CULTURA DE LA CALIDAD CERTIFICADA EFQM 2004-2019...Liceo de Cervantes Barranquilla, desde Marzo del...

7
1 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD – CERTIFICACION EFQM (European Foundation For Quality Management – Bruselas, Bélgica). Política de Calidad El Liceo de Cervantes Barranquilla está comprometido con la formación integral de los estudiantes, como Institución Cristiana, Católica y Agustiniana, con un alto nivel de exigencia académica y proyección social que cumple con los conceptos fundamentales del Sistema de Gestión de la Calidad del Modelo de Excelencia EFQM, aplicando en su Gestión los Principios de Equidad, Eficacia, Eficiencia y Efectividad, en concordancia con los lineamientos Nacionales e Institucionales, con el respaldo de un Equipo de trabajo capacitado, competente y en permanente desarrollo, responsable con la prestación y el mejoramiento continuo del Servicio Educativo que busca superar las expectativas de los Grupos de Interés. Objetivo de Calidad Superar las expectativas de estudiantes, padres de familia y personal de la Institución en relación con los servicios prestados a través de la implementación de Planes de acción desarrollados dentro de la Cultura de la Mejora continua, según el Modelo de Excelencia EFQM. Objetivos Estratégicos de Calidad Potenciar la apropiación, entre los estudiantes y el personal de la Institución, de la Espiritualidad Agustiniana, marcada por el Direccionamiento Estratégico. Lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de la Comunidad Educativa con un servicio de Calidad y Excelencia. Estimular las Competencias, del personal de la Institución, de acuerdo al Perfil definido para los Cargos. Desarrollar los Procesos Institucionales (Directivos, Pastorales, Académicos, Convivenciales y Administrativos) según los Principios de Equidad, Eficiencia, Eficacia y Efectividad.

Transcript of CULTURA DE LA CALIDAD CERTIFICADA EFQM 2004-2019...Liceo de Cervantes Barranquilla, desde Marzo del...

1    

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD – CERTIFICACION EFQM (European

Foundation For Quality Management – Bruselas, Bélgica).

Política de Calidad El Liceo de Cervantes Barranquilla está comprometido con la formación integral de los estudiantes, como Institución Cristiana, Católica y Agustiniana, con un alto nivel de exigencia académica y proyección social que cumple con los conceptos fundamentales del Sistema de Gestión de la Calidad del Modelo de Excelencia EFQM, aplicando en su Gestión los Principios de Equidad, Eficacia, Eficiencia y Efectividad, en concordancia con los lineamientos Nacionales e Institucionales, con el respaldo de un Equipo de trabajo capacitado, competente y en permanente desarrollo, responsable con la prestación y el mejoramiento continuo del Servicio Educativo que busca superar las expectativas de los Grupos de Interés.

Objetivo de Calidad

Superar las expectativas de estudiantes, padres de familia y personal de la Institución en relación con los servicios prestados a través de la implementación de Planes de acción desarrollados dentro de la Cultura de la Mejora continua, según el Modelo de Excelencia EFQM.

Objetivos Estratégicos de Calidad

ü Potenciar la apropiación, entre los estudiantes y el personal de la

Institución, de la Espiritualidad Agustiniana, marcada por el Direccionamiento Estratégico.

ü Lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de la Comunidad Educativa con un servicio de Calidad y Excelencia.

ü Estimular las Competencias, del personal de la Institución, de acuerdo al Perfil definido para los Cargos.

ü Desarrollar los Procesos Institucionales (Directivos, Pastorales, Académicos, Convivenciales y Administrativos) según los Principios de Equidad, Eficiencia, Eficacia y Efectividad.

2    

Reseña Histórica del Proceso de Calidad, Modelo EFQM El Modelo EFQM (European Foundation for Quality Management) de Excelencia se crea en 1988, desarrollado por la Organización EFQM de la Comisión de la Unión Europea y la European Organization for Quality (EOQ) en Bruselas, Bélgica, Sede Administrativa de la Unión Europea (UE). Este Modelo fue validado en Colombia, en un primer momento, por la Fundación Santillana, luego lo valida la Fundación Colombia Excelente. El Modelo EFQM considera la Gestión de la Calidad como la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes, del personal y de los demás Grupos de Interés implicados en las Organizaciones. Una de las bases del Modelo EFQM es la Autoevaluación, es decir, el examen global y sistemático de las actividades y resultados de la Organización que se comparan con el Modelo de Excelencia Organizacional. La Autoevaluación puede aplicarse a la totalidad de la Organización o individualmente a cada Dependencia, Estamento o Servicio de la Institución respectiva. Con la Autoevaluación se busca la identificación, dentro de la Organización, de los Puntos Fuertes y las Áreas susceptibles de Mejora, además de facilitar el conocimiento de las carencias.

Estructura del Modelo

3    

El Modelo EFQM consta de Nueve (9) Criterios que representan las distintas Áreas de la Dirección de la Organización. Las cinco primeras Áreas (Liderazgo, Personas, Política y Estrategias, Alianza y Recursos, Procesos) se denominan Criterios Agentes, y hacen referencia a los medios que están consiguiendo las mejoras de la calidad de los productos, servicios, procesos y sistemas de la Organización. Los otros cuatro criterios (Resultados en las Personas, Resultados en los Clientes, Resultados en la Sociedad, Resultados Clave), llamados Criterios Resultados representan una estimación de lo que la Organización consigue para cada uno de los actores que intervienen en la misma (Clientes, Empleados, Sociedad e Inversores). Cada criterio se amplía en un conjunto de criterios más específicos.

Para cada Grupo de Criterios hay, además, unas Reglas de Evaluación basadas en la lógica REDER.

ü Resultados (qué consigue la Organización). ü Enfoque (qué políticas y medidas va a llevar a cabo la Organización

y por qué). ü Despliegue (medidas que la Organización realiza para poner en

práctica el enfoque). ü Evaluación y Revisión (actuaciones que realiza la Organización en

la evaluación y revisión del Modelo y su aplicación).

NIVEL DE ACCESO. Primera Estrella EFQM. Año 2004.

El Modelo EFQM (European Foundation for Quality Management) adoptado por el Liceo de Cervantes Barranquilla, desde Marzo del 2004, impulsa un Sistema de Gestión de la Calidad Total dirigido a la Excelencia Institucional, de acuerdo con la Cultura de la Mejora Continua. El P. Manuel Santamaría Ubierna, como Rector, inicia la Primera Etapa del Proceso de implementación de la Calidad EFQM, en el Nivel de Acceso. Es designada como Líder de Calidad Rita Julia Vizcaíno Barros, representante de los Servicios de Orientación, para que organice los diferentes Grupos de trabajo y actúe como contacto con la persona Asesora (Fundación Santillana), responsable de coordinar las Acciones de Mejora con los diferentes Grupos de trabajo.

En esta fase se desarrollan los requerimientos de Autoevaluación establecidos en cada uno de los Nueve Criterios que componen el Modelo EFQM.

4    

Se construye el Mapa de Procesos Institucional, el cual permite organizar el Colegio de acuerdo con los requerimientos de los clientes y, además, facilita alcanzar la satisfacción de los mismos.

Mapa de Procesos Institucional

Se establecen los Procesos según los tres parámetros del Modelo EFQM, a saber:

ü Procesos Estratégicos: que hacen referencia al Horizonte Institucional, y marcan los lineamientos Filosóficos, Misionales y Objetivos Agustinianos en los que se fundamenta la Institución.

ü Procesos Clave: agrupan la razón de ser de la Institución en lo Filosófico, Académico y Convivencial.

ü Procesos de Apoyo: los componen los Estados Financieros que apoyan tanto los Procesos Estratégicos como los Procesos Clave.

5    

Después de la Evaluación de la Memoria por parte del validador, Dr. Marino Cabrera (Fundación Santillana), el Liceo de Cervantes Barranquilla es aprobado con la Primera Estrella de Certificación EFQM, en el Nivel de Acceso.

El 20 de Noviembre de 2005, el Presidente de la Fundación Santillana, Dr. Gonzalo Arboleda, en la ciudad de Bogotá, en ceremonia especial presidida por la Ministra de Educación Dra. Cecilia María Vélez White, entrega al P. Manuel Santamaría Ubierna la Certificación EFQM, como Acreditación de Alta Calidad del Proyecto Educativo Cervantino, “Nivel de Acceso EFQM”, para un período de ejercicio de dos años.

Se entrega el Certificado y el Escudo EFQM, correspondiente a la Primera Estrella de Certificación EFQM, para ser usado en la papelería Oficial de la Institución.

6    

COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA. Segunda Estrella EFQM. Año 2008.

En el año 2008, se inicia la Segunda Etapa del Proceso de Gestión de la Calidad EFQM, en la búsqueda de la Segunda Estrella de Certificación EFQM. El P. Edison Serje Roget, como Director General, activa el Proceso. La Segunda Estrella de Certificación EFQM corresponde al Nivel de Desarrollo “Comprometidos con la Excelencia”.

En esta Etapa, en la Autoevaluación, se prioriza tres Áreas de Mejora a trabajar:

1. Satisfacción de los Clientes.

2. Satisfacción del Personal.

3. Diseñar e Implementar el Plan de Comunicación Institucional.

Con el despliegue de las Acciones de Mejora trazadas en los Planes de Acción propuestos para las Áreas de Mejora priorizadas, se logra la validación de la Memoria por parte del evaluador, Dr. Marino Cabrera (Fundación Santillana) quien confirma la aprobación de la Segunda Etapa de Certificación EFQM, como Acreditación de Alta Calidad del Proyecto Educativo Cervantino.

El 20 de Diciembre de 2009, el Presidente de la Fundación Santillana, Dr. Gonzalo Arboleda, en ceremonia presidida por la Ministra de Educación Nacional, Dra. Cecilia María Vélez White, entrega al P. Edison Serje Royet, Director General, la Certificación EFQM, como Acreditación de Alta Calidad del Proyecto Educativo Cervantino, en el Nivel de Desarrollo, “Comprometidos con la Excelencia”, para un período de ejecución de dos años.

7    

Dr. Gonzalo Arboleda, Presidente Fundación Santillana. Dra. María Cecilia Vélez White, Ministra de Educación Nacional. Dra. Irma Consuelo Niño, Coordinadora de Calidad Liceo de Cervantes Norte. Lic. Rita Julia Vizcaíno Barros, Líder de Calidad, Liceo de Cervantes Barranquilla. Bogotá, Diciembre 20 de 2009. RECONOCIDOS POR LA EXCELENCIA. Tercera Estrella EFQM. Año 2012. En el año 2012, se inicia la Tercera Etapa del Proceso de Certificación que busca la Tercera Estrella de Certificación EFQM R4E, Nivel “Reconocidos por la Excelencia”. El P. Javier Pinto Bolaños, como Rector, activa el Proceso con el Equipo Líder de Calidad.

El Proceso de Autoevaluación y preparación de la Memoria sigue el itinerario de Asesoría y Acompañamiento, según el Reglamento de Certificación EFQM, Nivel Reconocidos por la Excelencia R4E Tres Estrellas.

Realizado el Proceso de Autoevaluación Institucional, la Construcción de la Memoria y la Evaluación de la Memoria, in situ (Junio 10, 11 y 12 de 2014) por los Validadores de la Fundación Colombia Excelente, el día 12 de Junio de 2014, el Liceo de Cervantes Barranquilla obtiene la Certificación EFQM R4E, en el Nivel “Reconocidos por la Excelencia”, como Acreditación de Alta Calidad del Proyecto Educativo Cervantino, para un período de ejecución de dos años.

El día 28 de Agosto de 2014, Fiesta de San Agustín, ante la Comunidad Educativa en pleno, el Liceo de Cervantes Barranquilla, en manos del P. Javier Pinto Bolaños, Rector, recibe de la Fundación Colombia Excelente, Ente Certificador para Colombia, en nombre de EFQM (Bruselas, Bélgica), la Certificación R4E Tres Estrellas, Nivel “Reconocidos por la Excelencia”. Meta lograda gracias al excelente Equipo Educador Cervantino. Seguimos trabajando por la Excelencia en beneficio de los Grupos de Interés que validan el excelente trabajo Cervantino. Nuestra siguiente meta es: obtener la 4ª y 5ª Estrella de Certificación EFQM (2017 y 2019).

Somos  un  Colegio  Tres  Estrellas  –  Reconocidos  por  la  Excelencia  EFQM