Cultura urbana elizabeth condemaita 14-07-2014

2

Click here to load reader

description

InfoRed

Transcript of Cultura urbana elizabeth condemaita 14-07-2014

Page 1: Cultura urbana elizabeth condemaita  14-07-2014

Elizabeth Condemaita

CULTURA URBANA

Un movimiento seguido por millones de jóvenes en todo el mundo que se articula en

torno a los más variados lenguajes artísticos como: la música, cine, pintura, danza,

deporte y moda.

Todas estas expresiones tienen un denominador común: las calles y las esquinas de la

ciudad, como escenarios libres para su creación.

Los adolescentes se comporta de acuerdo a una ideología determinada, y se origina

principalmente en el ambiente de una ciudad, estas subculturas se caracterizan por

mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia, así mismo

suelen establecer sus propios valores, por lo general los miembros de estos grupos

rechazan los valores impuestos por la sociedad, ya sean de índole religiosos o morales.

Comúnmente los jóvenes son tildados de antisociales, sin embargo los miembros de

estos grupos suelen ser personas inteligentes, algunos de ellos son artistas, ilustradores,

diseñadores, músicos, cuyos talentos son apreciados dentro de la subcultura a la que

pertenecen.

Estas culturas urbanas surgen a finales de la

segunda guerra mundial, debido a que los

jóvenes de aquella época se sentían sin

esperanzas ante la presencia de una crisis

globalizada, la primera tribu que nació en ese

periodo de tiempo es la de los rebeldes sin

causa, llamados así por la sociedad

conservadora, que rechazaba las actitudes

contrarias de estos jóvenes, ellos se

caracterizaban por imponer conductas y moda.

Fotografía: Colegio Luis A. Martínez

Fotografía: Colegio Luis A. Martínez

Page 2: Cultura urbana elizabeth condemaita  14-07-2014

Elizabeth Condemaita

El graffiti es un arte público que con sus valores estéticos e ideológicos cumple un rol

que descoloca conceptualmente el arte que ha venido trabajando desde siempre la

arquitectura y el urbanismo, puesto que el espacio público refleja en su arquitectura y

urbanismo el orden social y económico que dominan a la sociedad.

El graffiti convierte un espacio público urbano en un escenario de una comunidad

cultural, provocando una apropiación simbólica del espacio.

Los jóvenes crean los graffitis como un medio

para demostrar su existencia, su pensamiento y

sentimientos.

El contacto con la calle y todo lo que en ella

pasa

Los TAGS son la representación más común

del grafiti y corresponden a las firmas de cada

uno de los jóvenes que realizan estos artes.

Los graffiti son formas de expresión, lo que

siente cada día y lo que en si es su inspiración diaria, demostrando cada una de las

habilidades que ellos poseen.

Los graffitis son una forma de marcar territorio, plasmando sus tags e imágenes en las

paredes de la ciudad.

La principal de las razones que ponen en marcha a la mayoría de estos artistas urbanos,

no es otra que la necesidad tan común a cualquier tipo de arte, de expresar y comunicar

a los demás el propio mensaje.

En la sociedad el graffiti no es bien visto, la

mayoría de las personas lo denominan como

vandalismo, nombras a los chicos como

vagos, como jóvenes que no tienen una vida

social, pero existen algunos que consideran el

graffiti como un arte, como una inspiración

diaria.

Cada uno de los jóvenes plasma estos artes en lugares de la calle, y al culminar con su

arte tienden a dejar una marca, la cual los identifica

Fotografía: Colegio Luis A. Martínez

Fotografía: Parque La Cantera