Curso Comunicación y Aprendizaje Móvil

5
COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE MÓVIL -Twitter -Wikipedia -Linkedin TEMA 1. Introducción a la comunicación móvil En una receta, depende de como se combinen los ingredientes, nos saldrá una comida diferente. En el proceso comunicativo, depende de como se organicen los agentes y procesos comunicativos, dará lugar a la comunicación. COMUNICACIÓN: Para que la comunicación sea efectiva, los agentes que intervienen tienen que conocer el CÓDIGO. -Emisor: se trata de la persona o entidad que trasmite un mensaje. (Ej. Telediario, el periodista) -Mensaje: es el contenido de la comunicación (Ej. La noticia que se quiere dar). El mensaje puede ser informativo, persuasivo, protocolario, etc. *Mensaje informativo: pretenden comunicar un mensaje sin convencer de algo. *Mensaje persuasivo: pretenden convencer al receptor de algo, normalmente de un objeto a comprar *Mensaje protocolario: pretenden informar o comunicar algo mediante una serie de reglas formales que exigen los actos y ceremonias diplomáticas y oficiales -Código: es el sistema de signos que componen el mensaje y tiene que ser conocido por el receptor para que la comunicación sea eficaz. Hay muchos tipos: la gramática, el morse, el código binario, etc. -Receptor: es quien recibe el mensaje, lo interpreta y responde. -Retroalimentación: es el intercambio de ideas entre los agentes que intervienen en la comunicación. SEGÚN diferentes autores, éstos afirmaban que no existía comunicación si el receptor no confirma que ha recibido el mensaje. Cuando hablamos cara a cara, la confirmación se

description

Teoria breve acerca de la comunicacion movil y el factor relacional en las TICS

Transcript of Curso Comunicación y Aprendizaje Móvil

Page 1: Curso Comunicación y Aprendizaje Móvil

COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE MÓVIL

-Twitter-Wikipedia-Linkedin

TEMA 1. Introducción a la comunicación móvil

En una receta, depende de como se combinen los ingredientes, nos saldrá una comida diferente. En el proceso comunicativo, depende de como se organicen los agentes y procesos comunicativos, dará lugar a la comunicación.

COMUNICACIÓN: Para que la comunicación sea efectiva, los agentes que intervienen tienen que conocer el CÓDIGO.

-Emisor: se trata de la persona o entidad que trasmite un mensaje. (Ej. Telediario, el periodista)-Mensaje: es el contenido de la comunicación (Ej. La noticia que se quiere dar). El mensaje puede ser informativo, persuasivo, protocolario, etc.

*Mensaje informativo: pretenden comunicar un mensaje sin convencer de algo.*Mensaje persuasivo: pretenden convencer al receptor de algo, normalmente de un objeto a comprar*Mensaje protocolario: pretenden informar o comunicar algo mediante una serie de reglas formales que exigen los actos y ceremonias diplomáticas y oficiales

-Código: es el sistema de signos que componen el mensaje y tiene que ser conocido por el receptor para que la comunicación sea eficaz. Hay muchos tipos: la gramática, el morse, el código binario, etc.-Receptor: es quien recibe el mensaje, lo interpreta y responde.-Retroalimentación: es el intercambio de ideas entre los agentes que intervienen en la comunicación.SEGÚN diferentes autores, éstos afirmaban que no existía comunicación si el receptor no confirma que ha recibido el mensaje. Cuando hablamos cara a cara, la confirmación se realiza mediante gestos de confirmación. En Facebook, por ejemplo, se confirma con un “me gusta” o un comentario. -Canal: es el soporte de la comunicación, que sirve para transmitirla de una parte a otra. Ej: paredes en la prehistoria, radio, televisión, ordenadores, móviles… -Contexto: es el lugar con sus características, donde se produce la comunicación. Puede ser un aula de un colegio o puede ser la red de internet.--“Ruido”: si hay alguna barrera que impida la comunicación, se denomina “ruido”. Ej: en un programa de televisión o móvil, fallos en la señal de audio o video, interferencias…

-Ruidos técnicos: son las interferencias-Ruido ambiental: son los sonidos del contexto, naturales.-Ruido informativo: más conocido como censura, manipulación… es un obstáculo porque ataca al contenido del mensaje. Ej: publicidad engañosa.

Page 2: Curso Comunicación y Aprendizaje Móvil

En internet, por ejemplo, el ruido es por saturación. Al buscar algo y no encontrar información de calidad, veraz y rica.

TEMA 2. Marco teórico de la comunicación

Antes, la única forma de participar en un periódico eran las cartas al director.

Hoy día, es distinto. El primero por interesarse por la comunicación fue Aristóteles.

Existen 3 grandes modelos de comunicación: bancario, falsamente democrático y horizontal.

*Bancario:

Modelo de comunicación de masas. (EEUU). Periódicos, depositaban la información en el receptor como mercancía, sin importar si el mensaje era verdad o mentira. Las personas reproducían el mensaje de forma exacta. Modelo bancario es igual a las webs 1.0, donde el usuario sólo puede leer.

*Falsamente democrático:

El emisor vuelva información en distintos receptores y cada uno interpreta la información según sus circunstancias. El receptor puede responder, aunque el emisor seleccionará las respuestas que mejor le convengan.

*Modelo horizontal:

Es la base del aprendizaje colaborativo o procomún. Emisor y receptor intercambian los papeles y dialogan.

TEMA 3. Tecnologías para la comunicación

Page 3: Curso Comunicación y Aprendizaje Móvil

El ser humano siempre ha necesitado la tecnología para adaptarse al medio y sobrevivir (fuego, armas, rueda…). La escena cultural cambió con la imprenta en el siglo XV. Luego fue la fotografía, el cine, la radio, TV, Internet…

Se ha dotado a la escuela de medios, pero sin preguntarse adónde vamos y cómo queremos educar. La propuesta es añadir la R de relacional a las TIC y convertirlas en TRIC.

Con las nuevas tecnologías, los jóvenes socializan sus gustos y preferencias, sus rechazos, eligen y construyen su identidad digital, su sexualidad, gestionan su intimidad. Son una oportunidad de aprendizaje.

Se propone la intermetodología. Una secuencia de actividades y dinámicas,centradas en el estudiante y su red personal de recursos, con sus intereses, necesidades y experiencias; y dentro de su red social.

EL FACTOR RELACIONAL

Se rechazan diversas visiones sobre utilizar TICS en la escuela pero después se medio obliga a utilizarse en el medio social.Los nuevos alfabetismos se ejercitan fuera de clase, ya que dentro no se permite. La tecnología está cambiando y posee un potencial para cambiar nuestro cerebro

El factor relacional en las tics agrupa y contiene muchos aspectos de las habilidades sociales que permite al individuo socializarse. Al participar de estas redes y actividades interactivas, los niños y niñas se expresan en una doble vertiente: social y lúdica. Por tanto se entiende que desde la educación y enseñanza se articulen estrategias, programas, pautas que integren de modo complementario lo presencial y lo virtual.

Page 4: Curso Comunicación y Aprendizaje Móvil