CV-300 Propuesta Moción Concejales Valencia y Alboraia

9

Click here to load reader

Transcript of CV-300 Propuesta Moción Concejales Valencia y Alboraia

Page 1: CV-300 Propuesta Moción Concejales Valencia y  Alboraia

1

A la atención de:

Portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Alboraia Portavoz del Grupo Municipal del PSPV-PSOE en el Ayuntamiento de

Alboraia Portavoz del Grupo CIALBO en el Ayuntamiento de Alboraia Portavoz del Bloc en el Ayuntamiento de Alboraia Alcalde-Presidente del Consell Agrari Local de Alboraya: D. Manuel

Álvaro Manzano. Vicepresidente del Consell Agrari Local de Alboraya : D. Enrique Mari

Simo. Vocales del Consell Agrari Local de Alboraia:

o D. Vicente Cabo Domingo, en representación del grupo Popular. o D. Vicente Bellver Carsi, en representación del grupo PSPV-PSOE. o D. Javier Balaguer Ferrer, en representación del grupo CIALBO. o D. Angels Belloch Aguilar, en representación del grupo BLOC. o D. Vicente Carbonell Monzó o D. Vicente Giner Julia o D. Miguel Ángel Roig Panach o D. Carlos Rubio Cervera

Portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Valencia Portavoz del Grupo Municipal del PSPV-PSOE en el Ayuntamiento de

Valencia Alcaldesa-Presidenta del Consell Agrari Local de Valencia: Sra. Dª Rita

Barberá Nolla. Alcalde de Barrio Benifaraig: Sr. D. Antonio Barat lloris Alcalde de Barrio de Benimámet-Beniferri Sr. D. José Ramón Gimeno

Gimeno Alcalde de Barrio de Borbotó Sr. D. Francisco Marco Fabra Alcalde de Barrio de Sr. D. José Gil Barat Alcalde de Barrio de Casas de Bárcena Sr. D. José Manuel Gimeno

Rodrigo Alcalde de Barrio de Castellar Oliveral Sr. D. Francisco José

Antequera Alabau Alcalde de Barrio de El Palmar Sr. D. Vicente Dasí Bru Alcalde de Barrio de El Saler Sr. D. Vicente Dasí Gimeno Alcalde de Barrio de Forn d'Alcedo Sr. D. José Ramón Aznar Aznar Alcalde de Barrio de La Punta Sr. D. José Soler Gabino Alcalde de Barrio de La Torre Sr. D. Rafael Arnal García Alcalde de Barrio de Massarrojos Sr. D. Rafael Montagud Castelló El Perellonet Sra. Dª. María del Carmen Gabino Planells Alcalde de Barrio de Pinedo Sra. Dª. Amparo Navarro Belenguer Alcalde de Barrio de Poble Nou- Sra. Dª. Ana Albert Balaguer

Page 2: CV-300 Propuesta Moción Concejales Valencia y  Alboraia

2

La iniciativa popular “CV-300 no por aquí” junto con las entidades abajo listadas

- Asociación de vecinos Racó de San Llorenç - Cooperativa Agraria San Cristobal - Asociación de vecinos Asociación de Defensa de la Huerta Protegida - Asociación de vecinos Associació de Veïns de la Patacona - Asociación de vecinos Associació de Veïns Desamparats - Asociación de vecinos Asociación del Centro Histórico y Huerta de

Alboraya - Sindicato Agrario La Unió de Llauradors i Ramaders - COAG - Movimiento Cívico Per l'Horta - Associació Ecologista ACCIO ECOLOGISTA-AGRO - Asociación de vecinos AMICS DE L´HORTA NORD

invita a los Ayuntamientos de Alboraia y Valencia para que sometan a votación, en los próximos plenos, una moción de apoyo a la iniciativa popular “CV-300 no por aquí”. Es por ello que, EXPONEN: La Consellería de Obras Públicas i Transports de la Generalitat Valenciana, contempla en su Plan de Infraestructuras Estratégicas (PIE) para los años 2004 a 2010, la posible construcción de la carretera denominada “Ronda de Albalat dels Sorells- València”, también conocida comúnmente como la nueva CV-300 y una vía rápida asociada al Barranc del Carraixet. Tanto el Plan de Ordenación Urbana de Valencia, como el Plan de Ordenación Urbana del Municipio de Alboraia, (en revisión) y la versión preliminar del PATH también contemplan la ejecución de las vías indicadas. Por otra parte, recientemente han salido a concurso los siguientes documentos relacionados con la CV-300:

DOGV 5949 DEL 6 DE FEBRERO Licitación de los expedientes: 2008/12/0166 Estudio de movilidad en el área metropolitana de Valencia. Nº de Cuyo Plazo de ejecución es de 12 meses. A entregar en la División de Logística y Planificación de la DGT con la clave AT/2008/12/166 y Nº exp. de contratación :08/12/570/NR/0.

Resolución de 4 de febrero de 2009, de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, relativa a la licitación del expediente2008/09/0017 dirección y control técnico de proyectos de carreteras para el plan de infraestructuras estratégicas de la Comunidad Valenciana, años 2009/2011. Publicada en el BOE Núm. 37 del Jueves 12 de febrero de 2009 (Sec. V-A. Pág. 14650). Siendo la Entidad adjudicadora la Consellería de Infraestructuras y Transporte. Con Número de expediente: 2009/09/0017. Plazo de ejecución: Veinticuatro meses. El consultor reportará al Jefe del Plan de la Oficina de Carreteras.

El trazado definitivo de dicha carretera aún no ha sido objeto de estudio, al no haberse iniciado los proyectos básicos que permitan estudiar su impacto ambiental, y analizar necesidades y alternativas concretas de las actuaciones que se pretendan llevar a cabo, todo ello de conformidad a lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley / 1991, de carreteras de la Comunidad Valenciana. Sin embargo resulta evidente que tanto los trazados básicos, que se constatan en el PIE, en los planos de la red viaria básica del PGOU de Valencia, del Municipio de Alboraia, así como el previsto en el propio Plano

Page 3: CV-300 Propuesta Moción Concejales Valencia y  Alboraia

3

número 18 del Plan “propuesta de zonificación e integración de infraestructuras de transporte”, todos ellos discurren por la Huerta de Meliana y por la Huerta de Alboraia – Almàssera, fragmentando una de las zonas de huerta mejor conservadas con altísimo valor paisajístico y cultural que existen en el ámbito de huerta afectada por el PATH. El trazado previsto contradice el ordenamiento jurídico vigente en materia de suelo y medioambiente, e incluso los propios objetivos y estrategias del mismo PATH. La zona de Huerta por la que el Plan de Infraestructuras Estratégicas prevé que transcurra la nueva carretera CV-300, ha sido clasificada de “Huerta de Protección Integral” (HPI) por el PATH. Dicha clasificación, se “ corresponde a la Huerta más valiosa y frágil, que por su estructura parcelaria, cultivos propios de huerta y necesaria permanencia del sistema de riego milenario, requiere un tratamiento diferenciado”. Así mismo, no hay que olvidar que la infraestructura prevista en todos sus trazados también afectaría de lleno la Rótula de la Huerta del Racó de Sant Llorenç y Alboraia, entendido como espacio confinado y amenazado de aislamiento de todo el tejido agrícola, de obligada conservación al poner en contacto el norte de la ciudad de Valencia con las grandes extensiones de huerta de l’Horta Nord. Somos conscientes de la necesidad de reducir los problemas de seguridad viaria, congestión y molestias a los residentes que el viejo trazado de la carretera de Barcelona (antigua N-340, hoy CV-300) comporta y de la necesidad de normalizar el tráfico de forma que discurra por vías adecuadas y seguras, además de limitar el tráfico de paso por los caminos de la Huerta. La necesidad objetiva de dar una solución a la ya congestionada CV-300 , antigua N-340), y la necesidad de proteger la Huerta, ya por estricto mandato legal, así como por sus valores medioambientales intrínsicos, reconocidos incluso a nivel Europeo, hace necesario el conjugar ambos objetivos básicos, las necesidades de comunicación en condiciones adecuadas de seguridad y habitabilidad para los habitantes de los municipios afectados y la protección de ese entorno único y de altísimo valor cultural y medioambiental que es la Huerta. La consecución de ambos objetivos no es fácil, ya que el remodelar y adecuar las infraestructuras públicas, especialmente carreteras de alta capacidad como la CV-300, resulta casi antagónico con el objetivo de proteger un entorno rural tradicional, tan alejado paisajísticamente del entorno urbano que rodea a la Huerta. Debido a que la Huerta, con todo su valor intrínseco, es un patrimonio existente que no puede cambiarse de lugar puesto que está ligado a la tierra y las gentes que la habitan y trabajan, queda en manos de la planificación urbanística y de infraestructuras el deber de proteger dicho patrimonio, estudiando la necesidad o no de nuevas carreteras y en su caso planificando el desarrollo por las zonas de menor valor o de menor impacto sobre ella, poniendo de acuerdo a los involucrados y en su caso revisando las valoraciones del suelo en cuanto a expropiaciones derivadas de la implantación de nuevas infraestructuras. Existen diferencias importantes entre los tramos ya construidos o en construcción y el tramo que nos ocupa. Los tramos anteriores, desde el Puig hasta Albalat dels Sorells, discurren al este de los cascos urbanos de las poblaciones, prácticamente pegados a la trama urbana, discurriendo muy cerca del trazado al que sustituyen y sin prácticamente zonas de huerta. Además discurre en su mayoría por zonas calificadas por el PATH como Huerta Metropolitana Periurbana, calificación de calidad menor que el de Huerta de Protección Integral con el que está calificada la Huerta por donde discurren las diferentes alternativas. Esta situación contrasta con las diferentes alternativas propuestas, las cuales se adentran en la Huerta de mayor valor y

Page 4: CV-300 Propuesta Moción Concejales Valencia y  Alboraia

4

calidad del norte de Valencia, alejándose de la traza actual y dejando importantes bolsas de huerta de muy alto valor aislados entre las dos carreteras. El PIE es un programa de infraestructuras del área metropolitana de Valencia que no ha sido aprobado siguiendo los procedimientos administrativos habituales como tampoco ha sido sometido a evaluación estratégica ambiental alguna. Se limita a ser un mero documento político-técnico sin el necesario respaldo legal o presupuestario. El PIE, en cuanto a la movilidad urbana, incumple las recomendaciones sobre movilidad sostenible y calidad de vida establecidas a la LUV, así como los contenidos de la Memoria Justificativa que debe incorporar los diagnósticos de movilidad y transportes (arte 146 ROGTU). La propuesta de la CV-300, tal y como se recoge de manera acrítica en la actual documentación del PATH puede generar separación y aislamiento, en lugar de proximidad, y dependencia del automóvil sin fomentar otros medios de transporte sostenibles, consecuencia directa de la ausencia de un estudio serio de la movilidad metropolitana. No consta en la documentación expuesta al público ningún estudio de movilidad que justifique de manera objetiva la necesidad de esta infraestructura viaria. La ejecución de proyectos de nuevas circunvalaciones o rondas exteriores, cuando existan otras en servicio, deben ser objeto de concertación y reflexión entre las Administraciones en cuanto a su oportunidad, titularidad, planificación, financiación y ejecución, a ser posible en el marco del correspondiente Plan de Movilidad. Compartimos la decisión del Ministerio de Fomento de abordar esta reflexión como paso previo a las decisiones sobre vías de este tipo propuestas, en fase inicial de estudio o que puedan plantearse en el futuro, buscando el mayor consenso social posible. La CV-300 tal como aparece en el PIE está incurriendo en contradicción con:

las exigencias de la Unión Europea. La Huerta de Valencia es un paisaje específico con características propias. Un tipo de paisaje que, además de ser una seña de identidad, corresponde a una tipología escasa en Europa como señala el informe DOBRIS encargado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (1998) que sólo identifica otros 5 espacios parecidos a la Huerta Valenciana en toda Europa. Las exigencias de la UE consistentes en exigir un alto nivel de protección y mejora de la calidad del medio ambiente, basados en el principio de cautela y acción preventiva, obligan a proteger la zona de la Huerta de Alboraia- Almàssera y Meliana de la infraestructura viaria prevista, evitando la fragmentación de la huerta considerada de mayor protección.

el Decreto 73/2006, de 26 de mayo, por el que se declara Bien de Interés

Cultural Inmaterial al Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia, establece en su último párrafo que su conservación está supeditada al mantenimiento de las Comunidades de Regantes, y a la práctica de la agricultura tradicional de regadío, obligando a la Generalitat a adoptar medidas de conservación para evitar su desaparición. Es evidente que la construcción de la CV-300 fragmentando una de las huertas de mayor valor y fragilidad acelerará su desaparición. La construcción de dicha carretera dañará de manera irremediable bienes y espacios abiertos cuya alteración debe someterse a condiciones restrictivas conforme a la ley de la Generalitat, del Patrimonio Cultural valenciano.

la candidatura presentada ante la UNESCO, por la embajadora de España el

29-09-08 de "Tribunales de regantes del Mediterráneo español" a la Lista

Page 5: CV-300 Propuesta Moción Concejales Valencia y  Alboraia

5

Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de esa organización, que se fallará en septiembre de 2009. La consejera de Cultura de la Generalitat Valenciana, Trinidad Miró, declaró a Efe que la presentación de la candidatura se trata de un "primer paso" pero a la vez un "paso importantísimo para el reconocimiento internacional de una institución muy arraigada en Valencia " y para que ésta se pueda "compartir con todo el mundo".

los Objetivos y Criterios de la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana

promovidos por la propia Generalitat y expuestos al público este verano de 2008. Concretamente: “Objetivo 03: SITUAR EL ÁREA URBANA DE VALENCIA EN LA LIGA DE LAS GRANDES CIUDADES EUROPEAS Criterios y recomendaciones de planificación 041: Debe garantizarse la dinamización de la Huerta como espacio articulador del área metropolitana y, singularmente, su carácter abierto, productivo, recreativo, cultural, formativo y de cohesión social, evitando su fragmentación”

las declaraciones del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, en enero

de 2009 tras firmar la 'Declaración Institucional relativa a las Vías de Roma' la recuperación en su totalidad de la Vía Augusta a su paso por la Comunidad Valenciana se trata de un proyecto de "gran envergadura, no sólo social sino cultural, medioambiental y turístico que la Comunidad no va a dejar pasar". El trazado propuesto y que discurre por la antigua Vía Augusta (Vía Xurra -carril bici) o en paralelo a la misma, desarticularía y destruiría la estructura agraria y paisajística de una de las mejores zonas de la Huerta, cuya protección es unánimemente exigida por todas las instituciones públicas y la ciudadanía, como patrimonio común de todos los valencianos. Así mismo perjudicaría el desarrollo y bienestar de nuestros vecinos. Es inconcebible dejar que una carretera como la CV-300 atraviese en diagonal u ocupe la traza de la Vía Augusta en una de las zonas más emblemáticas de la misma.

uno de los objetivos prioritarios del Ayuntamiento de Valencia que es

proporcionar la calidad de vida que el ciudadano requiere, apostando por un futuro integrado en el medio ambiente. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá y el Ayuntamiento de Valencia acordaron, el pasado 30 de enero, adherirse al “Pacto de los alcaldes” incluido dentro del 'Plan de acción para la eficiencia energética de la Unión Europea: por la lucha contra los efectos del cambio climático y la reducción de CO2 en la atmósfera” y para la aplicación de buenas prácticas para mejorar la eficiencia energética en el medio ambiente urbano. En el pacto de los alcaldes: “Reconocemos la existencia de los Compromisos de Aalborg, los cuales son la base de muchos de los actuales esfuerzos para lograr la sostenibilidad urbana y de los procesos de Agenda Local 21” Consideremos por un lado el papel de la Huerta en su contribución a la minimización del cambio climático debido a su efecto de sumidero de CO2 por los cultivos, y por otro lado que el concepto de eficiencia energética en el transporte supone el fomento del transporte público, y desfavorecer el uso del coche como medio de transporte.

el Programa de Gobierno del actual grupo de gobierno de Alboraia, en su

apartado “Protección de la huerta”: Como aparece en él “Pensamos que la huerta es una parte esencial y única del patrimonio de Alboraia y que conforma nuestra identidad. Es un punto de belleza, una zona verde y una opción productiva. Es una herencia histórica que representa el testimonio de lo que fuimos y ante la que tenemos una gran responsabilidad por tratarse de una herramienta de valor incalculable para el conocimiento de nuestro propio pasado. En este contexto, el Partido Popular cree firmemente en la necesidad

Page 6: CV-300 Propuesta Moción Concejales Valencia y  Alboraia

6

de proteger la huerta por considerarla parte del patrimonio cultural y defenderla frente a cualquier actuación que pueda mermar su idiosincrasia.”

Esta infraestructura generaría grandes daños económicos a las familias que viven en las viviendas a expropiar y/o tienen campos en la zona afectada, ya que las indemnizaciones que se pagan no cubren el coste de nueva adquisición de viviendas e instalaciones en condiciones similares a las existentes ni les permite, en su caso, continuar con sus medios de vida basados en la agricultura. Allí donde la iniciativa popular “CV-300 no por aquí” ha informado a la población de la situación actual de la CV-300, la ciudadanía, los Consejos agrarios y los plenos municipales han presentado una oposición frontal al trazado previsto actualmente para la CV-300 por el municipio. Consecuencias de ello son el ACORD PLENARI DE MELIANA 29-12-08, el ACORD DE Almàssera grupo Popular grupo Units per Valencia 15 Septiembre de 2008 y la PLENO ORDINARIO (23-12-2008) Moción PSPV-PSOE sobre la Prolongación de la CV300 (23-12-2008). Todos ellos tienen el apoyo de los Consejos Agrarios correspondientes. De ello se ha dado conocimiento a las diferentes Consellerías implicadas. Por todo ello, SOLICITAN: El apoyo y la adhesión de los Excmo. Ayuntamientos de Alboraia y Valencia a dicha iniciativa planteando, en su caso, la correspondiente MOCIÓN PLENARIA que, dando respuesta a la voz popular, someta al Pleno la adopción de los acuerdos oportunos para la mejor defensa de los intereses de sus vecinos y de la defensa del patrimonio común de todos nosotros, conforme a la propuesta que se adjunta. Invitamos a todos los grupos políticos municipales, a: analizar, debatir, y negociar la siguiente propuesta, para encontrar soluciones de consenso entre todos los representantes de asociaciones municipales, de forma que la moción que se presente al Pleno Municipal cuente con el máximo respaldo de todos los Grupos Municipales y deseamos por ello de que sea una MOCIÓN CONJUNTA. En Valencia a 8 de abril de 2.009 Atentamente. Fdo.: Eva Llopis Sancho Coordinadora de AMICS DE L´HORTA NORD

Page 7: CV-300 Propuesta Moción Concejales Valencia y  Alboraia

7

PROPUESTA DE ACUERDO PLENARIO D/Dña. ___________________________________________, Portavoz del Grupo __________en el Ayuntamiento de _______, D/Dña. ___________________________________________, Portavoz del Grupo __________en el Ayuntamiento de _______, D/Dña. ___________________________________________, Portavoz del Grupo __________en el Ayuntamiento de _______, D/Dña. ___________________________________________, Portavoz del Grupo __________en el Ayuntamiento de _______, en nombre y representación de los mismos, y por medio del presente escrito, al amparo de lo establecido en el art. 91 del ROF de las Entidades Locales (aprobado por el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre),, por razones de urgencia, eleva al Pleno de la Corporación para su debate y aprobación si procede la siguiente Moción EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Consejería d’Infraestructuras y Transporte pretende prolongar la CV-300 (tramo Albalat-Valencia) por la Huerta de Meliana, Almássera y Alboraia .y realizar a su vez una vía rápida asociada al Barranc del Carraixet. La Carretera CV-300 corresponde a la Consellería de Infraestructuras. Forma parte del PIE -Plan de Infraestructuras Estratégicas - cuyo Horizonte de realización es 2004 -2010. Con un trazado paralelo a la vía Augusta (Carril Bici) por estos municipios, esta carretera desarticularía y destruiría la estructura agraria y paisajística de una de las mejores zonas de la Huerta, cuya importancia permite afirmar a la Agencia de Medio Ambiente Europea que nos encontramos ante un paisaje irrepetible, señalado incluso por la Unesco como singular. En el supuesto de que se llevara a cabo la CV-300 y la vía rápida prevista asociada al Barranc del Carraixet por el trazado inicialmente previsto, provocaría:

• La desaparición y degradación de Grandes Zonas de Huerta catalogadas como de Máximo Valor en el PATH por parte de la Administración Autonómica y en los propios PGOU de los municipios afectados.

• Incumplimiento de la finalidad y propósito del Carril Bici, que actúa como portal y balcón a la Huerta..

• El daño irreparable a la Vía Augusta y perjuicios graves al patrimonio hidráulico, ambos, elementos patrimoniales históricos del máximo valor.

• El entorpecimiento de labores agrícolas, problemas con acequias mediante la creación de nuevas barreras arquitectónicas…

• Destrucción de Alquerías y otros elementos patrimoniales culturales de especial relevancia.

Page 8: CV-300 Propuesta Moción Concejales Valencia y  Alboraia

8

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

• Que se retire el trazado propuesto actualmente de la carretera denominada “Ronda de Abalat dels Sorells- València”, también conocida comúnmente como la nueva CV-300 y la vía rápida prevista asociada al Barranc del Carraixet de los documentos definitivos del PATPHV, de la revisión del Plan de Ordenación Urbana de Valencia, así como de la revisión del Plan de Ordenación Urbana del Municipio de Alboraia.

• Solicitar a la Dirección General de Obras Públicas (DGOP) que junto a la Dirección General de Transportes (DGT) estudie otras alternativas que no supongan la degradación del entorno valioso de la Huerta de Meliana-Almassera-Alboraia-Valencia y que reduzcan los problemas de seguridad vial, congestión y molestias a los residentes que el viejo trazado de la carretera Barcelona (antigua N-340, hoy CV-300) comporta.

• Que se clasifique la zona de Huerta de Alboraia-Almàssera y de Meliana y el transcurso por la misma de la Vía Augusta, como una zona libre de cualquier nueva infraestructura viaria, con mención expresa de que dicha clasificación también afecte a las nuevas infraestructuras que hayan sido propuestas con anterioridad a la aprobación del Plan de acción territorial de Protección de la Huerta, como es el caso concreto de la Ronda de Albalat dels Sorells-Valencia, conocida como CV-300 y la vía rápida prevista asociada al Barranc del Carraixet.

• Solicitar a la Dirección General de Obras Públicas (DGOP), a la Dirección General de Transportes (DGT) y a la Dirección General de Paisaje que trabajen de forma conjunta y coordinada, a la hora de realizar la dirección y control técnico de proyectos de carreteras para el PIE, años 2009/2011. (cuya licitación fue Publicada en el BOE Núm. 37 del Jueves 12 de febrero de 2009 (Sec. V-A. Pág. 14650)), de forma que:

o se revise el Plan de Infraestructuras que afecta sobremanera la periferia de la ciudad de valencia y que causaría un impacto definitivo e irreversible sobre la Huerta de Valencia

o la adopción de las reservas de suelo, para las infraestructuras que sean debidamente justificadas, sea consensuada; y en su caso, se revisen las valoraciones del suelo en cuanto a expropiaciones derivadas de la implantación de nuevas infraestructuras

o el Estudio de Movilidad en el área metropolitana de Valencia (con la clave AT/2008/12/166 y Nº exp. de contratación :08/12/570/NR/0), y su correspondiente evaluación ambiental, puedan servir de base a una “Redefinición de la movilidad en l’Horta”

o a partir del propio Estudio de Movilidad e incorporando las nuevas infraestructuras de transporte que en breve llegaran a valencia, se revise el modelo de movilidad en la Huerta hacia formas de desplazamiento más sostenibles.

• Que se potencie el transporte público y se limite el tráfico de paso por los caminos de la Huerta.

• Solicitar el aumento de la frecuencia de paso del metro línea 3, dirección RafelBunyol, como forma complementaria de disminución del tráfico por la antigua N-340 a su paso por los cascos urbanos.

• Pedimos la vigencia del Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad de Alboraia, que es el documento marco de la Agenda 21 de Alboraia, aprobado por unanimidad en el pleno de Alboraria del pasado 31 de julio de 2008, en sus puntos, nº 2, 4, 8, 9, 14, 19 y 21, principalmente su punto nº 2: “Proteger y conservar la Huerta como Patrimonio Natural Prioritario, con el impulso de

Page 9: CV-300 Propuesta Moción Concejales Valencia y  Alboraia

9

iniciativas para mejorar su presente y futuro, fomentando la vida en Alquerías” y el nº 21: “ Apostar por un nuevo Plan General de Ordenación Urbana que integre los criterios y líneas de actuación del Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad de la Agenda 21 de Alboraia.”

- Dar traslado a la Generalitat Valenciana y a todas las administraciones implicadas de la aprobación de esta moción por parte del Ayuntamiento de ________. En ............... , a ... de mayo de 2009 Fd. D./Da. .................................... Portavoz de ..................................................... Fd. D./Da. .................................... Portavoz de ..................................................... Fd. D./Da. .................................... Portavoz de ..................................................... Fd. D./Da. .................................... Portavoz de .....................................................