Daniela Gamarra

8

description

final del curso de comunicación gráfica

Transcript of Daniela Gamarra

LA COMUNICACIÓNGRÁFICA Y SUS

PRINCIPIOS

En el diseño de la actualidad se plantean soluciones a pro-blemas históricos, geográficos y culturales, es decir un tiem-po y lugar. El buen diseñador responde a esta problemática utilizando tres aspectos durante el avance de su trabajo: la cultura en donde aparece el imaginario individual y colectivo, el mercado como público objetivo y los valores que va a tras-mitir como comunicador visual.

La sociedad actual es fuertemente influenciada por la imagen, esta es bombardeada y moldeada por la gran cantidad de significantes y significados gracias la globalización. Aparece la intertextualidad en donde una imagen con un significado preestablecido es fusionada con otra diferente creando otra más compleja y deja una marca más profunda en el especta-dor. Es aquí donde aparecen los principios y estrategias que usa el comunicador como la referencia y la memoria colecti-va, el lenguaje gráfico incorporado, las estéticas y finalmente los medios por donde su mensaje será transmitido al público.

TIPOGRAFÍA E ILUSTRACIÓN

La tipografía es el arte y técnica de crear formas de letras (tipo) se-gún el destino comunicativo que tendrán (conceptuales, titulares, párrafos, etc). Dentro de la tipo-grafía hay familias tipográficas las cuales agrupan a los tipos según sus variaciones como grosor, serif, ascendentes, descendentes, anillo, cola, inclinación, bastón, etc.

Dentro de las nuevas tendencias de la tipografía aparece la letra 3D que crea ilusiones ópticas en el papel y también es una innova-cion actual utilizar a la tipografía y sus elementos para crear formas nuevas ya sean abstractas o figu-rativas.

Dentro del mundo de la ilustración han apa-recido un sin número de trabajos creando realidad diferentes incluso del mismo tema o historia. Una de las alternativas más usadas es el comic y la novela gráfica. Crear imágenes de espacios para las historias que imaginamos o leemos o vemos, es un ejercicio para apro-vechar su capacidad de comunic ación, no sólo de ideas sino también de percepciones o emociones. Cada estilo de dibujo, narrativa y simbología nos transmite una esencia especí-

En la actualidad la ilustración digital es lo que tiene mayor peso.Tenemos ilus-tradores como Chiara Bautista quien tiene un estilo simple y similar a los grabados japoneses Joshua M. Smith hace diseños 2d parecidos al graba-do pero digitales utilizando una gran variedad de elementos.

MARCA, PUBLICIDAD Y

EDITORIAL

En nuestra sociedad, a menos que sea un país o zona subdesarro-llada, tiene las necesidades básicas completas. Debido a esto la mayoría de las marcas procuran crear necesidades nuevas o de-rivados de las ya existentes que crean una imperiosa obligación inconsciente de consumir los productos que llenen estas necesi-dades. Estas nuevas necesidades en general son intangibles como un aumento en el estatus social, la apariencia o pertenencia a un cierto grupo social, la sensación de sentirse seguro, la necesidad de obtener algo único y singular, etc. De esta forma la publicidad crea nuevos conceptos sobre el ser o sobre quién quieren ser las personas y qué productos usar para identificarse con ese “ser”. Nuestra sociedad actual es considerada la sociedad de la comu-nicación debido a la globalización.También es una sociedad de consumismo en donde tener lo más reciente o aquello más alta calidad/precio es primordial. Aquí los medios de comunicación están en el centro de la atención sobre todo los medios socia-les. Entonces, para que la comunicación de marca sea exitosa, se debe saber manejar los medios de comunicación, y última-mente, los medios sociales. Por esto se considera a la marca

como un fenómeno social ya que basa su identidad y en cambiar el contexto y a sus miembros, en función

de sus intereses y motivaciones.

El libro desde su invención ha si el me-dio de difusión de información más utilizado en la historia. Es el intento de preservar el saber del mundo y puede cambiar de soporte y estética pero si-gue siendo el deseo de superación del ser humano a través de la memoria, venciendo los límites de espacio, tiem-

po e identidad.

En la actualidad hay un gran cantidad de fuentes gráficas similares al libro y que tambien cumplen las funciones de esta cada una con sus variaciones. Se encuentra en cómic, el libro ilustrado,

la fotonovela, la novela gráfica, etc.Una de las innovaciones actuales es el libro-objeto en donde la idea de libro y sus parámetros se conservan pero el interior es casi tomalmente gráfico y todo esta basado en las formas y co-

lores.

WEB Y AUDIOVISUAL

Dentro de la generación de sentido del lenguaje audiovisual es importante tener en cuenta la narrativa, el discurso y el len-guaje. Con la narrativa podemos contar las historias o ideas de diversas formas. Algunas pueden contarnos la historia d eun solo personaje durante un periodo de su vida visto desde él mismo también puede estar visto por diversas personas o con un observador en tercera persona. Es aquí donde aparecen los principios y es-trategias que usa el comunicador como la referencia y la memoria colectiva, el lenguaje gráfico incorporado, las estéti-cas y finalmente los medios por donde su

mensaje será transmitido al público. Las nuevas tendencias en este campo nos llevan a la animación y a la publicidad como medios principales audiovisuales los cuales poco a poco se vuelven mas

dinámicos y cercanos la público.

Internet es uno de los descu-brimientos científicos y tec-

nológicos más relevantes de la sociedad contemporánea. En la actualidad, la utilización de los

recursos brindados por la llama-da red de redes es una práctica a

la cual nos habituamos progresi-vamente. En el mundo cambiante y competitivo de la venta de la marca

alrededor del mundo aparecen nue-vas formas de conectar lo digital y lo físico. Finalmente también hay una co-

nexión en cuanto a la educación con los cursos virtuales que se dictan en muchas

universidades alrededor del globo ya sea por lejanía o por usar una nueva moda-lidad que permite un nuevo tipo de

interacción alumno-profesor y alumno-información.

MODA E INTERVENCIÓNDE ESPACIOS

La moda también crea mundos, ideas y conceptos distintos y dentro de estos es reflejada la cultura de cada lugar. Son reflejos innovadores de la socie-dad y el arte de cierto espacio-tiempo. La promoción de una prenda de moda o de un nuevo estilo de moda signifi-ca la promoción de un nuevo estilo de vivir y ver la vida, no necesariamente real o aplicable como vestido para el usuario pero si sigue el concepto ori-

ginal del autor.Cada diseñador crea su propia iden-tidad gracias a la suma de todas las fuentes de información con las que se ha nutrido durante su vida y para cada

trabajo en específico.

En el diseño tridimensional se pueden crear espacios por com-pleto con personajes para poblar estos mundos. En muchos casos la imagen quedará como parte de un libro en 2d pero el hecho ver verse como una foto nos da una sensación volumétrica de “realidad” que los dibujos no pueden lograr en muchos casos.

Estos diseños son utilizados en la actualidad para la publicidad en general como en los escapa-rates de la tiendas de moda o en las campañas de greenpeace a

travé s del mundo.

EVENTOS YNUEVAS

TENDENCIAS

Cada marca posee un universo de valores que desea transmitir a su público específico con el fin de atraerlo a esta. Crea mundos en donde el usuario puede identi-ficarse con los elemen-tos representativos de la marca ya sean colores, formas de vida u objetos en específicos. De esta forma cuando una mar-ca crea un evento o pro-mociona alguno de estos toma toda este conjunto de ideas junto a su con-cepto base y lo vuelve un ambiente sólido y tangi-

ble para el espectador.

En conclusión el mundo del diseño esta con constante cambio y depen-de del tiempo-espacio y los aconte-cimientos que sucedan en el mundo

para poder seguirlo. Considero que el diseño actual va di-rigido a la fusión de formas y técnicas como en la imágen creando nuevos mundos y espacios para el espectador.