Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

download Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

of 51

Transcript of Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    1/51

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    2/51

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    3/51

    N I E

    i , RODUCcrN,Daro Villanueva 11

    Primera parte

    1. LA LITERATURA.A CIENCIADELALITERATURA.A CRTICADELARAZNLITERARIA,M. del

    Carmen Bobes Naves 19

    Introduccin 19

    1. La epistemologa general 22

    2. La epistemologa cultural: concepto de literatura como creacin cultural 29

    3. La epistemologa linglistica: la obra literaria en el proceso linglistico 34

    ~4. Situacin actual del concepto de literatura y teoras literarias 36

    5. Conclusiones 42

    Bibliografa 43

    n FILOLOGA CIENCIADELALITERATURA,icardo Senabre .

    ;>

    1. Los estudios literarios .

    ~ 2. Crtica literaria, historia y teora de la literatura .

    3. Potica y retrica .

    /4.

    La filologa .

    /5. Aspectos del quehacer filolgico .

    6. El anlisis de variantes .

    ../7.

    La transmisin de los textos .

    ~. Tradicin directa e indirecta .

    9. La edicin de textos .

    9.1. Edicin mecnica .

    9.2. Edicin paleogrfica .

    9.3. Edicin crtica .

    9.4. Edicin anotada .

    Bibliografa .

    LA TEORALITERARIANELSIGLOxx, Jos Mara Pozuelo Yvancos .

    Introduccin .

    1. La potica formalista y estructuralista .

    Crisis de la literariedad: pragmtica. Semitica eslava. Bajtin .

    Esttica de la recepcin. Poticas de la lectura .

    Sociologa de la literatura .

    Psicoanlisis

    y

    literatura .

    3ibliografa .

    47

    7

    47

    48

    51

    5

    53

    54

    58

    6

    61

    61

    6

    63

    66

    66->

    69

    69

    73

    81

    87

    89

    93

    96

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    4/51

    8

    CURSO DE TEORA DE LA LITERATURA

    IV. \ LITERATURAOMPARADATEORADELALITERATURA,aro Villanueva .

    Introduccin .

    1. Orgenes .

    2. Fuentes .

    3. Defmicin .

    4. Iluminacin recproca de las artes .

    5. Literatura universal

    literatura general .

    6. Formacin del comparatista .

    7. La crisis de la literatura comparada .

    8. Direcciones de la literatura comparada .

    9. El nuevo paradigma .

    10. Metodologa .

    11. Conclusin .

    Bibliografa .

    V. EL LUGARDELATEORADELALITERATURANLAERADELLENGUAJEELECTRNICO,enaro

    Talens .

    1. El ocaso de la Galaxia Gutenberg .

    2. Lmites funcin de la teora de la literatura .

    3. Ellengua je electrnico .

    4. La historia de la literatura .

    5. El no-lugar de la teora de la literatura : .

    Bibliografa .

    Segunda parte

    YI.\A COMUNICACINITERARIA,Ricardo Senabre .

    1. Literatura, nocin imprecisa .

    2. Un acto comunicativo ......................................................................................................

    3. Lenguaje

    usos lingiisticos .

    4. La superacin de los significados lxicos .

    5. Mensaje literario mensajes artsticos .

    6. Signos transparentes

    signos opacos .

    7. Parntesis sobre los sonidos .

    8. Un mensaje diferido .

    - 9. El destinatario del mensaje .

    10. Informacin literatura .

    11. Mensaje literario escritura .

    12. Las cosas comunes se hacen nuevas .

    Bibliografa .

    VII. GNEROSLITERARIOS,Miguel ngel Garrido Gallardo .

    1. Teora .

    1.1. El gnero como rtulo .

    1.2. Gnero e historia : .

    1.3. El gnero en la potica .

    l

    Gnero

    y

    genio .

    1.5. Definicin __ .

    1.6.

    ImpoTlJll1Ci2 .. _ ......... _...................... _.~ .. _.

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    5/51

    NDICE 9

    VIII

    2 Aristteles y los tres gneros

    3 Gneros fundamentales y gneros histricos

    3 1 Sentidos del trmino gnero ~

    4 Inventario

    4 1 Gneros lricos

    4 1 1 Cancin

    4 1 2 gloga

    4 1 3 Elega

    4 1 4 Epigrama

    4 1 5 Himno

    4 1 6 Oda

    4 1 7 Soneto

    4 2 Gneros picos

    4 2 1 Cuento

    4 2 2 Fbula

    4 2 3 Epopeya

    4 2 4 Novela

    4 2 5 Romance

    4 3 Gneros dramticos

    4 3 1 Tragedia

    4 3 2 Comedia

    4 3 3 Drama

    4 3 4 Auto sacramental

    4 4 Gneros menores

    Bibliografa

    TEORADELAPOESADolors Oller

    168

    172

    176

    177

    177

    178

    179

    180

    181

    181

    182

    183

    183

    184

    184

    184

    185

    185

    186

    186

    186

    186

    187

    187

    187

    191

    Introduccin: Poesa y contenido 191

    1 El significado de la forma ; 194

    2 Seales retricas 196

    2 1 Puntos de referencia 196

    2 2 La funcin potica 197

    2 3 Ejemplificacin 198

    3 Estrategias textuales 200

    3 1 De la lengua al discurso 200

    3 2 Tema y comentario 201

    3 3 El correlativo objetivo 204

    4 La subjetividad en el discurso potico 206

    4 1 A modo de conclusin 213

    Bibliografa : 214

    IX TEoRADELANARRACINos Mara Pozuelo Yvancos 219

    1 La unidad narrativa 219

    2 Historia y discurso en narratologa 221

    3 Historia: los acontecimientos 223

    4 Historia: los personajes 226

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    6/51

    10 CURSO DE TEORA DE LA LITERATURA

    5. Teora del discurso narrativo : 227

    5.1. El pacto narrativo 228

    5.2. El narrador: figuras de la narracin 231

    5.2.1. Aspecto o focalizacin 231

    5.2.2. Voz niveles narrativos 233

    5.2.3. La modalidad 234

    5.2.4. Tiempo y relato 237

    Bibliografa 239

    X. EL TEATRO M. del Carmen Bobes Naves 241

    1. El teatro: texto literario texto espectacular 241

    2. El dilogo 243

    3. El estudio literario de los textos teatrales 245

    4. Segmentacin del texto dramtico: unidades de anlisis 246

    5. El espacio en el teatro 250

    6. El mbito escnico 255

    7. Los teatros nacionales 257

    7.1. El teatro clsico 257

    7.2. El teatro ingls 260

    7.3. El teatro espaol 261

    8. El teatro actual: principales direcciones. Signos no verbales 263

    8.1. Cambios por razones filosficas

    cientficas 264

    8.2. Cambios por motivaciones sociolgicas 264

    Bibliografa . 266

    NDICE DE AUTORES 271

    NDICE DE MATERIAS

    281

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    7/51

    ~. -.,-\

    \~ I L LITER TUR \

    L CIENCI DE L LITER TUR

    L CRTIC DE L R ZN LITER RI \

    -

    .-

    .....

    -----

    MARA DEL CARMEN BOBES NAVES

    - Universidad de Oviedo

    _;TRODUCCIN

    La

    obra literaria

    suscita especulaciones

    seDre su ser y su forma de manifestarse y da

    _gei:

    a conocimientos de tipo tcnico, cient

    -::0 y fUosfico sobre ella; ~l conocimiento

    .;;:-ntfico sobre la literatura suele denomi

    -2ISe Teora de la literatura si la teora de la

    ::=rarura se justifica como' saber cientfico da

    geL a la

    epistemologa literaria

    o crtica de

    l:un literaria.

    ::-q:ostres grados: la obra literaria, la cien

    sobre lo literario, la epistemologa sobre

    _- ;:-llciade la literatura, tienen una gnesis

    _2

    ~--ponde a distintos procesos: la obra li

    es el efecto de una actividad creativa,

    lgicamente es un producto artstico; la

    literaria es efecto de un proceso es-

    o d o y, ontolgicamente, es una forma

    cocimiento; la epistemologa es efecto

    reflexin sobre la ciencia y ontolgi

    'e

    es un saber crtico.

    __ :encia de la literatura se inicia en la

    idental con la Potica de Aristte

    _ cuya gran aportacin terica no se

    --- ;:-~utir pero que se c~rac eriza, como

    ,bs... IyadoDoleZel, por una total au

    i= :;:ilexin epistemQIgiQl. Estacir

    .T.: : ~-t: illarCar toda la teora literaria pos-

    I2.

    ?orica

    plantea y resuelve, desde

    ::ci\ a determinada, los temas de

    r.. TIlI.a. referidos preferentemente

    ~~-i-:.' pero en ningn momento se pre

    :5 su objeto, qu esf estuQia.m:lo,

    '---c. por qu sigue unos mtodos

    o por qu trata unos aspectos y no otros, y

    tampoco se cuestiona si es posible alcanzar

    un conocimiento terico o de otro tipo sobre

    la literatura.

    En la tica a Nicmaco en la Metafsica y

    en otras obras plantea Aristteles algunas

    cuestiones sobre los tipos de conocimiento

    (tcnico, artstico, cientfico, filosfico, etc.)

    o sobre la finalidad de la investigacin cient

    fica (descubrir las propiedades esenciales del

    objeto); la Potica no formula este tipo de

    preguntas: desarrolla una teora sobre la tra

    gedia, sin ~isar crticamente el objeto, los

    mtodOS,los valores, los fines, etc., de la teo

    ra literaria. Procede Aristteles como es ha

    bitual en la investigacin cientfica: da POI

    supuesta la existencia de su objeto y no se de

    tiene a probarla; pasa a describirlo y tambin

    a valorarlo en razn de unos fines que le re

    conoce o le seala y 1).0 plantea problemtica

    mente los mtodos que pueden aplicarse para

    conseguir conocimientos, ni tampoco cues

    tiona qu tipo de saber pretende. Simplemen

    te, hay unos hechos y se procura un conoci

    miento sobre ellos y as proceder, en general,

    la investigacin cientfica, que no se ocupa de

    la naturaleza de su objeto ni de la naturaleza

    de su conocimiento, pues considera que estas

    cuestiones son materia de la investigacin fi

    losfica y que el cientfico las coloca en el

    nivel de presupuestos ontolgicos o epistemo

    lgicos.

    Toda la Potica est fOfI lad.29r enuncia-

    dos descriptivos que son verific~les en las

    obras a las que se refieren; por normas basa-

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    8/51

    20 CURSO DE TEORA DE LA LITIRXIl...~.i,

    das en principios axiolgicos que no se justi

    fican o por afirmaciones que son expresin de

    gustos personales y no necesitan justificacin

    como tales. A falta de esa reflexin crtica, si

    observamos los procedimientos que Aristte

    les sigue para el anlisis de la tragedia y las

    conclusiones que alcanza respectoa las diver

    sas partes que estudia, podemos deducir lo

    que entiende por literatura tragedia), es decir,

    el concepto de literatura en que se basa y

    tambin los presupuestos, los mtodos que si

    gue y los fines que busca en su especulacin

    terica.

    Para Aristteles, la literatura es una copia

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    9/51

    LA LITERATURA. LA CIENCIA DE LA LITERATURA. LA CRTICA DE LA RAZN LITERARIA 21

    la literatura? (tema ontolgico); aunque de

    hecho exista un saber al que socialmente se

    considera ciencia de la literatura, se formula

    la pregunta es posible un conocimiento sobr.e

    la literatura? y qu caracteres ha de tener un

    conocimiento sobre la literatura para que pue

    da ser considerado cientfico? (problema epis

    temolgico); en tercer lugar, cmo es posib.le

    ~canzar ese saber?, es decir, qu presupues-.

    tos podemos admitir y qu mtodos podemjls

    aplicar para alcanzarlo? (metodologa); se po

    dra aadir a stos otros temas, por ejemplo,

    el de la finalidad (problema teleolgico): para

    qu ese saber y para qu ese objeto, la litera

    tura; y, por ltimo, otro tema, en relacin in

    mediata con el teleolgico, sera el axiol

    gico, el del valor, que alcanza en la actualidad

    gran relieve en la epistemologa general, por

    sus conexiones con el problema de la objeti

    vidad del conocimiento y con las formas de

    participacin y de relacin de los sujetos.

    Como dir Rickert, los objetos artsticos,

    precisamente por ser nicos, suscitan senti

    mientos de valoracin y, como dir Dilthey,

    son obras humanas que pueden ser compren

    didas en su totalidad por los humanos. Res

    pecto de la literatura puede afirmarse su ca

    rcter intrnsecamente valioso y vivencial, de

    modo que su conocimiento va acompa,ado de

    una actitud valorativa. Esto exige establecer

    la objetividad en unos trminos diferentes a

    los experimentales de la ciencia natural; la

    idea de que la objetividad slo la alcanza

    investigador ,cuando se libera de sus gustos,y

    hasta de su condicin humana es sustituida

    por la idea de intersubjetividad. La coinciden

    cia de subjetividades puede suplir como crite

    rio a la verificacin objetiva; de ah deriva el

    inters actual del tema axiolgico.

    Las poticas tericas han estado siempre

    abiertas a los conceptos, mtodos y modelos

    de la filosofa y de las otras ciencias [Dolezel,

    1990: 11] y, al repasarlas desde la perspectiva

    que hoy ofrece una crtica de la razn cultu

    ral, podemos comprobar que la repercusin

    de las ideas epistemolgicas sobre las teoras

    literarias ha sido continuada y decisiva.

    :oiTIlUlada, podremos inducir de qupr~u

    r -~QS se ha partido, qu concepto de la lite-

    e ha aceptado y qu mtodos se han

    -:-,.1cadoy tambin ~ tipo de saber se ha lo,

    _ o. La prctica de la especulacin terica

    .:e;mite inducir los conceptos bsicos de una

    cIOloga,de una epistemologa y de una me

    xologa literarias, aunque falte una discu

    c crtica sobre esos saberes.

    _~ epistemologa cultural no tuvo estatuto

    2

    investigacin autnoma hasta tiempos re

    __:::aes (siglo XIX) y en ella la parte corres,

    ;v::diente a la epistemologa literaria apenas

    x

    ha iniciado, porque no sola destacarse

    . =~

    conjunto de la reflexin cultural; el te-

    de la literatura, cuando tiene inquietudes .

    :x ~SIe tipo, se apoya en las investigaciones

    =;=.:;.~es sobre las ciencias de la cultura, a

    ~e acaso remite.

    , ~o obstante, insistimos en la idea de que

    ulaciones tericas sobre la literatura

    =o:.enun marco metaterico de reflexin

    ~molgica que se va constituyendo a la

    _ ,,:re la ciencia literaria, aunque no llegue

    ;:~Illarse directamente. Por esta razn, la

    ~~ cin de Lakatos encuentra en la episte

    =.-.l. p:a literaria una confirmacin emprica,

    __ .,.:.e.al seguir la historia de las teonas de la

    ra. se puede comprobar la existencia

    marco epistemolgico subyacente for

    la par que las teoras y que evolucio

    dlas en el tiempo, como un esquemq

    . .-i:: se a constituyendo espontneamente y

    : Il::,,;a a rechazar unas tesis y a admitir

    _ .0

    largo de la historia. No hay.una re

    - - - ;-ecta sobre la teora literaria que

    :echaz.ar o admitir crticamente unos

    :~5

    determinados de la literatura, pero

    ,-,~_:.., hay uno que concuerda, en cada

    se esquema lgico latente en cada

    5 direcciones tericas que se han

    , -godel tiempo.

    e la razn literaria formula

    ~=~ :ermino. como problema terico

    [ivencionalmente se haya resuelto

    de anlisis-, la pre gunta direc-,

    1jero de estudio, es decir, qu e~

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    10/51

    22

    CURSO DE TEORA DE LA LITERATURA

    El concepto de literatura que adoptan de

    terminadas

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    11/51

    LA LITERATURA. LA CIENCIA DE LA LITERATURA. LA CRTICA DE LA RAZN LITERARIA 23

    tfico sobre la cultura y se reaccionar tam

    bin en contra de la validez uni~ersal de los

    mtodos naturales. El concepto de obra litera

    ria como producto natural no parece perti

    nente para fundamentar un conocimiento

    cientfico de la literatura. En los casos en los

    que la teora literaria adopt presupuestos o

    mtodos naturalistas, la mayora de las obras

    literarias y muchos de sus aspectos quedaban

    sin una explicacin adecuada y, por supuesto,

    en ningn caso proporcionaron una compren

    sin del fenmeno literario. Era necesario

    cambiar el concepto de literatura y acaso se

    guir otros mtodos para la teora literaria. Son

    muchos los autores, entre ellos Vossler, que

    rechazan el naturalismo y afirman que los

    cambios de la forma se explican siempre en

    relacin a la actividad espiritual que los ori

    gina. Frente al concepto darwinista, mecani

    cista y necesario, de lenguaje y de literatura,

    se contrapone el concepto de habla y de obra

    literaria como creacin libre. Por eso es nece

    sario justificar su conocimiento.

    El desarrollo de una epistemologa cultural

    ser llevado a cabo por autores como Dilthey,

    Windelband, Rickert, Cassirer, etc., todos

    ellos filsofos; la reflexin sobre el concepto

    de lenguaje y de literatura y la fundamenta

    cin terica de los mtodos de anlisis no pa

    rece haber inquietado directamente ni a los

    lingtiistas ni a los tericos de la literatura,

    pues cuando estos investigadores inician su

    trabajo suelen incorporarse a una escuela, y

    no se planteari de modo explcito la justifica

    cin de la existencia de su objeto o la posibi

    lidad de un saber determinado sobre l.

    Aparte de que la filosofa de la cienCia

    considere necesaria la justificacin del cono

    cimiento cultural, se da el caso de que 1M

    -1estiones directas sobre ontologa o episte

    mologa las .uscitaron, enbUe:i medida, los _

    cientficos de la naturaleza al advertir limita

    ciones en su campo. Algunos de los tericos

    de la ciencia proceden de las matemticas

    (Poincar, Comte, Husserl), o de la fsica

    (Kuhn), pero terminan desempeando cte

    dras de filosofa de la ciencia o de historia de

    m.Jmente determinista, porque reconoce que

    ~' autor, aunque est sometido a las causas

    ales, usa la libertad (

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    12/51

    CURSO DE TEORA DE LA LITERATURA

    la ciencia en general. Son investigadores que

    de los problemas concretos de un mbito pa

    saron a los problemas generales del conoci

    miento y a las posibilidades de conseguirlo

    con unos mtodos adecuados.

    Podemos mantener, creemos que sin grave

    error, que la epistemologa cultural se perfila

    como disciplina autnoma en el siglo XIX, de

    bido: 1 a la reaccin ante las negativas kan

    tianas, 2 a la necesidad filosfica de justificar

    la ciencia de la cultura y 3 al reconocimiento

    de limitaciones evidentes en la prctica de la

    investigacin natural.

    Aunque podramos sealar antecedentes de

    algunos de los temas centrales y de los con

    ceptos epistemolgicos a lo largo de la histo

    ria de a filosofa y, concretndonos a la teora

    literaria, podramos descubrir en la potica y

    en la retrica a lo largo del tiempo conceptos

    implcitos de literatura y unos mtodos apli

    cados para su conocimiento, tenemos que re

    conocer que no constituyen una epistemologa

    sistemtica y que las circunstancias que hicie

    ron posible una epistemologa de la cultura

    con un estatus de autonoma no se dan hasta

    finales del siglo XIX, concretamente en las

    universidades alemanas, donde se cre un

    ambiente que permiti su efectivo desarrollo.

    La epistemologa cultural formulada en esta

    poca nos permite hoy perfilar una crtica de

    la razn literaria y sealar los conceptos de li

    teratura que sirven de base a las distintas teo

    ras de la literatura que se suceden en el si

    glo xx.

    Como antecedente concreto de algunas

    ideas bsicas en la epistemologa literaria,

    destaca G. Vico 1668-1744 que, al hilo de la

    oposicin a las teoras y mtodos cartesianos,

    intent sentar los fundamentos de una ciencia

    nueva para ello parte del reconocimiento de

    la diferencia entre la naturaleza y la cultura

    consideradas como objetos de un saber: mien

    tras la naturaleza puede ser pensada pero no

    entendida por el hombre, la cultura puede ser

    pensada y tambin entendida por su creador.

    Vico advierte tambin que el ser humano no

    es slo sujeto de ciencia, pues si dispone de

    razn para crear la ciencia, dispone igualmen

    te de conciencia para crear la poesa, la fbula

    y otras formas de imaginacin.

    Algunos de los conceptos manejadps por

    Vico resultarn bsicos en la epistemologa

    cultural: la oposicin naturaleza/cultura y

    la diversidad de las capacidades humanas. ra

    zn, imaginacin, intuicin, libertad ... . La li

    teratura es parte del mundo cultural, se opone

    en algunos aspectos al mundo de la naturaleza

    y su conocimiento, lo mismo que el de todos

    los productos culturales, deber abordarse

    contando con su modo de ser y desde capaci

    dades humanas especficas.

    Prescindimos de otros antecedentes histri

    cos, porque no se integran en una lnea de

    continuidad del pensamiento epistemolgico

    cultural, y menos de la crtica de la razn lite

    raria, pues son ms bien coincidencias que se

    descubren al situamos en la perspectiva actual.

    A lo largo del siglo XIX, y con mayor inten

    sidad al final, se desarrolla una orientacin de

    crtica transcendente respecto al sujeto del

    conocimiento, que repercute en la teora lite

    raria de la primera mitad del siglo xx a travs

    de los mtodos estructurales y de los formalis

    mos, y lleva a una atencin directa al texto

    inmanentismo , que cambiar en la segunda

    mitad del siglo por influencia de la pragmtica

    y de la sociologa, hacia una orientacin no

    inmanentista, que tiende a situar las obras en

    su contexto histrico, a partir de los sujetos

    que intervienen en la comunicacin literaria.

    El concepto de literatura como parte de un

    proceso de comunicacin, y su consiguiente

    realizacin social en fenmenos interactivos,

    ser bsico para orientar los mtodos semiol

    gico y sociolgico.

    Las teoras literarias formulan o aplican sus

    presupuestos y mtodos en forma paralela a

    los que propone la epistemologa cultural y,

    esto que habamos comprobado en la

    Potica

    puede verificarse en el siglo XX, porque hay

    unas relaciones continuadas entre la creacin

    literaria, la teora literaria y la epistemologa

    cultural, a falta de una epistemologa literaria

    autnoma y explcita.

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    13/51

    LA LITERATURA. LA CIENCIA DE LA LITERATURA. LA CRTICA DE LA RAZN LITERARIA 25

    En la

    rtic de l r zn pur

    (1781)

    construye E. Kant (1724-1804) el fundamento

    crtico de la ciencia natural, el denominado

    por l mtodo transcendental porque estu

    dia el conocimiento en s, desvinculando al

    sujeto de toda circunstancia concreta y perso

    nal. Kant no intenta explicar el origen del sa

    ber, ni los problemas psicolgicos experimen

    tados por el sujeto, sino que se interesa por el

    conocimiento constituido y por su validez l

    gica; no investiga las formas en que surge el

    conocimiento, como hace el psicologismo,

    sino las condiciones en que ha sido posible.

    Por eso, parte delf ctum de las ciencias natu

    rales (las teoras de N ewton eran para l,

    como para la mayora de sus contemporneos,

    el modelo de una teora cientfica bien he

    cha): la ciencia existe y se reconoce como tal;

    la crtica del conocimiento determina cmo se

    ha conseguido. Una vez aclaradas terica

    mente las condiciones de posibilidad, se po

    drn iniciar investigaciones que reconozcan

    los conceptos pertinentes y apliquen cons

    cientemente los mtodos adecuados.

    consecuencia, la teora literaria tendr que

    analizar los personajes como unidades sintc

    ticas (de construccin), semnticas (de sen

    tido) o de relacin (pragmticas), de acuerdo

    con el marco que le ofrece la teora del cono

    cimiento.

    Vamos a repasar en la historia cmo se han

    formado los distintos conceptos de literatura,

    cmo se ha justificado un conocimiento de las

    obras literarias y cmo se produce una conti

    nuada interaccin entre la teora y la prctica

    literarias. Los mtodos que han seguido las

    teoras literarias para realizar sus investiga

    ciones sobre las creaciones literarias estn en

    relacin directa con lo que exigen los textos y

    con los fines que se le sealan a la literatura

    (ldicos, hedonistas, catrtico s, de conoci

    miento, de cambio social, etc.), pues se bus

    carn en el texto los signos pertinentes para

    justificar esa idea y no otros.

    Los ecos de la crtica de la razn histrica

    se dejan or de inmediato en los conceptos de

    literatura adoptados en el estudio literario y,

    -iguiendo la historia de la reflexin crtica,

    puede organizarse un esquema lgico que re-

    oja la sucesin de conceptos de la literatura,

    que estn latentes en las diversas orientacio

    es metodolgicas de la teora literaria, que

    e ot o modo pueden parecer un conjunto ar

    bitrario de definiciones o de nombres. Podre

    mos explicar, por ejemplo, que el desarrollo

    el historicismo en la investigacin literaria

    se debe a la necesidad de encontrar, como

    :xige la gnoseologa de la poca, leyes de

    i?O

    general que, segn se crea, presiden la

    :volucin histrica pero no las relaciones sin

    :rnicas entre las obras literarias; de la misma

    wanera pueden encontrarse relaciones entre

    fenomenologa y los presupuestos del es

    turalismo lingiistico y literario.

    _.luchos de los conceptos, de las relaciones

    _ e los modelos que se defienden en la filo

    sofa de la ciencia podemos reconocerlos en

    3.

    prctica de la crtica literaria o en las teori

    ~ciones sobre la literatura, al hacer una his-

    o paralela entre la epistemologa cultural y

    -cora literaria. Y no slo el concepto litera

    en general, sino incluso el concepto de

    una de las unidades literarias puede in

    tarse en relacin con principios o posi-

    __~iles epistemolgicas; puede servir como

    ~emplo el que la concepcin de personaje

    s

    diversos tipos de la novela o en el tea-

    oincide con el concepto de persona

    . -=

    proponen la sociologa, la psicologa, la

    -- Dsofa existencial; la teora del conoci

    ~IO advierte que la persona no puede ser

    da desde afuera y la obra literaria crea

    - -ersonajes mediante la introspeccin o

    ~Tesentndolos slo en su exterior, sin

    -,;:.:- letar su ser (objetivismo) o haciendo

    :=

    ellos mismos se vuelvan a su interior

    --:ologismo), y renuncia a los modos de

    .:i:: ::illcin mediante un narrador omnis-

    =- .=.

    como haca la novela anterior, cuando

    - _o a la posibilidad de un conocimitmto

    ~ los objetos y de las personas. En

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    14/51

    26

    CURSO DE TEORA DE LA LITERATURA

    Las tesis kantianas sobre tales condiciones

    son conocidas y han sido amplia y profunda

    mente discutidas; en cualquier caso, Kant es

    punto de parti< a para la investigacin episte

    IlOlgica en gen_eral.Y nos importa destacar

    algunosargumentos kantianos, quiz los ms

    polmicos, porque son la piedra angular del

    proceso que nos llevar, de un modo indi

    recto, a la justificacin terica de la ciencia li

    teraria y del concepto de literatura que man

    tienen hoy las teoras literarias.

    Para Kant, el conocimiento cientfico se

    caracteriza por la seguridad y la estabilidad

    de sus conquistas, tal como ocurre en la in

    vestigacin sobre los objetos naturales, ya

    que responden al cunto y al principio de cau

    salidad, base para las relaciones exactas y

    para las relaciones necesarias, respectivamen

    te, y garanta para formular leyes generales,

    de carcter descriptivo y de valor predictivo

    (nunca preceptivo, porque stas dependen en

    su formulacin y en su seguimiento de la li

    bertad humana).

    El conocimiento cientfico es posible, se

    gn las tesis kantianas, por la concurrencia de

    dos factores, uno aportado por el sujeto: los

    juicios a priori (de aqu la vinculacin, tantas

    veces sealada, de Kant con los idealismos),

    que son esquemas abstractos de validez uni

    versal, previos a la experiencia, que se pro

    yectan sobre sta para ordenarla y convertirla

    en objeto de conocimiento; y un segundo fac

    tor, referido al objeto estudiado, que confir

    mar la validez de las hiptesis: la experimen-

    tacin.

    La existencia de los esquemas generales,

    transcendentes (como puede ser el citado

    principio de causalidad, las relaciones cunti

    cas, los principios lgicos de identidad, etc.)

    permiten al investigador la captacin orde

    nada de la experiencia desde la generalidad y

    la verificacin de sus intuiciones en los fen

    menos concretos.

    La ciencia no es posible sin la concurreJl

    cia de las dos partes: esquemas generales y

    experiencia. Los primeros son formas vacas

    y por s solos no pueden constituir conoci-

    mientos; los hechos de la experiencia se jJre

    sentan en forma individual y enU conjunto

    catico y tampoco pueden constituir ciencia

    por s mismos, ni siquiera pueden conside

    rarse objetos para la ciencia. Los esquemas

    ofrecen la posibilidad de ordenar la experien

    cia y sta es la materia que puede ser ordena

    da y conocida. La ciencia se logra cuando se

    enuncian leyes generales que resumen las re

    laciones necesarias entre fenmenos.

    Despus de estos primeros pasos, la episte

    mologa se mover entre los polos sealados

    por Kant: el sujeto (que pasar de la transcen

    dencia a la individualidad) y el objeto (con

    junto de fenmenos observables). Algunas

    teoras darn prevalencia al papel del sujeto,

    por ser el elemento ms inmediato para el co

    nocimiento, mientras que otras prefieren apo

    yarse de forma directa en el objeto dejando en

    segundo trmino al sujeto, a fin de asegurar la

    objetividad. En cualquier caso la epistemolo

    ga oscilar en sus diversas formulaciones

    entre los dos extremos, el sujeto y el objeto,

    tanto en referencia al conocimiento de la na

    turaleza como al de la cultura, y dar lugar en

    la ciencia literaria a teoras idealistas y realis

    tas, segn el concepto de literatura por el que

    opten.

    Se discuti la universalidad, la necesidad

    y la inmutabilidad de los esquemas a priori

    kantianos; Poincar (1854-1911) sealar el

    carcter convencional (no arbitrario) de todo

    presup\)esto o hiptesis cientfica convencio-

    nalismo y quebrar la formulacin kantiana

    de la inmutabilidad y necesidad universal de

    los juicios a priori. Y en relacin con este

    problema situaremos algunas de las tenden

    cias ms actuales, por ejemplo, la de Popper y

    sus seguidores, en cuanto que pueden aclarar

    algunos conceptos sobre la literatura.

    Paralelamente se relativiza tambin el pa

    pel del sujeto en aquellas teoras que ponen

    nfasis en la experimentacin buscando la ob

    jetividad y la exactitud como condiciones del

    conocimiento cientfico; el empirismo, el na

    turalismo, el objetivismo, el positivismo, etc.,

    son posiciones que escoran, con nfasis di-

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    15/51

    LA LITERATURA. LA CIENCIA DE LA LITERATURA. LA CRTICA DE LA RAZN LITERARIA

    27

    verso, hacia el objeto, y que llevarn en las

    teoras literarias a una negacin del papel del

    sujeto y de criterios como el gusto, la intui

    cin o la valoracin, debido a su carcter sub

    jetivo.

    Inmediato seguidor de Kant es Fichte, en

    cuyas obras aparece por primera vez la expre

    sin teora de la ciencia

    Wissenschaftsleh-

    r en referencia a ciertos sistemas o series de

    sistemas especulativos sobre el conocimiento.

    Tambin aparece a partir de Fichte una confu

    sin entre teora del conocimiento y metafsi

    ca, que se prolongar en la filosofa romntica

    alemana, en cuyas teorizaciones la explica

    cin del mundo, de la historia y del papel del

    hombre en ellas adquieren un carcter casi

    mstico (ontologa idealista), y que hoy re

    nace en posiciones literarias tan sugerentes

    como la de G. Steiner Presencias reales).

    1. G. Fichte (1762-1814) se identifica con

    las teoras kantianas y las contina, atendien

    do ms al espritu que a la letra; se hace cargo

    de las contradicciones que advierte en los tex

    lOS

    kantianos y trata de superarlas. Por la

    cranscendencia que sus teoras epistemolgi-

    tendrn en la creacin literaria y en la teo

    ti:a literaria, vamos a detenemos en ellas.

    Una de las contradicciones que Fichte en

    cuentra en el sistema kantiano es que niegue

    posibilidad de conocer los objetos en s (el

    . , amen)

    y a la vez admita que el objeto del

    ::onocimiento es determinado por la concien

    :::ia. Para superar esta contradiccin, cree

    :ichte que, previa a toda relacin gnoseol

    :caentre los dos elementos del conocimiento

    sujeto-objeto), debe reconocerse un principio

    , :ca para ambos, en el que no sea posible la

    ::-ontradiccin.

    ~o es necesario, segn Fichte, partir de la

    ?Osicin sujeto-objeto, pues toda filosofa

    ,1Le

    aspire a la libertad -y es el caso de la fi

    ~osofa en general- se iniciar en el sujeto,

    :l._e

    es capaz de libertad, mientras que el ob

    ~~m no lo es. Lo que pareca una imposicin

    ~xisiva, la existencia del objeto del conoci

    ;::iento en un plano igual al del sujeto, puede

    :c--.iarse admitiendo que los objetos del cono-

    cimiento son creacin del sujeto cognoscente.

    El reconocimiento que el sujeto hace de su Yo

    cognoscente es anterior a todo saber y es la

    base para la oposicin con el resto, el No-Yo.

    _ El Yo cognoscente.es la_au ocons~iencia,

    tien~ILcarCfedibre y dinmico y encuentra

    ren-el N

    0-

    o una resis.tencia para actuar; es

    siempre el punto de partida para cualquier re

    lacin, pues su presencia crea el No-Yo, es

    decir, los objetos para el conocimiento. Si no

    existiera el Yo autoconsciente, no habra lmi

    tes respecto al No-Yo y no sera posible una

    relacin de conocimiento. En el mundo de la

    realidad no hay oposicin alguna, pues todo

    pertenece al ser; en el mundo del saber se es

    tablece una relacin entre dos polos: la auto

    consciencia crea el Yo y, por oposicin, apa

    rece el No-Yo como objeto de conocimiento.

    Las tesis de Fichte tienen un gran relieve

    en la historia de la filosofa, pues inician la

    escuela idealista alemana, pero tienen tam

    bin una enorme resonancia en la historia y

    en la teora de las artes y, ms en relacin

    con nuestro tema, en el concepto de literatura,

    en la creacin y en la teora literaria. La mi-

    mesis, considerada desde Aristteles como

    principio generador del arte, es sustituida por

    la idea del arte como creacin; el artista no

    copia la realidad, crea una realidad nueva en

    sus obras; no representa al mundo real, crea

    mundos ficcionales.

    Este concepto del arte explica que las van

    guardias abandonen la figuracin en pintura o

    eviten el significado en las artes de la palabra,

    porque se presentan como procesos de crea

    cin, sin ataduras temticas o icnicas con

    una realidad de la que quieren liberarse; los

    mundos de ficcin que crea la novela no se

    ofrecen como reproduccin del mundo real.

    El nuevo concepto de literatura derivado del

    idealismo fichteano produce un giro decisivo

    en la creacin, en la teora y en la epistemolo

    ga literarias.

    Si las artes siguen este principio, la crtica

    y la teora pierden el canon que la realidad les

    ofreca como referencia y como criterio de

    verdad y de valor. El realismo ser evitado en

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    16/51

    28 CURSO DE TEORA DE LA LITERATURA

    la creacin artstica, porque el arte se resiste a

    reproducir una realidad que ya es en s bas-

    tante tediosa para el hombre y quiere crear

    mundos nuevos, aunque slo sean de ficcin.

    La teora literaria debe tener en cuenta valo-

    res como la libertad, la originalidad, el genio,

    la intuicin, aparte de otros postulados por la

    potica idealista desde Aristteles, como la

    belleza, la perfeccin, la verdad, la verosimi-

    litud, etc., que constituyeron los fundamentos,

    modificados y matizados a lo largo de la his-

    toria, de la Gran Teora, vigente hasta finales

    del siglo XVIII [Tatarkiewicz, 1976].

    El arte literario ya no pretender la perfec-

    cin, la armona, el buen estilo que propona

    una crtica idealista, sino la fuerza, la origina-

    lidad, la genialidad, aunque tcnicamente no

    se ajuste a los cnones de belleza. Los princi-

    pios estticos no coinciden con los principios

    artsticos y el trmino esttica cambiar su

    referencia, trasladndola del campo de la be-

    lleza hacia el ms general del arte o de la filo-

    sofa del arte.

    En el idealismo fichteano el artista es un

    sujeto de libertad, no un tcnico de la copia,

    por muy perfecto que sea. El proceso mim-

    tico, que aspiraba a lograr la perfeccin en la

    verdad, es decir, en la relacin de la obra con

    la naturaleza, o en la relacin de la obra con la

    belleza ideal, producto de la abstraccin, es

    sustituido a partir de Fichte por principios que

    hacen al artista aspirar en primer trmino a

    manifestarse con libertad absoluta y a recha-

    zar lmites a su creacin: El pensamiento y

    el conocimiento se poseen con absoluta liber-

    tad ... ; la libertad es el fundamento de toda

    conciencia [Fichte, 1794].

    Estas tesis, proyectadas a la prctica de la

    creacin artstica, constituyen, a mi modo de

    ver, la mayor revolucin en la historia del arte

    y, consiguientemente, en la teora de las artes,

    y son a la vez la justificacin filosfica y el

    punto de partida del arte moderno. En el

    mundo de la creacin artstica dan lugar a las

    vanguardias; en la teora y en la crtica de las

    artes introducen una total renovacin del con-

    cepto, de los presupuestos y de los mtodos

    de analisis y valoracin de las obras literarias

    y de las obras artsticas en general.

    Como era de esperar, pronto se presentarn

    problemas epistemolgicos de relativismo y

    de subjetivismo en la metodologa seguida

    por teoras en las que, a falta de un canon

    objetivo, se intenta seguir un criterio de ori-

    ginalidad, de gusto, de intuicin, de fuerza

    expresiva, etc., en movimientos como el pers-

    pectivismo narrativo, el expresionismo dra-

    mtico, el teatro del absurdo, etc., que no

    reconocen un canon estable; la posibilidad re-

    clamada por el arte idealista de expresar con-

    tenidos de conciencia, o crear mundos de fic-

    cin verosmiles y hasta inverosmiles, o la

    posibilidad de componer realidades artsticas

    que van en contra de la apariencia de la reali-

    dad y reconocen o dotan de categoras deter-

    minadas a objetos que habitualmente no las

    tienen, por ejemplo, el movimiento a la pin-

    tura o la figuracin a la lrica, etc., suprime

    el valor referencial del arte y elimina los cri-

    terios de verdad, de fidelidad al modelo,

    de dominio tcnico, etc., y suscita una gran

    inquietud y tambin una gran inseguridad en

    el lector, incluso en el crtico y el terico de

    las artes. El concepto de literatura, de arte, se

    cambia continuamente y cada autor defiende

    el suyo, sin que el crtico pueda disponer de

    unas referencias mnimanente estables.

    Las vanguardias, que se presentaron como

    un movimiento espontneo de rebelda en la

    historia del arte, tienen un respaldo filosfico

    fuerte, pues son el resultado de este concepto

    del arte que no tiene nada que ver con la m-

    mesis directa, homolgica, analgica, etc. , y

    pretende crear mundos nuevos para la expre-

    sin y para el conocimiento.

    La sucesin, a veces frentica, de teoras

    de la literatura deriva de la necesidad de en-

    contrar explicaciones a los movimientos lite-

    rarios que se suceden incesantemente, bien en

    relacin con las dems artes, bien en el m-

    bito exclusivo de la creacin literaria. La falta

    de seguridad ante lo arbitrario y la posible

    mistificacin en el proceso creador del arte

    lleva a los lectores y al crtico a proponer

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    17/51

    LA LITERATURA. LA CIENCIA DE LA LITERATURA. LA CRTICA DE LA RAZN LITERARIA

    29

    2. LA EPISTEMOLOGA CULTURAL:

    CONCEPTO DE LITERATURA

    COMO CREACIN CULTURAL

    estructural o el estilstico, se centran en el

    texto, bien sea en las unidades, en sus relacio

    nes internas, en las formas desviadas del dis

    curso, etc.

    Fue W. Dilthey 1833-1911) quien pro

    yect una epistemologa cultural autnoma al

    situar las ciencias humanas en oposicin a las

    ciencias de la naturaleza. Reconocemos en la

    teora literaria y en los conceptos de literatura

    ms extendidos hoy muchas de las teoras

    diltheyanas: estamos viviendo de sus tesis,

    aunque en muchos casos las haya descartado

    la investigacin epistemolgica posterior.

    Resulta difcil sistematizar las ideas de

    Dilthey en relacin al concepto de literatura,

    porque es un autor ms crtico que creador y

    estuvo muy condicionado en sus posiciones

    por el contexto cientfico de su poca; la ex

    posicin de sus teoras reclama continuas alu

    siones a su entorno, pues, a pesar de que re

    chaza expresamente algunas de las tendencias

    tericas de su tiempo, la mayor parte de ellas

    dejan huella, a veces indirecta, en su pensa

    miento.

    Creemos que la aportacin fundamental de

    Dilthey a la epistemologa de la cultura con

    siste en haber superado la reduccin kan tiana

    del conocimiento cientfico al de la naturaleza

    y en haber defendido la posibilidad de expe

    riencia en el mundo histrico.

    El desarrollo del historicismo en las cien

    cias culturales a partir del ltimo tercio del si

    glo

    XIX

    se debe sin duda a los estudios de

    Dilthey y se apoya en un concepto de la lite

    ratura como producto cultural. La historia li

    teraria, el positivismo, las teoras psicoanalti

    cas de Freud, el biografismo, la sociologa de

    la literatura, etc., encuentran apoyo, aunque

    sea en algunos casos parcial, en el concepto

    de literatura que deriva de las posiciones de

    fendidas o propuestas por Dilthey.

    uevos cnones que rpidamente son supera

    dos por nuevas formas de creacin, en un in

    ~nso dinamismo que es caracterstico del arte

    moderno y que condiciona cualquier teoriza

    cin sobre l, a la vez que pone en alerta con

    tinuada a la crtica de la razn literaria.

    F. W. Schelling 1775-1854) contina las

    :esis de Fichte y explica en su

    Sistema del

    dealismo transcendental

    el auto despliegue

    ::oo.tinuado de la conciencia. Para este autor el

    .e consigue la unidad total del sujeto y el

    ~jeto Exposicin de mi sistema 1801), en

    .~que llama lo

    Absoluto.

    No es preciso hablar

    :z

    produccin del objeto el No-Yo) por el

    .;::5eto el Yo), ni al revs, sino de una unidad

    ~e puede manifestarse con predominio del

    S::_ CiO

    espritu) o del objeto naturaleza). El

    ~.e es precisamente la actividad humana que

    sigue el paso de lo infinito del Espritu a

    ~ :lnito de la Naturaleza. El misticismo onto

    51eo de las artes se refuerza con estas tesis

    ::~ la actividad del artista.

    ~ actitud transcendental del mtodo idea

    -- a partir de Kant conduce a un olvido del

    -1

    que corresponde a los sujetos concretos

    circunstancias culturales histricas,

    _~es. personales, etc., determinadas cuan

    -e produce el conocimiento. El sujeto de

    .. lan los idealistas es un sujeto trans

    =::::.eme. o transcendido, un sujeto general

    =

    el conocimiento, no el hombre histrico

    ; e-st en un tiempo y un espacio determi

    s. limitado, condicionado y, segn algu

    - sra determinado por esas circunstan

    P:rralelamente se desarrollan mtodos de

    s de las obras literarias que se orientan

    la obra en s, dejando al margen las

    staIlcias de su creacin y de su recep

    _orque parten de un concepto de litera

    producto objetivado, independiza-

    - su amor.

    .e no pretendemos hacer una exposi

    --rica y detallada de la filosofa de la

    _ s queremos destacar algunos princi

    ceptos y esquemas que dan lugar a

    -.-~--s

    sealados en el concepto de litera

    nro os para su estudio que, como el

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    18/51

    30 CURSO DE TEORA DE LA LITERATURA

    La insuficiencia que l,os mtodos de la

    ciencia natural mostraron al ser aplicados a

    los objetos culturales puede ser superada, se

    gn Dilthey, si el conocimiento cultural se

    apoya en la psicologa. Las fuerzas irraciona

    les, libres, no necesarias, que pueden mover a

    los hombres; no tienen una explicacin en los

    principios y los mtodos de la ciencia natural,

    y es necesario encontrar su justificacin en

    otros mbitos, que tendrn que ser estricta

    mente humanos, psquicos.

    El esquema causal, que establece conexio

    nes necesarias, y las relaciones cunticas, que

    imponen exactitud, son a todas luces insufi

    cientes para explicar sentimientos, intuiciones

    o pasiones, que constituyen la materia de las

    obras literarias: desde la perspectiva que ofre

    cen tales principios, la mayor parte de los he

    chos humanos parecen incoherentes y absur

    dos. La psicologa puede ser el mbito

    adecuado para alcanzar un conocimiento de

    los hechos humanos [Dilthey, 1978].

    El historicismo surge como una posibilidad

    de encontrar leyes generales en el cambio que

    los objetos creados por el hombre sufren en el

    tiempo. Dilthey hace una crtica de la razn

    histrica y a la vez una crtica histrica de la

    razn humana. La razn no es capaz de dar

    cuenta de la variedad de hechos, de la diversi

    dad de fines a veces aparentemente contra

    dictorios que el hombre se propone en sus

    creaciones, pero puede encontrar leyes gene

    rales que presiden los cambios que los siste

    mas culturales experimentan a lo largo del

    tiempo. Aunque con gran nmero de excep

    ciones, los cambios diacrnicos de los pro

    ductos humanos parecen obedecer a leyes ge

    nerales. De aqu derivar el historicismo, que

    queda justificado como conocimiento cient

    fico sobre la dimensin histrica del mundo

    del hombre, y que tan brillantemente se ha

    desarrollado hasta la mitad del siglo xx,

    Pero, adems, la misma razn humana re

    sulta condicionada por la historia: el hombre

    de un tiempo no utiliza la razn de la mis

    ma manera que el de otra poca. La ciencia,

    como producto de la razn humana, es nece-

    sariamente histrica, porque la misma razn

    humana es histrica y depende del horizon

    te de expectativas en que est situada.

    La visin histrica del objeto y del sujeto

    es indispensable para adentrarse en el mundo

    de la cultura, pero no es suficiente para expli

    carlo. La cultura cambia en la historia y en su

    conjunto no es asequible a la razn, que tam

    bin cambia. Dilthey admite en las ciencias

    humanas, hasta cierto punto, un positivismo

    metodolgico semejante al de la ciencia natu

    ral. Las diferencias entre ambos tipos de cien

    cia no est tanto en el mtodo como en el

    contenido de la investigacin; el mundo natu

    ral puede ser

    explic do

    mediante proposicio

    nes teorticas, pero el mundo de la cultura,

    adems de ser explicado, puede ser compren-

    dido mediante una experiencia fundida con el

    conocimiento [Dilthey, 1978].

    Estas afirmaciones conducen a una concep

    cin de la literatura como producto bjetivado

    es posible la experiencia , humano tiene di

    mensin psicolgica e histrico sometido a

    leyes de evolucin .

    Si partimos de algo tan obvio como el he

    cho de que el mundo de la historia es

    hum -

    o

    y las posibilidades de conocimiento del

    hombre respecto a sus creaciones han de ser

    necesariamente diferentes de las que puede

    tener con el mundo natural que le es ajeno

    como ya haba advertido Vico , podemos de

    ducir que la diferencia entre la ciencia natural

    y la cultural est en la diversidad de fines que

    se proponen: la explicacin naturaleza y la

    comprensin cultura .

    Pero hay otros rasgos que se vinculan a los

    hechos anteriores y que condicionan el con

    cepto de literatura en el que se basan los m

    todos de estudio que siguen las teoras litera

    rias. Las obras de la cultura son individu les

    ya que cada una de ellas es irrepetible, tanto

    por el sujeto como por las circunstancias es

    pacio-temporales en que aparece; en el objeto

    cultural ha de reconocerse esta dimensin

    para aprehender lo que tiene de singular e in

    dividual. Los objetos histricos son actos o

    instituciones creados

    libremente

    por los hom-

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    19/51

    LA LITERATURA. LA CIENCIA DE LA LITERATURA. LA CRTICA DE LA RAZN LITERARIA 31

    objeto en su totalidad, como un conjunto sis

    temtico.

    La observacin

    y

    la experimentacin son

    exteriores

    y,

    en cierto modo, extraas al su

    jeto y son pasos que puede seguir un investi

    gador para explicar un mundo que le es ajeno,

    ~

    de modo que esto mismo podra hacerla una

    mquina; la comprensin intenta penetrar ps

    quicamente en el objeto cultural, apoyndose

    en que el lector tiene la misma disposicin vi

    vencial que el autor: lo que hace un hombre

    puede comprenderlo otro. El texto de una

    obra literaria puede ser analizado porque es

    un objeto material y puede ser comprendido

    en su conjunto por los lectores, ayudndose

    de la hermenutica, porque participan de la

    misma naturaleza que el autor.

    La literatura, entendida en su gnesis como

    proceso mimtico, ofrece al creador

    y

    al lec

    tor el canon comn de la realidad (la natura

    leza, a la que tanto apelaron los autores y los

    crticos realistas); el arte como proceso psico

    lgico creativo ofrece la posibilidad de una

    identificacin de tipo psquico del receptor

    con el autor. Recrear el momento creacional,

    participar de la misma vivencia que ha tenido

    el autor, abre posibilidades para comprender

    la obra creada. El canon exterior que serva

    de modelo y de criterio de valoracin ha sido

    sustituido por la identidad psquica de los

    hombres en la nueva concepcin de la litera

    tura.

    La actividad cientfica humana respecto a

    la cultura en sus pasos de descripcin, seg

    mentacin

    y

    explicacin ser considerada por

    Dilthey como una hermenutica, es decir,

    como una tcnica para explicar el texto arts

    tico. Los procesos hermenutica s interpretan

    los signos sensibles como manifestacin de la

    vida psquica y seleccionan los que son perti

    nentes desde una determinada perspectiva (fi

    nes, intenciones, valores); si la investigacin

    se limita a describir un signo tras otro, indis

    criminadamente, las ciencias del espritu pue

    den convertirse en una mera acumulacin de

    detalles eruditos, en curiosidades que no ayu

    dan a la comprensin del objeto en su con-

    S.

    con una determinada

    intencin

    y vincu

    ~s a unos

    valores

    ::stas ideas, que se encuentran en la Intro-

    ;n a las ciencias del espritu

    fueron re-

    s ms tarde en el conjunto de artculos

    -~os bajo el ttulo

    El mundo histrico

    ;e Dilthey deja claro que el objeto de las

    ~...;.,< de la cultura, por ser producto de la

    del hombre, tiene unos caracteres de

    -.-~ carecen los naturales; la libertad es el

    -:Qio que imprime al mundo de la cultura

    ~lor que se capta mediante la compren

    - hechos naturales, que responden a la

    derivada de sus relaciones causales

    .caso pueden explicarse, pero no pue

    _~mprenderse. Los hechos naturales se

    y los hechos culturales se explican y

    - se comprenden. En la fase de explica-

    .ooen seguir las investigaciones cultu

    todo positivo, experimental, como

    es. pero la ciencia cultural no puede

    e en la descripcin de las formas, y

    =2s adelante para intentar la compren

    -==

    conjunto.

    _.; ~ograr conocimientos del mundo his-

    ::: 5deales supuestos se empieza por

    los elementos de la obra, pero no

    indiscriminada, sino considerados

    de su fmalidad, es decir, de la

    in-

    con que se han integrado en un con

    sistema. Las unidades formales,

    0..:._ ~

    ~ ~:1

    intencionalmente en una estruc

    tOS datos para la ciencia cultural, y

    .- carlos, la ciencia histrica puede

    os mismos mtodos que la ciencia

    ia donde respondan y sean efica

    hay una diferencia sustancial que

    ~ mtodo de unas y otras ciencias:

    ,es pretenden la exhaustividad des

    pcrque todas las partes y aspectos

    nesan por igual, mientras que en

    es hay una seleccin de lo que se

    -. : --da en la intencin. La descrip

    ~xplicacin de las relaciones exter

    .s ;;.osible en los dos tipos de ciencia,

    : :hJrraL adems de analizar y de ex

    dar otro paso y comprender al

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    20/51

    32

    CURSO DE TEORA DE LA LITERATURA

    junto. Para realizar adecuadamente todos los

    procesos cientficos sobre el mundo histrico

    se necesita, segn Dilthey, cierta genialidad

    en el intrprete, que formular la compren

    sin mediante normas y esquemas, que pue

    den servir despus a crticos menos geniales

    como paradigmas de deduccin o de anlisis

    prctico.

    La posicin de Dilthey respecto a la obra

    literaria y a los saberes sobre ella es, en resu

    men, psicologista, historicista y culturalista.

    Algunas de sus observaciones han inspirado

    la investigacin estilstica, que interpreta el

    estilo del discurso literario como proyeccin

    de la personalidad del autor sobre su obra;

    han respaldado la historia de la literatura por

    la dimensin histrica de la obra literaria; han

    justificado los anlisis de textos realizados

    desde perspectivas estructuralistas al explicar

    que los procedimientos positivistas de identi

    ficacin de unidades y de relaciones eran po

    sibles en un texto considerado en sus formas;

    y, por ltimo, creo que son antecedente re

    moto de la esttica de la recepcin y de la ac

    tual pragmtica literaria, al afirmar que la

    conciencia del sujeto es histrica y est si

    tuada en un horizonte de expectativas con

    creto desde el que comprende la obra literaria.

    Por ltimo, la ciencia emprica de la litera

    tura rechaza expresamente a Dilthey, pero

    propugna un empirismo que est justificado

    epistemolgicamente precisamente por este

    autor.

    A partir de Dilthey la epistemologa intenta

    precisar y matizar las diferencias posibles en

    tre las ciencias; distingue las racionales ma

    temticas y filosofa) frente a las empricas,

    que analizan su objeto mediante la experien

    cia, y en stas considera dos tipos, las nomo

    tticas, que buscan leyes, y las ideogrficas,

    que describen hechos y tienen como objetivo

    recrear el pasado para situar adecuadamente

    los objetos histricos apoyndose en la her

    menutica. En la recreacin del pasado hay

    que tener en cuenta dos aspectos: las leyes

    histricas diacrnicas), que tienen carcter

    general, y las circunstancias concretas de es-

    pacio

    y

    tiempo en que aparece el objeto.

    que tienen carcter individual Windelband,

    1949).

    Los objetos del mundo histrico tienen,

    adems de leyes generales evolutivas de cir

    cunstancias individuales, valores, pues son

    objetos nicos que suscitan sentimientos de

    valoracin, y es necesario buscar un mtodo

    que d cuenta de esta dimensin.

    W. Windelband con H. Rickert y E. Lask,

    la llamada Escuela neokantiana de Baden, si

    guen un historicismo metodolgico con el que

    intentan prolongar la rtic de l r zn pur

    teora del conocimiento en s), con una cr

    tica de la razn histrica teora del conoci

    miento histrico). Se oponen a la pretensin

    del naturalismo de generalizar la metodologa

    natural y se alejan de Dilthey al rechazar la

    psicologa como medio para comprender el

    mundo histrico.

    E. Cassirer distinguir dos tipos de conoci

    miento, el filosfico y el cientfico, que pue

    den estudiar los mismos objetos, pero proce

    den de modos diversos: el pensar esencialista

    da lugar a la filosofa) y el pensar funciona

    lista da lugar a la ciencia). El primero no

    admite presupuestos de ningn tipo y se en

    frenta a sus objetos de modo radical, proble

    matizando todos sus aspectos; el segundo, el

    pensar funcionalista, admite presupuestos de

    tipo ontolgico general y de tipo epistemol

    gico. Teniendo en cuenta los objetos, hay cua

    tro posibilidades de conocimiento: el filos

    fico sobre la naturaleza cosmologa) y sobre

    la cultura antropologa cultural); el cientfico

    sobre la naturaleza ciencia natural) y sobre la

    cultura ciencia cultural). El modo de proce

    der estara en relacin con el conocimiento

    que se pretende y con el mundo sobre el que

    se acta.

    Si se admiten dos tipos de conocimiento,

    no hay por qu exigir a la ciencia un pensar

    esencialista que se enfrente problemtica

    mente con el objeto y su existencia, con el

    concepto correspondiente, con el mtodo y su

    adecuacin, etc., pues el pensar funcionalista,

    propio de la ciencia natural o cultural), puede

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    21/51

    LA LITERATURA. LA CIENCIA DE LA LITERATURA. LA CRTICA DE LA RAZN LITERARIA

    33

    sido justificado tericamente todava, si se re

    chaza el psicologismo como medio para acce

    der al momento creacional o para recrear la

    vivencia artstica.

    Aristteles, sin plantearse la justificacin

    terica (y no tena por qu al hacer ciencia),

    parti de la intuicin y desde l se ha venido

    haciendo as, pero insisto en que no hay toda

    va una crtica de la razn histrica que expli

    que adecuadamente cmo es posible la com

    prensin del mundo histrico. Intuicin (en la

    prctica), recreacin de vivencias (en la teo

    ra), son las propuestas hechas hasta ahora

    para justificar la comprensin como forma es

    pecfica del conocimiento histrico cultural y,

    por tanto, de la teora literaria. Las teoras

    epistemolgicas hasta la actualidad no han

    pasado de aqu, y han derivado a temas se

    cundarios sobre los valores de los modelos o

    a negaciones ms o menos radicales sobre su

    aplicacin y eficacia.

    La posibilidad de experimentacin en el

    mundo cultural, anunciada por Dilthey y con

    firmada por Rickert, foment en la lingtistica

    y en la teora literaria el desarrollo de mto

    dos estructurales y formalistas, con los que el

    investigador suele sentirse muy seguro porque

    tiene la sensacin de actuar con objetividad.

    y as es si slo se atiende a la forma de los

    objetos, pero la investigacin cultural necesita

    completarse con la comprensin, donde el

    empirismo no es aplicable. Los objetos cultu

    rales, adems de ser descritos (anlisis), de

    ben de ser comprendidos mereolgicamente.

    ste es el problema central y especfico de

    una potica. En la historia se puede identificar

    cmo se han ido sucediendo teoras que se

    apoyan en algunos hechos para justificar la

    comprensin de la obra literaria en su con

    junto, en ese plus que aade a sus partes: la

    participacin de todos los hombres en estruc

    turas inconscientes (Freud), la existencia de

    conceptos generales como el inconsciente co

    lectivo (Jung), la posibilidad de coincidencias

    intersubjetivas, la existencia de principios an

    tropolgicos generales que justifican la per

    sistencia de fundamentos estticos universales

    como presupuestos la existencia de su

    _=:0. la posibilidad de su conocimiento, etc.

    --.-:~~a de la literatura, la potica, de carc

    __=nfico por su mtodo y cultural por su

    .::' &.

    no tiene por qu hacer en cada ocasin

    --mca de la razn literaria, y puede legti

    ~IlIe comenzar con la descripcin de su

    --~:(). cuya existencia da por supuesta, y

    licar un mtodo sin necesidad de jus

    previamente. Otra cosa exigira una

    ;';:':s.:j'a de la literatura. Y esto aclara defini

    ':=:

    : :::=-::l:e

    las objeciones que algunos filso-

    ._gden y Richards, 1954] formularon

    ~ = .Jlodo de proceder de los cientficos

    ~guaje y de la literatura, a los que acu

    .,~ iniciar el estudio de la lengua y la li

    _ 4in probar antes su existencia como

    - con entidad autnoma. Tales objecio-

    .~nen razn, porque la ciencia puede

    ,in que sea necesario problematizar

    existencia de su objeto.

    aqu podemos decir que la crtica

    -zn cultural ha distinguido dos tipos

    imientos (cientfico y filosfico), dos

    e ciencias (natural y cultural), dos cla

    ~rodos (funcionalista y e.sencialista),

    ;;: '''''1dadesinmediatas (la explicacin y la

    __ .-=in). etc., pero creemos que el fun

    e las ciencias culturales sigue sin

    ~ ;:ooricamente, a no ser que se admita

    . encia del momento creacional por

    , 'ector, que recrea la del autor, hace

    _..~ }ustifica tericamente la compren-

    otalidad del objeto (psicologismo

    -C\' .

    :;:ea suscita una objecin grave: la

    ~ no puede ser base de una ciencia,

    : encia no es conocimiento, ya que

    .::-:-: conceptos sino sentimientos. Los

    , J Gos (explicativos) son posibles con

    e verifique la experiencia en el

    ~~ 2 los juicios

    pr or

    en el mundo

    eza y tambin respecto a la cul

    aportacin de Dilthey), pero la

    __ ._.~ es decir, ese conocimiento que

    pmr el objeto en su totalidad y

    i

    especfico, no parece que haya

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    22/51

    34

    CURSO DE TEORA DE LA LITERATURA

    [Garca Bemo, 1989: 438 y ss.], o bien la in

    terpretacin fenomenolgica de los distintos

    niveles que integran la obra literaria [Ingar

    den, 1931].

    La investigacin se inicia con un proceso

    de seleccin y limitacin del propio objeto,

    pues, como ha puesto de manifiesto Rickert,

    ninguna puede alcanzar la totalidad. Los cri

    terios para la seleccin y limitacin sern el

    tema recurrente de la epistemologa actual.

    Las teoras de Popper, de Kuhn, de Laka

    tos, etc., los conceptos de paradigma, de

    falsacin, etc., estn formulados en referen

    cia a los criterios de seleccin de los axiomas

    convencionales, a la posibilidad de seguir de

    terminados modelos y a la necesidad de sea

    lar unos lmites objetivos de validez. La teo

    ra literaria actual incorpora algunos de los

    conceptos epistemolgicos que se van propo

    niendo y desarrolla sus investigaciones simul

    taneando mtodos diversos.

    Fichte haba advertido que el conocimiento

    no se realiza sobre el objeto en s, sino sobre

    la imagen que el sujeto cognoscente crea del

    objeto. El positivismo filosfico identifica la

    imagen de los objetos en el lenguaje, que ac

    ta como sistema intermedio entre el ser y el

    conocer, y la filosofa analtica tomar como

    objeto propio el sistema lingtistico, sobre el

    que la epistemologa volver a plantear los

    problemas del conocimiento.

    En Europa, a partir de los aos treinta de

    este siglo, la epistemologa vuelve sus ojos al

    lenguaje como sistema de signos que repre

    senta la realidad y, paralelalemente, la teora

    literaria tender al estudio del lenguaje litera

    rio y considerar la obra literaria como una

    construccin lingtistica o como un elemento

    del proceso de comunicacin. La semiologa,

    que abarca todo el proceso sintaxis, semn

    tica y pragmtica), la gramtica del texto, que

    se centra en la obra en s, y las teoras que tie

    nen en cuenta al lector como tercer elemento

    de la comunicacin, parten de la nueva pers

    pectiva que ofrece este concepto de la litera

    tura, dentro del conjunto de las creaciones

    cultural es.

    3. LA EPISTEMOLOGA LINGSTICA:

    LA OBRA LITERARIA

    EN EL PROCESO LINGSTICO

    La crtica de la razn literaria se ha ido

    concretando en temas paralelos a los de la

    epistemologa cultural que responden a oposi

    ciones binarias entre unidades, categoras,

    mtodos y fines del conocimiento: sujet b

    jeto, naturalezajhumanidad, naturaleza/

    historia, necesidad/contingencia, canti

    dad/cualidad, normas/libertad, juicios

    priori

    experiencia, intuicin / discurso,

    valor/objetividad ... En resumen, el mundo

    del sujeto frente al mundo del objeto y la ne

    cesidad de explicar y acaso comprender uno y

    otro.

    Si el objeto en s resulta inasequible al co

    nocimiento, el lenguaje se convierte en el

    instrumento espiritual fundamental por el que

    pasamos del mundo de las meras sensaciones

    al mundo de la intuicin y la representacin

    [Cassirer, 1971: 29].

    La atencin de la epistemologa al lenguaje

    surge al considerarlo como un puente entre el

    Yo, que se

    xpr s

    mediante los signos, y el

    no-yo, que se

    r pr s nt

    mediante los signos.

    El sistema lingtistico puede ser entendido

    como representacin de la realidad, como

    visin de la realidad o como creacin de

    la realidad. Y el seguir uno u otro concepto

    tendr una repercusin directa en el arte litera

    rio y en las especulaciones y reflexiones te

    ricas sobre la literatura: por ejemplo, la narra

    tologa deber tener en cuenta los valores del

    mundo que la novela reproduce en su tota

    lidad o desde una visin determinada, ya

    que la realidad le sirve de marco; pero si el

    mundo que propone no es una reproduccin,

    sino una creacin, el narrador tendr plena li

    bertad para hacer cualquier tipo de referencias

    ficcionales. El lenguaje se convierte en la va

    para el conocimiento del mundo real y del

    mundo ficcional.

    En relacin con el tema de la representa

    cin o la creacin por la literatura de mundos

    ficcionales verosmiles o fantsticos, se pre-

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    23/51

    LA LITERATURA. LA CIENCIA DE LA LITERATURA. LA CRTICA DE LA RAZN LITERARIA 35

    senta el problema de la objetividad el de la

    verdad y la verificacin que la filosofa anal

    tica considera problema central del conoci

    miento. Para garantizar la objetividad de la

    investigacin se propone el uso de un

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    24/51

    36

    CURSO DE TEORA DE LA LITERATURA

    cientfico hasta que es sustituido por otro, en

    una revolucin cientfica. Los paradigmas

    son realizaciones cientficas universalmente

    reconocidas que durante cierto tiempo propor

    cionaron modelos de problemas y de solucio

    nes a una comunidad cientfica [Kuhn, 1990:

    13]. La estabilidad de los mtodos de la in

    vestigacin es muy discutible, porque en el

    marco general de un mismo paradigma los in

    vestigadores pueden tener desacuerdos sobre

    sus presupuestos o sobre su aplicacin. Pode

    mos hablar en la teora de la literatura de un

    paradigma comparatista, de un paradigma his

    trico, de un paradigma psicoanaltico, etc., que

    a veces se sustituyen, a veces son simultneos

    en la investigacin. La sustitucin de un para

    digma por otro da lugar a que durante las re

    voluciones los cientficos ven cosas nuevas y

    diferentes al mirar con instrumentos conoci

    dos y en lugares en los que se haba buscado

    antes [dem: 176]. No creo que sea necesaria

    una sustitucin general de paradigmas: el in

    vestigador suele seguir uno y cuando se

    asoma a otro realiza su propia revolucin, si

    descubre una nueva forma de ver los proble

    mas. Las posibilidades que abri, por ejem

    plo, el paradigma psicoanaltico para el estu

    dio del teatro permitieron explicaciones que

    antes ni se sospechaban, pero no excluye otro

    tipo de paradigmas, por ejemplo, el histrico.

    En la ciencia natural los paradigmas se suce

    den sustituyndose, en la ciencia cultural se

    suceden complementndose.

    El peligro que deriva de admitir la validez

    sucesiva o en simultaneidad de diferentes pa

    radigmas es el relativismo y ser Feyerabend

    quien lleve al lmite esta especie de anar

    quismo epistemolgico, en el que todo vale

    anything goes

    [1975] y en el que se propone

    desbancar a la ciencia y a la razn de los lu

    gares de privilegio que han ocupado y dar

    entrada en la investigacin a los mitos, a la

    metafsica, a las artes cuyo contenido cognos

    citivo no se ha contrastado.

    La situacin actual de la epistemologa es

    de expectativa: parece que se hayan recorrido

    todos los caminos abiertos por las teoras kan-

    tiamis y que se hayan analizado crticamente

    las posibilidades de los conceptos y catego

    ras que se pusieron en juego en las oposicio

    nes binarias que hemos sealado ms arriba,

    tanto en el mbito del conocimiento directo

    lgica discursiva como en el mbito reco

    rrido por los positivistas desde el lenguaje

    lgica lingiistica . Se han discutido, se han

    relativizado los conceptos y algunas veces se

    han negado los lmites de las oposiciones en

    las que se basaron las explicaciones del cono

    cimiento. Actualmente se advierte un rechazo

    de tanto relativismo y empiezan a pare

    cer simplistas las teoras de Popper, Kuhn o

    Feyerabend, pues los datos observacionales,

    aunque mediatizados por una teora, pueden

    encontrar confirmaciones objetivas [D. Sha

    pere, 1984].

    4. SITUACIN ACTUAL

    DEL CONCEPTO DE LITERATURA

    Y TEORAS LITERARIAS

    La situacin general de la epistemologa

    que hemos presentado en lneas escuetas y

    parciales, tiene unas resonancias considera

    bles en teora de la literatura. La impresin

    general es que coexisten orientaciones teri

    cas que se apoyan en alguno de los conceptos

    formulados o destacan alguno de los aspectos

    que se han analizado en los objetos culturales,

    y tambin observamos una tendencia notable

    a recuperar el llamado por Garca Berrio

    pen-

    samiento histrico,

    como se advierte en el re

    surgir de la retrica y de la hermenutica,

    dndoles unas dimensiones nuevas, ms acor

    des con la actual crtica del conocimiento. Al

    gunas de las teoras desbordan lo que es la

    ciencia literaria, otras tienen pretensiones de

    totalidad sin admitir los presupuestos adecua

    dos y no faltan algunas con intenciones ex

    cluyentes; la mayora se refieren a un aspecto

    de la literatura y son teoras vlidas pero parciales. Conviene hacer una crtica del con

    junto y situar, si es posible, cada una de ellas

    en su mbito epistemolgico relativo, ya que

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    25/51

    LA LITERATURA. LA CIENCIA DE LA LITERATURA. LA CRTICA DE LA RAZN LITERARIA

    37

    la presentacin e historia de cada una de las

    orientaciones sern objeto de los captulos de

    la primera parte de este

    Curso de teora de la

    literatura

    El concepto de literatura del que se parta

    condiciona el mtodo que se aplica. Y los

    conceptos que se han formulado se apoyan en

    rasgos del ser de la literatura con las dificul

    tades que esto supone , en las relaciones con

    otros sistemas culturales y en los efectos so

    ciales que produce; podemos intentar un es

    quema tomando como criterio de clasificacin

    el aspecto que se destaca en cada una de las

    orientaciones tericas que se han formulado

    hasta ahora, y podemos adelantar que todas

    las teoras se reducen a dos mbitos princi

    pales: 1 a la obra en relacin con los sujetos

    autor-lector y con el contexto teoras trans

    cendentes , y 2 a la obra en s ~eoras y

    mtodos inmanentes y, como ampliacin de

    esta seguda -posibilidad, podemos sealar las

    teoras que dan prioridad a alguno de los as

    pectos de la obra considerada fenomnica

    mente, como un hecho semitica, como un

    hecho social, como un hecho histrico y, en

    un plano menos desarrollado, las teoras que

    buscan la explicacin de la literatura en su

    sentido ldico, en sus valores gnoseolgicos,

    en su posibilidad de manifestar principios an

    tropolgicos estticos, imaginarios . Aparte

    quedaran las teoras que niegan la posibilidad

    de una ciencia de la literatura y las que se si

    tan fuera de la obra literaria y de sus rela

    ciones y slo se interesan por sus efectos so

    ciales:

    1. Considerada la

    obra como producto de

    un aut 1~

    y

    destinada a un lect 1~

    conduce a

    estudios biogrficos, histricos, psicocrticos,

    sociocrticos y culturales, y a teoras como la

    esttica de la recepcin o la ciencia emprica

    de las literaturas centradas en los efectos so

    ciales de la obra literaria.

    Se han seguido dos modos fundamentales

    de enfocar estos estudios: limitarlos al signifi

    cado manifiesto o desplazarlos hacia el signi

    ficado latente, que suele ser una proyeccin

    del gusto o entendimiento del lector, y en am

    bos se acta sobre un presupuesto determi

    nista: se busca la explicacin deL significado

    de la p_bra f]Jera d~ la obra, en hechos que

    afectan a su autor y su entorno, o en hechos

    que estn en relacin con el lector y su con

    texto.

    Los estudios centrados en el autor y en el

    lector son enfoques externos a la obra y tie

    nen tres limitaciones que ha sealado Frye:

    no dan cuenta de la forma literaria, no dan

    cuenta del lenguaje potico y no dan cuenta

    de un hecho fundamental: el poeta mantiene

    con frecuencia una relacin negativa con su

    contexto, y resulta arriesgado interpretar la

    obra apoyndose en hechos de la vida del

    autor o interpretar la obra en forma dogmtica

    desde la perspectiva vital del lector [Frye,

    1971, 1986: 18]. Por otra parte, las teoras

    psicolgicas o sociolgicas explican hechos

    psquicos o sociales; los hechos literarios slo

    pueden explicarse con una teora literaria

    [dem, 30].

    No obstante, y puesto que la obra literaria

    tiene su origen en un autor que vive en un

    tiempo y en un espacio determinados, que se

    mueve y conoce un estado social, cultural,

    ideolgico, etc., tambin determinados, y

    puesto que la obra tiene un fin propio, que es

    la lectura que realizan en el tiempo los lecto

    res, no puede limitarse su estudio a la mate

    rialidad del texto, sobre todo teniendo en

    cuenta que tal materialidad es la correspon

    diente a un signo, cuya forma es histrica y

    cuyo valor social hace que su significado

    tenga un carcter dinmico y se ample conti

    nuamente con sentidos nuevos mediante pro

    cesos de interpretacin desde ngulos muy di

    versos, segn los horizontes en que estn

    situados los lectores, y mediante procesos de

    transduccin, que inducen y orientan nuevas

    lecturas. Los efectos feed back sobre el autor,

    que condicionan su modo de escritura en rela

    cin con un pblico que se quiere vulgar,

    culto, amplio, minoritario, etc., tienen tam

    bin un campo de accin en los mismos lecto

    res: la interpretacin de una obra no es una

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    26/51

    38 . CURSO DE TEORA DE LA LITERATURA

    relacin con un solo sentido, lector-obra; se

    convierte, excepto en las llamadas lecturas

    ingenuas, de cuya existencia puede dudarse,

    en una relacin tridica: lector-interpretacio

    nes anteriores-obra, puesto que los procesos

    de transduccin se producen de un modo es

    pontneo y afectan a la mayora de los lecto

    res [Dolezel, 1990]. La naturaleza misma de

    la obra literaria exige un estudio que tenga en

    cuenta todas estas relaciones exteriores.

    La pragmtica pretende explicar la obra li

    teraria atendiendo a todos aquellos datos que

    pueden proporcionar conocimientos directos o

    indirectos sobre ella, y se ocupa de las rela

    ciones externas a la literatura, siempre que

    uno de sus extremos sea la obra literaria y el

    otro el autor, el lector, la sociedad, la historia,

    la ideologa, la ciencia cultural y hasta la na

    tural, si acaso , etc. Todas las investigaciones

    que pueden dar luz, aunque sea parcial, sobre

    la obra literaria, pueden apoyar la teora lite

    raria, aunque en ningn caso son teoras di

    rectamente literarias y mucho menos teoras

    que excluyen otros enfoques ms directos. El

    historicismo, que tanto impulso adquiere en el

    siglo XIX, haba desplazado otras formas ms

    directas de investigacin terica sobre la lite

    ratura.

    2. Considerada la obr en s mism con

    unas formas lingusticas que expresan unos

    contenidos semnticos y unos valores, difci

    les de objetivar, estticos, ideolgicos, cultu

    rales, etc., se han formulado teoras y activi

    dades como la ~dtica, la gramtica del

    texto, la crtica lingiistica, la retrica, los es

    tructuralismos y los formalismos, que atien

    den con preferencia a los hechos de forma de

    la obra literaria. Los contenidos semnticos,

    en relacin con los valores semntica s del

    lenguaje o en relacin con los valores simb

    licos y literarios, son analizados por otras teo

    ras como la crtica temtica o contenidista y

    la teora del refl~jo, que estudian los motivos

    y tambin las formas de la obra literaria

    como un trasunto de los hechos y relaciones

    del mundo emprico y prerenden establecer la

    lgica, la coherencia interna, los esquemas de

    causalidad o de azar que presiden las relacio

    nes entre los motivos literarios y el mundo

    real. Como el mundo histrico no es el nico

    mundo posible, apoyndose en la tesis formu

    lada por Leibniz de que el nmero de mundos

    posibles es infinito, cada uno de ellos interna

    mente coherente, surgen las teoras de la fic

    cionalidad de los mundos posibles [Pavel,

    1986], la teora de la construccin imaginaria

    y la tesis de la existencia de principios antro

    polgicos generales que resultan las coorde

    nadas comunes vlidas en toda esa diversidad

    de mundos creados por la literatura [Garca

    Berrio, 1989]. Estas-teoras toman como ob~

    jeto inmediato las formas especficas en las

    que la obra literaria realiza los valores se

    mnticos en un mundo de ficcin liberado

    de cualquier procedimiento de veridiccin,

    aunque no de coherencia [Martnez Bonati,

    1981]. En resumen, estaramos, por lo que se

    refiere a los sentidos de la obra literaria, en la

    doble posibilidad de reflejar o representar el

    mundo de la realidad, o bien de crear otra rea

    lidad manteniendo unas constantes antropol

    glcas.

    Tambin en este apartado habra que consi

    derar la psicocrtica y la sociocrtica referidas

    al mundo ficcional de la obra dramtica o na

    rrativa. Por la misma razn que las teoras del

    reflejo o la crtica temtica sitan los conteni

    dos literarios en el marco de referencias de la

    realidad, los personajes y las acciones, los

    tiempos y los espacios que la obra disea es

    tn en relacin con los prototipos y los con

    ceptos de persona, de inconsciente, de tempo

    ralidad y espacialidad que constituyen valores

    establecidos en una cultura determinada. El

    mundo ficcional est habitado de personajes

    que, a imagen de la persona, tienen tambin

    problemas psquicos y relaciones sociales, y

    se mueven en un tiempo y en un espacio que

    reproducen o contradicen los del mundo em

    prico y pueden ser estudiados con los mis

    mos modelos: igual que se hace psicocrtica

    del autor, puede hacerse psicocrtica del per

    sonaje, y adems puede relacionarse una con

    otra: es frecuente que los caracteres psquicos

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    27/51

    LA LITERATURA. LA CIENCIA DE LA LITERATURA. LA CRTICA DE LA RAZN LITERARIA 39

    de los personajes se interpreten remitindolos

    al autor.

    La obra en s es objeto tambin de las

    estilsticas y, en general, de los estudios de

    lenguaje potico, no en sus relaciones con el

    autor, es decir, como proceso expresivo, o en

    relacin con el lector, en procesos apelativos

    estas formas iran en el apartado anterior),

    sino en sus caracteres generales como una

    construccin lingiistica diferenciada del len-

    guaje ordinario desvo, extraamiento, arre-

    ferencialidad, iconicidad, poliva1encia) [Po-

    zuelo, 1988]. M. L. Pratt [1977] considera

    que el intento de la teora potica de buscar la

    naturaleza de la obra de arte literario en la

    oposicin lenguaje estndar/lenguaje po-

    tico es una poetic language fallacy y, se-

    gn ella, esta falacia ha extraviado a la crtica

    formalista y estructuralista, que andan bus-

    cando donde no pueden encontrar; sin em-

    bargo, es un hecho que, aunque ninguno de

    los rasgos del llamado lenguaje potico sea

    especfico, hay una frecuencia mayor de figu-

    ras, de recurrencias y de recursos retricas

    que en el lenguaje ordinario y es lgico que

    se estudien tales formas en referencia allen-

    guaje potico. Estos hechos no son la lite-

    ratura, como se crey en algunas teoras, pero

    . estn en la literatura, y su estudio puede ser

    abordado por la teora literaria, porque pro-

    porcionan conocimientos sobre la obra. La

    pragmtica semitica ha tratado de caracteri-

    zar el lenguaje literario por la falta de fuerza

    ilocutiva de sus enunciados [Ohmann, en Ma-

    yoral, 1971], pero nos parece una tesis insos-

    tenible porque identifica la obra literaria con

    su discurso.

    La esttica de la recepcin, que hemos si-

    t1 do del lado del lector y en la pragmtica,

    porque se apoya en la relativizacin del signi-

    ficado y su refraccin en varios sentidos en

    las lecturas, tambin tiene que ver con rasgos

    del lenguaje potico, principalmente con la

    polivalencia ambigiiedad) semntica del

    texto, originada por la falta de referencialidad

    del discurso literario, y puede sealarse su re-

    lacin con las teoras inmanentistas; porque el

    lenguaje literario es polivalente, porque es

    ambiguo y porque mantiene una entropa a lo

    largo de los siglos y puede ser ledo de for-

    mas diferentes a lo largo del tiempo y del es-

    pacio. De hecho, se ha enfocado la teora de

    la recepcin en sus efectos, pero cabe tambin

    analizar las causas en la obra literaria.

    3. La obra literaria, adems del proceso

    de comunicacin que genera y sobre cuyas re-

    ferencias situamos los apartados anteriores,

    puede ser enfocada en uno de sus aspectos: si

    se considera la obr como un signo que da lu-

    gar a procesos semitica s de expresin, de

    significacin, de comunicacin, de interac-

    cin y de interpretacin y, como extensin de

    ste, a procesos de transduccin, en el sentido

    que DoleZel ha dado al trmino), origina la

    semiologa literaria, que es un~ teora de con-

    junto, ya que sus anlisis y estudios en los

    tres niveles del esquema semitica compren-

    den la totalidad de la obra formas y sentidos)

    y sus relaciones externas: la sintaxis catego-

    ras, unidades y esquemas), la semntica va-

    lores de significado y de sentidos) y la prag-

    mtica relaciones con el autor, con el lector,

    con los sistemas culturales envolventes).

    4. Si se atiende a la

    obr como un hecho

    soci l

    que aparece en un tiempo y un espacio

    determinados, en unas condiciones concretas

    y tiene una repercusin en la sociedad donde

    se crea y donde se interpreta, puede ser objeto

    de una sociologa de la literatura y puede dar

    lugar a su estudio como un acto de habla

    con caracteres especficos [Searle, 1977], a

    una ciencia emprica de la literatura, tal como

    la entiende Schmidt, etc.

    5. La obr como un hecho histrico que

    se inserta en el momento de su aparicin en

    una trayectoria de obras y convenciones lite-

    rarias iniciada antes y que seguir despus,

    puede dar lugar a estudios histricos centra-

    dos en el sistema literario, como se ha venido

    haciendo generalmente, o abiertos al conjunto

    del devenir histrico, en relacin con otros

    sistemas culturales que se suceden en la histo-

    ria de la humanidad. La filologa, la herme-

    nutica y la historia de la literatura son las

  • 7/21/2019 Curso de Teoria de La Literatura-D-Villanueva

    28/51

    40 CURSO DE TEORA DE LA LITERATURA

    principales formas de estudio de las obras li

    terarias consideradas en su dimensin diacr

    mca.

    Dentro de esta perspectiva social, cabra

    incluir algunas pterpr,etaciones de la litera

    tura por sus causas teleolgicas: el arte por el

    arte, el arte como juego, como proceso de co

    nocimiento, como expresin de constantes an

    tropolgicas. La literatura como juego es una

    teora que sostiene la psicocrtica Freud) y

    que no se refiere slo a la literatura, sino a to

    das las creaciones artsticas, entendidas como

    sublimacin de los in