Darío Sánchez regionalización

download Darío Sánchez regionalización

of 37

Transcript of Darío Sánchez regionalización

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    1/37

    LA CLASIFICACIN DEL ESPACIO GEOGRFICO

    Nuestra mayor responsabilidad como gegrafos

    Daro Csar Snchez

    A una regin geogrfica se la reconoce an previa lainvestigacin por la asociacin e identidad del sentir delas personas que se consideran parte de esa comunidadque ocupa una superficie dada.

    Selva E. Santilln de Andrs1

    (...) instalada en el centro de la Geografa se presentacomo un objeto: la regin es entonces un dato de hechoy el gegrafo lo analiza y tambin como un mtodo, lageografa regional es un medio sinttico de descripcin yexplicacin (...).

    Jean Piveteau2

    Es aconsejable comparar los tres tipos distintos deregiones: regin homognea de inspiracin agrcola,regin polarizada de inspiracin industrial y comercial, yregin - plan de inspiracin prospectiva.

    Jacques R Boudeville3

    () soy consciente que el mundo todava no es nuestraostra. Yo buscara, por tanto, los lugares donde ms senos necesita y tratara de desarrollar nuestra teora

    mientras trabajamos en lo prctico.

    Edward A. Ackerman4

    1 SANTILLN de ANDRS, S. E. 1974. Las regiones geogrficas en la Repblica Argentina: suproblemtica. Buenos Aires, GAEA. Anales de la Sociedad Argentina de Estudios Geogrficos, 16: 249 274, p. 251.

    2 PIVETEAU, J. 1977.Dificultades para captar la nocin de regin en geografa. Mendoza, CEIFAR, 11 pp.,p. 11. (Edicin original:Bulletin de la Societ Neuchatoloise de geographie, 3: 11 21.)

    3 BOUDEVILLE, J. R. 1976. Los espacios econmicos. Buenos Aires, EUDEBA, Serie Cuadernos deEUDEBA, 127, 4 edicin, p. 18. (Edicin original: Pars, Presses Universitaires de France, 1961.)

    4

    ACKERMAN, E. A. 1976. Investigacin regional: conceptos y tcnicas. En: Randle, P. H. (Ed.) Teora dela geografa. Buenos Aires, GAEA, Serie Especial, 3, v. 1: 221 236, p. 234.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    2/37

    1. REGIONALIZACIONES Y TIPOLOGAS ESPACIALES

    Los lmites y las fronteras poltico - administrativas, dadas sus obvias

    consecuencias para la organizacin del espacio, son un tema insoslayable de lageografa5. Edward Soja6 lleg a afirmar que la superficie terrestre est enmaraadapor un laberinto de lmites creados y mantenidos por el hombre.

    No obstante, hay otro tipo de lmites y fronteras que el gegrafo construyepara cumplir con el cometido que le es ms propio, que es poner en relieve lasdiferencias territoriales; son los correspondientes a las regiones geogrficas7 y a lasdenominadas tipologas espaciales. Como ha sealado Bernard Kayser8, cualquierasea la forma en que se la considere o la utilidad que se le asigne, la regin es entodos los casos un fenmeno geogrfico.

    Por otra parte, la geografa, ciencia social y del espacio, en las ltimasdcadas ha dejado de pertenecer exclusivamente al mbito de las aulas, y esto sedebe a que ha logrado escalar hacia los eslabones superiores del mtodo cientfico9

    a los que toda ciencia debe aspirar: la explicacin, la interpretacin, lageneralizacin, la clasificacin y la prospeccin10.

    En tal sentido, las nuevas generaciones de gegrafos deben hoy manejarconocimientos metodolgicos y tcnicos otrora impensados. En particular, losmtodos estadsticos se han incorporado a la investigacin de tal manera, que laespecificidad propia de la informacin referida al territorio ha llevado a laconsolidacin de un campo de aplicacin que recibe el nombre de geoestadstica.

    Paralelamente, el anlisis espacial, partiendo de las propiedades geomtricasdel espacio geogrfico, se ha transformado en una disciplina trascendente para el

    ordenamiento territorial. Uno de las ramas del anlisis espacial que ms ha crecidoen las ltimas dcadas es justamente la correspondiente a las tipologas espaciales,que tienen su origen en las clsicas regionalizaciones y que no son otra cosa queclasificaciones del espacio geogrfico, como lo son por ejemplo las climticas11, o lasque pretenden regionalizar cosas tan especficas como, por ejemplo, la distribucinde los apellidos12.5 REY BALMACEDA, R. C. 1979. Lmites y fronteras de la argentina.Eptome geogrfico. Buenos Aires,

    OIKOS Asociacin para la Promocin de los Estudios Territoriales y Ambientales, 463 pp.6 SOJA, E. W. 1971. The political organization of space. Washington D. C., Association of American

    Geographers, Resource Paper, 8, 54 pp., p. 17 RANDLE, P. H. 2005. Fronteras regionales. En: Guiance, A. (Dir.) La frontera: realidades y

    representaciones. Buenos Aires, CONICET IMHICIHU, 288 pp., pp. 211 220.8 KAYSER, B. 1990. La rgion comme objet dtude de la gographie. En: Kayser, B. (Ed.) Gographe entreespace et dveloppement. Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, p. 115.

    9 KLIMOVSKY, G. 2001.Las desventuras del conocimiento cientfico. Una introduccin a la epistemologa.Buenos Aires, A Z Editora, 4 edicin, 418 pp.

    10 RANDLE, P. H. 1978. El mtodo de la geografa. Cuestiones epistemolgicas, Buenos Aires, OIKOSAsociacin para la Promocin de los Estudios Territoriales y Ambientales, 261 pp. SNCHEZ, D. C. 2003d.Proyecto Atlas Geogrfico de la Poblacin Argentina. Propuesta Metodolgica. En: Taller Internacional:Una contribucin de la cartografa ciberntica al desarrollo sostenido. Puerto Madryn, CENPAT -CONICET, CD.

    11 GARCA, C. V. 1967. Anlisis de las clasificaciones climticas del territorio argentino. Buenos Aires,Universidad de Buenos Aires Centro de Estudios Geogrficos, 80 pp.

    12 DIPIERRI, J. E.; ALFARO, E. L. 2006. Distribucin de apellidos de la Argentina y regionalizacin. En:

    Congreso Nacional de Geografa 67 Semana de Geografa. Contribuciones Cientficas , 71 77. SanSalvador de Jujuy, GAEA Sociedad Argentina de Estudios Geogrficos.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    3/37

    En efecto, actualmente, y al igual que en un amplio abanico de ciencias, engeografa la clasificacin constituye uno de los pasos metodolgicos poco menos queinevitables. Ms an, el inters taxonmico suele tener un doble propsito: por un ladoclasificar las variables asociadas a una problemtica, determinando ciertos factores

    subyacentes o macrovariables; y por el otro agrupar las unidades espaciales, es decirclasificar el espacio geogrfico, en funcin de las desigualdades observables en lasvariables y en los propios factores.

    Por supuesto que la clasificacin de la superficie terrestre es un tema tanantiguo como la propia geografa. Los antiguos griegos de la Escuela Pitagrica, porejemplo, a partir de los estudios de Parmnides sobre la inclinacin de los rayossolares segn la latitud, en el siglo V antes de Cristo ya suponan la existencia decinco grandes regiones climticas: dos regiones fras, dos templadas y una trrida13.

    Lo que ha evolucionado ms recientemente, sobre todo en el ltimo mediosiglo, es la metodologa para la clasificacin del espacio geogrfico, que en elperodo del humanismo historicista reconoca intuitiva y subjetivamente a las

    regiones geogrficas y actualmente utiliza procedimientos taxonmicos ampliamenteprobados en las ms variadas disciplinas y adaptados por los gegrafos a lasparticularidades de lo espacial.

    Durante muchos aos se conoci a las clasificaciones del espacio con elnombre de regionalizaciones, y an actualmente este trmino suele utilizarse porresultar ms claro para el lector profano. No obstante, dada la trascendenciaalcanzada por el concepto de regin bajo el predominio de la Escuela Francesa,preferimos hacer referencia, indistintamente, a clasificaciones areales o tipologasespaciales, y no a regionalizaciones.

    La revolucin cuantitativa14 que se produjo en la geografa por los aoscincuenta, afect de dos maneras contrapuestas los estudios regionales: por un ladopuso en duda la existencia misma de la regin geogrfica tradicional, ya que para losnuevos enfoques la regin pas a constituir una mera creacin intelectual, unaabstraccin. No obstante, paradjicamente, nutri a la geografa de poderosasherramientas metodolgicas para la regionalizacin, para la denominadaconstruccin regional15.

    13 KRETSCHMER, K. 1930.Historia de la geografa. Barcelona, Labor, Coleccin Labor, 56, 2 edicin, 200pp., p. 32.

    14 SLOCUM, T. A. 1990. The use of quantitative methods in major geographical journals, 1956-1986. The Professional Geographer, 42 (1): 84 - 94. Washington D. C., Association of American Geographers.SNCHEZ, D. C. 2000a. El neopositivismo y la consolidacin del lenguaje matemtico en los estudios

    espaciales. Buenos Aires, Programa de Investigaciones Geodemogrficas (PRIGEO CONICET), SerieDocumentos, 75, 17 pp. SNCHEZ, D. C. 2001b. La revolucin cuantitativa en la geografa. Las principalesEscuelas. Documentos del Departamento de Investigaciones Geogrficas, 15 (85): 1 28. Buenos Aires,IMHICIHU CONICET. SNCHEZ, D. C. 2002c. Antecedentes de la revolucin cuantitativa. Referenciahistrico bibliogrfica.Boletn de GAEA, 120: 51 - 76. Buenos Aires, GAEA Sociedad Argentina de EstudiosGeogrficos. SNCHEZ, D. C. 2003a. La cuantificacin se integra a la geografa: de las obras especializadas alos textos universitarios. Documentos del Departamento de Investigaciones Geogrficas, 17 (95): 1 - 44.Buenos Aires, IMHICIHU CONICET. SNCHEZ, D. C. 2004a. La revolucin cuantitativa en la geografa.Los focos de difusin y los aportes ms significativos. Boletn de GAEA, 122: 3 - 34. Buenos Aires, GAEASociedad Argentina de Estudios Geogrficos.

    15 SNCHEZ, D. C. 1987. La construccin regional ante las tcnicas cuantitativas. En: Penna, H. J. E. (Ed.)Mtodos matemticos aplicados en geografa. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires Facultad deFilosofa y Letras, pp. 24 - 52. KUNZ, I. 1988. El uso de la estadstica en la construccin de clasificaciones

    y regionalizaciones. Mxico D. F., Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM). BUZAI, G. D.;SNCHEZ, D. C. 1998. Anlisis regional y mtodos geoestadsticos de regionalizacin. En: Matteucci, S.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    4/37

    Las caractersticas fsicas del territorio francs y su larga historia, habanfavorecido el desarrollo de una metodologa que parta de las regiones por todosaceptadas, sin poner mayormente en duda sus lmites tradicionales: la regin eraprevia al gegrafo y este deba volcar todo su esfuerzo a resaltar las caractersticas

    que le daban unidad e identidad16

    .En efecto, para la Escuela Francesa, encabezada por Paul Vidal de laBlache17 (1845-1918), la metodologa regional consista en un exhaustivo anlisismonogrfico de una regin cuyos lmites ya estaban definidos de antemano, y si bienlos distintos autores hacan hincapi en la gnesis y la evolucin de los gneros devida propios de cada regin, y en los factores histricos, econmicos, sociales,polticos, culturales, etc., que los haban condicionado, en ltima instancia los lmitesregionales por todos aceptados se asentaban sobre rasgos fsicos, antes quehistricos, sociales o culturales.

    Este mtodo, sin embargo, no tuvo mayor xito en los Estados Unidos. All lasregiones no estaban al alcance de la mano, sino que haba que empezar por

    establecer sus lmites en un territorio dbilmente poblado y con extensos vacosdemogrficos; las regiones deban ser creadas, o si se quiere construidas, y paraello tenan que desarrollarse procedimientos que minimizaran la inevitablesubjetividad que ello implicaba. En sntesis, para la nueva corriente surgida a partirde la segunda mitad del siglo XX18, la metodologa deba poner su peso, en primerlugar y ante todo, en la determinacin de los propios lmites de las regiones.

    Finalizada la Segunda Guerra Mundial, y de manera ms o menossimultnea, algunos gegrafos norteamericanos, ingleses y escandinavoscomenzaron a interesarse por ciertos mtodos taxonmicos utilizados por loscientficos de las ramas fsicas y naturales.

    Estos mtodos eran muy distintos a los por aquel entonces habituales en lasciencias humansticas19. Eran mtodos matemticos o cuantitativos, y esto se debaa que la informacin necesaria para llegar a una clasificacin era mayoritariamente

    D.; Buzai, G. D. (Comp.) Sistemas ambientales complejos: herramientas de anlisis espacial. Buenos Aires,EUDEBA, Coleccin Centro de Estudios Avanzados, 21, pp. 249 - 270.

    16 MEYNIER, A. 1969. Histoire de la pense gographique en France (1872 1868). Paris, PressesUniversitaires de France, 223 pp.

    17 VIDAL DE LA BLACHE, P. 1889. Las divisions fondamentales du sol franais. Paris. Hachette. VIDALDE LA BLACHE, P. 1895 1896. Le principe de la gographie gnrale. Annales de Gographie, 5: 129 -142. Paris, Armand Colin. (Traduccin en: Randle, P. H. (Ed.) 1976. Teora de la geografa. Buenos Aires,

    GAEA Sociedad Argentina de Estudios Geogrficos, Serie Especial, 3, v. 1: 51 - 66.). VIDAL DE LABLACHE, P. 1903a. Tableau de la Gographie de la France. Pars, Hachette. VIDAL DE LA BLACHE, P.1903b. La gographie humaine, ses rapports avec la gographie de la vie. Revue de Synthse Historique, 7:219 240. VIDAL DE LA BLACHE, P. 1911. Les genres de vie dans la gographie humaine. Annales deGographie, 20 (111): 193 - 212 y 20 (112): 289 - 304. Paris, Armand Colin. VIDAL DE LA BLACHE, P.1913. Des caractres distinctifs de la gographie.Annales de Gographie, 22 (124): 289 - 299. Paris, ArmandColin. (Traduccin en: Randle, P. H. (Ed.) 1976. Teora de la geografa. Buenos Aires, GAEA SociedadArgentina de Estudios Geogrficos, Serie Especial, 3, v. 1: 67 - 79.) VIDAL DE LA BLACHE, P. 1917. LaFrance de lEst. Pars, Armand Colin. VIDAL DE LA BLACHE, P. 1921.Principes de gographie humaine.Paris, Armand Colin, 322 pp.

    18 GOULD, P. R. 1969b. Methodological development since the fifties. Progress in Geography, 1: 1 50.London, Edward Arnold. KOHN, C. F. 1970. The 1960s: a decade of progress in geographical research andinstruction.Annals of the Association of American Geographers, 60 (2): 211 219. Washington D. C., AAG.

    19

    GEORGE, P. 1970. Les mthodes de la gographie. Paris, Presses Universitaires de France, Que sais je?,1398, 127 pp.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    5/37

    numrica, adems de muy voluminosa20. Esto ltimo obligaba, a la vez, a recurrir aprocedimientos estadsticos, ya suficientemente desarrollados por aquel entonces21.

    Por otra parte, en momentos del auge de la modelstica, se empez aconsiderar a toda regionalizacin como un modelo22. Una regionalizacin era un

    modelo de divisin en clases areales23

    , una construccin intelectual, una abstraccinpartitiva y clasificatoria del espacio geogrfico realizada con algn fin especfico,para resaltar caracteres significativos del mismo. Desde esta concepcin, lasregiones geogrficas tradicionales, con sus caractersticas de unicidad,subcontinentalidad, continuidad espacial y perdurabilidad24, pasaban a ser tipologasespaciales particularmente importantes.

    Este enfoque, concebido, desarrollado matemticamente y difundido a partirde la produccin pionera de Brian J. L. Berry25, fue denominado por algunos autores,incluido el propio Berry, como ecologa factorial26, por un lado por su aplicacin enestudios de ecologa humana y urbana, pero tambin haciendo referencia a lametodologa del anlisis factorial que en general se utilizaba.

    La corriente se vio robustecida primero con los adelantos en materia deinformtica y ms recientemente con el soporte tecnolgico que representan las

    20 SPENCE, N. A.; TAYLOR, P. J. 1970. Quantitative methods in regional taxonomy.Progress in Geography,2: 1 - 64. London, Edward Arnold.

    21 SNCHEZ, D. C. 2002a. El desarrollo de los mtodos estadsticos y matemticos modernos. Del anlisismultivariado al estudio de la complejidad. Documentos del Departamento de Investigaciones Geogrficas,16 (88): 1 - 24. Buenos Aires, IMHICIHU CONICET.

    22 LOWRY, I. S. 1965. A short course in model design. Journal of the American Institute of Planners, 31: 158 165. (Tambin en: Berry, B. J. L.; Marble, D. F. (Eds.) 1968. Spatial analysis. A reader in statisticalgeography. New Jersey, Prentice Hall Englewood Cliffs, pp. 53 64.) CHORLEY, R. J.; HAGGETT, P.(Eds.) 1967a. Integrated models in geography. London, Methuen and Co., 816 pp. WILSON, A. G. 1974.Urban and regional models in geography and planning. New York, John Wiley and Sons, 418 pp. GAILE,G. L. ; WILLMOTT, C. J. (Eds.) 1984. Spatial statistics and models, Boston Dordrecht, D. ReidelPublishing Co., 387 pp. SNCHEZ, D. C. 2002b. La bsqueda de la optimizacin en la organizacin delespacio: Modelos, sistemas y semiologa grfica. Documentos del Departamento de InvestigacionesGeogrficas, 16 (91): 1 - 24. Buenos Aires, IMHICIHU CONICET.

    23 GRIGG, D. B. 1967. Regions, models and classes. En: Chorley, R. J.; Haggett, P. (Eds.) Integrated modelsin geography. London, Methuen and Co., pp. 461 509.

    24 REY BALMACEDA, R. C. 1972. Geografa regional. Teora y aplicacin. Buenos Aires, Estrada, 190 pp.,p. 23.

    25 BERRY, B. J. L. 1958. A note concerning methods of classification. Annals of the Association of AmericanGeographers, 48: 300 - 304. Washington D. C., AAG. BERRY, B. J. L. 1964. Approaches to regionalanalysis: a synthesis. Annals of the Association of American Geographers, 54: 2 - 11. Washington D. C.,AAG. BERRY, B. J. L. 1967b. Grouping and regionalizing: an approach to the problem using multivariate

    analysis. En: Garrison, W. L.; Marble, D. F. (Eds.) Quantitative geography. Part I: Economic and culturaltopics. Evanston (Illinois), Northwestern University Press, Studies in Geograpby, 13, pp. 219 - 251. BERRY,B. J. L. 1968a. A synthesis of formal and functional regions using a general field theory of spatial behavior.En: Berry, B. J. L.; Marble, D. F. (Eds.) Spatial analysis. A reader in statistical geography. New Jersey,Prentice Hall - Englewood Cliffs, 512 pp., pp. 419 - 428. BERRY, B. J. L. 1968b. Numerical regionalizationof political economic space. Geographia Polonica, 15. Varsovia. BERRY, B. J. L.; REES, P. H. 1969. Thefactorial ecology of Calcutta. The American Journal of Sociology, 74 (5): 445 - 491. BERRY, B. J. L. 1970.A method for deriving multifactor uniform regions . Przeclad Geographical Analysis, 2. BERRY, B. J. L.(Ed.) 1971. Comparative factorial ecology. Economic Geography, 47: 209 - 367 (Suplement). Worcester(Massachusetts), Clark University. BERRY, B. J. L.; SMITH, K. B. (Comp.) 1972. City classificationhandbook. Methods and applications. New York, Wiley Interscience, Wiley Series in Urban Research, 394pp. BERRY, B. J. L.; KASARDA, J. D. 1977. Contemporary urban ecology. London - New York,Macmillan Co.

    26

    BERRY, B. J. L.; REES, P. H. 1969. Op. cit. BERRY, B. J. L. 1970. Op. cit. BERRY, B. J. L. (Ed.) 1971.Op. cit. DAVIES, W. K. D. 1984,Factorial ecology. New York, Gower.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    6/37

    imgenes satelitales, los programas para su interpretacin y sobre todo los Sistemasde Informacin Geogrfica (SIG)27.

    La profusa bibliografa muestra actualmente a las tipologas espaciales comouno de los captulos ms destacados del anlisis espacial, alcanzando considerable

    difusin en los pases de habla hispana, incluida la Repblica Argentina28

    , donde lalabor pionera se debe en gran medida al arquitecto urbanista Horacio A. Torres29.

    2. EL CONCEPTO DE REGIN GEOGRFICA

    Hemos visto que la idea geogrfica de regin se presenta con cierta claridadya entre los griegos de la Escuela Pitagrica. No obstante, el trmino es posterior,pues deriva del vocablo latino regio, que en el Imperio Romano se utilizaba paradistinguir reas administrativas:

    (...) entre los romanos, el sustantivo regio del verbo regere, que significaba dominar,reinar- designaba a una lnea recta, trazada por los augures, que delimitaba las regiones delcielo donde buscaban sus presagios. Por extensin, el trmino aluda a las divisionesterritoriales establecidas por Augusto en el Imperio Romano, que permitan una mejororganizacin de los censos y del cobro de los impuestos; en Roma era sinnimo de barrio odistrito.30

    El mdico alemn Bernhard Varenius31 (16221650), a partir de suGeographia generalis, fue el primero en diferenciar la geografa general, sistemtica

    27 SNCHEZ, D. C. 2004b. Las geotecnologas al servicio del anlisis espacial. Breve referencia histrico-bibliogrfica. Revista Universitaria de Geografa, 13 (1-2): 73 108. Baha Blanca, Universidad Nacionaldel Sur, Departamento de Geografa. BUZAI, G. D.; BAXENDALE, C. A. 2006. Anlisis socioespacial conSistemas de Informacin Geogrfica. Buenos Aires, Lugar Editorial, 400 pp.

    28 SNCHEZ, D. C. 1994a. El anlisis geogrfico en la Argentina. Boletn de GAEA, 112: 11 - 24. BuenosAires, GAEA Sociedad Argentina de Estudios Geogrficos. SNCHEZ, D. C. 1994b. Evolucin del anlisiscuantitativo en la geografa mundial y argentina. Buenos Aires, Programa de Investigaciones Geodemogrficas(PRIGEO CONICET), Serie Documentos, 43, 19 pp.

    29 TORRES, H. A. 1978a. Un procedimiento para el anlisis multivariado de la estructura espacial urbana.Su aplicacin al caso de Buenos Aires. Buenos Aires, Universidad de Belgrano, Informe IMU 02-78, 18 pp.TORRES, H. A. 1978b. El mapa social de Buenos Aires en 1943, 1947 y 1960. Desarrollo Econmico.Revista de Ciencias Sociales, 18 (70): 163 - 204. Buenos Aires, Instituto de Desarrollo Econmico y Social.TORRES, H. A. 1983. Un procedimiento computacional para la determinacin de reas homogneasurbanas. Su aplicacin a la Ciudad de Buenos Aires. En: Anales de las XIII Jornadas Argentinas de

    Informtica e Investigacin Operativa. Buenos Aires. TORRES, H. A. 1987. El mapa social del AMBA entre1960 y 1980. Polticas de vivienda y polticas de transporte. Espacio y Organizacin. Publicacin de Planeamiento Urbano y Regional, 3 (1): 9 - 28. Buenos Aires. TORRES, H. A. 1989. Polticas deregionalizacin, centralizacin y descentralizacin en el contexto de las Ciencias del Hbitat Humano.Anlisis Geogrfico. Revista de Geografa Emprica, 1 (2): 41 - 55. TORRES, H. A. 1993.El mapa social deBuenos Aires (1940 - 1990). Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires Facultad de Arquitectura, Diseoy Urbanismo, Serie Difusin, 3. TORRES, H. A.; MORANO, C. J.; TELLA, G. 1997. Aglomeracin Gran Rosario. Una metodologa para su anlisis socioterritorial aplicada a tres municipios. Buenos Aires,Universidad de Buenos Aires / IFAM. TORRES, H. A. 1999. Diagnstico socioterritorial de la Ciudad deBuenos Aires. Buenos Aires y su contexto metropolitano. En: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, PlanUrbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1999, v. 1.

    30 ZAMORANO de MONTIEL, G. L. 1994. Geografa regional. Paisajes y clasificaciones. San Isidro(Buenos Aires), Ceyne, Coleccin Geogrfica, 11, 132 pp., p. 10.

    31

    BAKER, J. N. L. 1955. The geography of Bernhard Varenius. Transactions and Papers, 21: 51 60.London, Institute of British Geographers. DAUS, F. A. 1973. Op. cit., pp. 24 29.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    7/37

    y nomottica, de una geografa netamente ideogrfica que propuso denominarespecial, para designar la modalidad de la ciencia que tiene por objeto lainvestigacin y el conocimiento de los pases y los pueblos32.

    No obstante, Varenius no lleg a hablar estrictamente de regiones, y si bien

    es cierto que el trmino regin comenz a hacerse popular ya en los siglos XVII yXVIII, esto ocurri de manera independiente de la ciencia geogrfica; por ejemplo,para designar reas militares, judiciales fiscales, etc.33.

    Recin a fines del siglo XIX, en Las divisiones fundamentales del suelofrancs, una de las primeras obras importantes de Paul Vidal de la Blache 34, elpadre de la geografa regional35 utiliz el trmino para referirse a las regionesnaturales, caracterizadas por una cierta fisonoma que resultaba de la combinacinde las condiciones fsicas con los gneros de vida, sin desdear el peso ejercidopor la historia36.

    Vidal de la Blache volvi a utilizar el trmino regin naturalen su Tableau dela geografa francesa37 de 1903, relacionndolo nuevamente con las huellas de la

    historia, y dos aos ms tarde fue el ingls Andrew John Herbertson38 quien escribiun artculo referido a las principales regiones naturales, aunque en un ensayo degeografa sistemtica.

    Como puede verse, el concepto de regin naturalera mucho ms que eso, yaque inclua los gneros de vida39, y con ellos las actividades econmicas; y no slo alpresente, sino considerando toda la evolucin histrica que le haba dado identidad.

    No obstante, no debemos cometer el error de creer que esta incorporacin delhombre como elemento fundamental, y a la vez estructurador del espaciogeogrfico, es un aporte de la Escuela Francesa, porque ya estaba claramentepergeada desde laAntropogeografa de Friedrich Ratzel40.

    En realidad se deba hablar de regiones humanas, expresin que fueraacuada en 1919 por H. J. Fleure41, titulando un artculo en la modesta RevistaGeogrfica Escocesa. Recin en 1942 Albert Demangeon42, en sus Problemas degeografa humana, fue quien propuso hablar de regiones geogrficas.

    As, centrada en el concepto de regin geogrfica, o regin a secas, laEscuela Francesa, de vocacin historicista, consolid durante la primera mitad delsiglo XX un enfoque eminentemente ideogrfico, que resaltaba lo singular o

    32 DAUS, F. A. 1973. Qu es la geografa. Buenos Aires, Columba, Coleccin Esquemas, 53, 72 pp. (1Edicin: 1961.), pp. 24 25.

    33 ZAMORANO de MONTIEL, G. L. 1994. Op. cit.,p. 11.34

    VIDAL DE LA BLACHE, P. 1889. Op. cit.35 CLAVAL, P.; NARDY, J. P. 1968.Pour le cinquantenaire de la mort de Paul Vidal de la Blache. Paris, LesBelles Lettres, Cahiers de Gographie de Besanon, 16, 130 pp.

    36 ZAMORANO de MONTIEL, G. L. 1994. Op. cit.,p. 13.37 VIDAL DE LA BLACHE, P. 1903a. Op. cit.38 HERBERTSON, A. J. 1905. The major natural regions: an essay in systematic geography. The

    Geographical Journal, 25: 300 312. London, Royal Geographical Society.39 VIDAL DE LA BLACHE, P. 1911. Op. cit. CLAVAL, P. 1996. La gographie comme genre de vie. Un

    itinraire intellectuel. Paris, LHarmattan.40 RATZEL, F. 1882 - 1891.Anthropogeographie. Stuttgart, J. Engelhorn, 2 vv. (Traduccin al italiano del vol.

    1: Geografia delluomo (Antropogeografia). Principi daplicazione della scienza geografica alla storia .Turn, Fratelli Bocca Editori, 1914, 596 pp.). WANKLYN, H. 1961. Friedrich Ratzel: a biographicalmemoir and bibliography. Cambridge (UK), Cambridge University Press, x y 96 pp.

    41

    FLEURE, H. J. 1919. Human regions. The Scottish Geographical Magazine, 35 (3): 94 105. Edinburgh.42 DEMANGEON, A. 1942.Problmes de gographie humaine . Paris, Armand Colin.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    8/37

    excepcional que caracterizaba a cada regin: la personalidad geogrfica43, con suscorrespondientes gneros de vida.

    Estos gneros de vida se consideraban consecuencia de la particularevolucin histrica, a tal punto que la geografa pareca transformarse en una

    geografa histrica44

    , aunque en la prctica segua siendo innegable el papel que jugaban los rasgos fsicos a la hora de definir las diferentes regiones. Valgarecordar, por ejemplo, el papel que les asignaba el gegrafo argentino Federico A.Daus a los magnos rasgos del clima y del relieve45.

    Se explican, entonces, las semejanzas que presentan las regionalizacionesde la Argentina propuestas por Wilhelm Rohmeder46 y el propio Federico Daus47, a lavez muy parecidas entre s, con las regiones naturales argentinas de Horacio A.Difrieri48, y an con las unidades fsicas definidas por Joaqun Frenguelli49, con lasregiones fisiogrficas del alemn Franz Kuhn50 y con las regiones fsicas propuestaspor E. A. S. Delachaux51.

    Los mayores problemas de la geografa se centraron entonces en la definicin

    del concepto de regin52, en la clasificacin de las regiones y eventualmente en sudelimitacin53. As, la geografa misma pas a constituirse en una cienciaexcepcional, que deba definirse por su enfoque y no por su objeto de estudio 54, y las

    43 CAMPBELL, R. D. 1968. Personality as an element of regional geography. Annals of the Association ofAmerican Geographers, 58 (4): 748 759. Washington D. C., AAG.

    44 Se puede llamar brevemente a la Geografa histrica como la disciplina que investiga, describe y explica lascondiciones geogrficas de los pases, paisajes y pueblos de los tiempos pasados. (FOCHLER HAUKE,G. 1953b. Captulos selectos de la geografa histrica. San Miguel de Tucumn, Universidad Nacional deTucumn Facultad de Filosofa y Letras - Instituto de Estudios Geogrficos, Serie Didctica, 6, 154 pp., p.3.)

    45 DAUS, F. A. 1971.Fisonoma regional de la Repblica Argentina. Buenos Aires, Nova, Coleccin Ensear,3 edicin, 214 pp. (1 edicin: 1959, 2 edicin: 1968.), p. 11.

    46 ROHMEDER, W. 1944. Argentinien: eine Landes kundliche einfhrung. Buenos Aires, Verlag E.Beutelspacher, 319 pp. (1 edicin: 1937.)

    47 DAUS, F. A. 1971. Op. cit. DAUS, F. A. 1982. Fundamentos para una divisin regional de la Argentina.Aportes al Pensamiento Geogrfico, 1: 7 - 26. Buenos Aires, GAEA Sociedad Argentina de EstudiosGeogrficos.

    48

    DIFRIERI, H. A. 1958. Las regiones naturales. En: Aparicio, F. de; Difrieri, H. A. (Eds.) La Argentina,suma de geografa. Buenos Aires, Peuser, v. 1, pp. 351 471.49 FRENGUELLI, J. 1946. Las grandes unidades fsicas del territorio argentino. En: GAEA. Geografa de la

    Repblica Argentina. Buenos Aires, GAEA Sociedad Argentina de Estudios Geogrficos, v. 3, pp. 5 114.50 KUHN, F. 1922.Fundamentos de fisiografa argentina. Buenos Aires, Biblioteca del Oficial, 217 pp.51 DELACHAUX, E. A. S. 1908. Las regiones fsicas de la Repblica Argentina. Revista del Museo de La

    Plata, 15: 102 131. La Plata.52 WHITTLESEY, D. 1954. The regional concept and the regional method. En: James, P. E.; Jones, C. F.

    (Eds.)American geography, inventory and prospect. Syracuse, Syracuse University Press, pp. 19 68. MCDONALD, J. R. 1966. The region: its conception, design and limitations. Annals of the Association ofAmerican Geographers, 56 (3): 516 528. Washington D. C., AAG.

    53 AUBERT, C. 1955. La situation actuelle des recherches sur la dlimitation des rgions gographiques.Geographia Helvetica, 10 (2): 95 100. Berna.

    54

    KAYSER, B. 1966. La regin en cuanto objeto de estudio de la geografa. En: George, P. et al. Geografaactiva. Barcelona, Ariel, 414 pp., pp. 323 373.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    9/37

    explicaciones deterministas55 fueron reemplazadas por una postura posibilista56, queresaltaba la capacidad de accin y reaccin del hombre sobre la naturaleza.

    El historicismo, la geografa histrica y la geografa regional, permitieron deesta manera la supervivencia de la geografa al momento de la independencia de las

    ciencias sistemticas, pero tambin la condenaron a la mera descripcin. El propioPaul Vidal de la Blache, para muchos el padre del paradigma, haba afirmado aquien deseara escucharlo que la geografa deba ser considerada una cienciaesencialmente descriptiva57.

    Esta posicin fue compartida, entre otros, por el eminente gegrafo alemnAlfred Hettner58 (1859-1941), profesor en la Universidad de Heidelberg, quien influidopor la Escuela Neokantiana y en particular por Wilhelm Windelband59 y HeinrichRickert60, en su obra titulada La geografa, su historia, su esencia y susmtodos61 defendi el carcter excepcional de la geografa, es decir, laimposibilidad de formular leyes por estudiar fenmenos singulares.

    Paralelamente, en la dcada del veinte del siglo pasado Carl O. Sauer62

    impona en los Estados Unidos el enfoque de la geografa cultural, centrado en elconcepto de paisaje cultural63 y por ende con fuertes influencias desde la

    55 LEWTHWAITE, G. R. 1966. Environmentalism and determinism: a search for clarification. Annals of theAssociation of American Geographers, 56 (1): 1 23. Washington D. C., AAG. SPATE, O. H. K. 1977.Toynbee y Huntington: un estudio sobre determinismo. En: Randle, P. H. (Ed.) Teora de la geografa.Buenos Aires, GAEA Sociedad Argentina de Estudios Geogrficos. Serie Especial, 4, v. 2, pp. 63 100.(Edicin original: The Geographical Journal, 118 (4): 406 428, 1952. London, Royal GeographicalSociety.)

    56 DE TERN, M. 1957. La causalidad en geografa humana; determinismo, posibilismo, probabilismo. Estudios Geogrficos, 18 (67 68): 273 308. Madrid. SPATE, O. H. K. 1957. How determined ispossibilism? Geographical Studies, 4 (1): 3 12. London. TATHAM, G. 1957. Environmentalism andpossibilism. En: Taylor, G. (Ed.) Geography in the twentieth century; a study of growth, fields, techniques,aims and trends. London, Methuen and Co., pp. 128 162. SPATE, O. H. K. 1958. The end of an old song?The determinism possibilism problem. The Geographical Review, 48: 280 282. New York.

    57 MINSHULL, R. 1967. Regional geography; theory and practice. London, Hutchinson University Library,168 pp.

    58 HETTNER, A. 1898. Die entwicklung der geographie im 19 jahrhundert. Geographische Zeitschrift, 4: 305 320. HETTNER, A. 1905a. Das europische russland. Leipzig. HETTNER, A. 1905b. Das wesen und diemethoden der geographie. Geographische Zeitschrift, 11 (10): 545 564, 11 (11): 615 629 y 11 (12): 671 -686. HETTNER, A. 1907. Die geographie des menschen. Geographische Zeitschrift, 13: 627 - 632.HETTNER, A. 1913. Geographische anschauung. Geographische Zeitschrift, 19. HETTNER, A. 1919. Diemorphologische forschung. Geographische Zeitschrift, 25. HETTNER, A. 1923. Methodische zeit und

    streitfragen. Geographische Zeitschrift, 29. HETTNER, A. 1927. Die geographie, ihre geschichte, ihr wesenund ihre methoden. Breslau, Ferdinand Hirt. HETTNER, A. 1929. Der gender kultur ber die Erde. Leipzig,Teubner, 2 edicin. HETTNER, A. 1935. Vergleichende lnderkunde. Leipzig, Teubner

    59 WINDELBAND, W. 1960. Manual de historia de la filosofa. Mxico D. F., El Ateneo, 15 edicin. (1edicin en espaol: 1891.)

    60 RICKERT, H. 1961. Introduccin a los problemas de la filosofa de la historia. Buenos Aires, Nova.RICKERT, H. 1965. Ciencia cultural y ciencia natural. Madrid, Espasa Calpe, Coleccin Austral, 347, 233pp.

    61 HETTNER, A. 1927. Op. cit.62 SAUER, C. O. 1925. The morphology of landscape. Publications in Geography, 7 (2): 19 - 53. Berkeley

    (California), University of California Press. SAUER, C. O. 1927. Recent developments in culturalgeography. En: Hayes, E. C. (Ed.)Recent development in the social sciences. New York, Lippincott, pp. 154- 212.

    63

    DAUS, F. A. 1961. La transformacin del paisaje natural en paisaje cultural antes de la Revolucin deMayo.Anales de GAEA, 11: 1 17. Buenos Aires, GAEA Sociedad Argentina de Estudios Geogrficos.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    10/37

    antropologa. As, ocupada del impacto de la cultura en el paisaje, la geografa seconstitua en una fenomenologa del paisaje.

    Por entonces regin y paisaje eran dos conceptos muy ambiguos, y noresultaba fcil diferenciar uno del otro64. Por ejemplo, el francs Max Sorre, en su

    difundida obra titulada El hombre en la Tierra, defini a la regin sencillamentecomo el rea de extensin de un paisaje geogrfico65.Por otra parte, es famosa la reflexin de Georges Chabot, compartida en su

    momento por Paul Claval, Etienne Juillard66 y otros gegrafos franceses,considerando que el perodo de mayor hegemona del enfoque regional en Franciacoincidi con un desinters por discutir la nocin de regin, planteada prcticamentecomo un axioma.

    A la vez, los miembros de la Escuela Alemana consideraban que en lageografa regional deba hacerse una distincin entre los estudios corogrficos y loscorolgicos67. Al respecto, Gustavo FochlerHauke68 seal lo siguiente:

    Es necesario recalcar el hecho de que la corografa (Lnderkunde: geografa regional en

    sentido ms amplio) es ms abarcativa que la corologa (Landschaftskunde: geografa de lostipos espaciales), pues ella no se puede limitar nicamente a la investigacin de los fenmenosen conexin con los tipos de paisajes, sino que tiene que considerar la realidad geogrficaentera, relacionndola con la totalidad del pas en cuestin y con todas las caractersticasindividuales.

    En realidad la corografa de los alemanes responda con gran aproximacin ala geografa regional de los franceses, mientras la corologa analizaba los paisajescomo casos nicos y singulares, para luego compararlos entre s con el objeto deestablecer leyes en cuanto a la forma, el contenido y el proceso de su formacin. Elfin ltimo de la corologa era determinar tipos espaciales, a tal punto que AlfredHettner la lleg a considerar el objeto de nuestra ciencia69.

    El enfoque regional de Paul Vidal de la Blache y Alfred Hettner fue tomadocomo propio en los Estados Unidos por un grupo de gegrafos encabezados porRichard Hartshorne, quien as lo expres en La naturaleza de la geografa70, unasuerte de extenso Manifiesto de la Geografa Regional publicado por los AnnalsdelaAsociacin de Gegrafos Americanos. All Hartshorne lleg a la conclusin de quela definicin del campo disciplinario de la geografa no deba realizarse a partir de suobjeto de estudio sino de su mtodo: el mtodo regional71.

    De esta manera, la geografa se divida en dos grandes ramas: la geografageneral o sistemtica, nomottica, se ocupaba de los hechos comunes a distintos

    64 FOCHLER HAUKE, G. 1953c. Corologa geogrfica. El paisaje como objeto de la geografa regional.

    San Miguel de Tucumn, Instituto de Estudios Geogrficos - Facultad de Filosofa y Letras - UniversidadNacional de Tucumn, Serie Didctica, 7, 196 pp.65 SORRE, M. 1967.El hombre en la Tierra. Barcelona, Labor, 317 pp., p. 33.66 JUILLARD, E. 1962. La rgion: essai de dfinition.Annales de Gographie, 71 (387): 483 499. Paris,

    Armand Colin. CLAVAL, P.; JUILLARD, E. 1967. Rgion et rgionalisation dans la gografhie franaiseet dans dautres sciences sociales. Paris, Dalloz, p. 16.

    67 DE JONG, G. 1962. Chorological differentiation as the fundamental principle of geography; an inquiry intothe chorological conception of geography. Grningen, J. B. Wolters, 213 pp.

    68 FOCHLER HAUKE, G. 1953c. Op. cit., p. 4.69 ZAMORANO de MONTIEL, G. L. 1994. Op. cit., p. 71.70 HARTSHORNE, R. 1939. The nature of geography: A critical survey of current thought in the light of the

    past.Annals of the Association of American Geographers, 29: 173 - 658. Washington D. C., AAG. (Editadotambin como libro: Lancaster (Pennsylvania), AAG, 1939; 5 edicin: 1956, 482 pp.)

    71

    WHITTLESEY, D. 1954. Op. cit. DE JONG, G. 2001.Introduccin al mtodo regional. Neuqun, LIPAT,Universidad Nacional del Comahue Facultad de Humanidades Departamento de Geografa.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    11/37

    lugares y por lo tanto comparta su campo de estudio y su metodologa con muchasotras ciencias fcticas; en cambio, la geografa regional, ideogrfica, se ocupaba delestudio de las regiones geogrficas, que eran nicas, y lo haca mediante laaplicacin de un mtodo propio: el mtodo regional, con lo que se preservaba la

    identidad de la geografa72

    .Esa obra fue duramente atacada por el artculo pstumo de Fred Schaefertitulado El excepcionalismo en geografa73, el cual a la vez mereci variasrespuestas del propio Hartshorne en losAnnals y una revisin titulada Perspectivassobre la naturaleza de la geografa74, que constituye la obra ms acabada delpensamiento geogrfico historicista.

    Consideramos innecesario extendernos ms en estas cuestiones, dado que elenfoque regional ha sido, por mucho, el ms difundido en la Repblica Argentina,como consecuencia de la fuerte influencia que siempre ha tenido la cultura francesaen los medios intelectuales locales75.

    Por otra parte, la historia reciente es por todos conocida: debi irrumpir laciencia regionalcon su perfil de ciencia positiva, nomottica y aplicada 76, para quelos gegrafos franceses, espaoles, italianos y latinoamericanos tomaran concienciaque los economistas espaciales se estaba apropiando completamente de su objetode estudio, ya que sus investigaciones y sus trabajos de planificacin territorialincluan desde la escala continental hasta la urbana.

    3. DIFICULTADES PARA ALCANZAR UNA DEFINICIN

    Usando un trmino de moda entre los cientficos contemporneos, podemosdecir que el concepto de regin, controvertido como pocos en la geografa, se hatransformado hoy en un concepto polismico, ya que cientficos y nefitos, gegrafosy no gegrafos, lo usan por igual para significar porciones del espacio geogrficodefinidas con mayor o menor grado de arbitrariedad, y sobre todo para remarcardiferencias o desigualdades en el mismo77.

    En efecto, desde los albores de la geografa regional y hasta el presente, suscultores no lograron convenir una definicin mas o menos universalmente aceptadade su objeto de estudio: la regin geogrfica; no han sido pocos, sin embargo, los

    72

    BUZAI, G. D.; SNCHEZ, D. C. 1998. Op. cit., p. 251.73 SCHAEFER, F. K. 1953. Excepcionalism in geography: A methodological examination. Annals of theAssociation of American Geographers, 43 (2): 226 249. Washington D. C., AAG. (Traduccin: Barcelona,Universidad de Barcelona, 1971, 40 pp.) (Tambin en: Randle, P. H. (Ed.) 1977. Teora de la geografa.Buenos Aires, GAEA Sociedad Argentina de Estudios Geogrficos, Serie Especial, 4, v. 2, pp. 266 - 305.)

    74 HARTSHORNE, R. 1959.Perspectives on the nature of Geography. Chicago (Illinois), Rand Mc Nally andCo, 201 pp. (2 edicin corregida y ampliada: 1966.)

    75 FOCHLER HAUKE, G. 1953a. Introduccin a la historia de la geografa. San Miguel de Tucumn,Instituto de Estudios Geogrficos - Facultad de Filosofa y Letras - Universidad Nacional de Tucumn, SerieDidctica, 5, 123 pp.

    76 VIL VALENT, J. 1968. La geografa actual ante los problemas del estudio regional. En: Ponencias delVII Coloquio de la Asociacin de Ciencia Regional de Lengua Francesa. Barcelona, Servicio de Estudios enBarcelona del Banco Urquijo, pp. 237 - 258.

    77

    ROFFMAN, A.; MARQUS, N. 1988. Desigualdades regionales en la Argentina. Su evolucin desde 1970.Cuadernos del CEUR, 22. Buenos Aires, Centro de Estudios Urbanos y Regionales.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    12/37

    esfuerzos en tal sentido: valga recordar la encomiable labor de autores que, comoAlfred Hettner o Richard Hartshorne, se dedicaron fecundamente en procura dealcanzar un consenso al respecto.

    Carlos Alfredo de Jorge78 seala en su tesis doctoral haber recopilado 158

    definiciones distintas, provenientes de variedad de autores y de numerosas escuelasde pensamiento.Para el gegrafo estadounidense Edward Ackerman, una regin es una

    expresin particular de los atributos y limitaciones de una cultura, observable en lamedida que se relaciona con la composicin fsica y el espacio de la tierra79. Por suparte, en uno de sus tantos aportes a la geografa regional de la Argentina, FedericoAlberto Daus80daba la siguiente definicin:

    La regin geogrfica es un espacio diferenciado de la superficie terrestre, en el cual ciertosrasgos formales de homogeneidad, concurrentemente con rasgos funcionales en el aspectoantropogeogrfico de cohesin interna y de unidad, le dan caractersticas de individualidad yle fijan extensin.

    En un intento por dar una explicacin a esta dificultad por alcanzar unadefinicin consensuada, el francs Jean Piveteau81 seal que la regin, instaladaen el centro de la geografa se presenta como un objeto: la regin es entonces undato de hecho y el gegrafo lo analiza y tambin como un mtodo, la geografaregional es un medio sinttico de descripcin y explicacin, concepto lleno desentido pero, tal como el mercurio en la mano, difcil de aprehender y delimitar.

    Consideramos que el problema presenta dos aspectos fundamentales a losque pasaremos breve revista. En primer lugar, existen posiciones encontradas entrelos gegrafos, que se refieren a la existencia misma de la regin, ya que hayquienes opinan que la regin geogrfica puede existir independientemente de lospropios gegrafos; una regin particular posee entidad en la medida en que los

    habitantes de la misma la perciben y la piensan como tal.Tomando las palabras de la gegrafa argentina Selva Santilln de Andrs82,a una regin geogrfica se la reconoce an previa la investigacin por la asociacine identidad del sentir de las personas que se consideran parte de esa comunidadque ocupa una superficie dada.

    Ms recientemente, el francs Sergio Boisier83 seal que hay reas en elmundo, sobre todo en Europa, en donde la existencia de una regionalidad histricaha precedido y ha generado una institucionalidad regional. Es el caso de lascomunidades histricas de Espaa y su papel al momento de establecer laConstitucin Autonmica:

    All, las nuevas regiones, que no hacen sino recoger, formalizar, modernizar e institucionalizar

    las percepciones colectivas de pertenencia e identidad a ciertos territorios y prcticas sociales,encuentran un camino relativamente sencillo para su consolidacin poltica, social y econmica;

    78 DE JORGE, C. A. 2005. Una propuesta de regionalizacin poltica para la repblica Argentina (Esposible resolver la actual crisis econmico poltica de la repblica Argentina a travs de la sustitucinparcial de la organizacin provincial por otra regional?. Buenos Aires, Pontificia Universidad CatlicaArgentina Instituto de Ciencias Polticas y Relaciones Internacionales, Tesis Doctoral.

    79 ACKERMAN, E. A. 1976. Op. cit., p. 222.80 DAUS, F. A. 1982. Op. cit., p. 7.81 PIVETEAU, J. 1977. Op. cit., p. 11.82 SANTILLN DE ANDRS, S. E. 1974. Op. cit., p. 251.83 BOISIER, S. 1993. Postmodernismo territorial y globalizacin. Regiones pivotales y regiones virtuales. En:

    CONADEPA. Seminario El desarrollo patagnico y la ordenacin territorial. Bariloche, Comisin Nacional

    para la Promocin y Desarrollo de la Regin Patagnica Universidad Nacional del Comahue, pp. 49 66,p. 49.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    13/37

    en cierto modo, estas regiones nacen siendo sujetos. Por sta y otras razones, dichas regionesdemuestran una alta funcionalidad a la globalizacin en curso.84

    Esta postura respecto a una regin previa al gegrafo, e inclusive al hombre,tiene todava algunos seguidores, como por ejemplo el colombiano Alberto Mendoza

    Morales

    85

    , quien ha escrito no hace mucho lo siguiente:La regin es el piso portante, el medio donde se dan ambientes, lugares, nichos, etc. La regines un espacio dado. Se deja definir como el espacio terrestre comprendido entre lmitesarcifinios, definido por elementos que lo singularizan, lo caracterizan y lo diferencian de otrasregiones. Hay que partir de ah y aprender a leer mapas. Identificada la regin queda comocampo de estudio de todo lo que sucede en ella, tomando al hombre y sus acciones comoepifenmemo. Teniendo en cuenta que la regin se form antes de que existiera elhombre, ella no se construye se reconoce (...)

    No obstante, a esta postura de la regionalidad histrica se oponen quienesconsideran que la regin geogrfica no es ms que un artificio cientfico, que se tratade una concepcin abstracta, de una creacin intelectual. El gegrafo es quienmodela las regiones a partir de un conjunto de procedimientos cientficos que se

    suelen englobar dentro del trmino regionalizacin y a los que ya nos hemos referidoen otras oportunidades86. Tomando las palabras de Boisier87, en este caso lasregiones nacen como objetos y no como sujetos, y hacer regiones es, segn dichoautor, un difcil arte88.

    En segundo lugar, otra de las causas que ms ha contribuido a entorpecertodo intento ambicioso de definir la regin geogrfica ha sido pretender incluir,dentro de un mismo concepto, dos formas distintas de abstraccin ante un objeto:una en cuanto a su aspecto morfolgico, generadora de las regiones geogrficashomogneas, formales o uniformes, y la otra en cuanto a su funcionalidad,generadora de las regiones geogrficas polarizadas, nodales o funcionales.

    Por otra parte, en las ltimas dcadas las nuevas orientaciones de la

    geografa tomaron el concepto de regin geogrfica y lo adaptaron a sus propiasconcepciones epistemolgicas89. As, los enfoques de la geografa de la percepcin,humanistas, subjetivistas, fenomenolgicos, con fuerte influencia de la psicologa, apartir de la obra del francs Armand Frmont90 consideran a la regin como unespacio vivido o percibido:

    (...) la percepcin supone una relacin entre dos partes: el individuo que capta todo lo externo,o sujeto de la percepcin, y el medio natural y humano u objetode ella. El espacio percibidocomo regin es el producto de la imagen mental que resulta de la accin del sujeto sobre elobjeto. En esta situacin el hombre soporta la influencia de factores fsicos, sociales,econmicos, culturales, as como tambin cuentan su voluntad traducida en la intencionalidadhacia lo que capta- y su afectividad que se refleja en la valoracin que l mismo realiza de loque observa-.91

    84 Loc. cit.85 MENDOZA MORALES, A. 2004. La regin.Noticias del Centro Humboldt, 1198 / 04. Buenos Aires.86 SNCHEZ, D. C. 1987. Op. cit. BUZAI, G. D.; SNCHEZ, D. C. 1998. Op. cit.87 BOISIER, S. 1993. Op. cit., p. 50.88 BOISIER, S. 1992.El difcil arte de hacer regiones. Cuzco (Per), Centro de Estudios Regionales Andinos

    Bartolom de las Casas.89 BUTTIMER, A. 1981. Racionalidad, razn y regionalizacin. En: Kuklinsky, A. (Comp.) Desarrollo

    polarizado y polticas regionales. Mxico D. F., Fondo de Cultura Econmica, pp. 247 259.PICKENHAYN, J. 1994. Epistemologa y geografa. Buenos Aires, Plus Ultra. MATA OLMO, R. 1995.Sobre la evolucin reciente de la geografa regional: un estado de la cuestin. Breves Contribuciones delInstituto de Estudios Geogrficos, 9: 67 127. San Miguel de Tucumn, Universidad Nacional de Tucumn Facultad de Filosofa y Letras.

    90

    FRMONT, A. 1976.La rgion, espace vcu. Pars, Presses Universitaires de France.91 ZAMORANO de MONTIEL, G. L. 1994. Op. cit.,p. 49.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    14/37

    En relacin a esto tambin se ha difundido el concepto de regionesvernculas, o regiones populares, que seran el producto de la percepcin espacialdel hombre medio y que reflejaran la identidad regional, tal como lo plante WilburZelinsky92 en un artculo en losAnnals.

    Del mismo modo, los enfoques de la geografa crtica, de fuerte contenidomarxista, tambin subjetivistas pero con influencia de la sociologa, si bien no hancentrado mayormente su discurso en el concepto de regin geogrfica, laconsideran, en general, como una forma espacial de un subsistema socialdeterminado, una configuracin territorial resultante de un proceso social pasado.Por ser parte del espacio geogrfico la regin es, para la concepcin crtica o radical,una construccin continua de la sociedad, un producto social que se reproduce,adaptndose, en el curso de las generaciones93.

    Por ltimo, autores como Gustavo D. Buzai consideran que las nuevastecnologas digitales y el ciberespacio permiten actualmente el surgimiento denuevas relaciones entre espacios reales y espacios virtuales, con la consolidacin

    de un nuevo concepto de regin que comienza a manejarse a travs de lascomputadoras personales en el interior de una Geografa Global que hoy est alalcance de todos. 94

    En sntesis, como ha expresado Gloria Zamorano de Montiel, la regin puedeenfocarse como un problema clasificatorio, como el entorno que constituye elespacio vivido por una comunidad, como un territorio donde se delimitan el centro yla periferia de acuerdo con las desigualdades socioeconmicas, o como un sistemacompuesto por numerosas estructuras creadas y mantenidas por los gruposhumanos95.

    Todo lo sealado ha llevado a la utilizacin de definiciones ambiguas, decompromiso, que evitan el meollo de la problemtica, como la utilizada por el francsHenri Baulig96 cuando seala que la regin geogrfica no es mas que un marco parala investigacin que se elige en funcin de la problemtica a estudiar.

    Sin ir ms lejos, el propio Richard Hartshorne escribi textualmente, despusde una exhaustiva exposicin metodolgica: Debemos, por lo tanto, reconocer quenuestras regiones son meramente fragmentos de tierra cuya determinacin implicauna considerable proporcin de juicio arbitrario97.

    Lamentablemente, la conclusin a la que lleg Hartshorne es tan terriblecomo cierta, la regin no es ms que una porcin del espacio geogrfico, lo que no

    92

    ZELINSKY, W. 1980. North Americas vernacular regions. Annals of the Association of AmericanGeographers, 70 (1): 1 16.93 ZAMORANO de MONTIEL, G. L. 1994. Op. cit ,pp. 63 - 68. VIDELA, L. E. M.; LUCERO NEZ, A.

    M. 2005. El espacio socialmente practicado. El concepto de regin y sus aportes en la explicacin de lasciencias sociales. En: Congreso Nacional de Geografa 66 Semana de Geografa. Contribuciones Cientficas.Azul (Buenos Aires), GAEA, pp. 373 382.

    94 BUZAI, G. D. 2004b. Evolucin del concepto de regin ante la convergencia del ciberespacio. Elementospara un debate actual.Noticias del Centro Humboldt, 1001 / 04. Buenos Aires.

    95 ZAMORANO de MONTIEL, G. L. 1994. Op. cit., p. 125.96 BAULIG, H. 1959. Contingence et ncessit en gographie humaine. Annales Economies, Socits,

    Civilisations, 14: 320 324.97 HARTSHORNE, R. 1976. Qu clase de ciencia es la geografa? El carcter de la geografa regional. En:

    Randle, P. H. (Ed.) Teora de la geografa. Buenos Aires, GAEA Sociedad Argentina de Estudios

    Geogrficos, Serie Especial, 3, v. 1: 191 220, p. 200. (Fragmento traducido de: Perspectives on the natureof Geography. Chicago, Rand Mc Nally and Co, 1966, 2 edicin corregida y mpliada, pp. 436 456.)

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    15/37

    hace ms que trasladar la problemtica hacia otro concepto sobre el que tanto se haescrito y se sigue escribiendo: el de espacio geogrfico98.

    4. CARACTERSTICAS DE LA REGIN GEOGRFICA

    No obstante las dificultades que han impedido arribar a una definicinuniversalmente aceptada, en la Escuela Francesa de comienzos del siglo pasadoexista cierto consenso respecto a un conjunto de caractersticas que deba cumplirla regin geogrfica, las cuales se presentan sintticamente en el Cuadro 1 y acontinuacin se analizan brevemente.

    Cuadro 1: Regiones geogrficas

    Caractersticas

    Porciones de la superficie terrestrenicasReales

    AntrpicasComplejasContinuas

    PerdurablesSubcontinentalesPoseen unidad

    Pueden subdividirseTienen centro y periferia

    No se superponenFuente: elaboracin personal

    4.1. Porciones de la superficie terrestre

    El tercero de los caracteres distintivos de la geografa enunciados por el

    francs Paul Vidal de la Blache, fue precisamente que se ocupa del estudio de lasuperficie terrestre y de los fenmenos que en ella acontecen: El campo de estudiopor excelencia de la geografa es la superficie; es decir, el conjunto de losfenmenos que se producen en la zona de contacto entre las masas slidas, lquidasy gaseosas que constituyen el planeta99.

    98 A modo de ejemplo de autores argentinos se pueden mencionar: RANDLE, P. H. 1972. Geografa: Espaciolocacional o espacio ecolgico?. Boletn de GAEA, 87 88: 3 15. Buenos Aires, GAEA SociedadArgentina de Estudios Geogrficos. SANZ, P. R. 1976. El espacio argentino. Buenos Aires, Pleamar, 380 pp.ROCCATAGLIATA, J. A. 1982a. El espacio desde la ptica geogrfica.Aportes al pensamiento geogrfico,

    1: 27 38, Buenos Aires, GAEA Sociedad Argentina de Estudios Geogrficos.99 VIDAL DE LA BLACHE, P. 1913. Op. cit., p. 293.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    16/37

    En concordancia con lo anterior, una de las caractersticas de las regionesgeogrficas tradicionales es tambin su condicin de porciones de la superficieterrestre. Aqu se advierte una de las diferencias respecto a las tipologasespaciales: no son una abstraccin llevada a un mapa sino un pedazo de la

    superficie de nuestro planeta.

    4.2. nicas

    Las regiones geogrficas son nicas, irrepetibles, constituyen un espacioterrestre individualizado. Federico A. Daus escribi lo siguiente: La Tierra es unobjeto nico en el universo; el hombre ocupa una posicin de anlogo privilegio; lasregiones que forman el marco sustancial de la vida y actividad del hombre sontambin objetos nicos en la Tierra100.

    Es decir que no existen dos regiones iguales; podrn hallarse similitudesparciales entre dos o ms de ellas, pero jams identidad. Veamos un prrafo de laclsica obra de S. W. Wooldridge y W. Gordon East referido a esta cuestin:

    La calidad idiogrfica de la geografa nos habilita para ver la geografa regional en su correctaperspectiva. Resulta claro que, por ms eficaz que pueda llegar a ser el gegrafo en su tareadel reconocimiento de regiones genricas, el mundo muestra, en efecto, gran nmero deregiones especficas, en el sentido de que cada una slo se da una vez. La geografa, como lahistoria, nunca se repite en detalle: las regiones especficas son nicas.101

    Nos permitimos hacer la siguiente reflexin: toda entidad que puede serpensada individualmente adquiere mediante tal abstraccin la propiedad deunicidad; por otra parte, por el principio ontolgico de identidad se considera quetodo ente es solo idntico a si mismo, y en tal sentido es nico.

    En sntesis, la singularidad, individualidad o unicidad es un principioontolgico, es decir, propio de todos los entes o cosas y por lo tanto tambin propiode las regiones, pero la amplitud de su alcance la resta fuerza como elementocaracterizador de la regin.

    Esta cuestin no es menor, porque a partir del argumento de la unicidad se hajustificado la realizacin de estudios monogrfico - ideogrficos, y se ha negado demanera sistemtica la posibilidad de toda generalizacin respecto a las regionesgeogrficas.

    4.3. Reales

    Las regiones geogrficas son reales, existen, tienen entidad y sta es previaal gegrafo, ya que es consecuencia, en cada caso, de la fuerza de diversosfactores de orden natural que en conjunto constituyen el medio al que hace mencinPaul Vidal de la Blache102, el cual se enfrenta cotidianamente, y a travs de

    100 DAUS, F. A. 1973. Qu es la geografa. Buenos Aires, Columba, Coleccin Esquemas, 53, 72 pp. (1Edicin: 1961.), p. 33.

    101 WOOLDRIDGE, S. W.; GORDON EAST, W. 1957. Significado y propsito de la geografa. Buenos Aires,Nova, Compendios Nova de Iniciacin Cultural, 6, 202 pp., p. 171. (Edicin original: The spirit and purpose

    of geography. London, Hutchinsons University Library, 1951, 176 pp.).102 VIDAL DE LA BLACHE, P. 1913. Op. cit., p. 295.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    17/37

    prolongados perodos de tiempo, con la capacidad de adaptacin de las sociedadesy las culturas que habitan cada regin.

    Para la Escuela Clsica la regin no se trata de una mera construccinintelectual. S. W. Wooldridge y W. Gordon East afirmaron que hay divisiones

    evidentes que adoptamos en virtud del sentido comn y por razones deconveniencia. No necesitamos ninguna fundamentacin filosfica o cientficaextravagante para justificar tales regiones: ellas nos son dadas a la observacininmediata103.

    4.4. Antrpicas

    Por otra parte, los gegrafos coinciden en resaltar que las regionesgeogrficas son antrpicas. Por ejemplo, el francs Andr Cholley sealaba hacems de medio siglo que la idea de regin implica un principio de organizacin. Sedeber reservar esta designacin exclusivamente para las organizaciones realizadaspor el hombre en la superficie del planeta104.

    Al respecto debemos sealar que al constituir una divisin del espaciogeogrfico, la regin geogrfica debe incluir necesariamente al hombre. No hacefalta resaltar esta caracterstica, ya que el adjetivo geogrfica conque acompaamosal trmino regin implica su carcter antrpico, al ser la propia geografa una cienciahumana y tambin social105. Por este motivo, los espacios anecumnicos como lamayor parte de la Antrtida no conforman, estrictamente hablando, una regingeogrfica.

    4.5. Complejas

    Asimismo, las regiones geogrficas son complejas, ya que se las suponeproducto de la conjuncin de un gran nmero de elementos fsicos, histricos,sociales, culturales, etc. Por tal motivo, a comienzos de la dcada del cincuenta delsiglo pasado, el Consejo Nacional de Investigaciones de los Estados Unidos(USNRC)106 sugiri restringir los estudios regionales a la comunidad de rasgos queretratan la ocupacin humana del rea.

    Ms tarde el propio USNRC propuso la utilizacin de un nuevo trmino:compage, aparentemente acuado por Derwent Whittlesey en 1954, en reemplazo

    del de regin geogrfica, queriendo significar que no se estaba investigando latotalidad regional sino solamente sus principales rasgos, dada su extremacomplejidad.

    Este vocablo, desdeado por Sir Dudley Stamp por considerarlo elresurgimiento de un trmino obsoleto que significa medios de unir y conectar

    103 WOOLDRIDGE, S. W.; GORDON EAST, W. 1957. Op. cit., p. 171.104 CHOLLEY, A. 1951.La Gographie (Guide de letudiant). Paris, Presses Universitaires de France, 218 pp.,

    p. 31.105 BUTTIMER, A. 1969. Interdisciplinary perspective on social space. The Geographical Review, 59 (3): 417

    426. New York.106

    USNRC. 1952. Regional study with special reference to geography. Washington D. C., National ResearchCouncil Division of Geology and Geography, 74 pp., p. 37.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    18/37

    cosas107, fue traducido al espaol como complejo, o complejo regional, y su uso sedifundi ms en el sentido de macroregiones o grandes espacios, alejndose de laidea primigenia de Derwent Whittlesey.

    En concordancia, Edward Ackerman108 sugiri centrarse en el estudio de lo

    que denomin rasgos clave: la totalidad de una regin puede no ser siempre unameta de anlisis prctico; en cambio, deberamos concentrar nuestra atencin endesarrollar nuestro conocimiento de rasgos clave en anlisis regional. A la vez, ensus conclusiones Ackerman enfatiz: tratar con la totalidad de la regin es casi lomismo que indagar la verdad entera en filosofa109.

    4.6. Continuas

    Las regiones geogrficas deben ser espacialmente continuas. Si bien autoresaltamente reconocidos, como por ejemplo el argentino Mariano Zamorano110, hanpresentado regiones geogrficas que vulneran este principio, no es concebible parala tradicin del enfoque regional que una regin geogrfica pueda hallarseespacialmente fragmentada, dada la importancia fundamental que tienen lostransportes y las comunicaciones terrestres dentro del marco de la estructuraregional111.

    Aqu debe tenerse en cuenta que el mar no vulnera esta continuidad espacial,por el contrario, permite la vinculacin, como en el caso de la regin australargentina112. Por ejemplo, regionalizaciones geogrficas de la Repblica Argentinacomo las de Carlos A. de Jorge113 y Ral C. Rey Balmaceda114 contemplan espaciosocenicos que funcionan como subregiones de otras mayores.

    4.7. Perdurables

    Deca Paul Vidal de la Blache115 que la historia y la geografa son dosantiguas compaeras que durante largo tiempo han caminado juntas y que comosucede a viejos conocidos han perdido el hbito de discernir las diferencias que las

    107 DUDLEY STAMP, L. 1962.A glossary of geographical terms. London, Longmans.108 ACKERMAN, E. A. 1976. Op. cit.,p. 225.109

    ACKERMAN, E. A. 1976.Ibdem, p. 233.110 ZAMORANO, M. 1964. Las regiones geogrficas de la Repblica Argentina (Aportacin a unaclasificacin fundada en la actividad humana). Murcia, Seminario de Geografa, 27 pp.

    111 ULLMAN, E. L. 1954. Regional structure and arrangement. Seattle (Washington), University ofWashington Office of Naval Research, Report, 10. IURCOVICH, L. 1982. La estructura econmicaregional. Propuesta para el desarrollo integral de la Patagonia . Buenos Aires, Secretara de Planeamientode la Nacin.

    112 DE JORGE, C. A. 1988. Fundamentacin geogrfica de la regin Austral Argentina. En: Congreso Nacionalde Geografa 50 Semana de Geografa. Contribuciones Cientficas, 93 104. Buenos Aires, GAEA SociedadArgentina de Estudios Geogrficos.

    113 DE JORGE, C. A. 1983. Geopoltica Austral y el conflicto del 2 de Abril (Sinopsis histrico geogrfica).Boletn de GAEA, 102: 18 - 25. Buenos Aires, GAEA Sociedad Argentina de Estudios Geogrficos.

    114 REY BALMACEDA, R. C. 1983. En procura de una determinacin precisa del territorio argentino.Boletn

    de GAEA, 102: 1 9. Buenos Aires, GAEA, Sociedad Argentina de Estudios Geogrficos.115 VIDAL DE LA BLACHE, P. 1913. Op. cit., p. 298.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    19/37

    separan. Tomando las palabras del gegrafo estadounidense Edward Ackerman116,cualquier regin tiene una dimensin temporal tanto como una dimensin espacial117.

    En efecto, las regiones geogrficas tambin son perdurables, por ser elresultado de procesos desarrollados a travs de un prolongado perodo de tiempo,

    aunque difcilmente se han arriesgado plazos al respecto. Slo con el correr deltiempo el hombre logra impregnar al substrato fsico - bitico con su propiapersonalidad regional.

    A travs de los siglos aparecen las geodiversidades, con sus modalidades deocupacin que imprimen el verdadero carcter regional. No obstante, la regin esuna entidad dinmica, cambiante, y en tal sentido algunos autores consideran queno hay que hablar de lmites regionales sino de fronteras118.

    4.8. Subcontinentales

    La regiones geogrficas son de escala subcontinental. Como seala Ral ReyBalmaceda119, la regin constituye la primera divisin a efectuar en un continente, ypor lo tanto su extensin debe ser considerable. De esta manera, un territoriopequeo con caractersticas de unidad slo podr constituir una comarca o unasubregin perteneciente a una regin geogrfica. Aqu se aplicara el principioregional de unidad en la diversidad.

    Por otra parte, tal como fuera sealado por Robert Dickinson120, en los pasesde significativa extensin, la regin pasa a constituir una escala intermedia entre lasunidades de la administracin local y el territorio nacional, una escala en la que,como afirma Gloria Zamorano de Montiel, se puede abarcar las relaciones hombre

    medio sin mayores dificultades

    121

    , con todas las consecuencias beneficiosas para laplanificacin que de ello se derivan.No obstante, el propio Richard Hartshorne, en La naturaleza de la geografa,

    planteo sus dudas respecto a la escala, cuando afirm que la geografa regionalestudia el modo en el que los distritos estn agrupados y conectados en reasmayores, la modalidad en la cual estas reas mayores estn relacionadas en reasde escala todava ms grande, y as sucesivamente hasta que uno alcanza la unidadfinal, la nica rea realmente unitaria: el mundo122.

    4.9. Poseen unidad

    La unidad terrestre es el primero de los seis caracteres distintivos de lageografa enunciados por el francs Paul Vidal de la Blache123. Constituye tambin

    116 ACKERMAN, E. A. 1976. Op. cit., p. 222.117 DODGSHON, R. A. 1998. Society in time and space: A geographical perspective on change . Cambridge

    (UK), Cambridge University Press.118 ZAMORANO de MONTIEL, G. L. 1994. Op. cit., p. 125.119 REY BALMACEDA, R. C. 1972. Op. cit.p. 23.120 DICKINSON, R. E. 1961. Ciudad, regin y regionalismo. Contribucin geogrfica a la ecologa humana.

    Barcelona, Omega, 384 pp., pp. 293 - 294. (Edicin original: London, Kegan Paul, Trench, Trubner and Co.)121 ZAMORANO de MONTIEL, G. L. 1994. Op. cit., p. 10.122

    HARTSHORNE, R. 1976. Op. cit.,p. 198.123 VIDAL DE LA BLACHE, P. 1913. Op. cit.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    20/37

    uno de los principios tradicionales de la geografa, vlido para las regiones, para lospases y para el planeta todo124. Segn este principio todos los fenmenos tienden avincularse o coordinarse entre si, formando conjuntos armnicos.

    La idea del carcter regional es unidad en la diversidad, y esta unidad es

    consecuencia de un proceso irrepetible en el tiempo y en el espacio. La unidad sehalla constituida por una individualidad que puede ser fsica, bitica o humana.Respecto a esta ltima, el ingls Robert Dickinson125 le dedic el primer captulo desu obra titulada Ciudad, regin y regionalismo a la regin como unidad social.

    La morfologa y las caractersticas biogeogrficas convergen dndolecoherencia interna al espacio regional. A la vez, cuando el hombre tiene unaidentidad sociocultural acta de manera uniforme sobre el espacio, generando unpaisaje regional con particularidades que lo distinguen del resto126. Por eso, cuandono hay una larga historia de unidad, como en el caso de la Patagonia, la regin sehalla an en proceso de articulacin o consolidacin127 y sus lmites no se presentancon demasiada claridad128.

    En consecuencia, esta unidad puede estar dada por condiciones dehomogeneidad, cuando las distintas porciones del territorio regional muestran fuertessemejanzas entre s y a la vez marcadas diferencias con otras regiones, o porcohesin funcional, cuando las diferentes subregiones se complementan, siendodependientes unas de otras.

    4.10. Pueden subdividirse

    Otra caracterstica que los gegrafos tiene por costumbre considerar con

    respecto a las regiones es que pueden subdividirse en subregiones. Toda reginhomognea puede ser subdividida en regiones de categora menor del mismo modoque toda regin funcional puede ser subdividida en tantas subregiones como centrosde segunda jerarqua posea la misma. stas, a la vez, tambin podrn subdividirse,de manera que el gegrafo puede clasificar el espacio geogrfico de la mismamanera que el bilogo las especies vivientes.

    4.11. Tienen centro y periferia

    Las regiones geogrficas presentan un centro o core donde sus

    caractersticas alcanzan la mayor nitidez, y una periferia en la que las mismas sepresentan desdibujadas. Segn Federico A. Daus129, poseen normalmente unaporcin nuclear (o nodal) en que los rasgos de integracin determinantes de laregionalidad emergen con la mxima representatividad; pero ha de haber franjasperifricas en que el rasgo determinante aparece con menor expresividad y

    124 DAUS, F. A. 1989. Geografa y unidad argentina. Buenos Aires, El Ateneo.125 DICKINSON, R. E. 1961. Op. cit., pp. 19 - 39.126 DE JORGE, C. A. 2005. Op. cit.127 CUEVAS ACEVEDO, H. 1981. Patagonia. Panorama dinmico de su geografa regional. Buenos Aires,

    GAEA Sociedad Argentina de Estudios Geogrficos, Serie Especial, 8, 330 pp.128 GRONDONA, M. F. 1953. El lmite septentrional de la Patagonia.Revista Geogrfica, 37 39: 65 75. Rio

    de Janeiro.129 DAUS, F. A. 1982. Op. cit., p. 8

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    21/37

    confundido, con frecuencia, con otros rasgos diversos de polivalencia regional.No obstante, debemos sealar que una autoridad en la materia, como el

    estadounidense Richard Hartshorne, en La naturaleza de la geografa, se refiri alas reas de transicin, sin personalidad o perifricas de la siguiente manera:

    Provisto que estas dudosas reas no son comnmente meros bordes estrechos de transicinsino reas de amplia extensin, quiz tan grandes a an mayores que aqullas ms claramenteclasificadas, no hay bases para asumir que son de menor importancia en el cuadro total de unrea mayor, o del mundo, que de reas cuyo caracter podemos describir prontamente (): laentidad de un centro no es superior a la de un borde.130

    4.12. No se superponen

    Finalmente, como bien lo remarca Derwent Whittlesey en su trabajo sobre elconcepto y el mtodo regional, las regiones geogrficas no se superponen entres131, ms all de que se hayan presentado alguna vez regionalizaciones con talcaracterstica, por ejemplo una del argentino Mariano Zamorano132 ya citada.

    5. LOS ESPACIOS ECONMICOS Y SUS REGIONES

    5.1. La influencia de los espacios econmicos

    En 1951, el economista Richard Stone133 haca referencia a la existencia de

    tres nociones de espacio econmico: un espacio homogneo, interesado por loshechos, constituira al aspecto morfolgico del mismo; un espacio polarizado, cuyointers seran los procesos, implicara al aspecto fisiolgico del espacio econmico;por ltimo, el espacio plan o programa, interesado por los resultados de la accinplanificada, sera consecuencia de la decisin de un ente planificador.

    Obsrvese que hemos hecho referencia a espacios y no a regiones, tomandoel vocabulario del propio Stone, aunque es evidente que dicho autor se refiri a laexistencia de tres tipos distintos de regiones que pueden establecerse a partir detres formas diferentes de aprehensin del espacio econmico.

    El economista francs Jacques Boudeville134 se encargara de difundir lasnociones desarrolladas por Richard Stone: es aconsejable comparar los tres tiposdistintos de regiones: regin homognea de inspiracin agrcola, regin polarizadade inspiracin industrial y comercial, y regin - plan de inspiracin prospectiva. Lasdos primeras son instrumentos estticos de anlisis puestos a disposicin de latercera, sea que sta emane de la empresa (...) o bien de la autoridad pblica (...).As, las tres definiciones del espacio econmico no son forzosamente concordantesni, sobre todo, exclusivas. Pero las tres resultan indispensables.

    130 HARTSHORNE, R. 1976. Op. cit.,p. 200.131 WHITTLESEY, D. 1954. Op. cit., p. 37.132 ZAMORANO, M. 1964. Op. cit.133

    STONE, R. 1951. The role of measurament in economics. Cambridge (UK), Cambridge University Press.134 BOUDEVILLE, J. R. 1976. Op. cit., p. 18.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    22/37

    Sin embargo, el criterio de homogeneidad, semejanza o similaridad nunca fuedefinido de manera muy precisa; por ejemplo, Hartshorne sealaba lo siguiente:

    (...) el elemento de ficcin pequeo, pero fundamental, en la suposicin de homogeneidad delas ms pequeas unidades de rea se incrementa progresivamente a medida que uno avanzahacia divisiones mayores. En consecuencia, la determinacin de estas divisiones mayoresrequiere la arbitraria distorsin de los hechos de una manera creciente. Asumiendo el primerpaso, o sea el establecimiento de unidades homogneas de rea, podemos pasar al segundo,encerrando en un rea continua que llamamos regin, el mayor nmero posible de unidadeshomogneas que juzguemos aproximadamente como similar, junto con el menor nmero deunidades dismiles. Nuestro juicio de similaridad implicar un juicio subjetivo as como lascaractersticas de las unidades homogneas son de mayor importancia que las otras, astambin, en el mejor de los casos, la determinacin de la regin es, en un sentido, arbitraria.135

    Paralelamente, por aquel entonces un grupo de socilogos urbanos de laUniversidad de California, a partir de los trabajos pioneros de E. Shevky y M.Williams136, E. Shevky y W. Bell137 y R. C. Tryon138, hacan referencia a ladeterminacin de reas sociales homogneas identificables en el medio urbano.

    Para el economista francs Jacques R. Boudeville139 la regin homognea(...) corresponde a un espacio en el que cada una de las partes o zonasconstituyentes presenta caractersticas lo ms prximas posibles a las dems. Estoacerca el concepto de regin al de paisaje140, si por ejemplo consideramos a esteltimo en la acepcin que le diera el estadounidense Carl Sauer141: un reacompuesta por una clara asociacin de formas, tanto fsicas como culturales.

    Tampoco se presenta de manera muy clara el criterio de cohesin funcional,sobre el cual inclusive se disearon distintos ndices142. Veamos al respecto unprrafo de la gegrafa tucumana Selva E. Santilln de Andrs143:

    Por encima de (los) paisajes, la regin geogrfica se gesta por la cohesin organizada en laaccin coordinadora emanada desde un centro, crendose de esa manera un espaciofuncional, sinnimo de regin geogrfica (...); para la determinacin de una regin geogrfica

    ya no se debe tomar como base a aquellos espacios uniformes desde el punto de vista natural,sino aquellos espacios jerarquizados desde centros.

    Como ya se ha sealado, la nocin fisiolgica de interdependencia en elespacio geogrfico es representada por la regin nodal. El ingls Robert E.Dickinson144 afirm que todo ncleo urbano, grande o pequeo, es, en mayor omenor grado, una capital regional. A partir del trfico de la ciudad con el campo ycon las ciudades de jerarqua menor que gravitan en su entorno, se vanconsolidando las interrelaciones entre la ciudad y su rea de influencia.

    135 HARTSHORNE, R. 1976. Op. cit. pp. 198 199.136

    SHEVKY, E.; WILLIAMS, M. 1949. The social areas of Los Angeles. Analysis and topology. Berkeley(California), The University of California Press.137 SHEVKY, E.; BELL, W. 1955. Social area analysis: Theory, illustrative applications and computational

    procedures. Stanford (Montana), Stanford University Press. (Traduccin parcial: Theodorson, G. A. (Ed.)1974.Estudios de ecologa humana. Barcelona, Labor, Biblioteca Universitaria Labor, v. 1, pp. 377 392.)

    138 TRYON, R. C. 1955. Identification of social areas by cluster analysis. Berkeley, University of CaliforniaPress.

    139 BOUDEVILLE, J. R. 1976. Op. cit., p. 10.140 FOCHLER HAUKE, G. 1953c. Op. cit.141 SAUER, C. O. 1925. The morphology of landscape. Publications in Geography, 7 (2): 19 53. Berkeley

    (California), University of California Press.142 SZALAI, A. 1971. ndices de cohesin para la determinacin de regiones. Buenos Aires, Librera Nueva

    Visin, Fichas, Serie MoUr, 124, 10 pp.143

    SANTILLN de ANDRS, S. E. 1974. Op. cit. pp. 249 - 250.144 DICKINSON, R. E. 1961. Op. cit., p. 40.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    23/37

    Los distintos elementos constitutivos del sistema sern complementarios,manteniendo entre si y fundamentalmente con el nodo dominante, mayorintercambio que con las reas vecinas: la intensidad interna es superior en todos lospuntos a la intensidad externa145. La regin geogrfica funcional, nodal o polarizada,

    no atender a las formas sino a las funciones; expresar la cohesin funcional de losprocesos, es decir, no tendr en cuenta en este caso la morfologa sino la fisiologa,por lo que los mtodos para su determinacin se centrarn en el anlisis de los lazosde unidad entre los distintos elementos componentes del sistema socioespacial.

    En sntesis, para el estudio de las regiones geogrficas funcionales opolarizadas se debern considerar los centros urbanos de las distintas jerarquas,los movimientos o flujos entre tales centros, los canales por los que se producendichos movimientos, es decir el sistema de transportes, y las reas de influencia delos centros para las distintas jerarquas involucradas.

    5.2. Los tipos de regiones segn Rey Balmaceda

    El gegrafo argentino Ral C. Rey Balmaceda146 dividi las regiones en tresgrandes tipos: regiones sistemticas, regiones geogrficas y regionesadministrativas, tal como puede observarse en el Cuadro 2.

    Las regiones sistemticas son aquellas que se hallan definidas por laconformidad exclusiva de un nico aspecto de la realidad geogrfica. Es el caso delas regiones climticas, las regiones fitogeogrficas, las regiones folklricas y sobretodo las regiones econmicas, de larga tradicin entre los economistas espaciales147

    y los propios gegrafos148. En ellas el espacio se considera uniforme u homogneo, y

    pueden ser definidas para un tiempo pretrito o para el presente.En un libro espaol sobre la enseanza de la geografa149 leemos lo siguiente:En geografa tienen importancia dos tipos de regiones: las regiones homogneas ylas regiones polarizadas, es decir que se utiliza la denominacin impuesta por loseconomistas espaciales a mediados del siglo pasado.

    Cuadro 2: Tipos de regiones segn Ral Rey Balmaceda

    Tipo Definida por Tipo de regiones Espacio Tiempo

    SistemticasHomogeneidad de

    un elementoClimticas,

    Econmicas, etc.Uniforme uHomogneo

    Pretrito oActual

    145 BOUDEVILLE, J. R. 1976. Op. cit., p. 13.146 REY BALMACEDA, R. C. 1972. Op. cit., pp. 76 85.147 POPESCU, O. 1955. La regin econmica. Econmica, 1 (34): 399 438. La Plata. BOUDEVILLE, J. R.

    1958 1959. La regin econmica.Econmica, 5 (1720): 51 157. La Plata.148 HARRIS, Ch. D. 1964. Methods of research in economic regionalization. Geographia Polonica, 4: 59 86.

    Varsovia. SOAUCHKINE, Y. 1980. Geographie conomique. Thorie et mthodes. Moscou, Editions duProgrs, 325 pp., Cap. 9: pp. 269 283. (1 edicin: 1973.)

    149

    SUREZ CCERES, .; MENNDEZ FERNNDEZ, R.; MASACHS, R. C. 1988. Aprender a enseargeografa. Barcelona, Oikos Tau, 248 pp., p. 54.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    24/37

    Geogrficas

    Conformidad devarios elementos

    GeogrficasFormales

    ConformeActual

    Cohesinfuncional

    GeogrficasFuncionales

    Jerarquizado

    AdministrativasDecisin de una

    autoridadadministrativa

    Plan (Estatales)Polarizado

    Actual oFuturoPrograma

    (Privadas)Fuente: Rey Balmaceda, 1972: 84.

    Las regiones geogrficas formales u homogneasson aquellas que se hallandefinidas por la conformidad de varios elementos, por lo tanto en ellas el espacio seconsidera conforme o correlacionado. Tomando una definicin del gegrafoargentino Juan Alberto Roccatagliata, son espacios de mayor complejidad,identificados a partir de la correlacin entre distintos elementos de ndole fsica,

    biolgica y humana, seleccionados de acuerdo a los objetivos perseguidos150.Por su parte, las regiones geogrficas funcionales o polarizadas se definen a

    partir de la cohesin funcional entre las distintas partes involucradas, motivo por elcual se considera que el espacio geogrfico se halla jerarquizado. Siguiendo almismo autor: las regiones geogrficas funcionales son espacios que se organizanalrededor de un centro nodal (metrpoli regional), y cuyo armazn se articula atravs de una red urbana151.

    6. LAS REGIONES ADMINISTRATIVAS

    6.1. Las regionalizaciones para el desarrollo

    La regin geogrfica, ya sea formal o funcional, constituye la base ineludiblesobre la cual debe asentarse toda planificacin territorial152, ya que la realidadpresente debe ser el punto de partida para la organizacin del futuro en funcin delos objetivos que se persigan153.

    En tal sentido, el economista Jacques R. Boudeville defini la regin - plan oregin - programa como un espacio en el cual las diversas partes proceden de una

    misma decisin154, agregando: es un instrumento en manos de la autoridad,localizada o no en la regin, para alcanzar un fin econmico establecido (...) De unamanera general y abstracta, el espacio plan es el anlisis de la eleccin de losmedios geogrficos disponibles para llevar a la prctica un fin determinado dentro de

    150 ROCCATAGLIATA, J. A. 1982a. Op. cit., p. 34.151 Loc. cit.152 DOZO, S. R. M. 1984. La variable geogrfica en el planeamiento. Boletn de GAEA, 103: 1 - 14. Buenos

    Aires. GAEA Sociedad Argentina de Estudios Geogrficos.153 HEKIMIN, L. P. 1997. La regionalizacin como modelo poltico del Siglo XXI. Coleccin, 3 (5): 35 48.

    Buenos Aires, Pontificia Universidad Catlica Argentina - Facultad de Derecho y Ciencias Polticas.154 BOUDEVILLE, J. R. 1976. Op. cit., p. 15.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    25/37

    un plazo previsto155. Obsrvese que Boudeville utiliza indistintamente los trminosregin y espacio.

    En general, las regiones de planificacin econmica, tanto integrales comosectoriales, fueron definidas conjuntamente con unpolo, entendindose por tal a una

    localidad a la que se le asigna la funcin de dirigir y organizar las actividades objetode la planificacin en una regin particular.Esto no significa, sin embargo, que toda regionalizacin con fines

    prospectivos deba definir necesariamente tales polos, pero no es menos cierto queel concepto de regin plan histricamente fue de la mano del de polo dedesarrollo156, actualmente en desuso.

    Las regiones administrativas derivan de la decisin de una autoridadadministrativa, la cual puede ser estatal o privada. En el primer caso se trata deregiones plan y en el segundo caso se denominan regiones programa. Ambasimplican la existencia de un espacio polarizado, porque tales regiones se definenbajo la influencia de un ncleo urbano o polo director donde residen las autoridades

    regionales. A la vez, se refieren al tiempo presente y pero suelen tener unaproyeccin hacia el futuro.

    El auge de la ciencia regional157 y el desarrollismo158 a escala internacional,coincidi con un perodo de posguerra caracterizado por un extraordinariooptimismo, el cual se fundamentaba en una revalorizacin de la paz y de la vida, yse vea plasmado en la reconstruccin de las ciudades arrasadas y en laplanificacin para el progreso, para cambiar la cara de la Tierra, como rezaba elttulo de un voluminoso libro editado por William Thomas159en 1956.

    Dentro de este contexto, en muchos pases se realizaron regionalizacionescon fines de planificacin territorial160. En algunos casos se trat de pasessocialistas161, con economas dirigidas o planificadas; entre los objetivos se buscabaen general optimizar el aprovechamiento de los recursos atendiendo a lasnecesidades presentes y futuras, economizar esfuerzos, sustituir importaciones,fomentar el poblamiento de territorios dbilmente poblados, en fin: distribuir lapoblacin y la riqueza de un modo ms equilibrado162.

    155 Loc. cit.156 BUENOS AIRES, Provincia de. 1968.Baha Blanca. Polo de desarrollo. La Plata, Ministerio de Economa,

    29 pp.157 ISARD, W. 1956. Regional science, the concept of region and regional structure.Papers and Proceedings of

    the Regional Science Association, 2: 13 - 26. Philadelphia (Pennsylvania), RSA. ISARD, W. et al. 1960.

    Methods of regional analysis. An introduction to regional science. Cambridge, The Massachusetts Instituteof Technology Press. (Traduccin: Barcelona, Ariel, 1971, lii y 816 pp.). BENKO, G. 1999. La cienciaregional. Baha Blanca, EDIUNS Editorial de la Universidad Nacional del Sur, Serie Extensin, 174 pp.(Edicin original: Paris, Presses Universitaires de France, 1998.).

    158 El mayor representante del enfoque desarrollista en la geografa argentina fue Federico Alberto Daus:DAUS, F. A. 1975. El desarrollo argentino. Buenos Aires, El Ateneo, 111 pp. DAUS, F. A. 1976a.Desarrollo y comportamiento. Buenos Aires, El Ateneo, 220 pp. DAUS, F. A. 1976b. El SubdesarrolloLatinoamericano. Buenos Aires, El Ateneo, 196 pp.

    159 THOMAS, W. L. (Ed.) 1956. Mans role in changing the face of the earth . Chicago (Illinois), TheUniversity of Chicago Press, 1193 pp.

    160 GOTTMANN, J. et al. 1953. Lamnagement de lespace. Planification rgionale et gographie. Pars,Masson. MOORE, F. T.; ISARD, W. 19581959. Mtodos de la ciencia regional aplicables a la planificacinregional.Econmica, 5 (1720): 251 260. La Plata.

    161

    POKSHISHEVSKI, V. 1984. Geografa de la Unin Sovitica. Mosc, Progreso.162 DE JORGE, C. A. 2005. Op. cit.

  • 8/9/2019 Daro Snchez regionalizacin

    26/37

    Aunque nacidas en oposicin al libre mercado, las regionalizaciones para laplanificacin del desarrollo163 fueron adoptadas en Europa Occidental en pasescomo el Reino Unido164, Francia165 y Espaa. Tambin merecen mencionarse, por sutrascendencia, los casos de Estados Unidos166, Argelia, India, Mxico, Venezuela,

    Colombia167

    , Per y nuestros vecinos Brasil168

    y Chile169

    , donde apoyadas en cuerposlegales, en muchos casos an se hallan vigentes.En Francia toda la poltica gaullista se bas en la planificacin territorial para

    el desarrollo, en la regionalizacin y en el fomento de los respectivos polos decrecimiento170. En Venezuela hay una larga historia de intentos de regionalizacinque nace en 1968. En Colombia la regionalizacin se produjo hacia mediados de losaos ochenta.

    En Brasil se dividi el territorio en cinco regiones y un distrito federal. En Chilese instituyeron doce regiones administrativas y una metropolitana a partir de laConstitucin de 1980, su modificacin de 1991 y la Ley Orgnica de Gobierno yAdministracin Regional de 1993. En Per la regionalizacin se apoya en la

    Constitucin de 1979 y la Ley de Regionalizacin de 1987.En la Argentina tambin hubo un intento de regionalizacin en la dcada del

    sesenta, a travs del Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE)171, que elabor unaclasificacin regional172 aprobada por la Ley Nacional N 16.964 y su DecretoReglamentario N 1907/67. La misma divida el territorio nacional en un reametropolitana y siete regiones - plan, cada una de las cuales tena sucorrespondiente polo de desarrollo173, aunque omitiendo incluir a las islas Malvinas yel sector antrtico.

    A partir de dicho cuerpo legal se le dio especial impulso a la regin - plan delComahue, una suerte de Norpatagonia ampliada cuyos lmites generaron no pocascontroversias174, ya que estaba integrada por las provincias de Ro Negro, Neuquny La Pampa, ms algunos partidos del extremo Sudoeste de la provincia de BuenosAires. No obstante, a partir de la dcada de los ochenta el mayor esfuerzo se volc a163 WOOD, H. A. (Ed.) 1969. Documentacin del Primer Seminario Latinoamericano sobre la definicin de

    regiones para la planificacin del desarrollo. Rio de Janeiro, Instituto Panamericano de Geografa e Historia Comisin de Geografa, 334 pp.

    164 DICKINSON, R. E. 1961. Op. cit., pp. 324 - 346165 DICKINSON, R. E. 1961.Ibdem, pp. 305 - 323.166 DICKINSON, R. E. 1961.Ibdem, pp. 347 - 363.167 MENDOZA MORALES, A