividades (especializadas) agricultura, ganadera, fabricacin textil, orfebrera, arquitectura, escultura, pintura y otras artes.-El Ayllu cobro mayor importancia para incrementar la produccin del pueblo Chavn-Dentro de la agricultura, el maz, conocida en la idioma Quechua como Sara o ara , ocup un lugar principal, junto con sus derivados. Parece que el trueque era la forma de pago para el maz, que se generaliz a partir de Chavn de Huntar hasta el Imperio Inca.La decadencia de Chavn de Huntar, parece ms relacionado con el estancamiento del desarrollo que cualquier intervencin militar de otras culturas, es decir, hubo un agotamiento de la cultura siendo sustituida por otras ms recientes (se desintegr en innumerables grupos locales.)MANIFESTACIONES CULTURALESCERAMICA CHAVINLa Cermica fue encontrado en una gran variedad de formas, incluyendo las botellas y las copas, decorado con una gama amplia de elementos distintivos y estilos.*Se caracteriza por ser monocroma, gris y marrn con diseos a base de incisiones.*Se distinguan al ofrecer un sin nmero de ceramios con decoraciones de animales selvticos (jaguar, puma. etc.) y tambin serpientes y peces, y figuras antropomorfas que infundan terror.Formas de las cermicas Chavn: Tenan forma globular, cuerpo macizo, con gollete cilndrico y asa estribo con dibujos en alto relieve de seres zoomorfos, antropomorfos.Escultura ChavnSus caractersticas generales es que Fueron hechas de piedra (arte ltico) con nfasis religioso:Las esculturas ms relevantes son los monolitos y las cabezas clavas:El Lanzn Monoltico, Obelisco Tello y la Estela RaimondiLas Cabezas Clavas

Arquitectura ChavnEl principal ejemplo de la arquitectura es el templo de Chavn de Huntar. El diseo del templo no habra resistido por lo general el clima de la sierra del Per, ya que hubiera sido inundada y destruida durante la temporada de lluvias, sin embargo el pueblo de Chavn creo un sistema de drenaje exitoso. Varios canales fueron construidos bajo el templo para permitir el drenaje. El pueblo de Chavn tuvo conocimiento acstico avanzado (ingeniera hidrulica). Durante la temporada de lluvias el agua corra por los canales creando un sonido como un rugido. Esto hara que el templo de Chavin de Huantar pareciera estar rugiendo como un jaguar. El templo est construido de granito y piedra caliza blanca y negra.La cultura Chavn representa el primer estilo artstico generalizado en los Andes. El arte Chavn se puede dividir en dos fases: La primera fase correspondiente a la construccin del Templo "Viejo" en Chavn de Huntar ( 900 a.c-500 aC), y la segunda, que corresponde a la construccin del "Nuevo" en Chavn de Huantar" (500 a.c -200 aC). La arquitectura se difundi por todo el territorio, caracterizndose por las estructuras en forma de "U", plataformas, pirmides truncadas, plazas hundidas y rectangulares y pozos circulares.Sus construcciones fueron mayormente lticas ( hechas de piedra ) aunque en algunos lugares tambin utilizaron el barro y adobe. Usaron plataformas para la construccin de sus templos con galeras subterrneas que estaban adornadas con cabezas las famosas Cabezas Clavas.Los templos Chavin ms destacados son:

-Chavin de Huantar(Ancash)-Kunturwasi y Pacopampa(Cajamarca)-Chongoyape(Lambayeque)-Caballo Muerto(La Libertad)-Garagay(Lima)Chupas(Ayacucho)LA RELIGION CHAVIN:-El pueblo Chavn fue Politesta y adoraron a dioses terrorficos.La religin en Chavn habra tenido influencia selvtica ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales, que recogan rasgos felinos como el Jaguar y el Puma, pero tambin caimanes y serpientes etc. y diversas aves andinas como el guila, cndor y el halcn. El culto Chavn se estimul debido al uso tcnicas avanzadas de produccin agrcola, textil, avances en las la fabricacin de grandes redes de pesca, y el descubrimiento de las tcnicas de orfebrera con oro y plata, y la metalurgia del cobre. Estos avances econmicos condujeron a la construccin de centros ceremoniales y ciudades.La iconografa de figuras antropomrficas felinas es una caracterstica importante de la civilizacin Chavn. Todas estas deidades son representadas en las diferentes manifestaciones culturales como en la cermica, artefactos de metal, textiles y esculturas arquitectnicas.Chavn de Huantar fue un punto central, en particular, para los rituales religiosos. La vestimenta y la msica fueron parte de las ceremonias importantes. La religin Chavn tuvo como cabeza principal al sacerdote. En el templo de Chavin de Huantar, hay varios lugares en las habitaciones utilizadas para hacer fuego, con restos de comida, animales, y cermica, cuya presencia sugiere que el sitio se dedic a la realizacin de sacrificios.La Religin chavin implicaba la transformacin del ser humano a otro a travs del uso de sustancias alucingenas. Muchas esculturas representan la transformacin de una cabeza humana a una cabeza de jaguar. El uso de sustancias alucinogenas para fines religiosos era comun segun los hallazgos arqueolgicos encontrados .Uso de sustancias alucinogenas:Los sacerdotes Chavin utilizaban el cactus de San Pedro "Ayahuasca", dada sus propiedades alucingenas, son a menudo representadas en las imgenes talladas, por ejemplo en la imagen de un dios que lleva el cactus en la mano como un palo. Hay imgenes que representan figuras humanas con fugas de mucosidad de la nariz (un efecto secundario resultante de la utilizacin de esos alucinogenos) . Las sustancias alucinogenas contenidas en los cactus ponia a los sacerdotes en trance, por lo tanto "ms cerca de los dioses", y otros beneficios, que les permiti mejorar su visin (dilatacin de las pupilas) y penetrar en las profundidades del templo en la oscuridad absoluta.Actividades: Elabora un esquema visual del tema Elabora un esquema sobre la organizacin social de chavn Explica de que se trataba la religin chavn. Dibuja o pega los aportes de chavn.1ro de secundariamiss. Whitney Asnarn Vilela